Categoría: Arquitectura modular

refugio de emergencia – graph, emergency shelter

Graph emergency shelter (Crossing: Dialogues for Emergency Architecture, exhibition in the National Art Museum of China), Beijing – China (2009). Arquitectura, Rintala Eggertsson Architects. Fotografías, Pasi Aalto.

La exposición «Crossing: Dialogues for Emergency Architecture» organizada por el «National Art Museum of China» es una invitación al dialogo en torno a las alternativas del alojamiento temporal, para acoger a las personas afectadas por catástrofes durante el proceso de reconstrucción.

La propuesta del estudio de arquitectura «Rintala Eggertsson» plantea un sistema modular escalable, basado en bloques especializados por funciones, dormir, cocinar, higiene, lavado, almacenamiento, etc.

+ Graph emergency shelter – Rintala Eggertsson Architects (descripción y reportaje de fotografías)
Crossing: Dialogues for Emergency Architecture – archdaily (artículo de texto y reportaje de fotografías)
+ Crossing: Dialogues for Emergency Architecture – dwell (artículo de texto y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

juego de volúmenes bajo la luz – xyz pavilions

XYZ pavilions, Concepcion – Chile (2001). Arquitectura, Sofía von Ellrichshausen y Mauricio Pezo «Pezo von Ellrichshausen Arquitectos». Fotografías, Pezo von Ellrichshausen Arquitectos.

«¿Qué fue antes, la arquitectura o los proyectos artísticos?  – No sé, nuestro primer proyecto fueron unos pabellones para exposiciones temporales titulados XYZ, que eran tres piezas escultóricas, desmontables, a medio camino entre la instalación y la arquitectura-» Cita: Mauricio Pezo, en la entrevista publicada en la revista QuéPasa.

XYZ pavilions – Pezo von Ellrichshausen Arquitectos (ilustraciones y fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

taller de arquitectura – ayous pavilion

Ayous pavilion, Bordeaux – France (2007). Arquitectura, Pascale de Tourdonnet architecte, Atelier Provisoire. Fotografías, Pascale de Tourdonnet.

«La cabane d’ayous» es un pabellón modular, desmontable e itinerante, proyectado para acoger acciones educativas organizadas por  el centro de arquitectura «arc en rêve».

El pabellón funciona como un aula-taller al aire libre, en la que se propone a los estudiantes la experiencia lúdico-educativa de descubrir el espacio con mirada arquitectónica.

+ Ayous cabana – Pascale de Tourdonnet architecte (descripción con fotografías)

vía arc en rêve

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

refugio de madera – flake house

Flake House, Nantes – France (2009). Arquitectura, Olgga Architects. Fotografías, Fabienne Delafraye.

«Flake house» es un refugio de madera modular, inspirado en la tradición de las «follies de bois» que combina con las formas y los materiales tradicionales con  soluciones constructivas prefabricadas.

La estructura de madera se construye íntegramente en taller y se ha dividido en dos partes para facilitar el transporte en camión. Además esta solución permite disponer de dos estancias, que se pueden combinar en forma de L, de T, en linea, etc. adaptándose a las características de la parcela o las necesidades propias de cada usuario.

Este verano el prototipo estará expuesto en el Festival de Arte «Estuaire Nantes, Saint-Nazaire 2009» y al finalizar el festival se podrá adquirir, por subasta pública, en Internet.

+ Flake House – Olgga Architects (descripción, planos e ilustraciones, en flash)
+ Flake House – BauNetz (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Flake House – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la casa del cuento – freya’s cabin, in construction

Freya’s Cabin, Kielder Water, Northumberland – United Kingdom (2009). Arquitectura,  Studio Weave. Fotografías, Studio Weave.

El proyecto forma parte del programa «Kielder Art and Architecture» que nace con el objetivo de incorporar  varios pabellones, que funcionan como áreas de descanso, miradores y puntos de señalización.

«Freya’s cabin» es uno de estos pabellones, pensado para ser un lugar de descanso, mirador y punto de orientación, para los visitantes que recorren a pie o en bicicleta la ruta del lago.

El diseño parte de una narración, un cuento en el que los dos protagonistas viven jutto al lago, el texto sirve como hilo conductor para la narración arquitectónica. «Freya» uno de los protagonistas habita en la orilla y su casa esta construida con fragmentos de bosque …

+ Freya’s Cabin – Studio Weave (artículos de texto con fotografías y el relato del cuento que ha inspirado el pabellón)
+ Freya’s Cabin – Kielder Water (la página del parque «Kielder Water»)
+ Freya’s Cabin – Dezzen (artículo con fotografías del proyecto acabado)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

transformable – push button house 0, 1 & 2

Push button house 0, 1 & 2, various locations. Arquitecto, Adam Kalkin. Fotografías, Peter Aaron.

«Push button house» es una serie de proyectos (instalaciones) que tienen como nexo común la transformación de un contenedor de transporte marítimo  estándar, en un espacio domestico.

Las caras del contenedor se despliegan con solo pulsar un interruptor, mediante un sistema de cilindros hidráulicos controlados informáticamente.

Los componentes de los diferentes ambientes domésticos (cocina, comedor, dormitorio, sala de estar o biblioteca), están pegados sobre las caras interiores del contenedor, de tal manera que una vez abierto, quedan listos para el uso.

Push button house 1 – designboom (artículo de texto con fotografías)
Push button house 1 – Peter Aaron (reportaje de fotografías)
Push button house 2 – architecture and hygiene (video de la segunda versión)
Push button house 2 – MoCo Loco (artículo de texto con fotografías)
Push button house 0 – treehugger (artículo de texto y una ilustración)
Push button house 0 – illy (artículo de texto con fotografías)

Pust button house – architecture and hygiene (manual técnico sobre la solución hidráulica del sistema de abertura, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Deja tu comentario

contenido + contenedor – house of furniture parts, pavilion

House of furniture parts, «droog» in Milan 2009, Milan – Italy (2009) . Diseño, Studio Makkink & Bey. Fotografías, droog.com.

«House of furniture parts» juega con los conceptos de contenido y contenedor. El embalaje contiene las piezas con las que se construyen los bancos, las banquetas, las mesas y también la envolvente con la que se construye el pabellón, una nueva estancia que se incorpora a una unidad de espacio preexistente oficina, loft o estudio y a la vez contiene en sus paredes el sistema de almacenaje de los muebles.

La piezas vienen precortadas en paneles de madera laminada, numeradas para facilitar tanto montaje como el almacenamiento posterior.

La técnica de fabricación de corte computerizado (CNC) permite combinar los patrones de corte para ajustar el numero y el tipo de muebles a las necesidades concretas de cada usuario.

+ House of furniture parts –  Studio Makkink & Bey (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ House of furniture parts – droog (descripción y fotografías)
+ House of furniture parts – yatzer (descripción y fotografías)
+ House of furniture parts – MoCo Loco (artículo de texto con fotografías)
+ House of furniture parts – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

vía arplus

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

¿qué ves? – house styling, booth

House styling, booth (container exhibition, Tokyo designer’s week 2005), Tokyo – Japan (2005). Arquitectura, Yasutaka Yoshimura architects. Fotografías, Daici Ano.

El proyecto resuelve el stand de la revista «House Styling» para la semana del diseño de Tokyo, en la edición del año 2005.

La revista decidió montar su stand en el área de los «container exhibition» un recinto construido con contenedores de carga, que la muestra pone a disposición de los expositores para ser reutilizados como stand.

En este caso decidieron utilizar el contenedor mas barato y tronado, tras la muestra iba a ser desmantelado, por lo que fue posible practicar una constelación de perforaciones sobre la chapa, mirillas o puntos de observación de la exposición de muebles del interior y se propuso un juego a los visitantes, invitándoles a reconocer, en un ejemplar de la revista, los diferentes objetos parcialmente observados desde las mirillas.

+ House styling, booth – Yasutaka Yoshimura architects (descripción y fotografías)

vía Yasutaka Yoshimura architects

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y metal perforado, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

dos contenedores para un cine – container cinema

Conatiner cinema, Midforms Festival 09 (Vancouver 2010 Cultural Olympiad), Vancouver – Canada (2009). Diseño,  Robert Duke, Keith Doyle y  Iain Sinclair. Grafísmo, Zak David y «The Dark». Fotografías, dwell.com.

Esta propuesta de arte público urbano, forma parte de las acciones organizadas en ciudad Vancouver, dentro del marco de la olimpiada cultural que se desarrolla en paralelo a la organización de los juegos olímpicos de invierno 2010.

Los dos contenedores de carga contienen una sala de proyecciones temporal e itinerante, en la que se muestran cortos de temática artística y deportiva.

+ Container cinema – containR (la web del proyecto)
+ Container cinema – Dwell (artículo de texto con fotografías)
+ Container cinema – The Vancouver Sun (artículo de texto)
+ Container cinema – galería de jmv en flickr (fotografías)

vía architechnophilia

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

mercancías en venta – gorman ship shop

Gorman Ship Shop,  Melbourne – Australia (2008). Arquitectura, Nest Architects. Fotografías, Jesse Marlow.

El encargo parte de dos condicionantes, una tienda itinerante y un contenedor de carga industrial, para la empresa «Gorman Industries«, con el objetivo de ser instalada en diferentes espacios públicos, siguiendo el calendario de ferias del sector textil.

El container se ha manipulado para incorporar una puerta de servicio y un conjunto de pequeñas ventanas en un lateral, para el acceso principal se utilizan los dos portones frontales del contenedor, en el interior el espacio se ha acondicionado con expositores y una cabina-probador con armario-almacén situados en el fondo.

+ Gorman Ship Shop – Nest Architects (artículo con texto y fotografías, mas dos anotaciones en el blog)
+ Gorman Ship Shop – design tavern (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario