Categoría: Proyectos: espacios comerciales

quiosco ambulante – lille trille

lille trille.png

lille trille, anywhere – Norway (2003). Arquitectura, mmw architects of norway. Fotografías, de la web del estudio de arquitectura.

Un pequeño y divertido kiosco itinerante, especializado en la venta de donuts …

+ lille trille – mmw architects of norway (planos, renders y fotografías en la web del estudio de arquitectura)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura textil, Diseño, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

rombos cristalizados – Prada Tokyo

prada tokyo.png

Prada Tokyo (Epicenter Store), Japan (2003). Arquitectura, Herzog & de Meuron. Fotografías, Liao Yusheng (ver fotografías del reportaje en figure-ground.com) .

prada tokyo 1.png

En este proyecto la envolvente exterior une la función estructural y la estética en una solución única.

La estructura metálica, de las fachadas esta formada por una malla romboidal de acero pintado (negro en el exterior y blanco en el interior) que colabora en la transmisión de cargas y funciona como marco para la sujeción de los vidrios (cóncavos, convexos o planos) que completan la composición del cerramiento exterior.

+ Prada Tokyo – SZS, Stahlbau Zentrum Schweiz (Documento editado por el «Centro Suizo de la Construcción Metálica», con el título «Losanges – construction et ornement». Esta íntegramente dedicado a la estructura de acero tipo rombo (diamante) como la del edificio de Prada Tokyo, al que se dedica un capitulo, con descripción, planos, detalle constructivo de la solución de fachada y fotos. En formato pdf).

+ Prada Tokyo – architecturephoto (reportaje fotográfico)
+ Prada Tokyo – floornature.biz (artículo con texto y fotografías)
+ Prada Tokyo – Johannes Marburg (reportaje de fotografías)
+ Prada Tokyo – el croquis (artículo con texto, fotografías y planos, en formato pdf)
+ Prada Tokyo – Margherita Spiluttini (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Arquitectura, rombos y romboides, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

casetas para ferias – m.poli kiosk

m poli kiosk.png

m.poli kiosk, Madrid-Sp (2006). Arquitectura, Ben Busche + Isabel Barbas (brut deluxe arquitectos). Fotografías, Miguel Deguzman (en mimoa.eu).

m poli kiosk1.png

«m.poli» es una unidad-kiosco itinerante, pensada para ser instalada en mercadillos y ferias temporales.

El acabado exterior del kiosko es de acero corten repujado (con motivo floral). La puerta que abre el espacio del mostrador, es abatible con el eje horizontal situado en la parte superior, el mecanismo permite dos posiciones: en horizontal funciona como una visera y en vertical como un panel informativo.

+ m.poli kiosk – brut deluxe (artículo con descripción y fotografías en la web del estudio de arquitectura)
+ m.poli kiosk – Miguel Deguzman (reportaje fotográfico)
+ m.poli kiosk – mimoa (artículo breve con descripción y fotografías)

vía coolboom

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

topografía escalonada – Longchamp store in New York City

Longchamp Store in New.png
Longchamp Store in New York City – USA. Diseño, Heatherwick Studio. Fotografías, en contemporist.com y shawmut.com .

Una topografía artificial, construida en acero, forma la escalera (escalinata). Las franjas longitudinales (lineas de nivel) juegan a ser pared, techo, escaleras o rellanos.

+ Longchamp Store in New York – Heatherwick Studio (artículo con texto y fotografías, en la web del estudio de diseño)
+ Longchamp Store in New York – arplus.com (artículo con texto, fotografías y planos, en formato pdf)

+ Heatherwick Studio – pingmag (entrevista a Thomas Heatherwick)

vía Contemporist

Publicado en Diseño, Proyectos: espacios comerciales, Sistemas constructivos: escaleras | Etiquetado en | Deja tu comentario

un cubo de madera – infobar in Helsinki

Infobar.png

Infobar, Helsinki University of Technology-Finland (2006). Arquitectura, Teemu Seppänen student of architecture in TKK (department of architecture, international architecture program). Fotografías, arkkitehtuuri.tkk.fi (TKK, department of architecture).

Infobar1.png

El infobar fue diseñado por Teemu Seppänen, estudiante de arquitectura de la universidad de Tecnología de Helsinki, en el marco del programa internacional de arquitectura «Wood Program».

Podéis ver las fotografías y más información (si entendéis el finés, que no es mi caso ) en:

+ infobar – arkkitehtuuri.tkk.fi (en la web de la universidad fotografías del proyecto)
+ infobar – puuinfo.fi (artículo sobre el proyecto con texto, fotografías, planos y detalle constructivo en formato pdf)

vía contemporist

Publicado en Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

con caparazón de cobre – spiral café

Spiral café2.png
Spiral café, Birmingham-United Kingdom (2004). Arquitectura, Marks Barfield Architects. Fotografías, Peter Durant en epiteszforum.hu.

Spiral café3.png

El acabado exterior de la cafetería es de chapa de cobre patinada, como en una concha la superficie es rugosa, resistente y duradera.

+ Spiral café – Marks Barfield Architects (artículo con texto y imágenes)
+ Spiral café – epiteszforum.hu (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cobre, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

arquitectura verde – ann demeulemeester shop

Ann Demeulemeester shop1.png

Ann Demeulemeester shop, Seoul-Korea (2007). Arquitectura, Minsuk Cho and Kisu Park (Mass Studies). Fotografías, massstudies.com.

El edificio esta destinado a tienda minorista de la firma de moda “Ann Demeulemeester” y a restaurante.Ann Demeulemeester shop2.png

La propuesta arquitectónica plantea un ejercicio de síntesis entre naturaleza y artificio, tratando los binomios espacio natural-artificial, interior-exterior, como intereses complementarios en contraposición a opuestos.

La pregunta se formula de manera directa, hay un lugar para las formas de vida vegetal en el entorno urbano densificado.

Ann Demeulemeester shop3.png

Desde la fachada jardín a la fachada musgo, una forma de colonización habitual de la naturaleza en el espacio edificados, los indeseables líquenes, musgos y algas, paredes teñidas de tonos verdes, ocres, rojizos y marrones … Que ahora se tecnifican y mutan en material de construcción.

El cerramiento exterior esta acabado con un revestimiento vivo, una colonia de especies herbáceas perennes, que habitan sobre una lamina geo-textil.

+ Ann Demeulemeester shop – mass studies (Documentación sobre el edificio, publicada en la web del estudio de arquitectura. Incluye fotografías, planos y texto -en flash-)

vía designboom.com

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | Deja tu comentario

blanco orgánico – Leonardo glass cube

Leonardo Glass Cube1.png

Leonardo Glass Cube, Bad Driburg Westphalia-Germany (2007). Arquitectura, 3Deluxe.
Fotografías, Thomas Mayer (ver fotografías del reportaje de Thomas Mayer).

Leonardo Glass Cube2.png

El pabellón alberga el showroom de la empresa distribuidora de artículos de vidrio Leonardo, un espacio polivalente destinado a acoger las diferentes actividades de promoción de la firma (exposiciones, conferencias, eventos, etc).
Leonardo Glass Cube3.png

La envolvente exterior esta construida con vidrio laminado tipo Dupont SentryGlas Expressions del grupo Dupont. Este sistema permite imprimir una imagen digitalizada en la lamina intermedia de PVB. En este proyecto el motivo impreso consiste en una nebulosa azulada que se percibe con detalle al atardecer.

+ Leonardo Glass Cube – 3Deluxe (descripción, fotografías y video-reportaje, en flash)
+ Leonardo Glass Cube – Dezeen (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios comerciales | 1 Comentario

cielo raso de aluminio celular – espuma de aluminio estabilizada

alusion 1.png
Cafetería de baluarte en Pamplona, Navarra-Sp . Arquitectura, Francisco Mangado. Fotografías, en fmangado.com.
El cielo raso de la cafetería esta resuelto con placas de espuma de aluminio estabilizada “stabilized aluminum foam” (SAF).

alusion 2.png

La espuma de aluminio estabilizada (aluminio celular) se obtiene de la solidificación del metal líquido al que se le ha inducido la producción de burbujas de gas.

La empresa «Cymat» distribuye bajo la marca «Alusion TM» cuatro tipos de placas diferentes:

  • Alusion natural, con celda cerrada.
  • Alusion open cel en dos versiones; big cell o small cell, con un porcentaje de celdas abiertas que incrementa el nivel de absorción acústica del material.
  • Alusion translucent, paneles traslúcidos que permiten el paso de la luz a través del material.
  • Alusion resin, compuesto por paneles tipo open cell o transluced envueltos en una fina casa de resina, lo que permite obtener una superficie lisa y compacta.

+ Alusion TM – alusion.com (documento en formato pdf con las especificaciones técnicas del material)

En el caso del proyecto de la cafetería la empresa «Jofebar» fue la encargada de suministrar y colocar las placas del falso techo.

Podéis ver más información sobre el proyecto en :

+ Cafetería de baluarte – Francisco Mangado (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Materiales y sistemas, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en | 1 Comentario

variaciones en color – Emmanuelle Moureaux architecture & design

Emmanuelle Moureaux 1.png

Arriba: abc kids/cooking school, Tokyo, Kyoto, Osaka, Kobe, etc. Japan (2005).
Abajo: Nakagawa Chemical CS Design Center. Higashi-nihonbashi, Tokyo-Japan (2007).
Arquitectura, Emmanuelle Moureaux architecture & design. Fotografías, Hidehiko Nagaishi.

Emmanuelle Moureaux 2.png
En la web del estudio de arquitectura y diseño de Emmanuelle Moureaux podéis ver una interesante retrospectiva de proyectos, donde se plantean diversas alternativas al mismo enunciado; la experiencia del color en el espacio arquitectónico.

+ Emmanuelle Moureaux architecture & design

vía designboom.com

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario