Categoría: Proyectos: pequeños edificios

sobre ruedas – mies.meets.granpré mobile

Mies-Meets-Granpré mobile, LeidscheRijn, Utrecht – the Netherlands (200). Arquitectura, Glissenaar and Van der Molen, «Bar architects» (Bureau voor Architectuur Rotterdam). Fotografías, architectenvanmourik.nl.

» Mies-Meets-Granpré mobile» propone una mirada irónica a la casa modular, buscando el consenso equilibrado entre tres arquetipos recurrentes, la casa tradicional de «Granpré Molière», la casa moderna de «Mies» y la caravana.

Montada sobre ruedas, la tradicional casa de ladrillo con su cubierta inclinada, se combina con las fachadas de vidrio abiertas y transparentes, delimitando un interior tan diáfano como flexible.

+ Mies-Meets-Granpré mobile – architecten van Mourik (artículo con texto, fotografías, ilustraciones y planos)
+ Mies-Meets-Granpré mobile – Architectural Record (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

arquitectura y aluminio – aluminium cottage

Aluminium cottage project, Minamikoma-gun, Nagano – Japan (2004). Arquitectura, Toyo Ito & Associates, Architects. Fotografías, lablog.org.uk.

El prisma de aluminio, guarda en su interior una pequeña casa. Tras el frontal hay una terraza que da acceso, a la sala, cocina-comedor, un dormitorio doble y el baño, además la cubierta inclinada permite disponer de un altillo polivalente.

+ Aluminium cottage project – Toyo Ito & Associates (fotografías y ficha del proyecto)
+ Aluminium cottage project – lablog (documentación del proyecto, con ilustraciones, fotografías y planos, en formato pdf)
vía lablog

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 2 comentarios

los reflejos del parque – atelier in Berlin

Atelier in Berlin, Berlin – Germany(). Arquitectura, buchner + wienke architekten. Fotografías, Marcus Bredt (Bert/Fptografie).

El estudio ocupa un edificio existente, que se había usado como establo.

El revestimiento exterior se ha construido con paneles plegados, de acero inoxidable, la superficie pulida del  material, captura los reflejos de las estaciones, verde en verano, marón en invierno, captura la luz y el contexto, resolviendo una estrategia mimética de integración en el lugar.

+ Atelier in Berlin – buchner + wienke architekten (descripción y fotografías)
+ Atelier in Berlin – Bredt/Fotografie (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | 1 Comentario

dos cubos y una casa – fertighaus, mobile house

Fertighaus (fred, mobile house), Dornbirn – Austria (1999). Arquitectura, Kaufmann 96 con la colaboración de BMST Johannes Kaufmann. Fotografías, Ignacio Martinez , en nextroom.at (arriba) y olkruf.com (abajo).

Esta casa modular esta compuesta por dos cajas, una de ellas se desliza dentro de la otra formando un cubo compacto de 3.00×3.00×3.00m que puede ser transportado con un camión articulado.

Una vez instalada con las cajas desplegadas la superficie útil es de 16m2, espacio suficiente para la sala comedor y un dormitorio, el equipamiento del baño y de la cocina y la instalación eléctrica están integrados en la unidad, por lo que para completar la instalación solo es necesario realizar las conexiones a la red eléctrica, de agua corriente y alcantarillado.

+ Fertighaus (fred) – Oskar Leo Kaufmann, Albert Rüf (fotografías y planos)
+ Fertighaus (fred) – nextroom (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

casa nómada – walking house

Walking house,  Copenhagen – Denmark (2008). Diseño, N55. Fotofrafías, N55.

«Walking house» es una módulo habitable, autotransportable y autosuficiente, con capacidad para 4 personas.

Dispone de mobiliario integrado, recogida de aguas pluviales, producción de agua caliente y energía eléctrica  mediante energía solar y eólica, inodoro con eliminación de residuos por compostaje y estufa de leña. Además incluye la instalación de seis patas que permiten que la unidad se desplace lentamente, a velocidad de paseo.

+ Walking house – N55 (artículo con texto y fotografías)

vía ArchiSpass

Podéis ver mas prototipos de unidades habitables y muebles, desarrollados por N55 en:

+ N55 – Manual for N55 boox (interesante recopilación de prototipos, publicado en formato pdf)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Diseño, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

fisuras de luz – halcyon hut, beach hut

«Halcyon Hut» beach hut (Bathing Beauties), Lincolnshire coast – United Kingdom (2008). Arquitectura, Atelier NU. Fotografías, travel fibre and thread (arriba la primera y abajo) y bathing beauties (arriba la segunda y la tercera).

«Halcyon Hut» es la propuesta que el estudio de arquitectura «Atelier NU»presentado al concurso «Bathing Beauties» en el año 2006. El proyecto quedo entre los cuatro ganadores y como prometian las bases se ha construido en la playa de Lincolnshire.

La caseta de playa esta construida con listones de madera de cedro rojo y listones de metacrilato blanco transparente intercalados, lo que permite que la luz se filtre por estas fisuras (selladas) durante el día del exterior al interior y por la noche a la inversa.

+ Halcyon Hut – Atelier NU (descripción, fotografías de la maqueta y planos)

También podéis ver una selección de las maquetas que se han presentado al concurso en:
+ Bathing Beauties – bathing beauties (exposición de maquetas de los proyectos que se presentaron al concurso)
y una recopilación de fotografías de casetas de playa en:
+ Beach hut – Group Pool (recopilación de 1.320 fotografías de casetas de playa publicadas en Flickr)
y un artículo sobre la historia de la tipología:
+ casetas de baño – tectónica blog (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

refugio de montaña – housebox, summer container

Housebox, summer container, Tuusula, Finland (2000). Arquitectura, Markku Hedman. Fotografías, Markku Hedman, Karhu.

Housebox, es una cabaña de vacaciones desplegable y móvil construida con madera contrachapada. Cuando está cerrada es una caja compacta de 2,80 x 2,40m, lo que permite que pueda ser remolcada con un coche (o un trineo), una vez instalada la cabaña se amplia con una segunda caja suplementaria de 2.00×2.00m.

+ Housebox – detail (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 3 comentarios

Paul Ott – fotografías de arquitectura

GucklHupf (transformable house), Mondsee – Austria (1993). Arquitectura, Hans Peter Wörndl. Fotografías, Paul Ott.

El fotógrafo de arquitectura Paul Ott, expone en su web una interesante selección de reportajes de arquitectura, clasificados por arquitectos y proyectos (bildarchiv).

+ Paul Ott – reportajes de arquitectura

Podéis ver más información sobre el proyecto, un interesante estudio de casa para la meditación, que explora el tema del «movimiento» aplicado al objeto arquitectónico:

+ GucklHupf – nextroom (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ GucklHupf – architectenwerk (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

nada por aquí… – ivory and fresh shell, apartment

«Ivory and fresh Shell» apartment # 1in the Black Treefrog, Bad Waltersdorf – Austria (2004). Arquitectura, Splitterwerk. Fotografías, Paul Ott.

El apartamento se organiza en dos plantas con los espacios funcionales integrados en el perímetro y una estancia central polivalente donde las diferentes funciones se «activan» de forma sucesiva o simultanea.

En la planta baja (de color marfil) los 32m2 de superficie útil se reparten entre loa 18m2 de la sala y los 14m2 de los espacios funcionales, aseo, cocina, comedor, escalera y sofá bajo la escalera, con esta solución (según los autores) el espacio real de 18m2 se multiplica por 10 y el resultado es el equivalente a un apartamento de «180m2».

Mientras que en la planta piso (azul cielo), en tormo al espacio central de 14m2 se distribuye un baño y tres camas, 1 doble y 2 individuales.

+ «Ivory and fresh Shell» apartment – Splitterwerk (descripción, fotografías y planos)

vía we make money not art

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | 4 comentarios

junto al lago – v house

v house, Bad Fischau – Austria (2007). Arquitectura, Katja Nagy. Fotografías, wolf leeb (ver el reportaje de fotografías).

Situado junto al lago, en el limite posterior de la parcela, el pabellón tiene una superficie útil de 23m2 y dispone de un almacén, un baño, una sala de relajación-dormitorio de invitados y una sauna.

El volumen esta construido con estructura de madera y el revestimiento exterior de las fachadas esta resuelto con aplacado de fibrocemento color beige. Con la finalidad de definir una composición abstracta de cuadrados y rectángulos,  el aplacado se ha montado con piezas de tamaños y formas diferentes.

+ v house – planhaus (reportaje de fotografías, incluye proceso de construcción)
+ v house – nextroom (artíulo con texto fotografías y planos)

vía wolf leeb

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario