Categoría: Arquitectura y grafismo

tipografía de metal – médiathèque bdiv fougères

Médiathèque BDIV Fougeres, Fougères – France (2008). Arquitectura, Tétrarc Architects. Fotografías, Stéphane Chalmeau. tipografías de metal

La composición, concentra las aberturas en grandes huecos ausentes de hormigón. El contraste entre la masa y el vacío se matiza con la incorporación de un filtro o celosía de metal recortado.

Las celosías se construyen por la agrupación de letras silueteadas. Letras, palabras, textos  identifican el carácter cultural del edificio.

+ Médiathèque BDIV Fougeres – Tétrac (descripción, fotografías y planos)
+ Médiathèque BDIV Fougeres – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)
+ Médiathèque BDIV Fougeres – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 2 comentarios

impresiones gráficas – aoba tei restaurant

Aoba-tei restaurant, Sendai City – Japan (2005). Arquitectura, Hitoshi Abe & Atelier Hitoshi Abe. Fotografías, Satoru Mishima.

Una hoja de acero, se pliega para definir la membrana interior que envuelve el espacio del restaurante. El revestimiento se separa de las paredes dejando una cámara intersticial por donde circulan el aire y la luz.

La lámina de acero, de 2,3mm de espesor, se ha perforado para reproducir la impresión gráfica de una arboleda de «zelkovas«, partiendo de una fotografía punteada en cuatro tonos, del blanco al negro pasando por dos tonos de gris, que a su vez se traducen en el tamaño de los huecos, con un diámetro variable de 4 a 9mm.

+ Aoba-tei restaurant – Atelier Hitoshi Abe (descripción e ilustraciones, en flash)
+ Aoba-tei restaurant – contractworld (descripción, fotografías y artículo con planos en formato pdf)
+ Aoba-tei restaurant – archinfo (artículo de texto con fotografías y planos, en formato html y pdf)
+ Aoba-tei restaurant – Sergio Pirrone (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

Pedro Pegenaute – fotografías de arquitectura

Training classroom Tknika, Errentería – Sp (2007). Arquitectura, Bárcena y Zufiaur arquitectos. Fotografías, Pedro Pegenaute.

El fotógrafo «Pedro Pegenaute»  muestra en su pagina una amplia e interesante selección de reportajes de arquitectura contemporánea.

+ Pedro Pegenaute – reportajes de fotografías

Podeís ver más información sobre el proyecto «Aula de formación Tknika» en:

Training classroom Tknika – Bárcena y Zufiaur (fotografías del proyecto y la maqueta, en flash)
+ Training classroom Tknika – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

las siluetas de picasso – picasso’s livingroom

Picasso’s Livingroom (Ateneum) Helsinki – Filand (2009). Diseño, Aamu Song & Johan Olin «COMPANY». Fotografías, Henri Tuomi / KKA  (arriba la primera y abajo la tercera) y com-pa-ny.com (arriba la segunda y abajo la primera y la segunda).

«Picasso’s Livingroom» ofrece a los visitantes del museo «Ateneum» un espacio tranquilo, donde relajarse, conversar, leer, pensar, aprender o jugar… en un entorno que dialoga con el universo artístico de «Picasso«.

Las paredes se han revestido con fragmentos de espejo que distorsionan la realidad proporcionando un juego de reflejos cubistas.

En el centro de la sala, tres piezas (esculturas o muebles) capturan las siluetas extraídas de tres cuadros del artista, desde la mirada de «Verner Panton»  o del juego «human tetris» (un concurso de la televisión Japonesa).

+ Picasso’s Livingroom – COMPANY (descripción y reportaje de fotografías)
+ Picasso’s Livingroom – Ateneum (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

vuela vuela – flying flying exhibition

Flying flying exhibition, (Zoom Kindermuseum),  Vienna – Austria (2009). Arquitectura, the next  ENTERprise architects. Fotografías, Lukas Schaller (arriba) y canal de artvantube en YouTube (abajo).

«Flying flying» es una exposición interactiva que amplia los contenidos del museo para niños «Zoom Kindermuseum» una propuesta lúdico-pedagógica estructurada por áreas temáticas, como el océano, la ciencia o el nuevo espacio dedicado a la acción de volar, real o imaginada.

Dos ideas vertebran el montaje arquitectónico de la exposición: la sensación física de estar volando y la experiencia practica de las cosas como medio para aprender jugando.

En la instalación «flotando por encima de«: los niños eligen su disfraz y vuelan entre las nubes, como superman, un pájaro o la bruja de cuento.

flying flying exhibition – the next  ENTERprise architects (descripción y fotografías)
+ flying flying exhibition – canal de artvantube en YouTube (videoreportaje)
+ flying flying exhibition – kindermuseum (descripción en la página del museo)

vía austria-architects.com

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

blanco sobre rojo – espacio c mixcoac

Espacio C Mixcoac (training facility in Mixcoac Distribution Center), Mexico City – Mexico (2009). Arquitectura, ROW Studio. Grafísmo, Carlos Ortega Quezadas. Fotografías, Juan Marcos Castañeda.

En el área de formación del centro de distribución Mixcoac, una pared continua delimita y envuelve el espacio destinado a actividades diversas: trabajo en equipo, intercambio de ideas, sala de lectura, reuniones informales, sesiones de formación, conferencias, presentaciones y exposiciones.

En la parte exterior de la pared, las superficies se han pintado de color rojo con dibujos blancos, que inspirados en el logotipo de la coca cola, definen una onda continua de burbujas, animales y plantas.

+ Espacio C Mixcoac – ROW Studio’s (descripción fotografías y plano)
+ Espacio C Mixcoac – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Espacio C Mixcoac – Diseño Interior (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

puntos de luz – hotel caldor

Hotel Caldor, Münchendorf – Austria (2009). Arquitectura, Söhne & Partner Architekten. Fotografías, Severin Wurnig.

La lámina de metal perforado funciona como un tamiz que filtra la luz y como un panel que informa de la identidad corporativa del hotel.

El diseño de las perforaciones reproduce las hojas silueteadas del logotipo del «hotel«.

+ Hotel Caldor – Söhne & Partner (descripción con fotografías y plata)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios turísticos, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

jardines para la lectura – children’s reading rooms

Children’s Reading Rooms (New York Public Library), New York – United States (2007). Arquitectura, Sage and Coombe Architects. Fotografías, sageandcoombe.com

Con el objetivo de promover la lectura entre los más jóvenes, los diseños de las cuatro salas de lectura proponen un viaje al jardín imaginario, donde …, las palabras crecen.

+ Children’s Reading Rooms – Sage and Coombe Architects (reportajes de fotografías, en flash)

vía newyork-architects

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

lluvia de perfiles – ernst koller pavilion

Ernst Koller Pavilion, Basel – Switzerland (2007). Arquitectura, Berrel Berrel Krautler AG.Architekten. Grafismo, Dominique Berrel con Claudia Klat. Fotografías, dberrel.ch.

El pabellón se ha construido en memoria del empresario, inventor y diseñador «Ernst Koller  (1900-2002)«.

Situado en el campus universitario de la universidad de Basilea, es también un espacio polivalente abierto a la comunidad educativa, que acoge reuniones, talleres o exposiciones.

El grafismo de las fachadas reúne las secciones de los perfiles metálicos diseñados y patentados por «Koller», representándolos como una lluvia de ideas.

+ Ernst Koller Pavilion – Berrel Berrel Krautler (reportaje de fotografías)
+ Ernest Koller Pavilion – Emst Koller (la página del pabellón con descripción, fotografías y planos)
+ Ernst Koller Pavilion – dominique berrel grafik (fotografías)
+ Ernst Koller Pavilion – wuala (artículo de texto con fotografías y planos, en formato pdf)

vía directório arco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

el mercado de las flores – mercabarna flower market

Mercabarna flower market, Barcelona – Sp (2008). Arquitectura, Willy Müller Architects. Fotografías, Ricardo Loureiro.

El mercado de las flores acoge a los mayoristas del sector de las flores, las plantas y los complementos.

El proyecto juega con la imagen arquetípica del mercado tradicional, centrando la atención en el diseño de la envolvente exterior, una lamina de zinc que se pliega para definir los techos y las paredes e integrar las entradas y las áreas de carga y descarga.

+ Mercabarna flower market – ArchDaily (artículo de texto, con fotografías y planos)
+ Mercabarna flower market – Ricardo Loureiro (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario