Categoría: Arquitectura modular

dos containers y una pérgola – 5ka summer kiosk

Quiosco de verano 5KA / 5KA summer kiosk (Slnečné jazerá) Senec – Slovakia (2012). Arquitectura, gutgut. Fotografías, gutgut.sk

Dos contenedores de carga ISO de 40 pulgadas, definen y determinan el volumen construido de este quiosco de verano situado entre el paseo y la orilla del lago.

La disposición escalonada de los contenedores permite disponer de una terraza cubierta en la planta baja y una terraza descubierta, en planta piso que da acceso directo e independiente a dos dormitorios y un baño con ducha.

El área destinada a los bañistas incluye una terraza con mesas y dos aseos que ocupan parte del modulo de la planta baja, junto con la cocina, la barra, el distribuidor de entrada y un almacén.

Más información:

+ 5KA summer kiosk – gutgut (fotografías y planos en la página del estudio y reportajes de fotografías en acebook)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y color, arquitectura y containers, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

arte sobre ruedas – mobile art library «a47»

«A47» biblioteca de arte itinerante /  Mobile art library «A47», Mexico city – Mexico (2012). Arquitectura, Productora. Fotografías, Luis Gallardo.

Un camión «Freightliner M2 20K» es la sede de la biblioteca de arte itinerante «A47», una iniciativa promovida por la «Fundación Alumnos47» con el objetivo de compartir el fondo bibliográfico que formara parte del «museo público de arte contemporáneo» destinado a la difusión de las prácticas artísticas contemporáneas y la cultura visual y  que la fundación tiene previsto inaugurar en el año 2014.

Además de ser un contenedor de libros al alcance de todo el publico interesado, la biblioteca funciona como una plataforma de encuentro, donde se organizan otras actividades  como presentaciones, lecturas y talleres.

Más información:

+ Mobile art library «A47» – Productora (descripción con fotografías)
+ Mobile art library «A47» – domusweb (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

un refugio en el bosque – forest villa, camping cabin

Forest villa, camping cabin (Camping Bled) Velika Zaka – Republic of Slovenia (2010). Arquitectura, soba architects. Fotografías, http://sobadoo.com

Ofrecer un refugio sencillo y singular, donde pasar unos días en contacto directo con el entorno natural, tanto en verano como en invierno.

Difundir los principios del movimiento naturista promovidos por «Arnolda Riklija» a finales del siglo XIX, como una forma de disfrutar de una experiencia saludable y lúdica, en contacto con la naturaleza.

Con estos objetivos, las cabañas de 10.00m2 de superficie útil, ofrecen al visitante un espacio mínimo, intimo y acogedor, donde pasar la noche y permanecer a resguardo de las inclemencias climáticas, en un espacio que rememora las formas tradiciones de las construcciones rusticas tradicionales de la zona, concretamente la de la «kožarice» un tipo de refugio temporal del bosque (ver imagen).

Más información:

+ Forest villa, camping cabin – soba architects (varias anotaciones en el blog del estudio, con fotografías, descripción, etc)
+ Forest villa, camping cabin – Jelovica (artículo de texto con fotografías)
+ Forest villa, camping cabin – Trajekt (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

caja o pabellón – naver app square, pop-up store

Naver App Square, pop-up store (Myeongdong Theatre) Seoul – South Korea (2011). Arquitectura, Urbantainer. Grafismo, NHN Corp. Fotografías, Sangwoo Kim

Un contenedor de carga marítimo, presentado como una gran caja de cartón, acoge el entorno de promoción y venta de las aplicaciones para móviles «Naver» el portal web más popular de Corea del Sur.

El espacio interior se ha equipado con muebles construidos con cartón, que sumado al diseño gráfico, completan la analogía del embalaje de cartón.

+ Naver App Square – Urbantainer (créditos y fotografías)
+ Naver App Square – frameweb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y cartón, arquitectura y containers, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | 1 Comentario

refugio tonel – refuge tonneau, mountain shelter

Refuge Tonneau mountain shelter, 1938. Arquitectura, Charlotte Perriand en colaboración con pierre jeanneret. Fotografías, delood.com (centro), blog.dwr.com/designnotes (abajo)

El refugio “Tonneau” es uno de los cuatro refugios de montaña (Cable shelter, Bivouac shelter, Tonneu barrel shelter, Shelter of double construction) proyectados por “Charlotte Perriand” a finales de la la década de 1930, en este caso en colaboración con Pierre Jeanneret.

Pensado para estancias cortas, el refugio es un espacio mínimo que cumple con la función de dar cobijo a los excursionistas en el transcurso de una travesía de montaña y esta equipado con una cocina, sala-comedor en la planta baja y un dormitorio en la planta altillo.

El proyecto aplica los principios básicos de la prefabricación, materiales ligeros y un sistema de montaje sencillo. La solución estructural y formal del exterior, se inspira en la forma de un tonel de vino, mientras que la interior toma la forma circular y radial de una rueda montada entorno a un eje central.

La construcción del prototipo a escala real, fue promovida por el fabricante de muebles «Cassina» y presentada el año pasado en «le petit palais» de París con motivo de la exposición «Charlotte Perriand de la photographie au desing» y este año en el stand de la firma del  «Salón del mueble» de Milán.

Más información:

+ Refuge Tonneau mountain shelter – design notes (artículo de texto con fotografías)
+ Refuge Tonneau mountain shelter – delood (artículo de texto con fotografías)
+ Refuge Tonneau mountain shelter – desigboon (articulo de texto con fotografías y planos)

+ Charlotte Perriand de la photographie au desing – le petit palais (dossier de la exposición en formato pdf)

Además, en el estudio “Analysis of the mountain shelters and weekend huts by Charlotte Perriand” (Análisis de los refúgios de montañismo y “cabañas de weekend” de Charlotte Perriand) redactado por “Georgia Ntelmekoura”, encontraréis los proyectos de los cuatro refugios de montaña y dos cabañas de fin de semana.

+ Analysis of the mountain shelters and weekend huts by Charlotte Perriand – upccommons (descripción y análisis de los proyectos con fotografías y planos, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre viñedos – wohnothek, living at ratschen

Wohnothek (guest rooms), Burgenland – Austria (2011). Arquitectura, Pichler & Traupmann Architekten. Fotografías, Lisa Rastl

Wohnothek, es un espacio de turismo rural, dirigido a ampliar la oferta de actividades económicas en torno a los viñedos y la producción de vino con denominación de origen del valle Burgenland.

Tras una sesión de catas de vinos y una buena cena, ahora los turistas pueden quedarse a pasar la noche y despertar rodeados de viñedos. Diez estancias independientes, dispuestas siguiendo el trazado de las terrazas cultivadas esperan, para acoger a los visitantes. Los módulos de madera y 345.00m2 construidos, están equipadas con una habitación doble, un baño y una terraza.

Más información:

+ Wohnothek, guest rooms – Pichler & Traupmann Architekten (descripción con fotografías)
+ Wohnothek, guest rooms – world architects (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Wohnothek, guest rooms – baunetz wissen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

sigue el guión – «suivez le guide» modular office

«Suivez le Guide» modular prototype office, Belgium (2012). Diseño, 5AM. Fotografías, ThomasDeBruyne

Pensado para formar parte del equipamiento destinado a un vivero de empresas, «suivez le guide» es una propuesta de espacio de trabajo modular, compuesta por siete cajas-estancias construidas con madera contrachapada, con el interior forrado con fieltro gris, montadas sobre ruedas con una guía recta que permite y limita el desplazamiento de las piezas.

El conjunto puede definir un volumen compacto o disperso para dar cabida a los diferentes usos, espacio de trabajo, almacenaje, sala de reuniones, área de descanso, etc.

Más información:

+ «Suivez le Guide» – 5AM (descripción con fotografías, en flash y vídeo reportaje)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Diseño, Proyectos: entornos de trabajo | Etiquetado en | Deja tu comentario

micro-huertos urbanos – micro-farms, container urban farm

Micro-Farms (ENSCI exhibition) Paris – France (2012). Proyecto, Damien Chivialle en colaboración con los estudiantes de la «école nationale supérieure de création industrielle, ENSCI». Fotografías, Damien Chivialle invernaderos

El desarrollo de estas unidades de «micro-huertos» forman parte de un proyecto de investigación centrado en la producción autónoma de alimentos en las áreas urbanas.

El micro-huerto, puede ser instalado en una plaza de aparcamiento, y aúna en un módulo la doble función de almacén e invernadero. Para facilitar el transporte y el montaje, la unidad está compuesta por dos piezas independientes, un contenedor de carga marino reutilizado y una caseta industrializada que se comercializa como invernadero.

Más información:

+ Micro-Farms – Damien Chivialle (descripción con fotografías)
+ Micro-Farms – ENSCI (presentación con fotografías y folleto informativo en formato pdf)
+ Micro-Farms – domusweb (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Micro-Farms – 20 foot micro-farms (la página del proyecto y en facebook )
+ Micro-Farms – designboom (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arquitectura y grafismo, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 3 comentarios

cabaña urbana – city cottage

City Cottage,  Lauttasaari – Finland (2010). Arquitectura, Verstas Architects. Fotografías, Andreas Meichsner.

Disponer de una cabaña de fin de semana, en una parcela rustica, cerca de la ciudad donde viven habitualmente los propietarios, un espacio domestico de 14.00m2 pensado para resolver las necesidades mínimas de una familia de cuatro miembros, donde el entorno se suma al espacio habitable.

El volumen de planta rectangular incluye una cocina, una sala de estar comedor polivalente que por la noche puede ser habilitada como dormitorio para tres persones más un altillo  para una cuarta.

Más información:

+ City cottage – Verstas Architects (descripción con fotografías y plano)
+ City cottage – archdaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 2 comentarios

reutilizando materiales, replanteando ideas – recycled rolling houses

Rolling Houses (Notte Bianca, Piazza Santa Maria Novella) Firenze – Italy (2011). Arquitectura, Avatar Architettura. Fotografías, galería de «giagir» en flickr (ver fotografías)

«Rolling House» es una instalación temporal, que durante unos días  ocupo la plaza de Santa Maria Novella en Florencia con motivo de la «Notte Bianca».

Compuesta por un conjunto de tres módulos construidos en taller con tablas de madera reutilizadas procedentes de palets desusados, la instalación invita a los visitantes a ocupar y experimentar con las piezas, que forman parte de un prototipo de vivienda modular (ver la ilustración del sistema).

+ Rolling Houses – Avatar Architettura (descripción, fotografías e ilustración)
+ Rolling Houses – 22a22 (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario