Categoría: Proyectos: espacios culturales

reflejos del tiempo – museum veenhuizen

Museum Veenhuizen, Veenhuizen – Netherlands (2009). Arquitectura, Atelier Kempe Thill. Fotografías, Schwarz architekturfotografie.

El proyecto resuelve la rehabilitación del recinto construido a principios del siglo XIX,  que había sido destinado a diferentes usos y que ahora acoge el museo de Veenhuizen.

«…/… Las fachadas reflejan los diferentes edificios dando lugar a visiones inesperadas, lo que refuerza el vínculo entre los diferentes edificios y de cada uno de ellos con el entorno. Los nuevos elementos no encajan perfectamente con los huecos preexistentes, sino que los sobrepasan, convirtiéndose en una nueva capa histórica. » cita: B LopezCotelo, artículo publicado en el «blog» de la revista «Tectónica» .

+ Museum Veenhuizen – Atelier Kempe Thill (descripción con fotografías)
+ Museum Veenhuizen – Tectonicablog (artículo de texto con fotografías y planos, en formato html y pdf)
+ Museum Veenhuizen – e-architect (artículo de texto con fotografías)
+ Museum Veenhuizen – Schwarz architekturfotografie (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales | Deja tu comentario

tierra de acogida – solberg park

Solberg Tower and Park, Sarpsborg – Norway (2010). Arquitectura, Todd Saunders. Fotografías, Bent René Synnevåg.

Situado en la frontera entre Noruega y Suecia el parque quiere ser una puerta de entrada y un centro de acogida para los turistas que visitan el país y en concreto la región de «Østfold».

Un muro delimita el recinto del parque y define el trazado de la rampa que inicia el acceso a la torre mirador. Dentro, diferentes estructuras de acero corten muestran al visitantes el legado histórico, cultural y natural de la región.

+ Solberg Tower and Park – Todd Saunders (descripción con ilustraciones)
+ Solberg Tower and Park – Ostfoldfk (artículo de texto con fotografías)
+ Solberg Tower and Park – Wallpaper (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos | Deja tu comentario

jugando a construir – gc prostho museum research centre

GC Prostho Museum Research Centre, Aichi Prefecture – Japan (2010). Arquitectura, Kengo Kuma & Assiciates Architects. Fotografías, galería de «maurizio.mwg» en flickr.

El pabellón reproduce a escala arquitectónica el sistema estructural del «Cidori» un juego de construcción tradicional japones.

La estructura del pabellón, de 9.00 m de altura, esta compuesta por un entramado tridimensional de cuadrados construidos con piezas de madera de ciprés, de sección cuadrada de 60mm de lado, unidas entre si mediante encajes.

+ GC Prostho Museum Research Centre – iconeye (artículo de texto con fotografías)
+ GC Prostho Museum Research Centre – Interior Design (artículo de texto con fotografías)
+ GC Prostho Museum Research Centre – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

falsas apariencias – lake, temporary museum

Lake, temporary museum («Schone Schijn» exhibition). Amsterdam – Netherlands (2010). Arquitectura, Anne Holtrop. Fotografías, schone-schijn.nl

El proyecto resuelve la construcción de una sala de exposiciones temporal destinada a acoger la obras de los artistas invitados a la «Schone Schijn» una muestra de arte al aire libre que se celebra en  las dunas de «Heemskerkse». 

El tema de la muestra «falsas apariencias» propone una reflexión en torno a la idea de lo «natural», que a menudo se define en oposición a, así el espacio natural es aquel que no ha sido  construido, urbanizado o manipulado. Lo natural empieza donde se acaba lo urbano pero, el aspecto natural del paisaje agrario es tan solo aparente.

Por definición la arquitectura (aquello que se construye) queda excluido del ámbito de lo natural, la arquitectura tan solo puede tomar prestada la apariencia de la naturaleza.

Así el pabellón se apropia de las formas curvas y sinuosas del agua retenida en un lago.

Más información:

+ Lake, temporary museum – Anne Holtrop (fotografías)
+ Lake, temporary museum – «Schone Schijn» exhibition (reportaje de fotografías del pabellón y del proceso de construcción)
+ Lake, temporary museum – baunetz (artículo de texto con fotografías)
+ Lake, temporary museum – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | 2 comentarios

encajes de madera – woods of net, pavilion

Woods of Net, pavilion (Hakone Open-Air Museum) Hakone – Japan (2009). Arquitectura, Takaharu and Yui Tezuka «Tezuka Architects». Fotografías, Iwan Baan.

El pabellón «Woods of Net» construye una cúpula de madera destinada a envolver la instalación textil de la artista «Toshiko Horiuchi» en el «Hakone Open-Air Museum«.

La estructura esta compuesta por 589 piezas diferentes de madera, montadas encajadas, siguiendo una técnica tradicional japonesa que prescinde de los anclajes metálicos.

+ Woods of Net, pavilion – Tezuka Architects (descripción, fotografías y planos)
+ Woods of Net, pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)
+ Woods of Net, pavilion – Abitare (artículo de texto con fotografías)
+ Woods of Net, pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

Pedro Kok – fotografías de arquitectura

Rietveld Pavilion (Kröller-Müller Museum, Sculpture Garden), Otterlo -Netherlands (1955). Arquitectura, Gerrit Rietveld. Fotografías, Pedro Kok.

El fotógrafo “Pedro Kok” muestra en su página una interesante y completa selección de proyectos de arquitectura.

+ Pedro Kok – reportajes de fotografías

Más información sobre el proyecto en:

+ Rietveld Pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)
+ Rietveld Pavilion – Kröller-Müller Museum (artículo de texto con fotografía)
+ Rietveld Pavilion – Pedro Kok (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | 1 Comentario

piel de basalto – monitoring and investigation center of furnas

Monitoring and Investigation Center of Furnas (Lagoa da furnas / São Miguel),
Azores – Portugal (2010). Arquitectura, Aires Mateus. Fotografías, Fernando Guerra – FG+SG Fotografia de Arquitectura.

Tres edificios dispersos en la ladera que se extiende junto al lago acogen las instalaciones del «Centro de Interpretación de la lagoa de Furnas», compuesto por el centro de investigación, el de visitantes y el área de alojamiento para el personal.

Los edificios se incorporan al lugar con la forma de los grandes bloques de piedra tallados con las aristas marcadas por la estereotomía de las arquitecturas arquetípicas.

El acabado exterior subraya la intención compositiva inicial, los tres bloques, edificios o esculturas, que se han revestido con piezas de piedra basáltica procedente de las canteras locales.

Así como la decisión de concentrar las aberturas en los huecos o cavidades (de madera, metal o aire) que interfieren en la continuidad de los lienzos de basalto.

+ Investigation Center of Furnas – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Investigation Center of Furnas – Ultimas Reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y piedra, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

carpa de cine – wijk cinema tent

Wijk Cinema Tent (Platform Gras), Groningen – Netherlands (2007). Diseño, Lambert Kamps. Fotografías, Galería de «Platform Gras» en flikr.

«Wijk Cinema Tent» es una carpa hinchable diseñada para a acoger la proyección del audiovisual «The Society Club» producido por «Platform Gras» entidad dedicada a la promoción de la arquitectura en «Groningen».

+ Wijk Cinema Tent – Lambert Kamps (descripción y fotografías)
+ Wijk Cinema Tent – Galería de «Platform Gras» en flikr (descripción y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura y plástico, Diseño, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

transparencia ondulada – s art house

S art house (Inujima art house project), Inujima – Japan (2010). Arquitectura, Kazuyo Sejima. Fotografías, Iwan Baan.

«Inujima art house project» es un proyecto destinado a la promoción cultural, turística y económica de la isla de «Inujima» y que completa el trabajo iniciado en 2008 con la construcción del museo de arte «Inujima Art Project Seirensho» en las ruinas de una antigua refinería de cobre.

En la edición de este año, la intervención se ha circunscrito al tejido rural de la isla, con  la inserción de cuatro nuevos micro-equipamientos que trazan un itinerario donde la arquitectura tradicional de la isla y la arquitectura contemporánea de «Kazuyo Sejima» dialogan con la voluntad de compartir un mismo contexto físico, cultural y temporal.

«S art house» es un corredor que transcurre paralelo al camino existente proponiendo una redundancia aparente que duplica la experiencia o la percepción del mismo lugar.

La cualidad bidireccional de la calle queda altera por el pabellón con el que se construye un bucle o recorrido circular donde el visitante camina el camino o recorre el corredor, esta fuera o dentro, mira a  través de este o desde este.

+ S art house – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Inujima art house project – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Inujima art house project – We Find Wildness (artículo de texto con vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

reflejos ensimismados – f art house

F art house (Inujima art house project), Inujima – Japan (2010). Arquitectura, Kazuyo Sejima. Fotografías, Iwan Baan.

«Inujima art house project» es un proyecto destinado a la promoción cultural, turística y económica de la isla de «Inujima» y que completa el trabajo iniciado en 2008 con la construcción del museo de arte «Inujima Art Project Seirensho» en las ruinas de una antigua refinería de cobre.

En la edición de este año, la intervención se ha circunscrito al tejido rural de la isla, con  la inserción de cuatro nuevos micro-equipamientos que trazan un itinerario donde la arquitectura tradicional de la isla y la arquitectura contemporánea de «Kazuyo Sejima» dialogan con la voluntad de compartir un mismo contexto físico, cultural y temporal.

«F art house» expresa esta voluntad de dialogo con la construcción de un pabellón central, permeable al entorno y a la tradición, que se abre o se cierra a los dos patios laterales, uno rectangular y el otro ondulado, que tras la puerta, permanecen ensimismados en sus propios reflejos (o pensamientos).

+ F art house – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Inujima art house project – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Inujima art house project – We Find Wildness (artículo de texto con vídeo)
+ Inujima art house project – Benesse Art Site Naoshima (descripción y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario