Categoría: Arquitectura efímera

variaciones formales – jnby&cotton pavilion

jnby&cotton pavilion, Shanghai – China (2010). Arquitectura, HHD_FUN Architects. Fotografías, blog.hhdfun.com

El proyecto resuelve la construcción de un pabellón itinerante destinado a la promoción de la firma textil «jnby&cotton usa».

Con el objetivo de establecer paralelismos entre la envolvente y el contenido, se ha elegido la tipología de «tienda»; sistema de constructivo compuesto por un armazón de barras rígidas sobre el que se extiende y tensa un tejido, generando un lugar que da cobijo a sus ocupantes y puede ser montado, desmontado y trasladado con facilidad. En este caso las barras son de acero y el recubrimiento textil de tela elástica impermeable blanca y traslúcida.

Como una prenda de confección arquitectónica, el diseño se ejecuta mediante el ensamblado de seis módulos básicos,  que permiten la configuración de diferentes patrones espaciales, de tal manera que la forma del pabellón puede ajustarse a las características concretas de cada emplazamiento (ver ilustración).

Más información:

+ jnby&cotton pavilion, Shanghai – HHD_FUN Architects (fotografías y planos)
+ jnby&cotton pavilion, Hangzhou – HHD_FUN Architects (fotografías)
+ jnby&cotton pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ jnby&cotton pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura textil, Arquitectura y origami, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre el mar y la ciudad – crater lake, installation

Crater Lake, installation (Kobe Biennale 2011), Kobe – Japan (2011). Arquitectura, 24° Studio. Fotografías,  contemporist.com

Una isla de madera, emerge sobre la superficie del puerto artificial «Shiosai Park» de Kobe, un lugar de encuentro temporal, construido en el marco de la «Kobe Biennale» y seleccionada en el concurso que organiza la bienal «Shitsurai art International Competition«.

La plataforma  ondulada, de 10.00m de dímetro y 1.70m en el punto mas alto, define un mirador que persigue el doble objetivo de atraer la atención de los visitantes y de proporcionar un lugar resguardado para la observación, la interacción y la experimentación, para: observar el contexto urbano-marino, conversar con los vecinos o experimentar  con las formas sinuosas y efímeras, de este cráter artificial temporalmente varado entre el mar y la ciudad.

Con el objetivo de facilitar en montaje en taller, transporte y posterior desmontaje de la instalación, el conjunto se ha dividido en un total de 20 porciones radiales y construidas con una estructura de tableros de madera, con la que se marcan las maestras o guías del relieve, que se completa mediante la incorporación de listones de madera de cedro tratada y sección rectangular de 30x60mm.

Más información:

+ Crater Lake, installation – contemporist (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Crater Lake, installation – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cúpula C240 – plywood dome

Plywood dome (Roskilde Festival) Roskilde – Denmark (2011). Arquitectura, Kristoffer Tejlgaard en colaboración con Henrik Almegaard, Engineer. Fotografías, muro Kristoffer Tejlgaard en facebook.

El proyecto resuelve la construcción de una cúpula temporal destinada a centro de encuentro para el festival de música anual «Roskilde Festival«.

Construida con paneles de madera contrachapada, la cúpula toma la forma de una molécula pseudoesféricas que contiene 240 átomos de carbono «C240» (fullereno).

Más información:

+ Plywood dome – muro Kristoffer Tejlgaard en facebook (reportaje de fotografías y planos)
+ Plywood dome – Canal de «shmgraphicsandvideo» en Youtube (vídeo reportaje)
+ Plywood dome – architizer (artículo de texto con fotografías y vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

producción local – guesthouse belvédère 2.0, pavilion

Guesthouse Belvédère 2.0, («Local Food Local Homes» pop-up restaurant in Timmerfabriek), Maastricht – Netherlands (2011). Arquitectura, Maurer United Architects. Fotografías, maurerunited.com (arriba la segunda) y archined.nl (arriba y abajo las primeras).

El proyecto resuelve la construcción de una estructura temporal para el restaurante (cenador) «Local Food Local Homes«, dedicado a la promoción de los productos agrarios de proximidad en este caso de la euro-región «Meuse-Rhine».

El volumen esta compuesto por la suma de tres módulos con la forma arquetípica de la granja, montados formando una estrella de tres cuerpos, uno para el acceso y los otros dos equipados con mesas y bancos, para el comedor.

El pabellón, con capacidad para 20 personas, se ha construido íntegramente con tablones de madera para andamios.

Más información:

+ Guesthouse Belvédère 2.0 – Maurer United (Descripción planos y fotografías, en flash)
+ Guesthouse Belvédère 2.0 – Maurer United/blog (Descripción con planos y fotografías, vídeos del proceso de montaje, obra acabada)
+ Guesthouse Belvédère 2.0 – archined (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

centro de intersección – if you dig a hole deep enough…, temporary installation

If you dig a hole deep enough…, temporary installation (2011 Chengdu Arts and Design Biennial) Chengdu – China (2011). Arquitectura, LEVENBETTS. Fotografías, LEVENBETTS

El centro de intersección entre dos culturas diametralmente opuestas es una esfera, la esfera representada en proyección ortogonal un plano circular, que se levanta y se pliega, debajo los espejos unen los reflejos configurando una imagen reciproca lo que esta arriba esta tan bien debajo.

El plano elevado construye las dos caras de una misma cubierta que protege y acoge a los visitantes,  que contiene y retiene las esferas de tierra que alimentan a los arboles.

Más información:

+ If you dig a hole deep enough…, installation – LEVENBETTS (Descripción y fotografías)
+ If you dig a hole deep enough…, installation – Bustler (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

sendero de acero – a path in the forest

A Path in the Forest (LIFT11 festival) Tallinn – Estonia (2011). Arquitectura, Tetsuo Kondo Architects. Fotografías, Kaido Einama

La instalación «A Path in the Forest» forma parte de un conjunto de acciones realizadas en diferentes espacios públicos de la ciudad de «Tallin» en el marco del festival de arte urbano «LIFT11» organizado con motivo de la nominación de la ciudad como»Capital Europea de la Cultura 2011«.

La instalación construye un sendero, de 95m de recorrido, formado por una pasarela de acero ondulado, que como un organismo simbiótico, asciende y desciende anclada en los troncos de los arboles.

+ A Path in the Forest – LIFT11 (descripción con fotografías e ilustraciones)
+ A Path in the Forest – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ A Path in the Forest – Abitare (artículo de texto con reportaje de fotografías)
+ A Path in the Forest – canal de kylamees en Youtube (video Kaido Einama)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y acero, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 1 Comentario

lego, casa y jardín – lego geenhouse

Lego Greenhouse (Covent Garden / London Design Festival 2011), London – United Kingdom (2011). Diseño, Sebastian Bergne. Fotografías, «facebook/Sebastian Bergne Ltd»

El invernadero temporal «Lego Greenhouse» es el resultado de la colaboración entre la división de «Lego» en el Reino Unido y el diseñador Sebastian Bergne para el «London Design Festival 2011»

Más información:

+ Lego Greenhouse – facebook/Sebastian Bergne Ltd (descripción y reportajes de fotografías en el facebook del autor)
+ Lego Greenhouse – London Design Festival 2011 (descripción con maqueta y descripción con fotografías)
+ Lego Greenhouse – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Lego Greenhouse – mocoloco (artículo de texto con fotografías de la maqueta)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

curvas temporales – taiwan forest pavilion

Taiwan forest pavilion (Masadi Green Wonder Festival / Da Nong Da Fu Forest), Hua Lien – Taiwan (2011). Arquitectura, Enric Bunge, Mimi Hoang «nARCHITECTS». Fotografías, Iwan Baan

El pabellón temporal funciona como un centro de acogida y reunión destinado a los visitantes del parque «Da Nong Da Fu Forest» y a los asistentes a los diferentes actos culturales organizados en el marco del «Masadi Green Wonder Festival».

La estructura construida por artesanos locales, aplica las técnicas tradicionales de construcción con troncos de bambú verde y esta compuesta por una serie de once bóvedas parabólicas reunidas en torno y sobre una tarima circular que a su vez rodea una la explanada de tierra central.

La secuencia circular de curvas que se expanden formando una estructura orgánica plantea la expresión del tiempo cíclico que transcurre y registra entre «los anillos de crecimiento» de los árboles.

+ Taiwan forest pavilion – nARCHITECTS (descripción con fotografías y planos)
+ Taiwan forest pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto, fotografías del proceso constructivo, del pabellón acabado  y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y bambú, Arquitectura y espacios naturales, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | 1 Comentario

triple bóveda – freeform catalan thin-tile vault

Freeform Catalan Thin-tile Vault, Zurich – Switzerland  (2011). Arquitectura, ETH Zurich, BLOCK Research Group (Lara Davis, Matthias Rippmann), Prof. Dr. Philippe,  con la colaboración de Tom Pawlofsky.  Fotografías, BLOCK Research Group

El proyecto explora las posibilidades de las estructuras funiculares, donde todas las piezas que las componen trabajan a compresión, construidas con piezas de cerámica, en este caso ladrillo hueco sencillo, siguiendo los principios constructivos de la «bóveda catalana o tabicada«.

Tanto el calculo estructural como la composición formal de la bóveda se ha realizado mediante la aplicación del plug-in «RhinoVAULT» desarrollado para «Rhino», con el que además se ha definido el patrón de corte de las piezas de cartón que forman la «cimbra» o el «molde perdido» sobre el que se apoyan las piezas de cerámica (ver vídeo del proceso constructivo)

+ Freeform Catalan Thin-tile Vault – BLOCK Research Group (descripción con fotografías, planos y enlaces)
+ Freeform Catalan Thin-tile Vault – eat-a-bug (artículo de texto con diagramas y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y cnc, Materiales y sistemas, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | Deja tu comentario

bóveda sequenciada – the sequential structure, pavilion

The Sequential Structure 2 (Elective course / ETH Zurich) Zurich – Switzerland
(2010). Arquitectura, Fabio Gramazio, Matthias Kohler «Gramazio & Kohler architektur» with ETH students. Fotografías, Gramazio & Kohler, ETH Zurich

El proyecto resuelve la construcción de una bóveda de madera, mediante la adición de listones, con los que se forman las 26 piezas, que ensambladas definen la serie continua de 11 arcos, que configuran la superficie reglada de la bóveda.

El proceso de diseño, fabricación y montaje explora las alternativas estáticas, funcionales y estéticas de las «estructuras secuenciales».

Más información:

+ The Sequential Structure 2 – Gramazio & Kohler (descripción con fotografías)
+ The Sequential Structure 2 – rok (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ The Sequential Structure 2 – sofiaG (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | 1 Comentario