Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

un claro en la ciudad – forest II, temporary pavilion

Forest II, temporary pavilion

Forest II, temporary pavilion (Les Escales Improbables) Montreal – Canada (2012). Arquitectura, Justin Duchesneau en colaboración con Philippe Allard. Fotografías, experimenta.es

El pabellón temporal Bosque II, formo parte de las intervenciones urbanas promovidas por el festival Les Escales Improbables de Montréal.

Construido con más de 800 palets de madera, el recinto abre una pausa circunstancial en el contexto urbano, un punto de referencia singular, pensado en analogía con un claro del bosque, entre la densa espesura, un entorno protegido, permeable a la luz, al aire y al pensamiento sosegado.

Más información:

Forest II, temporary pavilion – Philippe Allard (descripción con fotografías, en flash)
+ Forest II, pabellón temporal – experimenta (artículo de texto con fotografías y vídeo reportaje)
+ Forest II, temporary pavilion – inhabitat (artículo de texto con fotografías y vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y palets, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

pétalos de plástico para un pabellón – ban, temporary pavilion

Ban, temporary pavilion

Ban, temporary pavilion (Beijing Design Week 2012) Beijing – China (2012). Arquitectura, Orproject. Fotografías, Jasper James, Orproject.

El pabellón temporal «Ban» (pétalos) se presentó en la edición del año 2012 de Semana del Diseño de Pekín.  Ban, temporary pavilion 01

El espacio es el resultado de aplicar las cualidades anisotrópicas presentes en la morfología de los pétalos de las flores, donde el conjunto de laminas curvadas consigue establecer una estructura resistente y estable.

Ban, temporary pavilion 02

Así el pabellón se construye con la agrupación de laminas finas de plástico transparente, curvadas y unidas entre si con fijaciones mecánicas para construir una estructura abovedada resistente y auto-portante, que se sostiene apoyada sobre tres columnas.

Más información:

+ Ban, temporary pavilion – Orproject (descripción con fotografías)
+ Ban, temporary pavilion – Detail (artículo de texto con fotografías e ilustración)
+ Ban, temporary pavilion – Designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | Deja tu comentario

jugando en el nido – Kagome sandbox, temporary pavilion

Kagome sandbox

Kagome sandbox (Kinderhof des Wiener Museumsquartiers) Vienna – Austria (2012). Arquitectura, PPAG architects en colaboración con Julia Stefanie Meyer y Simon Oberhammer. Fotografías, Simon Oberhammer.

El pabellón temporal, construye un nido o cabaña de juegos para niños.

Kagome sandbox 01

La arboleda de sauces jóvenes ordenados en circulo, se curva y teje para definir un cesto, umbráculo de 3.00m de altura y de 4.60m de radio.

Los sauces utilizados, son arboles jóvenes, plantados en una bolsa de humus central, que junto la capa de arena del pavimento constituyen la base de la estructura. El sistema permite mantener el ciclo vital de los arboles, resolviendo un entorno dinámico, que varia siguiendo el ritmo pausado de la vegetación que lo envuelve.

Más información:

+ Kagome sandbox – PPAG architects (descripción con fotografías)
+ Kagome sandbox – Detail (artículo de texto con fotografías y sección constructiva)
+ Kagome sandbox – La Maquina GOrdA (descripción con planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

retales de color – armstrong exhibition

Armstrong exhibition 2013

Armstrong exhibition (BAU 2013) Munich – Germany (2013). Proyecto, Ippolito Fleitz Group. Fotografías, Armstrong/P.G.Loske, Ippolito Fleitz Group.

El stand de la empresa Armstrong dedicada a la fabricación de revestimientos de linóleo y vinilo, para la feria de la edificación BAU 2013 de Munich, despliega una estrategia de comunicación espacial, destinada a captar la atención de los profesionales más jóvenes.

Armstrong exhibition 2013 01

El conjunto de elementos que componen el stand, el suelo, la pared frontal, las mesas de trabajo, los mostradores, así como la isla que sitúa delimita el área destinada a las proyecciones audiovisuales, están revestidos con retales de los diferentes materiales fabricados por la empresa.

Más información:

+ Armstrong exhibition – Ippolito Fleitz Group (descripción con fotografías)
+ Armstrong exhibition – gooood (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Diseño de espacios expositivos, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cueva de espuma itinerante – eyes closed pavilion

eyes closed pavilion

Eyes Closed (the people’s future / Get It Louder Exhibition) Beijing – China (2012). Arquitectura, Liu Yang & Xu Dan from DL Atelier. Fotografías, designboom.com (arriba) y gooood.hk (abajo)

El interior de un cubo de 1,80×1,80m se ha rellenado con un bloque denso de espuma negra y vaciado formado cavidades de diferentes tamaños en diferentes posiciones. La espuma arranca a pedazos presenta una textura erosionada, la analogía con una cueva resulta inmediata.

eyes closed pavilion 01

Pero una cueva para que, el lugar, es de hecho un entorno pensado para el juego , un regalo que los autores construyeron para su hijo. Una vez acabado, la experiencia del lugar a ido sugiriendo otras posibilidades, desde la meramente contemplativa como una escultura, pasando por el de la de estancia polivalente o como en este caso un pabellon itinerante presentado en el marco de la muestra Get It Louder 2012.

Más información:

+ Eyes Closed – gooood (artículo de texto con fotografías)
+ Eyes Closed – designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

espacio escénico – black maria, temporary auditorium

Black Maria, temporary auditorium

Black Maria, temporary auditorium in Central Saint Martins College of Art and Design, London – United Kingdom (2013). Arquitectura, GRUPPE architects en colaboración con Richard Wentworth. Fotografías, dezeen.com

En el vestíbulo acontecen los encuentros sociales casuales o intencionados.

Black Maria, temporary auditorium 01

El espacio escénico Black Maria contruye un escenario temporal dentro del escenario estable del vestíbulo y acoge un entorno para el encuentro, la conversación y el intercambio, a diferentes escalas en relación con el carácter publico o privado del encuentro. En el suceden los encuentros casuales, espontáneos o intencionados, los actos organizados abiertos al publico, como conferencias, exposiciones, conciertos, atuaciones, etc y los eventos privados, que acontecen resguardados tras el talón de paneles de madera desplegados para interiorizar el lugar.

Más información:

+ Black Maria, temporary auditorium – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Black Maria, temporary auditorium – The Guardian (artículo de texto y fotografía)
+ Black Maria, temporary auditorium – fadwebsite (artículo de texto y fotografía)
+ Black Maria, temporary auditorium – canal de letsviewitnow en youtube (video reportaje)
+ Black Maria, temporary auditorium – galería de fotografías de «7_70» en flickr (reportaje de fotografías)

 

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

poliuretano moldeado – bao house

bao house

Bao house (the people’s future / Get It Louder Exhibition) Beijing – China (2012). Arquitectura, Ning Duo «dot architects». Fotografías, Yuming Bai, Vanessa Chen

El desarrollo de una unidad ligera, desplazable con un triciclo, ha llevado a los autores del proyecto a investigar con el material de la envolvente.

bao house 01

Este se ha resuelto con espuma de poliuretano aplicada con spray. La solución utiliza un molde formado por una membrana textil fijada a un tablero de madera, al rellenar con espuma el espacio entre las dos capas, una vez solidificado se obtiene esta textura almohadillada.

Más información:

+ Bao house – dot architects (descripción, con fotografías y vídeo)
+ Bao house – gooood (artículo de texto con fotografías, ilustración y vídeo)
+ Bao house – Dezeen (artículo de texto con

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

sobre ruedas – yi duo house, moving residence unit

Yi Duo House

Yi Duo House, (the people’s future / Get It Louder Exhibition) Beijing – China (2012). Proyecto, Haifei Dai, Di Huang, Qianlan Shi, Yingyuan Zhang, Dongping Sun . Fotografías, gooood.hk

El proyecto forma parte de la propuestas presentadas en la edición del 2012 muestra Get It Louder.Yi Duo House 01

El proyecto resuelve una unidad residencial desplazable, compuesta por módulos independientes de 60cm de ancho por 150cm de largo, unidos entre si por un sistema de bisagras y montados sobre ruedas.

Yi Duo House 02

La unidad se forma con la adición de diferentes módulos equipados para servir a las diferentes funciones domesticas como el dormitorio, la cocina, el baño o el almacenaje.

Más información:

+ Yi Duo House – gooood (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

triciclo domestico – the tricycle house

the tricycle house

The tricycle house (the people’s future / Get It Louder Exhibition) Beijing – China (2012). Proyecto, Designed by People’s Architecture Office (PAO) + People’s Industrial Design Office (PIDO). Fotografías, People’s Industrial Design Office (PIDO)

El proyecto forma parte de la propuestas presentadas en la edición del 2012 muestra Get It Louder.

the tricycle house 01

De acuerdo con el lema de la exposición «the people’s future» la casa triciclo materializa la idea de casa del futuro: transportable, ligera, compacta, polivalente y translúcida.

La membrana plegada de plástico blanco translúcido tipo «polipropileno» envuelve el espacio habitable, una superficie mínima en la que las diferentes funciones domesticas se articulan solapadas, plegándose y desplegándose en relación con las diferentes actividades diarias: baño, cocina-comedor, estar, estudio, dormitorio…

Más información:

+ The tricycle house – People’s Industrial Design Office PIDO (fotografías y planos, en flash)
+ The tricycle house – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ The tricycle house – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)

 

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y origami, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

mi cabaña – «hojo-an» pavilion

Hojo-an after 800 Years

Hojo-an  pavilion, Shimogamo-Jinja Shrine – Japan (2013). Arquitectura, Kengo Kuma and Associates. Fotografías, kkaa.co.jp

El pabellón expresa una interpretación contemporánea de idea de cabaña contada, en Mi Cabaña un texto de Kamono Chomei (1155-1216).

Hojo-an after 800 Years 01

El texto habla de la morada del poeta, cobijo mínimo en su experiencia del habitar en la tierra.

800 años después, la cabaña una pieza de 3.00×3.00m, translúcida, ligera, desmontable y transportable, se hace con listones de madera de cedro, de sección rectangular de 20x30mm, montadas con imanes, y una lamina de plástico flexible blanco translúcido tipo ETFE.

Más información:

+ Hojo-an  pavilion – Kengo Kuma and Associates (descripción con fotografías)
+ Hojo-an  pavilion – plataforma arquitectura (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y plástico, Arquitectura, rombos y romboides, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario