Categoría: Sitemas constructivos: celosías

amarillo, corre, corre que te pillo – tellus nursery school

Tellus Nursery School, Stockholm – Sweden (2010). Arquitectura, Tham & Videgård Arkitekter. Fotografías, Åke E-son Lindman

Como en la canción popular (amarillo, corre, corre que te pillo…) el color de la fachada de la  guardería «Tellus» es el amarillo, una elección que se justifica por el contraste de este color con el fondo verde del bosque cercano.

La envolvente curva de la escuela se ha revestido con listones de madera aserrada de sección cuadra de 50mm de lado, pintados de color amarillo y dispuestos en sentido vertical sobre un lienzo continuo del mismo color.

Y como en la canción, los listones recorren la fachada jugando «a pillar» ventanas.

+ Tellus Nursery School – Tham & Videgård Arkitekter (descripción, ilustraciones y planos)
+ Tellus Nursery School – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

celosías de papel – gaud++ exhibition

GAUD++ 2010 Exhibition (Graduate Architecture and Urban Design at Pratt School of Architecture), New York – United States (2010). Diseño, SOFTlab.  Fotografías, Jessika Creedon.

La exposición «GAUD++» muestra los proyectos desarrollados en el curso «Graduate Architecture and Urban Design» de la «Pratt School of Architecture» impartido por los profesores Michael Szivos y Carrie McKnelly.

El curso incluye el diseño, la fabricación y el montaje de la exposición anual.

+ GAUD++ 2010 Exhibition – galería de SOFTlab en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

hormigón, vidrio y color – erlenbach cemetery building

Cemetery Building, Erlenbach – Switzerland (2010). Arquitectura, Andreas Fuhrimann Gabrielle Hachler «afgh». Fotografías, galería de «afghtiga» en flickr.

El edificio acoge el área de visitantes del cementerio de «Erlenbach».

Incluye una sala para las ceremonias de despedida, dos estancias destinadas a velatorio, sala de espera, servicios y un porche exterior (ver planta).

+ Cemetery Building, Erlenbach – afgh (fotografías y planos)
+ Cemetery Building, Erlenbach – galería de afghtiga en flickr (reportaje de fotografías)
+ Cemetery Building, Erlenbach – magazin-world-architects (artículo de texto con ilustraciones de las diferentes propuestas presentadas al concurso)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios confesionales, Sitemas constructivos: celosías | Deja tu comentario

deployé xxl – basel exhibition center

Basel exhibition center, Basel – Switzerland (2008). Arquitectura,  Herzog & de Meuron. Fotografías, Galería de «Detlef Schobert» en flickr

La fachada del nuevo pabellón del centro de exposiciones de Basilea estará revestida por  una celosía con la forma de las mayas de metal expandido tipo deployé, pero a escala xxl.

+ Basel exhibition center – Galería de «Detlef Schobert» en flickr (tres fotografías)
+ Basel exhibition center – Messe basel (descripción con ilustraciones)
+ Basel exhibition center – Baunetz (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Proyectos: espacios comerciales, sistemas constructivos: láminas de metal deployé, Sitemas constructivos: celosías | Deja tu comentario

en construcción – tori tori restaurant

Tori Tori restaurant, México D.F. – Mexico (2010). Arquitectura, Rojkind arquitectos + ESRAWE Studio. Fotografías, Guido Torres.

La fachada de la nueva sede del restaurante japones «Tori Tori» queda definida por una celosía o red de acero que como un velo, se extiende y construye una envolvente o telón que protege y singulariza el edificio.

La celosía se construye soldando, manualmente y en la obra,  las piezas de acero que previamente se han cortado con láser en taller siguiendo un patrón parametrizado.

+ Tori Tori restaurant – Noticias Arquitectura (artículo de texto con ilustraciones y planos)
+ Tori Tori restaurant – Archdaily (artículo de texto con ilustraciones y planos)
+ Tori Tori restaurant – Designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Arquitectura y acero, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

transparencias veladas – mandarín oriental hotel

Mandarín Oriental Hotel, Barcelona – Sp (2009). Arquitectura, OAB Office of Architecture in Barcelona. Interiores,  Patricia Urquiola. Fotografías, Pedro Pegenaute.

En el interior del hotel las celosías de metal recortado, delimitan y singularizan las estancias, estableciendo un juego de transparencias veladas.

+ Mandarín Oriental Hotel – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Mandarín Oriental Hotel – contemporist (artículo de texto con fotografías)
+ Mandarín Oriental Hotel – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

+ Mandarín Oriental Hotel – Mandarín Oriental (la página del hotel)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

puntos de luz – hotel caldor

Hotel Caldor, Münchendorf – Austria (2009). Arquitectura, Söhne & Partner Architekten. Fotografías, Severin Wurnig.

La lámina de metal perforado funciona como un tamiz que filtra la luz y como un panel que informa de la identidad corporativa del hotel.

El diseño de las perforaciones reproduce las hojas silueteadas del logotipo del «hotel«.

+ Hotel Caldor – Söhne & Partner (descripción con fotografías y plata)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

arquitectura, piedra y acero – kanayama, museum & community center

Museum of Kanayama, Ota city – Japan (2009). Arquitectura, Kengo Kuma & Assiciates Architects. Fotografías, Galería de «maurizio.mwg» en flickr.

El nuevo museo y centro comunitario de «Ota city» toma el nombre y el diseño del mosaico de la fachada del castillo de «Kanayama» una fortaleza medieval situada en el mismo municipio.

El mosaico de la fachada, construido con piezas de piedra natural (la misma que la de los muros del castillo) montadas sobre bandejas de acero, se inspira en los diseños de los «mon» las insignias heráldicas con las que se identifican a los linajes nobles en el Japón medieval.

Más información:

+ Museum of Kanayama – Kengo Kuma & Assiciates Architects (fotografías)
+ Museum of Kanayama – Spoon & Tamago (artículo de texto con fotografías)
+ Museum of Kanayama – city of Ota’s (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Museum of Kanayama – Galería de maurizio.mwg en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y piedra, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: espacios culturales, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en , | 1 Comentario

mirando «la pedrera» – suites avenue hotel

Suites avenue hotel, Barcelona, Catalunya – Sp (2009). Arquitectura, Toyo Ito & Associates, Architects. Fotografías, Galería de Quirze Grifell (arriba la tercera y abajo).

El proyecto incorpora un velo de acero rasgado sobre la fachada del edificio preexistente del hotel, situado en el «Passeig de Gracia» de Barcelona, con vistas al edificio de «la Pedrera» de «Gaudí», construido en la primera década del siglo XX.

«Es evidente que era muy consciente de que el edificio estaba enfrente de La Pedrera, que además es una de las obras que más aprecio de Gaudí; pero mi intención no era imitarlo, sino reflejar su dinamismo …/… Con estas curvas que surcan como olas la fachada, quería crear un espacio interno y darle más ritmo y dinamismo al conjunto». Cita: Toyo Ito, del artículo «Toyo Ito: No hay mejor arquitectura que la de un árbol» publicada en «El País».

+ Suites avenue hotel – Flickr (fotografías de los proyectos de Ito en Barcelona)
+ Suites avenue hotel – elpais (artículo de texto, publicado con motivo de la inauguración del edificio)
+ Suites avenue hotel – derby hotels (web del hotel, galería de fotografías)
+ Suiyes avenue hotel – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

vía noticias arquitectura

Si os ha interesado el edificio de «Antoni Gaudí», podéis consultar este artículo publicado en 1956:

+ Gaudí – raco.cat (artículo «la obra de gaudí» publicado en la revista «cuadernos de arquitectura, n26» redactado por Alexandre Cirici, en formato pdf).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

de piedra tejida – «Louis Vuitton» store

«Louis Vuitton» store in Tumon Bay, Guam – United States (2006). Arquitectura, Barthélémy & Griño architectes. Fotografías, Barthélémy & Griño architectes.

La solución propuesta para el acabado de las fachadas, parte de dos premisas: las características propias del clima tropical, que obligan a proteger el edificio de los efectos destructivos de los huracanes y el monograma «LV» que identifica la marca «Louis Vuitton».

Partiendo de estas dos condiciones la solución final consistió en un aplacado de piedra blanca montado sobre anclajes metálicos.

La composición de la fachada unifica los huecos formando grandes aberturas rectangulares, las piezas de piedra de los tramos macizos incorporan un bajo relieve que parte del diseño del monograma de la firma, mientras que las piezas que protegen las aberturas están talladas en relieve formado una celosía. De tal manera que el acabado de la fachada se puede interpretar como una cortina de piedra tejida.

+ «Louis Vuitton» store – Barthélémy & Griño architectes (ficha técnica, fotografías y descripción)
Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y piedra, Proyectos: espacios comerciales, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario