Categoría: Proyectos: pequeños edificios

estudio itinerante para artistas – house No19

house No19.png

House No19 – mobile studio for artists, various sites in Utrecht/the Netherlands (2003). Arquitectura, Korteknie Stuhlmacher architecten en colaboración con Rotterdam based artists BikvanderPol. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

house No19 1.png

Un estudio itinerante, para acoger los artistas invitados en la «municipal art organisation ‘Beyond'» del año 2003.

Un espacio donde alojarse y trabajar de 72m2. El proyecto explora el volumen habitable máximo, para un espacio modular (itinerante, que ha de poder transportarse con camión), el objetivo fue resolver una vivienda-estudio amplia, solida y duradera.

+ House No19 – Korteknie Stuhlmacher architecten (artículo con descripción y fotografías, en la web del estudio de arquitectura)

vía beyond utrecht (parasite paradise)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

casa nómada – nomad home

nomad home 3.png

Nomad Home, Austria (2005). Arquitectura, hobby a. Schuster & Maul. Fotografías, Angelo kaunat en la web del prototipo.

nomad home 2.png

Las premisas de partida fueron: una casa con módulos ampliables y fáciles de transportar, compacta y de formas simples, una alternativa a los diseños más típicos de casas prefabricadas.

nomad home 1.png

La solución consistió en el diseño de un modulo simple de 11m2 de superficie útil, un prisma de estructura metálica con las aristas redondeadas, que se construye en taller y se puede transportar con un camión convencional.

Mediante la adición de módulos simples se pueden resolver diversos programas. En el catalogo del prototipo se ofrecen cuatro alternativas, que van de los 44m2 a los 88m2, montadas con las tipologías de casa compacta, en «ele» o en «U».

+ nomad home – hobby a. schuster & maul (fotografías, en la web del estudio de arquitectura)
+ nomad home – blog.nomadhome.com (en el blog del estudio de arquitectura, noticias relacionadas con el prototipo).

+ nomad home – nomadhome.com (web monográfica del prototipo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

unidad multifuncional – Zusatzraum

Zusatzraum 01.png
Zusatzraum, additional space, Germany (2000). Arquitectura, Exilhäuser Architekten. Fotografías, en kunstprojekte-riem.de y en la web del estudio de arquitectura.

Zusatzraum, es una unidad multifuncional que permite disponer de un espacio adicional tipo estudio, habitación para invitados, etc.

El volumen tiene una planta de 4,00×2,00m y 3,50m de altura, con una superficie útil en planta de 8,00m2 y un altillo de 4,00m2 (2,00×2,00m) con espacio suficiente para un colchón o una cama.

+ Zusatzraum – Exilhäuser Architekten (artículo con descripción y fotografías en la web del estudio de arquitectura)
+ Zusatzraum – architectenwerk (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)

+ Zusatzraum – zusatzraum.de (la web del prototipo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

casa cilindro – «turnOn» experimentelle wohnvision

turnOn.png

«turnOn» experimentelle wohnvision (proto01/2000), Austria. Diseño, AllesWirdGut architektur Zt Gmbh. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura AllesWirdGut architektur Zt Gmbh.

¿como podría ser una casa cilindro?, ¿como podría funcionar la vida en el interior de la nave espacial de la película «2001: Odisea del Espacio»?…

como una rueda en la jaula de un hámster … el prototipo «turnOn» explora esta posibilidad:

turnOn 1.png

Varios módulos rotatorios ligados. Cada modulo compacto y prefabricado, podría ir equipado para una función determinada, cocina, dormitorio, baño, estar, etc.

Así el equipamiento del modulo baño se instalaría distribuyendolo en el perímetro del cilindro, de manera que cuando el modulo girara (literalmente) se alternarían el uso de los diferentes aparatos sanitarios (lavabo, ducha, bañera, etc).

+ turnOn – AllesWirdGut architektur Zt Gmbh (en la web del estudio de arquitectura, artículo con descripción, esquemas y fotografías en formato html y pdf).
+ turnOn – arch record 2 (artículo con texto, fotografías, animación y flash interactivo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

de madera y adobe – house in Arruda dos Vinhos

house in Arruda dos Vinhos.png

house in Arruda dos Vinhos, Portugal (2008). Arquitectura, plano b arquitectura. Fotografías, publicadas en el blog «Casa em Arruda dos Vinhos – Diário de Obra da Autoria do Plano B Arquitectura».

El solar esta situado en suelo protegido (reserva ecológica), lo que limito la intervención a adaptarse a la volumetría de un edificio existente que estaba en ruinas.

El proyecto se planteo en términos de «reconstrucción» usando materiales tradicionales, piedra, madera y tierra, con materiales industrializados, hormigón, acero, vidrio y policarbonato.
house in Arruda dos Vinhos 1.png

Sobre la cimentación de hormigón armado, se dispuso una estructura de madera de Eucaliptos.

Para construir las fachadas, en la cara exterior se montaron, paneles machihembrados de corcho aglomerado de 5cm de grosor, encolados y fijados mecánicamente. En la cara interior se construyó un enlistodo horizontal de madera con las juntas abiertas. De esta manera se formó un contenedor que se rellenó con arcilla tipo adobe.

house in Arruda dos Vinhos 2.png

El acabado exterior se resolvió con placas de policarbonato ondulado translúcido y para el acabado interior
se sellaron las juntas, abiertas entre listones, con mortero de cal y posteriormente se pinto de color blanco.

+ casa en Arruda dos Vinhos – palavras da arquitectura (artículo con fotografías y descripción del proyecto)
+ casa en Arruda dos Vinhos – Diário de Obra da Autoria do Plano B Arquiterctura (blog monográfico que post a post muestra todo el proceso constructivo de la casa, publicado por el estudio de arquitectura plano b arquitectura)
+ casa en Arruda dos Vinhos – a barriga de um arquitecto (artículo con texto, fotografías, croquis y detalles constructivos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, arquitectura y arcilla, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

una habitación con vistas – rucksack house

Rucksack House.png

Rucksack House, Leipzig, Köln, Essen, etc. Germany (2004). Arquitectura, Stefan Eberstadt. Fotografías, convertiblecity.de, aka-ingenieure.de y kuenstlerbund.de.

El pequeño cubo contiene una estancia adicional de 9m2 (2,50×2,50×3,60m).

Fabricado íntegramente en taller, esta compuesto por un armazón de tubo cuadrado de acero, revestimiento de paneles de madera contrachapada y oberturas de vidrio orgánico (plexiglás). La instalación se resuelve mediante anclajes y cables de acero fijados a la fachada o al forjado del edificio.

+ Rucksack House – convertible city (artículo con texto y fotografías)
+ Rucksack House – a.k.a ingenieure (artículo en la web de la empresa de la ingeniería que solucionó la estructura portante del proyecto. Incluye fotografías del proceso de construcción y de instalación)
+ Rucksack House – Hana Schäfer (reportaje fotográfico de Hana Schäfer)
+ Rucksack House – Deutscher Künstlerbund (ilustraciones del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 2 comentarios

comprar y montar – kithaus K3

Kithaus K3.png
Kithaus K3 (2005). Diseño, Tom Sandonato y Martin Wehmann. Fotografías, Design within reach (arriba) y kithaus (abajo, secuencia de montaje).

La «kithaus K3» se comercializa con todos los componentes cortados y perforados, con el cableado integrado, lista para ser montada.

Kithaus K3 1.png
Construida con aluminio y madera, se puede instalar sobre cualquier tipo de terreno ya que es lo bastante ligera como para poderla trasportar y montar sobre una cimentación superficial y sin la necesidad de un equipo pesado.

Kithaus K3 2.png

Podéis ver más información sobre el prototipo en:

+ Kithaus K3 – Design within reach (artículo, con texto, fotografías, precios de venta, etc. en formato web)
+ Kithaus K3 – Kithaus.com (web de la empresa que ha diseñado este y otros prototipos de arquitectura modular, pensados para el sector de la vivienda y el sector comercial)

vía materialicious

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Diseño, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

blanco y negro – houses A&B

houses ab.png

Houses A&B, Milan-Italy (2002). Arquitectura, Oskar Leo Kaufmann and Albert Rüf en colaboración con Johannes Norlander Arkitektur AB . Fotografías, Adolf Bereuter (olkruf.com y norlander.se)

houses ab planos.png

El diseño de las casas A&B propone un espacio funcional, compacto y versátil para usos diversos, casa de jardín, quiosco, servicios públicos, vivienda temporal, etc.

Las unidades prefabricadas de madera disponen de una superficie útil de 12,60m2, con 5.8×2.2m de planta y 3.17m en el punto más alto.

Houses A&B – Oskar Leo Kaufmann and Albert Rüf (en la web del estudio de arquitectura podéis ver fotografías del proyecto).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , , | Deja tu comentario

verde en verano – summer house in Dyngby

casa dyngby 1.png

Summer House in Dyngby – Denmark (1999). Arquitectura, Claus Hermansen. Fotografías, claus-hermansen.dk.

casa dyngby 2.png

Fijada a una subestructura de acero, la malla de metal estirado (deployé) de acero cortén envuelve todo el edificio (fachadas, cubierta y aberturas) y sirve de soporte a las plantan enredaderas de hoja caduca, así en invierno el revestimiento de la fachada muestra los tonos rojizos del acero, mientras que en verano se tiñe de verde.

Más información:

+ Summer House in Dyngby – Detail (descripción con fotografías)
+ Summer House in Dyngby – arkark (descripción con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios, sistemas constructivos: láminas de metal deployé | Etiquetado en | Deja tu comentario

concurso de ideas – ShelterMe / 2007

Sanctuary.png

ShelterMe / 2007, concurso organizado por «desing 21». Arriba, Proyecto «Sanctuary» de Narrativ (Jonathan Kim, Thomas Herrström, Calle Uggla, Magnus Sparrman). Abajo, Proyecto «Capsule House» de Galustians y Nina Avanessian.

capsule house.png

La convocatoria de «desing 21» para el concurso de ideas ShelterMe / 2007 sobre prototipos de viviendas mínimas en situaciones de emergencia, reunió un total de 231 propuestas que podéis ver en la en la web de desing 21 –
Social Design Network
.

Las ilustraciones son una muestra de la calidad y variedad de los proyectos que se presentaron.

Publicado en Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario