Categoría: Arquitectura y cnc

arquitectura prefabricada – burts*003 house

Burts 003.png

Burts*003 house, Sydney- Australia (2005). Arquitectura, SYSTEMarchitects en colaboración con Robin Edmiston architecture. Fotografías, Floto+Warner studio (obra acabada) y systemarchitects.net (proceso de construcción y ilustraciones).

Burts 003 1.png

«La casa burst es una alternativa a las producciones masivas domésticas, que reducen la arquitectura a múltiples variaciones sobre un modelo. Sin embargo esta casa sugiere que una matriz infinita de geometrías y formas expansivas puede materializar nuestras nociones domésticas contemporáneas, ofreciendo soluciones que abarcan múltiples y dispares ideas que definen nuestro entorno. El sistema investigado aquí, replantea el proceso de construir una la casa, y usa tecnologías computerizadas que expanden el rango de la forma arquitectónica para construcciones domésticas y expansivas. Se envían al lugar piezas prefabricadas que son instaladas por una mano de obra de escasa experiencia en un periodo corto de tiempo, erigiendo las estructuras principales rápidamente.» Cita: System architects, traducción de Enrique de la Osa.

Burts 003 2.png

«Conceptualmente la casa se desarrolla mediante secciones que van respondiendo a las relaciones programáticas entre zonas diurnas y nocturnas. Lo que es único en este proyecto es que no recurre a la manipulación de técnicas de prefabricación preexistentes.

Los paradigmas existentes en prefabricación tienen sus límites. Significado, estatus social y una historia no muy inocente, son vinculados a un container, a un trailer o a tecnologías domésticas. El sistema investigado aquí replantea el proceso de construir la casa antes de que la idea de casa esté cargada con la imagen de casa.» Cita: System architects, traducción de Enrique de la Osa.

La estructura portante de la casa, formada por costillas de madera laminada de 25mm de espesor cortadas con láser computerizado, transportadas a la obra en laminas numeradas, marcadas y perforadas, permite facilitar el proceso de construcción y la vez define la imagen formal de la casa.

Las citas transcritas aquí pertenecen al texto incluido en el artículo titulado «Brust* system architects – vivienda prefabricada de madera» publicado en el n22 de la revista «Pasajes construcción«.

+ Burts*003 house – SYSTEMarchitects (imágenes del diseño, proceso de fabricación, proceso de construcción y obra acabada / en flash)

vía prefabcosm.com

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 2 comentarios

mirador urbano – hairywood installation

Hairywood.png

Hairywood installation, London-United Kingdom (July/October 2005). Arquitectura, Tom Emerson y Stephanie Macdonald (6a architects) en colaboración con Eley Kishimoto. Fotografías, eleykishimoto.com y contractworld.com.

La casa de verano, se planteo como un espacio público, de encuentro, donde observar, reflexionar y conversar, de la arquitectura, la ciudad, etc. El revestimiento exterior se construyó con paneles de madera contra chapada recortada con láser (controlado por ordenador), siguiendo un patrón vegetal inspirado en la planta “verdezuela” que da nombre al cuento de los hermanos Grimm “Rapunzel”.

+ Hairywood – eley kishimoto (imágenes de la maqueta y fotografías de la instalación)
+ Hairywood – 6a arquitects (texto, fotografías y alzados)
+ Hairywood – the architecture foundation (artículo publicado en la web de la fundación promotora de la instalación).

+ Hairywood – kultureflash (artículo con enlaces y fotografías de la instalación en «Convent Garden» del 2 de junio al 20 de julio del 2008)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

En la cavidad de cartón – Mafoombey

Mafoombey 2.png
Mafoombey, Finland (2005).Arquitectos, Martti Kalliala y Esa Ruskeepää con Martin Lukasczyk. Fotografías, esaruskeepaa.com y luxarchitecture.com.

La “Helsinki University of Art and Design” organizó un concurso para construir un pequeño auditorio, el espacio tenía que cumplir dos premisas, ser un lugar donde escuchar música y tener un volumen útil de 2.5m3. La solución, un cubo y una cavidad orgánica excavada en su interior.

Mafoombey 1.png

El cubo de 2,5m de lado, está construido con 360 hojas superpuestas de cartón corrugado de 7mm de espesor, de 2,5×1.25m. Para vaciar la cavidad interior, las hojas de cartón se cortaron una a una con un procedimiento de corte controlado por ordenador.

+ Mafoombey – archrecord (artículo de texto con fotografías)
+ Mafoombey – iconeye (artículo de texto con fotografías)
+ Inhabitable cardboard rooms – inhabitat (post con texto, fotografías y enlaces)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y cnc, Arquitectura y multimedia | Etiquetado en | Deja tu comentario

Siluetas de acero cortén – Busstop in Landshut

parada bus corten copia.png

Busstop in Ländtorplatz, Landshut – Germany (1997). Arquitectura, Andreas Hild y Tillmann Kaltwasser (HildundK Architekten). Fotografías, Michael Heinrich.

La parada de autobús, está construida con chapa de acero cortén de 12mm de espesor. La chapa se recorto mediante láser, siguiendo un procedimiento computerizado que permite recortar todo tipo de siluetas o patrones, en este caso, una guirnalda Biedermeier de un libro, que se amplió para utilizarla como plantilla.

El blog, Plataforma de Arquitectura a publicado recientemente un post monográfico dedicado al estudio, donde podéis leer varios artículos sobre el trabajo y las intenciones de HildundK, uno de ellos se titula «El descubrimiento de la ornamentación: una parada de autobús en Landshut» y explica el proceso de proyecto que siguieron los arquitectos.

+ 2G nº42: HildundK – Plaforma de Arquiectura
+ Bus Shelter Ländtorplatz – HildundK (web del estudio de arquitectura)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: transporte | Deja tu comentario