Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

bosque de espejos – unlimited urban woods, temporary pavilion

Unlimited Urban Woods, temporary pavilion. Amsterdam – Netherlands (2010). Arquitectura, Dus Architects. Fotografías, Pieter Kers (arriba y abajo la tercera) y amsterdam.fablab.nl (abajo la primera y la segunda).

En el interior del pabellón un juego de espejos, refleja la imagen de un bosque infinito.

El pabellón temporal «Unlimited Urban Woods» forma parte de las acciones organizadas por «Liefde in de Stad» (amor en la ciudad) un proyecto interdisciplinario, dirigido a promover la cultura urbana desde la experiencia personal de artistas, escritores, científicos o músicos.

+ Unlimited Urban Woods – Dus Architects (descripción con fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

en telesilla por la expo – swiss pavilion, shanghai expo 2010

Swiss pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Buchner Bründler architects. Fotografías, Iwan Baan.

El pabellón reconstruye un fragmento de los Alpes suizos, al que los visitantes acceden, ascendiendo por un camino de rampas serpenteantes, hasta llegar al pie de la cumbre donde un telesilla les espera para trasladarlos a la azotea, allí una reproducción del «paisaje alpino» se extiende bajo sus pies.

La fachada del pabellón se ha envuelto con una malla de acero galvanizado, tipo «X-Tend» fabricada e instalada por la empresa «Carl Stahl«.

Sobre la malla se han distribuido una constelación de puntos rojos, que emiten destellos de luz blanca, cuando son activados por factores que influyen sobre el pabellón, como el sol, el viento o las luces de los visitantes flash.

+ Swiss pavilion – Buchner Bründler architects (descripción, fotografías y planos, en flah)
+ Swiss pavilion – iart interactive ag (artículo dedicado al proyecto de iluminación interactivo de la fachada, en formato html y pdf)
+ Swiss pavilion – stylepark (artículo de texto confotografías)
+ Swiss pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías y con ilustraciones)
+ Swiss pavilion – swisspavilion (artículo de texto con ilustraciones y planos)
+ Swiss pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

pliegues de aluminio – fantastic form, temporary projection room

Fantastic form, temporary projection room ( Actual Fears 2: International Fantastic Film Festival / «CAN» centre d’art Neuchâtel). Neuchâtel – Switzerland (2009). Diseño y construcción, los participantes en el taller «NIFFF Pavilion, digital desing + producction«. Fotografías, localarchitecture.ch (arriba), wiki.epfl.ch (centro) y can.ch (abajo).

El pabellón «fastastic form» es una sala de proyecciones temporal, construida para acoger la muestra de las producciones de «vídeo arte» presentadas en la edición del 2009 del «International Fantastic Film Festival (NIFFF)» de Neuchâtel.

Fue proyectado y construido por los estudiantes asistentes al taller «NIFFF Pavilion, digital desing + producction» organizado por «LAPA» el «laboratoire de la production d’architecture» de la «Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL)» en colaboración con «Ecole cantonale d’art de Lausanne (ECAL)» bajo la dirección de «Russell Loveridge» del estudio de arquitectura «Localarchitecture».

Para la construcción se utilizaron los materiales suministrados por las empresas patrocinadoras, por lo que, la estructura se construyo con los paneles de madera de gran formato de «Schilliger Holz GFP» y el revestimiento exterior con las laminas de aluminio «Alucore» y «Alucobond«.

+ Fantastic form – CAN (fotografías, vídeo reportaje y descripción)
+ Fantastic form – EPFL (descripción con fotografías y dossier del proyecto con planos en formato pdf/págs 22 a 26)

vía Local Architecture

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

de lo visible y lo invisible – inside/outside tree

Inside/Outside Tree (1:1 architects build small spaces / galleries of the V&A museum), London – United Kingdom (2010). Arquitectura, «Sou Fujimoto Architects». Fotografías, dezeen.com (la primera y segunda) y Christian Sinibaldi/Guardian (la tercera).

«Inside/Outside Tree» es uno de los 7 pabellones de la exposición «1:1 architects build small spaces» organizada por el «Victoria & Albert Museum» de Londres.

El volumen captura la presencia ausente de un árbol.

La estructura orgánica del árbol se representa con las lineas que dibujan las intersecciones de los planos, que se han construido con laminas de «metacrilato» transparente, montadas con bridas de plástico blanco.

+ 1:1 architects build small spaces – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Londonist (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – V&A (la página de la exposición)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

celosias de cuarzo recompuesto – sino italian UBPA project

Sino-Italian UBPA project (Urban best practices area / Shanghai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Mario Occhiuto architetture. Fotografías, galería de “spiky247” en flickr.

«Sino-Italian UBPA project» forma parte de la “Urban best practices area” el espacio que la exposición universal de Shanghai, ha reservado, para la participación independiente de las ciudades. El recinto acoge los pabellones B2 y C1.

El pabellón B2 es el resultado de la rehabilitación de una instalación industrial preexistente.

El acabado exterior se ha resuelto con el sistema para fachadas ventiladas «Cottostone» desarrollado por las empresas «Sannini Impruneta SpA» y «Stone Italiana SpA» compuesto por placas  perforadas de cuarzo recompuesto, de 120x120cm, montadas sobre una subestructura de perfiles metálicos con fijaciones mecánicas.

+ Sino-Italian UBPA project – Mario Occhiuto architetture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Sino-Italian UBPA project – archiportale (artículos de texto con fotografías sobre el proyecto y sobre la inauguración)
+ Sino-Italian UBPA project – Shanghai Expo 2010 (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y piedra, Arquitectura y rehabilitación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Materiales y sistemas | Deja tu comentario

torre de libros – ark: tower of books

Ark: tower of books (1:1 architects build small spaces / galleries of the V&A museum), London – United Kingdom (2010). Arquitectura, «Rintala Eggertsson Architects«. Fotografías, «Pasi Aalto» (arriba) y Christian Sinibaldi/Guardian (abajo).

«Ark: tower of books» es uno de los 7 pabellones de la exposición «1:1 architects build small spaces» organizada por el «Victoria & Albert Museum» de Londres.

La torre funciona como un espacio de concentración, en los diferentes sentidos del termino.

Concentra el espacio: partiendo de una superficie de ocupación mínima, se expande en sentido vertical y multiplica la supercfie con la superposición de plataformas. Concentra los objetos: los libros se agrupan y almacenan en los estantes y finalmente, concentra la atención del visitante, que aislado en su interior puede seleccionar un libro y centrarse en la lectura.

El proyecto juega, con el sentido de las cosas, la torre biblioteca contiene libros. Los libros se suman a la torre como material de construcción y el contenido pasa a ser contenedor. El libro objeto, contenido y contenedor del espacio, contiene las palabras escritas que a su vez construyen las ideas o las historias que los autores cuentan …

Los sentidos se suceden unos a otros, como los peldaños de la escalera, que conducen al visitante de plataforma en plataforma, de estante en estante, de libro en libro …

+ Ark: tower of books – Rintala Eggertsson Architects (descripción con fottografías y planos)
+ Ark: tower of books – ArchDaily (artículo de texto con reportaje de fotografías)

+ 1:1 architects build small spaces – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Guardian (artículo de texto con fotografías)
+ 1:1 architects build small spaces – Londonist (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

sobre piedras – «Castelo de São Jorge» archaeological core

«Castelo de São Jorge» archaeological core, Lisboa – Portugal (2010). Arquitectura, João Luís Carrilho da Graça. Fotografías, Fernando Guerra FG+SG.

El proyecto resuelve la museización del yacimiento arqueológico del «Castelo de São Jorge» en Lisboa. La excavación, de 300m2 de superficie, contiene los vestigios de tres periodos: un asentamiento prehistórico de la Edad del Hierro (siglo VII a.c), un asentamiento urbano de la etapa islámica (siglos XI a XII) y finalmente el «Palácio dos Condes de Santiago» ( siglos XV a XVIII).

La intervención arquitectónica ha consistido en delimitar el área, articular los recorridos,  preservar los restos y reconstruir la volumetría de dos de las viviendas del periodo islámico.

Los materiales utilizados; acero corten para los elementos de delimitación y protección de los vestigios prehistóricos y del palacio, y paredes blancas para la reconstrucción de las casas, enfatizan la presencia de los resto pétreos y cerámicos, a la vez que permiten estructurar el recorrido y el discurso de la visita arqueológica.

+ «Castelo de São Jorge» archaeological core – ultimas reportagens (reportaje de fotografías)
+ «Castelo de São Jorge» archaeological core – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ «Castelo de São Jorge» archaeological core – canela e hortela (artículo de texto con fotografías)
+ «Castelo de São Jorge» archaeological core – tv1 (vídeo reportaje)
+ «Castelo de São Jorge» archaeological core – Castelo de São Jorge (la página del museo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

pozo de luz – about-face, domestic intervention

About-face, domestic intervention  (Five Fellows: Full Scale, research work / University of Michigan, Taubman College). Hamtramck, Wayne County – United States (2010). Diseño, Rosalyne Shieh. Fotografías, taubmancollege.umich.edu

«About-face» es una de las cinco intervenciones proyectadas y construidas en el marco del programa de becas de arquitectura del «Taubman College» en la «University of Michigan«.

El trabajo de diseño e investigación del curso 2009-2010, «Five Fellows: Full Scale» a consistido en desarrollar cinco intervenciones en una casa unifamiliar (adquirida en subasta por 500$) que  sera cedida al estudio de arquitectura y diseño «Design99»  para el proyecto «Power House» destinado a la revitalización del barrio mediante el arte y las empresas creativas.

La intervención incorpora un pozo de luz oblicuo a la vivienda, mediante un corte transversal escalonado, que arranca de una ventana situada en la fachada posterior y asciende hasta el lucernario abierto en la cubierta.

+ About-face, domestic intervention – taubman college (descripción y fotografías de la intervencios)

+ Five Fellows: full scale – Taubman College (descripción del programa de becas de arquitectura del curso 2009-2010 y enlaces a los cinco proyectos)
+ Five Fellows: full scale – core77 (artículo de texto con fotografías)
+ Five Fellows: full scale – the architect’s newspaper (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura y madera, Arquitectura y rehabilitación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

lugar «nido» – nest, installation

Nest, installation (Cranbrook Educational Community campus). Detroit – United States (2008). Diseño, Andrew Kline en colaboración con Tricia Stackle. Fotografías, P.D. Rearick, and the artists.

La instalación reflexiona en torno a las acciones básicas de construir y ocupar un lugar «nido».

El nido se ha construido con tejido de lana, se ha confeccionado a mano y sujetado a las ramas del árbol, mediante tirantes elásticos de cuerda, lo que permite que la forma de la estructura varié en función del peso y de la posición del cuerpo de la persona que lo ocupa.

+ Nest, installation – Andrew Kline (Descripción y fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y espacios naturales, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

burbuja vegetal – bamboo treehouse, installation

Bamboo treehouse, installation. Chiang Mai – Thailand (2007). Diseño, Markus Heinsdorff en colaboración con «faculty of architecture of the CMU University Chiang Mai». Fotografías, heinsdorff.de

La instalación «Bamboo treehouse» es una plataforma-mirador temporal, instalada a 10.00 metros de altura sobre la copa de un árbol centenario situado en el centro de la ciudad de «Chiang Mai».

El proyecto fue el resultado de un taller organizado por la facultad de arquitectura de la » University Chiang Ma» y coordinado por el artista Markus Heinsdorff.

La estructura, con forma de capullo ovalado o burbuja vegetal, tenia 7.00m de longitud por 5.00m de ancho y 3.60m de alto y fue construida los participantes del taller, con torcos de bambú entrelazados y uniones de cuerda, siguiendo la técnica de construcción tradicional en la zona.

+ Bamboo treehouse – Markus Heinsdorff (descripción y fotografías)
+ Bamboo treehouse – pattaya blatt (artículo de texto)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y bambú, Arquitectura y espacio público, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario