Categoría: Arquitectura modular

casa dentro de una casa – showroom in pfalz

Showroom in Pfalz.png
Showroom in Pfalz-Germany (2004). Arquitectura, FNP architekten. Fotografías, fischer-naumann.de.

Showroom in Pfalz22.png

1. En el edificio construido en 1780, sólo quedaba en pie la fachada …
2. Por su emplazamiento resultaba el lugar ideal para construir un Showroom
3. La solución, construir, el espacio habitable de madera, íntegramente en taller y después trasladarlo al solar y sumergirlo (con la ayuda de una grua) en el interior de las paredes existentes.
4. El objetivo, la integración física y conceptual de lo nuevo en lo viejo, el edificio existente se ha completado y el resultado es una unidad singular.

Más información:

+ Showroom in Pfalz – fischer-naumann (descripción y fotografías)
+ Showroom in Pfalz – Tectónica/blog (artículo de texto con fotografías en formato html y con planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

Habitación nómada – hotel Everland en París

Everland 1.png

Hotel Everland (2002) Yverdon (Suiza), Leipzig (Alemania) y Paris (Francia). Diseño, Sabina Lang y Daniel Baumann (L/B). Fotografías, everland.ch y elitechoice.org (ver más imágenes en everland.ch)

Everland 2.png

El Hotel Everland abre sus puertas en París, posado en la azotea del “Palais de Tokyo” un espacio dedicado a la creación contemporánea. Se podrá visitar de día o alojarse de noche (previa reserva) a partir de noviembre del 2007, hasta diciembre de 2008.

Sabina Lang y Daniel Baumann, recogen en sus obras el legado del Pop Art, su trabajo es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura (pop) caracterizada por la tecnología, la moda y el consumismo. En el arte pop, los objetos dejan de ser simples piezas utilitarias para adquirir una imagen original y divertida.

Everland 3.png

En este contexto se plantea la propuesta del Hotel Everland. Un hotel nómada, con una única habitación disponible, de 32m2 de superficie útil, con baño, dormitorio y estar, que incluye todos los servicios propios de un Hotel.

Everland 4.png

La propuesta contrapone conceptos básicos: arte y utilidad, espacio privado – espacio público, espacio domestico – espacio urbano, experiencia individual – experiencia colectiva, beneficio económico – beneficio social, intereses privados – intereses públicos …

Un Hotel tan exclusivo que, la reserva sólo es posible para una noche, se trata de vivir una experiencia única, en un emplazamiento único en dos sentidos, el lugar en si mismo y la temporalidad del emplazamiento.

Un Hotel tan público, que su habitación pasa a ser una pieza más, expuesta en un centro de arte. Susceptible de ser visitado por cualquiera, accesible a todos y sin límite de tiempo. Pero, para que eso sea posible, el espacio ha sido neutralizado como hotel y habilitado como pieza de arte, ha perdido su función, ahora la habitación se visita pero no se usa.

Un Hotel en internet al que se puede acceder desde cualquier ordenador conectado en cualquier parte del mundo, visible las 24 horas del día via webcam.

Una habitación de hotel en la que no me alojo, una obra de arte que no visito, y con todo, via internet, la experiencia de un espacio traducido en imágenes, palabras, ideas, sin espacio, sin lugar, sin más materia que el pensamiento.

+ Hotel Everland en París – palaisdetokyo.com (en la web del centro de arte Palais de Tokyo)
+ Hotel Everland en París – everland.ch (web del hotel, con videos, webcam, visita virtual, postales, diaporama, información, reservas, etc)

+ Hotel Everland – elitechoice.org (Post publicado en el blog Elite Choice)
+ Hotel Everland – convertiblecity.de (artículo publicado en la web Convertible CitY)

Publicado en Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Momo – casa de verano

momo1.png

MOMO, Modernistiskt Modulhuskoncept in Sweden (a la venta en verano del 2008). Arquitectura, Thomas Lind. Imágenes, grasshopper.se

momo2.png

Con la combinación de los módulos básicos se pueden construir casas de 40 a 110m2, la de las imágenes es de 90m2. Más información en …

+ Momo mixes clean lines – treehugger

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

O2 student village – micro compact home

o2 1.png
O2 student village, Technical University Munich – Germany (2005). Desarrollo y supervión del proyecto, Richard Horden en colaboración con TU Munich, Horden Cherry Lee Architects (London) y Haack Hopfner Architekten (Munich). Fotografías varios autores (ver más imágenes del proyecto en Olll.com).

o2 2.png

Esta residencia para estudiantes, fué patrocinada por la empresa internacional de telecomunicaciones O2 y está situada en la Technical University of Munich. Planteada inicialmente como vivienda provisional para un grupo de seis estudiantes y su profesor, pero a petición de los estudiantes, su estancia se prolongó todo el año académico completo. Se construyó con un total de siete módulos tipo Micro Compact Home.

o2 3.png

La Micro Compact Home (MC-H), es una vivienda prefabricada, de superficie reducida, planteada para estancias breves. Formada por un cubo de 2,66×2,66×2,66m (7,00m2 de superficie útil y 1,98m de altura libre) y 2,2 toneladas de peso, equipado con cocina, baño, salón-comedor y dormitorio, calefacción y aire acondicionado.

Más información en:
+ Micro Compact Home – microcompacthome (web del prototipo)
+ Micro Compact Home – architectureweek (artículo, con imàgenes y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

Container, casa o cafetería itinerante

illi 1.png

Cafetería itinerante, Push Button House (2007). Arquitecto, Adam Kalkin. Fotografías, Luca campigotto.

illi 2.png

En el marco de la Bienal de Venecia (52e), la empresa italiana de café “Illy” instalo en el área de descanso esta cafetería, la Pust Button House, diseñada por el arquitecto y artista Adam Kalkin.

Un container para el transporte de mercancías que se abre con solo pulsar un botón. Las paredes se despliegan (por la acción de los cilindros hidráulicos) y el contenedor muestra su interior, un espacio domestico con cocina, comedor, cuarto de baño, dormitorio, sala de estar y biblioteca, que invita al visitante a descansar, conversar y disfrutar de una taza de café.

En la web del arquitecto Adam Kalki «architectureandhygiene» también podéis ver diferentes propuestas de reciclado de container industriales.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arte y arquitectura, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

Hotel Kirkenes – con vistas al mar de Barents

mini hotel.png

Hotel Kirkenes en Barents-Noruega (2005). Arquitectura, Rintala Eggertsson Architects. Fotografías, Jan Erik Svendsen. (ver más imágenes del proyecto en Europaconcorsi)
mini hotel2.png

Un pequeño hotel, sin más lujo que un techo sobre la cabeza, una cálida chimenea y las vistas al mar de Barents. El hotel tiene una superficie de 20m2 (6m de largo por 2,5 m de ancho) y 5 m de altura libre interior, lo que le permite resolver el programa en dos alturas. En la planta baja el estar (mesa y chimenea) y en la planta piso dos habitaciones (una doble y la otra individual).

Más información en la web de Sami Rintala y en este post publicado en «Plaforma de Arquitectura» con el título Hotel Kirkenes (planos, fotos y descripción).

+ Hotel Kirkenes – Rintala Eggertsson Architects (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Módulos multifuncionales – albergue en Passail

albergue2.png
Alberge en Passail, Stiria – Austria (2004). Arquitectura, Armin Kathan y Erich Strolz (Holz-Box). Fotografías, www.proholz-stmk.at (ver más imágenes del proyecto).

albergue1.png
Los módulo multifuncionales para el albergue de Passail están fabricados íntegramente en taller (estructura, envolvente, acabados y muebles). Cada modulo esta compuesto por la adición de tres unidades básicas, de 2.5m de altura: habitación individual de 2x10m, habitación doble (para dos o cuatro personas con literas) de 3x10m y apartamento para cuatro personas de 4x10m. Cada tipo dispone de baño independiente y terraza, el apartamento también esta equipado con cocina.

En la web del estudio de arquitectura podéis descargar dos articulos en formato pdf del proyecto del Albergue y uno del modulo multifuncional. En Pro Holz más información del proyecto (imágenes y enlaces) y en Details (arquitectura online) este un artículo.

+ Jugendcamp in Passail – Holz Box Tirol
+ Mustermodule jugendcamp – Holz Box Tirol (módulo multifuncional, en formato pdf)
+ Holzboxen Passail – Pro Holz
+ Campamento en Passail – Details.de

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Casa de aire – a.i.r residential unit

air.png
A.I.R. residential unit (Architectural Inflatable Retreat). Arquitectos, Lateral architecture en colaboración con Canard Development Group. Imágen del blog bldgblog (descargar en formato jpg).

Este prototipo de “casa de aire” propone una unidad residencial ligera y transportable que se puede instalar en cualquier lugar. El comprador puede decidir donde y como instalarla, colgada, suspendida, sobre el suelo o flotando … Encima, dentro o colgada de la fachada de cualquier edificio existente. Dependiendo del lugar elegido las unidades a.i.r se pueden apilar o ensamblar, permitiendo diferentes opciones de tamaño y configuración en función del número de unidades montadas.

La casa de aire, tiene una estructura ligera de tubos rectangulares de acero y la envolvente exterior de ETFE (Ethylene tetrafludroethylene) formado cilindros que se inflan, (techo, suelo y caras laterales) quedando un frontal que se cierra con cristal (un balcón abierto a la vistas) y el otro compacto (alberga el modulo técnico del baño y la cocina).

Visto en el post «Air Unit» publicado en DLDBLOG más informació en la web de Canard Development Group.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

Mini House by Jonas Wagell

mini house2.png

Mini House (2007). Arquitecto, Jonas Wagell. Imágenes de la web del arquitecto.
mini house1.png

Para proyectar este prototipo de casa modular, Jonas Wagell hizo un estudio previo de la tipologia y posibles sistemas constructivos modulares.

Más información en la web del arquitecto jonaswagell.se y en la web promocional del prototipo minihouse.se.

+ Mini House – Dezeen (artículo con texto y fotografías, del prototipo construido)
+ Mini House – MoCo Loco (artículo con texto y fotografías, del prototipo construido)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

El sueño de una pintora – Roberts Street Chaplet (estudio itinerante)

Roberts Street.png Roberts Street Chaplet, Fargo, North Dakota-USA (2006). Arquitectos, Joel Davy (JLG Architects). Fatografías, Lonnie Laffen.

Estudio itinerante, para una pintora … formas simples y materiales austeros, para crear un espacio de trabajo único para la artista. Espiritual y sereno donde pintar la luz … esta luz difusa, capturada por una membrana traslucida, a medio camino entre el templo y la granja.

6,00 m2 (2x3m) construidos con estructura de perfiles de acero galvanizado y paneles de metacrilato translucido blanco mate. La composición tripartita de los frontales, fragmenta el espacio interior formado la entrada, el área de trabajo (pintar) y el área para la reflexión (observar, sentir…).

Más información en este articulo publicado en la web Architecture-page.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario