Categoría: Proyectos: pequeños edificios

Momo – casa de verano

momo1.png

MOMO, Modernistiskt Modulhuskoncept in Sweden (a la venta en verano del 2008). Arquitectura, Thomas Lind. Imágenes, grasshopper.se

momo2.png

Con la combinación de los módulos básicos se pueden construir casas de 40 a 110m2, la de las imágenes es de 90m2. Más información en …

+ Momo mixes clean lines – treehugger

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

Casa de aire – a.i.r residential unit

air.png
A.I.R. residential unit (Architectural Inflatable Retreat). Arquitectos, Lateral architecture en colaboración con Canard Development Group. Imágen del blog bldgblog (descargar en formato jpg).

Este prototipo de “casa de aire” propone una unidad residencial ligera y transportable que se puede instalar en cualquier lugar. El comprador puede decidir donde y como instalarla, colgada, suspendida, sobre el suelo o flotando … Encima, dentro o colgada de la fachada de cualquier edificio existente. Dependiendo del lugar elegido las unidades a.i.r se pueden apilar o ensamblar, permitiendo diferentes opciones de tamaño y configuración en función del número de unidades montadas.

La casa de aire, tiene una estructura ligera de tubos rectangulares de acero y la envolvente exterior de ETFE (Ethylene tetrafludroethylene) formado cilindros que se inflan, (techo, suelo y caras laterales) quedando un frontal que se cierra con cristal (un balcón abierto a la vistas) y el otro compacto (alberga el modulo técnico del baño y la cocina).

Visto en el post «Air Unit» publicado en DLDBLOG más informació en la web de Canard Development Group.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

Mini House by Jonas Wagell

mini house2.png

Mini House (2007). Arquitecto, Jonas Wagell. Imágenes de la web del arquitecto.
mini house1.png

Para proyectar este prototipo de casa modular, Jonas Wagell hizo un estudio previo de la tipologia y posibles sistemas constructivos modulares.

Más información en la web del arquitecto jonaswagell.se y en la web promocional del prototipo minihouse.se.

+ Mini House – Dezeen (artículo con texto y fotografías, del prototipo construido)
+ Mini House – MoCo Loco (artículo con texto y fotografías, del prototipo construido)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

El sueño de una pintora – Roberts Street Chaplet (estudio itinerante)

Roberts Street.png Roberts Street Chaplet, Fargo, North Dakota-USA (2006). Arquitectos, Joel Davy (JLG Architects). Fatografías, Lonnie Laffen.

Estudio itinerante, para una pintora … formas simples y materiales austeros, para crear un espacio de trabajo único para la artista. Espiritual y sereno donde pintar la luz … esta luz difusa, capturada por una membrana traslucida, a medio camino entre el templo y la granja.

6,00 m2 (2x3m) construidos con estructura de perfiles de acero galvanizado y paneles de metacrilato translucido blanco mate. La composición tripartita de los frontales, fragmenta el espacio interior formado la entrada, el área de trabajo (pintar) y el área para la reflexión (observar, sentir…).

Más información en este articulo publicado en la web Architecture-page.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

1 casa sencilla – Single Hauz de Front architects

single hauz1.png
Single Hauz (Poland, Europe, World…) – 2007. Arquitectos, Paweł Kobryński, Wojciech Krawczuk, Marcin Sakson (estudio Front Architects).

single hauz2.png

¿Un panel publicitario puede ser una casa? esta es la pregunta que se planteo el estudio de arquitectura Front Architets … La Single Hauz es la respuesta.

Una casa sencilla, para habitantes nómadas … En el panel cambian los anunciantes, en la casa sus ocupantes … inquilinos ocasionales, que vienen para irse como aves migratorias. La casa se construye sin interrumpir la vida cotidiana, la única conexión con el suelo es el poste central que la sostiene y la escalera de acceso.

referéncias del proyecto:
Obra: Single Hauz
Autores:
Paweł Kobryński, Wojciech Krawczuk, Marcin Sakson. Estudio Front Architects.
Promotor:
Estudio Front Architects
Superfície planta útil: 14,3m2

Superficie almacenaje: 14,3m2
Volumen construido: 63,1m3

Podeis ver más insformación de este proyecto en:

+ Single Hauz – Estudio de arquitectura Front Arquitects
+ Single Hauz – Bldgblog
+ Single Hauz – Architektura & biznez
+ Single Hauz – Architektura.muratorplus

 

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario