Categoría: Proyectos: pequeños edificios

sauna modular – kuly sauna

Kyly sauna (Habitare 09), Helsinki – Filand (2009). Arquitectura, Avanto Architects. Fotografías, Kai Kuusisto.

«Kyly» es una sauna modular, de 5.00 metros por 6.00, construida con piezas de madera aserrada.

+ Kyly sauna – Avanto Architects (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Kyly sauna – arcprospect (descripción, ilustraciones y planos)
+ Kyly sauna – dailytonic (artículo de texto con fotografías)
+ Kyly sauna – puuinfo (artículo de texto, con planos y fotografías publicado en la revista puuinfo 4/2009, páginas 19 a 21, en formato pdf)

vía MocoLoco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

módulo autosuficiente – dst self sustained module

Dst self sustained module, Matosinhos – Portugal (2003). Arquitectura, Fátima Fernandes and Michele Cannatá “Cannatá & Fernandes”. Fotografías, Joao Morgado.

Este módulo auto-suficiente es un prototipo desarrollado con motivo de la feria “Concreta 2003″ para la empresa “DST”.

«La intención es producir un módulo que es repetible y asociable casi interminablemente. Es un módulo que tiene la característica de ser funcionalmente mutable, capaz de construir condiciones urbanas a partir de formas asociadas del elemento base, con autonomía absoluta de las infráestructuras (red eléctrica, agua, saneamiento y de construcción). …/…» Cita: Cannatá & Fernandes, del artículo publicado en la publicación «TC cuadernos, serie dédalo. Cannatà & Fernades, obra reciente. N70″

+ Dst self sustained module – Cannatá & Fernandes (descripción con fotografías)
+ Dst self sustained module – Europaconcorsi (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 4 comentarios

módulo autosuficiente – capa self sustained module

Capa self sustained module, Matosinhos – Portugal (2003). Arquitectura, Fátima Fernandes and Michele Cannatá «Cannatá & Fernandes». Fotografías, Joao Morgado.

Este módulo auto-suficiente es un prototipo desarrollado con motivo de la feria «Concreta 2003» para la empresa «CAPA» .

El modulo esta pensado para ser instalado en lugares donde no están permitidas alteraciones en términos constructivos y ambientales como es el caso de los parques naturales.

La pieza es totalmente autónoma respecto de las infraestructuras (red electrica, agua, saneamiento, etc) y puede ser equipada para acoger diferentes usos: vivienda temporal, observatorio ambiental, puesto de vigía contra incendios, bar, quiosco, etc.

+ Capa self sustained module – Cannatá & Fernandes (descripción con fotografías)

vía hackitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

burbuja modular – blob van beek, mobile living room and working unit

Blob van Beek, Belgium (2009). Arquitectura, dmvA architecten. Fotografías, Vercruysse Frederik at «OWI» (arriba) y dmvA architecten (abajo, la primera) y Canal de XfactorAgencies en YouTube (abajo la segunda).

«Blob van Beek» es una unidad modular móvil, proyectada para funcionar como estancia polivalente. El prototipo esta construido con estructura de madera y revestimiento de fibra de vidrio.

+ Blob van Beek – dmvA architecten (descripción, fotografías y planos en flash)
+ Blob van Beek – OWI (reportaje de fotografías)
+ Blob van Beek – Canal de XfactorAgencies en YouTube (dos vídeos que documentan el proceso de construcción)
+ Blob van Beek – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

vía  world-architects

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 2 comentarios

las cabañas del bosque – children cabanas

S-Project children cabanas, Broumana – Lebanon (2009). Arquitectura, Youssef Tohme architects. Fotografías, Joe Keserouani.

El proyecto resuelve la ampliación de una casa situada en una parcela que forma parte de un bosque de pinos con vistas al mar. La ampliación ha supuesto la incorporación de una nueva recepción, una zona de baño (el jacuzzi) y un espacio destinado a los más pequeños de la casa (las cabañas).

Con el objetivo de preservar las preexistencias de la parcela, topografía, vegetación, vistas, etc. se ha optado por, resolver el programa fragmentando y dispersando los diferentes usos, reduciendo así el tamaño de cada pieza al mínimo necesario.

Así la zona destinada a los niños esta compuesta por cuatro volúmenes independientes. Cuatro cabañas de policarbonato blanco, dispuestas respetando los arboles y las terrazas preexistentes.

+ S-Project children cabanas – Y. Tohme (reportaje de fotografías, en flash)
+ S-Project children cabanas – architecture lab (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

refugio temporal – buBble, temporary shelter

buBble, temporary shelter (CHIRINGOplaza), A Coruña – Sp (2009). Arquitectura, Patricia Muñiz y Luciano G. Alfaya «mmasa arquitectos» con la colaboración de Cipriano Chas. Fotografías, Santos-Díez.

«buBble» es un prototipo de refugio temporal, transportable, fácil de montar y desmontar, una estancia de 4m2 equipada con una toma de agua y de electricidad para cubrir las necesidades básicas de aseo o cocina.

El prototipo se almacena y transporta en una caja de aluminio, la estructura de esta se integra en la estancia componiendo una columna para las tomas de agua y electricista, una cubeta (fregadero o lavamanos) y una encimera.

Una vez montado, configura una estancia cubica de  2,00 m de lado, compuesta por estructura de barras de aluminio y envolvente de plástico transparente.

La piel exterior esta resuelta con doble capa de plástico, de tal manera que el espacio entre capas puede ser utilizado para el almacenaje de materiales diversos o para adecuar el acabado a las necesidades de uso del usuario, con solo abrir y cerrar una cremallera.

+ buBble, temporary shelter – bubble prototype (página del prototipo con descripción, planos y fotografías)
+ buBble, temporary shelter – ergosfera (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

el tejado en la pared – house of the rising sun

House of the rising sun, Linz – Austria (2004). Arquitectura, x architekten. Fotografías, Dietmar Tollerian.

El proyecto resuelve la estructura anexa a una vivienda unifamiliar preexistente,  destinada a porche cubierto en la planta baja, estudio con balcón en la planta piso y terraza en la cubierta.

El diseño del nuevo edificio parte de la volumetría tradicional de la casa con tejado a dos aguas, pero que en este caso, para dejar espacio al plano horizontal de la terraza superior, se ha desplazado al lateral del cuerpo del estudio, definiendo la posición y la forma de la claraboya, que captura la luz  y la desliza por las superficies interiores de los planos inclinados.

+ House of the rising sun – x architekten (descripción, fotografías y planos)
+ House of the rising sun – karl kraemer (artículo de texto con fotografías y planos, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

en verano, al sol – summer kitchen, pavilion

Summer kitchen pavilion, Korvamae – Estonia (2008). Arquitectura, Urmas Muru and Peeter Pere. Fotografías, dezeen.com.

El pabellón resguarda un espacio destinado a cocina comedor, construido para disfrutar de estas actividades al aire libre en verano.

+ Summer kitchen pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

refugio de emergencia – graph, emergency shelter

Graph emergency shelter (Crossing: Dialogues for Emergency Architecture, exhibition in the National Art Museum of China), Beijing – China (2009). Arquitectura, Rintala Eggertsson Architects. Fotografías, Pasi Aalto.

La exposición «Crossing: Dialogues for Emergency Architecture» organizada por el «National Art Museum of China» es una invitación al dialogo en torno a las alternativas del alojamiento temporal, para acoger a las personas afectadas por catástrofes durante el proceso de reconstrucción.

La propuesta del estudio de arquitectura «Rintala Eggertsson» plantea un sistema modular escalable, basado en bloques especializados por funciones, dormir, cocinar, higiene, lavado, almacenamiento, etc.

+ Graph emergency shelter – Rintala Eggertsson Architects (descripción y reportaje de fotografías)
Crossing: Dialogues for Emergency Architecture – archdaily (artículo de texto y reportaje de fotografías)
+ Crossing: Dialogues for Emergency Architecture – dwell (artículo de texto y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

refugio de madera – flake house

Flake House, Nantes – France (2009). Arquitectura, Olgga Architects. Fotografías, Fabienne Delafraye.

«Flake house» es un refugio de madera modular, inspirado en la tradición de las «follies de bois» que combina con las formas y los materiales tradicionales con  soluciones constructivas prefabricadas.

La estructura de madera se construye íntegramente en taller y se ha dividido en dos partes para facilitar el transporte en camión. Además esta solución permite disponer de dos estancias, que se pueden combinar en forma de L, de T, en linea, etc. adaptándose a las características de la parcela o las necesidades propias de cada usuario.

Este verano el prototipo estará expuesto en el Festival de Arte «Estuaire Nantes, Saint-Nazaire 2009» y al finalizar el festival se podrá adquirir, por subasta pública, en Internet.

+ Flake House – Olgga Architects (descripción, planos e ilustraciones, en flash)
+ Flake House – BauNetz (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Flake House – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario