Categoría: arquitectura para niñ@s

redes – «chinoiserie» modular pavilion

Chinoiserie modular pavilion, Bordeaux – France (2007). Arquitectura, Encore Heureux. Fotografías, encoreheureux.org

Entre la yurta, el tiovivo y la glorieta, «chinoiserie» es un pabellón modular proyectado para acoger los talleres educativos organizados por centro de arquitectura «Arc en Rêve«.

La estructura esta compuesta por doce bastidores de madera, montados en circulo en torno a un eje central, las piezas están diseñadas para facilitar el proceso de montaje, desmontaje y traslado del pabellon. La envolvente y las hamacas se han resuelto con redes de hilo de «nailon (nylon)» blanco trenzado.

+ Chinoiserie – Encore Heureux (descripción y fotografías)
+ Chinoiserie – canal de Encore Heureux en youtube (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

verde hierba – rodari primary school

Rodari primary school, Bolzano – Italy (2008). Arquitectura, area architetti associati. Fotografías, Paolo Quartana.

El proyecto resuelve la rehabilitación de una escuela de educación primaria construida en 1960. La intervención se ha centrado en la revisión de las cualidades, funcionales y expresivas de los espacios preexistentes.

En este contexto el distribuidor central se redefine como un espacio de relación social y lúdica, equivalente a las áreas de juego exteriores y el color verde de la hierba del patio se expande  colonizando suelos, escalones y barandillas.

El pavimento instalado es sintético, de caucho con fibras vegetales, tipo «artigo kayar» color verde ácido (ref. k72) y para evitar discordancias, las barandillas se han pintado con un esmalte especial basado en el mismo color de la carta RAL.

+ Rodari primary school – area architetti associati (fotografías, en flash)
+ Rodari primary school – artigo (artículo de texto con fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

tejiendo puentes – «das netz» playground

«Das Netz» playground, Berlin – Germany (2007). Arquitectura, NL architects. Fotografías, corocord.com

«Das netz» (la red) es la propuesta de espacio publico temporal que el estudio de arquitectura «NL architects» proyecto en el marco del plan urbano «KAIAK» con el que se coordinaron cinco actuaciones temporales, en diferentes fragmentos urbanos del área del «Alt-Köpenick» en Berlin.

La instalación incorpora un puente «lúdico» apto para el paseo, el juego y la escalada.

La estructura del puente, autoportante y desmontable, esta compuesta por cuatro pilares y ocho marcos de acero de diferentes tamaños y sujetados con cables del mismo material.

+ «Das Netz» playground – NL architects  (descripción con fotografía)
+ «Das Netz» playground – stadtkunstprojekte (descripción con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

colores – «los mondragones» kindergarten and canteen

«Los Mondragones» kindergarten and canteen, Granada – Sp (2006). Arquitectura, Elisa Valero Ramos. Fotografías, Fernando Alda.

El proyecto resuelve la construcción de un edificio, destinado a guardería y comedor de propiedad municipal e integrado en el recinto de una antigua propiedad militar, de la que se han preservado los muros de limite, las garitas de guardia y los pabellones preexistentes.

El nuevo edificio, un volumen compacto de planta única, se sitúa entre el muro de limite y el patio.

Las fachadas, incorporan la preexistencia cromática del color blanco y de forma equivalente a un lienzo al que se le suman los colores, se han incorporado paneles pintados con colores vivos, de hormigón armado con fibra de vidrio «GRC» en la fachada exterior y de madera de densidad media (DM) montados correderos tras el vidrio, en la fachada interior.

+ «Los Mondragones» kindergarten and canteen – europaconcorsi (descripción, fotografías y planos)
+ «Los Mondragones» kindergarten and canteen – R&R (artículo de texto con fotografías, planos y secciones constructivas, publicado en la revista «Restauración y Rehabilitación n108», en formato pdf)
+ «Los Mondragones» kindergarten and canteen – Fernando Alda (reportaje de fotografías)

vía blog de Stepien y Barno

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | 4 comentarios

una habitación con ruedas – children’s house

Children’s house, Valencia – Sp (2009). Arquitectura, Joseán Vilar. Fotografías, joseanvilar.wordpress.com.

En el salón de la casa, un cubo blanco, que gira sobre ruedas, acoge el espacio destinado al juego de los niños.

La composición del cubo permite integrar dos usos complementarios, con solo un giro de 90 grados, el cubo puede ser, un espacio integrado en la sala o una casa de juegos con puerta, ventanas, altillo y balcón.

+ Children’s house – Joseán Vilar (descripción y fotografías)

vía Naif magazine

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

para toda la familia – family box, children’s playground and kindegarten

Family Box, Children’s Playground and Kindegarten. Beijing – China (2009). Arquitectura, Crossboundaries Architects. Fotografías, Chaoying Yang.

«Family Box» es un centro lúdico educativo que nace con la voluntad de ofrecer a las familias  una propuesta pedagógica alternativa, en un entorno en que, a los espacios destinados a las actividades infantiles, se suma la posibilidad de realizar actividades conjuntas con los padres o, solo para los padres.

+ Family Box – Crossboundaries Architects (descripción, fotografías y planos)
+ Family Box – baunetz (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | 1 Comentario

el horizonte en una caja – skybox, football bleachers

Skybox football bleachers, Deventer – Netherlands (2009). Arquitectura, «Ria Smit architecten», Caroline Oomes, Sandra Risseeuw, Ria Smit. Fotografías, riasmitarchitecten.nl

Situada junto al campo de fútbol del equipo local, en el parque «Gooikerspark», «Skybox» es un palco que protege al publico de las inclemencias del tiempo, un punto de encuentro para los jovenes, un área de descanso, etc.


La pieza se ha diseñado con la colaboración de los jóvenes y los vecinos de localidad. El espacio  queda dividido transversalmente por una mampara de acero recortado, con la linea del horizonte urbano.

El proyecto ha sido promovido y financiado por «het Bouwnetwerk (BNW)» con motivo de la celebración del 25 aniversario de la entidad.

+ Skybox – Ria Smit architecten (descripción y fotografías)
+ Skybox – de Architect (artículo de texto con fotografías)
+ Skybox – architectenweb (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

anidando cuentos – médiathèque bdiv fougères, interior pavilion

Médiathèque BDIV Fougeres, Fougères – France (2008). Arquitectura, Tétrarc Architects. Fotografías, Stéphane Chalmeau.

En el interior de la sala de lectura de la biblioteca «Médiathèque BDIV Fougeres» una estructura con forma de nido acoge a los pequeños lectores.

El nido esta construido con «urdimbre» de acero y ramas de madera entretejidas.

+ Médiathèque BDIV Fougeres – Tétrac (descripción, fotografías y planos)
+ Médiathèque BDIV Fougeres – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)
+ Médiathèque BDIV Fougeres – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en , | 1 Comentario

vuela vuela – flying flying exhibition

Flying flying exhibition, (Zoom Kindermuseum),  Vienna – Austria (2009). Arquitectura, the next  ENTERprise architects. Fotografías, Lukas Schaller (arriba) y canal de artvantube en YouTube (abajo).

«Flying flying» es una exposición interactiva que amplia los contenidos del museo para niños «Zoom Kindermuseum» una propuesta lúdico-pedagógica estructurada por áreas temáticas, como el océano, la ciencia o el nuevo espacio dedicado a la acción de volar, real o imaginada.

Dos ideas vertebran el montaje arquitectónico de la exposición: la sensación física de estar volando y la experiencia practica de las cosas como medio para aprender jugando.

En la instalación «flotando por encima de«: los niños eligen su disfraz y vuelan entre las nubes, como superman, un pájaro o la bruja de cuento.

flying flying exhibition – the next  ENTERprise architects (descripción y fotografías)
+ flying flying exhibition – canal de artvantube en YouTube (videoreportaje)
+ flying flying exhibition – kindermuseum (descripción en la página del museo)

vía austria-architects.com

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

deshojando la margarita – kindergarden lucinahaven

Kindergarden Lucinahaven, Taulov – Denmark (2009). Arquitectura, CEBRA a/s, arkitekter maa. Fotografías, cebra.info.

La volumetría de la escuela infantil Lucinahaven propone una alternativa a las soluciones compactas. Partiendo de la estructura radial de una margarita, los pétalos se han sustituido por prismas hexagonales, de tal manera que las aulas y las áreas de administración y servicios se organizan entorno a un espacio central polivalente.

Con el objetivo de dar color a la fachada (cada hexágono se ha revestido con colores diferentes) el revestimiento exterior se ha resuelto con una composición de 12 colores, de paneles rectangulares dispuestos en vertical y a contrajuntas, tipo «Trespa Meteon ®».

+ Kindergarden Lucinahaven – cebra (fotografías, ilustraciones y planos)
+ Kindergarden Lucinahaven – archdaily (artículo de texto con fotogarfías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario