Categoría: Proyectos: espacios culturales

museo del transporte – swiss museum of transport

Swiss Museum of Transport (Verkehrshaus), Lucerne – Switzerland (2005). Arquitectura, Anette Gigon and Mike Guyer «Gigon/Guyer architekten». Diseño de la exposición, «oos ag». Fotografías, e-architect.co.uk (arriba) y architekturblid/dominique marc wehrli (abajo).

El proyecto resuelve la ampliación del «swis museom of transport» incorporando dos nuevos volúmenes; uno destinado a acoger el vestíbulo, dos restaurantes, un auditorio, el espacio destinado a exposiciones temáticas temporales y un taller, y el otro al transporte por carretera.

La fachada del primer volumen, funciona como un aparador o vitrina en la que se exponen las múltiples formas de la «rueda». Mientras que la fachada del edificio dedicado al transporte de carreta se ha revestido con paneles de información y señalización viaria.

+ Swiss Museum of Transport – Gigon/Guyer architekten (5 fotografías)
+ Swiss Museum of Transport – e-architect (artículo de texto con fotografías)
+ Swiss Museum of Transport – Leonardo Finotti (6 fotografías)
+ Swiss Museum of Transport – iart interactive ag (artículo de texto con fotografías y vídeoreportaje)
+ Swiss Museum of Transport – oss (descripción y fotografías de la exposición)
+ Swiss Museum of Transport – Arquitectura Viva (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

en blanco y negro – maxxi museum

Maxxi Museum, Rome – Italy (2009). Arquitectura, Zaha Hadid Architects. Fotografías, Iwan Bann.

El edificio proyectado y construido en el transcurso de la primera década del siglo XXI (el encargo se concreto en 1999 y la apertura está prevista para la primavera del 2010), acogerá la sede del «museo nazionale delle arti del XXI secolo (MAXII)«.

+ Maxxi Museum – Iwan Bann (reportaje de fotografías)
+ Maxxi Museum – minimalismi (artículo de texto con fotografías)
+ Maxxi Museum – playtime (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

un teatro para la lectura – open library, public reading room

Open library (public reading room), Istanbul – Turkey (2008). Arquitectura, Selva Gürdoğan, Gregers Tang Thomsen «Superpool». Fotografías, Iwan Baan.

«Open library» es una biblioteca promovida por «Platform Garanti«. Una plataforma centrada en la difusión, la investigación y la practica del arte contemporáneo, la arquitectura y el urbanismo.

Es un espacio dinámico y abierto a múltiples actividades, de sala de lectura a punto de encuentro, pasando por exposiciones, proyecciones, lecturas, presentaciones …

Diseñada como en un teatro, las gradas se sitúan frente al escenario que permanece oculto detrás del telón de libros.

+ Open library – Superpool (descripción y fotografías)
+ Open library – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

jardines para la lectura – children’s reading rooms

Children’s Reading Rooms (New York Public Library), New York – United States (2007). Arquitectura, Sage and Coombe Architects. Fotografías, sageandcoombe.com

Con el objetivo de promover la lectura entre los más jóvenes, los diseños de las cuatro salas de lectura proponen un viaje al jardín imaginario, donde …, las palabras crecen.

+ Children’s Reading Rooms – Sage and Coombe Architects (reportajes de fotografías, en flash)

vía newyork-architects

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

lluvia de perfiles – ernst koller pavilion

Ernst Koller Pavilion, Basel – Switzerland (2007). Arquitectura, Berrel Berrel Krautler AG.Architekten. Grafismo, Dominique Berrel con Claudia Klat. Fotografías, dberrel.ch.

El pabellón se ha construido en memoria del empresario, inventor y diseñador «Ernst Koller  (1900-2002)«.

Situado en el campus universitario de la universidad de Basilea, es también un espacio polivalente abierto a la comunidad educativa, que acoge reuniones, talleres o exposiciones.

El grafismo de las fachadas reúne las secciones de los perfiles metálicos diseñados y patentados por «Koller», representándolos como una lluvia de ideas.

+ Ernst Koller Pavilion – Berrel Berrel Krautler (reportaje de fotografías)
+ Ernest Koller Pavilion – Emst Koller (la página del pabellón con descripción, fotografías y planos)
+ Ernst Koller Pavilion – dominique berrel grafik (fotografías)
+ Ernst Koller Pavilion – wuala (artículo de texto con fotografías y planos, en formato pdf)

vía directório arco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

biblioteca abierta – open air library

Open air library, Magdeburg – Germany (2009). Arquitectura, «KARO Architecten«. Fotografías, Anja Schlamann.

El proyecto materializa el resultado de la colaboración entre vecinos, arquitectos y entidades públicas que han intervenido en el desarrollo físico y conceptual de la biblioteca.

La biblioteca al aire-libre, es de hecho, un punto de almacenaje y distribución de libros, abierto las 24h del día, los 7 días de la semana. El fondo de la biblioteca se abastece con las donaciones de los vecinos y la sala de lectura, es la plaza pública o cualquier punto de la ciudad donde se pueda leer.

Con el objetivo de decidir la estructura física del equipamiento, se construyó, en el mismo emplazamiento, una maqueta a escala 1:1, con 1000 cajas de cartón.

Los bloques de hormigón blanco de las fachadas, proceden del edificio de las bodegas «Horten» construido en 1966 y derribado en 2007.

+ Open air library – Arch Daily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Open air library – inhabitat (artículo de texto con fotografías)
+ Open air library – Anja Schlamann (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

arquitectura, piedra y acero – kanayama, museum & community center

Museum of Kanayama, Ota city – Japan (2009). Arquitectura, Kengo Kuma & Assiciates Architects. Fotografías, Galería de «maurizio.mwg» en flickr.

El nuevo museo y centro comunitario de «Ota city» toma el nombre y el diseño del mosaico de la fachada del castillo de «Kanayama» una fortaleza medieval situada en el mismo municipio.

El mosaico de la fachada, construido con piezas de piedra natural (la misma que la de los muros del castillo) montadas sobre bandejas de acero, se inspira en los diseños de los «mon» las insignias heráldicas con las que se identifican a los linajes nobles en el Japón medieval.

Más información:

+ Museum of Kanayama – Kengo Kuma & Assiciates Architects (fotografías)
+ Museum of Kanayama – Spoon & Tamago (artículo de texto con fotografías)
+ Museum of Kanayama – city of Ota’s (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Museum of Kanayama – Galería de maurizio.mwg en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y piedra, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: espacios culturales, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en , | 1 Comentario

paredes de fieltro – walls of felt

Wall covering of felt strips (Simon Wiesenthal Center Museum of Tolerance), Los Angeles – United Stated (2007). Diseño, Kathryn Walter de «Felt studio». Fotografías, dailytonic.com

Con el objetivo de mejorar la acústica de la sala de proyecciones del «Simon Wiesenthal Center Museum of Tolerance» se han revestido las paredes con tiras de fieltro  de diferentes colores y grosores.

+ Wall covering of felt strips – Felt Studio (descripción y fotografías)
+ Wall covering of felt strips – dailytonic (artículo de texto con fotografías)

El «fieltro» es un tejido, fabricado con fibras de lana prensadas, con amplias aplicaciones en el ámbito de la arquitectura, gracias a sus características físicas y estéticas. Es un material sencillo de producir y manipular, agradable al tacto y a la vista, fonoabsorbente y un excelente aislante térmico, como abala su uso centenario en las «yurtas» (la tienda nómada utilizada desde la edad media en asía central y oriental).

El fieltro se comercializa en todos los colores y formatos: fino o grueso, ligero o pesado, blando o duro, rígido o flexible, y además se puede tratar para que reúna las condiciones para ser clasificado «no inflamable» de acuerdo con la certificación «ASTM-E84».

+ Feeling Felt – architonic (dossier monográfico de diseños resueltos con fieltros, revestimientos acústicos, alfombras, cortinas, etc)

Otros proyectos resueltos con fieltro y publicados en este blog:

+ hojas rojas – to&ether, camper store

Publicado en Arquitectura textil, Diseño, Materiales y sistemas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

mirando al futuro – amersfoort 750, pavilion

Amersfoort 750 pavilion, Amersfoort – Netherlands (2008). Arquitectura, Mulders vandenBerk Architecten. Diseño grafico, «DesignArbeid«. Fotografías, Roel Backaert.

«Amersfoort 750» el un pabellón temporal construido para acoger parte de las actividades organizadas en el marco de la conmemoración del 750 aniversario de la ciudad.

La composición de volúmenes está formada por dos piezas, una «u» invertida, en posición vertical y la misma pieza en posición horizontal, que definen una puerta de 15.00m de alto y un patio de acceso entorno al que se organizan el vestíbulo, dos estancias laterales destinadas a actividades diversas como conferencias, exposiciones, recepciones, etc, y dos cajas de escaleras que conducen a la plataforma mirador situada en la parte alta de la puerta.

El pabellón construido con andamios y contenedores, queda envuelto en  una piel ligera y textil, sobre la que se ha impreso un estampado de textos relacionados con historia de la ciudad.

Amersfoort 750 pavilion – Mulders vandenBerk Architecten (descripción y fotografías)
+ Amersfoort 750 pavilion – Amersfoort 750 (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura textil, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

minibiblioteca – minilib, library kiosk

Minilib, library kiosk, Cologne – Germany (2009). Proyecto,  Sonja Zimmermann (estudiante  de arquitectura en  la «Univerdität Siegen») en colaboración con Sibille Wirtz (arquitecto y profesor). Fotografías, plan-project.com (arriba) y www4.architektur.uni-siegen.de (abajo).

«Minilib» es una biblioteca quiosco, instalada en un parque con el objetivo de promover y facilitar la lectura entre los usuarios del parque.

El quiosco está gestionado por la «biblioteca municipal» con la colaboración de la asociación «Förderverein Stadtbibliothek Köln» (asociación de amigos de la biblioteca de Colonia).

La arquitectura del modulo se decidió con la convocatoria de un «concurso» en el que participaron los estudiantes de arquitectura de la universidad de «Siegen».

+ Minilib kiosk – Universität Siegen (la página del proyecto, con fotografías del proceso constructivo)
+ Minilib kiosk – koelnarchitektu (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Minilib kiosk – plan project (artículo de texto y fotografía)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario