Categoría: arquitectura para niñ@s

laberinto de pizarras – art loop, exhibition

Art Loop, exhibition (Hakone Open-Air Museum), Hakone – Japan (2007). Diseño, Diseño, Mikiko Endo (office mikiko). Fotografías, Mineo Sakata

La instalación-exposición «art loop» construye un paisaje lúdico de senderos y valles, protegido entre paredes onduladas. La superficie negra de las paredes, configura un lienzo variable donde los visitantes pueden participar y completar la exposición a tiempo real.

+ Art Loop, exhibition – office mikiko (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

amarillo, corre, corre que te pillo – tellus nursery school

Tellus Nursery School, Stockholm – Sweden (2010). Arquitectura, Tham & Videgård Arkitekter. Fotografías, Åke E-son Lindman

Como en la canción popular (amarillo, corre, corre que te pillo…) el color de la fachada de la  guardería «Tellus» es el amarillo, una elección que se justifica por el contraste de este color con el fondo verde del bosque cercano.

La envolvente curva de la escuela se ha revestido con listones de madera aserrada de sección cuadra de 50mm de lado, pintados de color amarillo y dispuestos en sentido vertical sobre un lienzo continuo del mismo color.

Y como en la canción, los listones recorren la fachada jugando «a pillar» ventanas.

+ Tellus Nursery School – Tham & Videgård Arkitekter (descripción, ilustraciones y planos)
+ Tellus Nursery School – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

siete en casa – nr1977 the children’s room

nr1977 the children’s room, Tokyo – Japan (2009). Arquitectura, Naoto Mitsumoto, Naoko Hamana «mihadesign». Fotografías, Sadao Hotta.

El proyecto resuelve la reforma de un piso de 71.5m2 para una pareja y sus cuatro hijos.

La compartimentación de las áreas de uso se ha resuelto mediante la incorporación de dos módulos de madera compactos, en los quedan integrados cinco dormitorios (cuatro individuales y uno doble) y dos altillos destinados, uno a estudio y el otro al juego.

Con la inserción de los módulos se han delimitado las áreas destinadas a vestíbulo, cocina, baño y estar-comedor.

+ nr1977 the children’s room – mihadesign (descripción, fotografías e ilustraciones)
+ nr1977 the children’s room – mihablog (reportaje de fotografías)
+ nr1977 the children’s room – what we do is secret (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Proyectos: espacios domésticos | 3 comentarios

la casa de la colina – maja’s house

My house. Poznan – Poland (2008). Arquitectura, Ultra Architects. Fotografías, bryla.gazetadom.pl

La casa de juegos de Maja, de 6 años, cumple con todos los condicionantes planteados por la pequeña cliente que, a pesar de las alternativas propuestas por los arquitectos, insistió en que, como las casas de los dibujos, la suya tenia que tener una cubierta a dos aguas, una chimenea y una gran ventana.

El resultado es esta casa de 6.00m2 interiores con terraza, situada sobre una pequeña colina en el jardín de la vivienda familiar.

Maja’s house – Ultra Architects (descripción y fotografías)
Maja’s house – Bryla (artículo de texto con fotografías)
+ Maja’s house – NewItalianBlood (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

la casa de los juegos – saint gobain playhouse

Saint Gobain Playhouse, Copenhagen – Denmark (2009). Arquitectura, C. F. Møller Architects. Fotografías, cfmoller.com

«Playhouse» es un prototipo de pabellón modular de uso domestico, pensado para acoger actividades complementarias como una habitación de juegos, un estudio o una habitación de invitados.

El prototipo incorpora soluciones de control térmico que permiten un grado de aislamiento tal que el espacio podría llegar a calentarse (en pleno invierno nórdico) con unas pocas velas.

+ Saint Gobain Playhouse – C. F. Møller Architects (descripción, fotografías, ilustraciones y planos)
+ Saint Gobain Playhouse – Saint-Gobain (artículo de texto y fotografía)
+ Saint Gobain Playhouse – Isover (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

la guardería de la universidad – kinderland kindergarten

Kinderland kindergarten (universität Stuttgart-Vaihingen), Stuttgart – Germany (2010). Arquitectura, Wolfgang Roth architekten. Fotografías, Brigida Gonzalez.

El edificio acoge la nueva guardería destinada a los hijos del personal y los estudiantes de la «universität Stuttgart-Vaihingen».

El acabado de las fachadas exteriores, se ha resuelto con listones de madera, de sección cuadrada, montados en sentido vertical y con las juntas abiertas, fijados sobre rastreles horizontales del mismo material, mientras que los remates de la cubierta y las ventanas, así como los bajantes pluviales son de cobre.

El sistema constructivo, prefabricado de madera, ha permitido completar la obra en cuatro meses.

+ Kinderland kindergarten – Wolfgang Roth architekten (descripción con fotografías)
+ Kinderland kindergarten – Brigida Gonzalez (reportaje de fotografías en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y cobre, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | 1 Comentario

tres pabellones y una plaza – «fantasia 2» pavilions

«Fantasia 2» pavilions for childrens. Fujisawa – Japan (1999). Arquitectura, Yashima architect and associates. Fotografías, Koichi Torimura.

Los tres pabellones de planta rectangular y de 5m2 de superficie útil, junto con la tarima de madera se integran en el área de juegos de la guardería.

Los pabellones definen dos escenarios (una tienda y un teatro) y un aseo, que se organizan entorno a la plaza pública de la tarima.

+ «Fantasia 2» pavilions for childrens – Yashima architect and associates (descripción y fotografías, en flash)
+ «Fantasia 2» pavilions for childrens – World Architects (fotografías)
+ «Fantasia 2» pavilions for childrens – Japan Architect / JA39 (ficha técnica y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

el pabellón de los juegos – «fantasia 1» playroom

«Fantasia 1» playroom in the nursery school. Fujisawa – Japan (1995). Arquitectura, Yashima architect and associates. Fotografías, Koichi Torimura.

El proyecto resuelve un pabellón independiente integrado en el área de juegos de la guardería.

Los 9,90m2 de superficie útil de la estancia, quedan semi-enterrados permitiendo una doble percepción del espacio, bajo y con las ventanas a ras de suelo en el exterior y alto con las ventanas a media altura en el interior.

+ «Fantasia 1» playroom – Yashima architect and associates (descripción y fotografías, en flash)
+ «Fantasia 1» playroom – World Architects (fotografías)
+ «Fantasia 1» playroom – Japan Architect / JA39 (ficha técnica y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

blanco, rojo y verde – diderot d’alembert school infirmary

Diderot d’Alembert School Infirmary. Aubervilliers – France (2010). Arquitectura, Chartier/Dalix Architectes. Fotografías, Mathieu Janand.

El proyecto resuelve la construcción de un nuevo edificio destinado a acoger la enfermería y los aseos, que dan servicio al patio de juegos, del centro escolar «Diderot d’Alembert».

El pabellón se suma al área de juegos, incorporando una fachada nueva frontal y un banco.

El volumen queda perforado superior y frontalmente, mediante los lucernarios circulares y las aberturas de pavés, solución que permite preservar la intimidad del espacio interior sin renunciar a la aportación de luz solar durante el día, mientras que por la noche la luz artificial se filtra al exterior contribuyendo a la iluminación del patio.

+ Diderot d’Alembert School Infirmary – Chartier/Dalix Architectes (descripción y fotografías, en flash)
+ Diderot d’Alembert School Infirmary – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

cráter lúdico – melis stokepark, playground

Melis Stokepark, playground. the Hague – Netherlands (2010). Arquitectura, Carve (landscape architecture). Fotografías, carve.nl

La forma de cráter permite construir un recinto abierto, delimitado por las paredes que sostienen el trazado de la rampa, camino y mirador, al que puede accederse trepando, escalando, a pie, en silla de ruedas, con patines o bicicleta.

Respondiendo a las habilidades, capacidades e intereses de cada niño, el espacio combina las actividades físicas con sociales y las creativas: jugar a escalar, a correr, saltar o deslizarse, a esconderse en las cuevas o conquistar la isla, jugar a construir un barco pirata, una ciudad sin barreras o un castillo …

+ Melis Stokepark – Carve (descripción, fotografías y planos)
+ Melis Stokepark – Landezine (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario