Categoría: Proyectos: espacios industriales

granja de ovejas municipal – sheep stable in Almere

Sheep Stable in Almere – Netherlands (2007). Arquitectura, 70F architecture. Fotografías, Luuk Kramer (ver el reportaje de fotografías).

En el municipio rural de Almere, se mantiene la costumbre de criar ovejas y corderos para consumo propio.

Para centralizar la cría de los animales garantizando la calidad de los cuidados, la preservación de una actividad económica tradicional en la zona y la calidad del medio ambiente urbano, el ayuntamiento ha promovido la construcción de esta granja comunal, que además se enmarca en un proyecto socio educativo más amplio, con la posibilidad de organizar visitas para estudiantes y público interesado.

+ Sheep Stable in Almere – 70F architecture (artículo con descripción, créditos y reportaje de fotografías)
+ Sheep Stable in Almere – architectenweb.nl (artículo con texto y fotografías)
+ Sheep Stable in Almere – e-architect (artículo con texto y fotografías)
+ Sheep Stable in Almere – world architecture news (artículo con texto y fotografías)
+ Sheep Stable in Almere – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

+ Sheep Stable in Almere – de almede (artículo en el periódico local con una fotografía de la inauguración con la granja en uso)
+ Sheep Stable in Almere – geheugen van almere (fotografía de la estructura)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios industriales | 7 comentarios

el camino del agua – wasserspeicher reisperbachtal

Wasserspeicher Reisperbachtal1.png
Wasserspeicher Reisperbachtal (water reservoir / water supply plant Krems ) Stein – Austria (2004). Arquitectura, Franz Sam, Irene Ott-Reinisch, Friedrich Spindelberger (sam otteinisch). Fotografías, Gottfried Pfeiffer (la primera) y Herta Hurnaus (la segunda y la tercera).

Una simple caseta para un deposito de agua, puede ser un pequeño equipamiento cultural que se inserta al borde del camino. Además de cumplir con los condicionantes técnicos, el proyecto se plantea como un punto de información, dedicado a promover el conocimiento de la historia y la cultura del agua, entre los visitantes del bosque.

La fisura abierta entre los muros de hormigón, singulariza el edificio, de caseta a escultura, la finalidad atraer la atención de los visitantes y invitarles a hacer un alto en el camino. El espacio entre muros muestra una exposición con contenidos sobre el origen, el transporte y el uso del agua …

+ Wasserspeicher Reisperbachtal – sam otteinisch (artículo con texto y fotografías)
+ Wasserspeicher Reisperbachtal – nextroom (planta, sección y maqueta)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

arquitectura y acero cortén – WKK energy plant

WKK energy plant.png

WKK energy plant, Utrecht – Netherlands (2005). Arquitectura, Atelier Zeinstra van der Pol (Dok Architecten). Fotografías, galería de marcel.zwiers en flickr (la primera) y en la web del estudio de arquitectura (la segunda).

Arquitectura industrial para acoger las instalaciones técnicas de una central eléctrica.

Una doble piel interior-exterior junto con la masa propia del acero permiten obtener un nivel de atenuación acústica elevado. La forma se adjunta a los condicionantes espaciales del contenido y los pliegues a los condicionantes impuestos por las leyes de la estática, la envolvente de acero corten es auto portante (condición necesaria para evitar la transmisión del sonido).

+ WKK energy plant – Dok Architecten (artículo con descripción, fotografías y planos, en formato pdf)
+ WKK energy plant – Dok Architecten (articulo con descripción y fotografías, en formato web)

vía mimoa

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios industriales | 3 comentarios

Quinta metálica – revestimientos metálicos

talleres c trole1.png
24 talleres en la calle Trole, Madrid-Sp (2007). Arquitectura, Alberto Sánchez-Cabezudo Blasco, Javier Guzmán Pastor, Miguel Guzmán Pasto. Fotografías, quintametalica.com.

En la Web de Quinta Metálica una empresa dedicada al suministro e instalación de revestimientos (fachadas, cubiertas o interiores) de cobre, zinc, acero inoxidable, titanio y plomo, podéis encontrar información detallada para proyectar con estos materiales: características, tipos de aleaciones, acabados, soluciones constructivas, detalles, etc (en el apartado «documentación» la información esta disponible en formato pdf).

Además en el apartado de «trabajos terminados» dedicado a los proyectos ejecutados, incluye para obra, créditos, fotografías y descripción de las soluciones aplicadas.

+ 24 talleres en la calle Trole – quintametalica.com

Publicado en Arquitect@s, Materiales y sistemas, Proyectos: espacios industriales | 1 Comentario

Arquitectura industrial – oficinas ecopelles sa

Oficinas Ecopelles1.png

Oficinas Ecopelles, Lo Bosa Santiago – Chile (2007). Arquitectura, Iván Bravo en colaboración con Rodrigo Martínez. Fotografías, Aryeh Kornfeld.

Este pequeño pavellón de 98m2 de superficie construida, alberga las oficinas de la empresa Ecopellets S.A. dedicada a la fabricación de pellets de madera, un combustible orgánico (biocombustible). El espacio incluye una zona de vesturios y servicios, un comedor con cocina integrada, almacen, sala de reuniones, despachos y recepción.

Oficinas Ecopelles3.png

El edificio de caracter industrial resuelve las necesidades de programa, tiempo de ejecución, coste y imagen de la empresa-cliente, sin por ello renunciar a la calidad del espacio, tanto en el uso, como en la integración y el respeto con el paisaje.

+ Oficinas Ecopelles – Plataforma de arquitectura (post que incluye texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

Arquitectura y color – escamas de vidrio

centre inv 1.png

Pharmacological research laboratories (Boehringer Ingelheim Pharma KG) Biberach – Germany (2002). Arquitectos, Matthias Sauerbruch y Louisa Hutton (Sauerbruch Hutton architects). Fotografías, Jan Bitter (ver más imágenes del proyecto en www.janbitter.de)

El revestimiento de la fachada está resuelto con doble piel de vidrio, incoloro en el cerramiento interior y teñido en la piel exterior, resuelta con vidrio esmaltado al horno, lo que permite obtener una gran durabilidad y solidez del color frente a la radiación solar.

Sobre la composición cromática, Matthias Sauerbruch explica en la entrevista publicada en Details 2004.10: «Encontramos una micrografía por microscopio electrónico de un preparado de nuestro cliente en internet y decidimos ampliarla, aunque variamos mucho los colores y también la estructura».

Más información en:
+ Fharmacological reseach laboratories Biberach – Sauerbruch Hutton architects
+ Entrevista con Matthias Sauerbruch – details (entrevista publicada en el número 2004.10 de la revista details, dedicada al uso del vidrio en la arquitectura, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario

Cintas de cobre – radio base station in Augsburg

estacion radio.png

Radio base station (verkehrs gmbh) in Augsburg – Germany (2001). Arquitectura, Regina Schineis. Fotografías, Eckhart Matthaus.

La caja de vidrio traslucido blanco, contiene un punto de control informatizado de la línea 2 del tranvía de Augsburgo. Para proteger el cristal la caja se envolvió con una cinta de acero inoxidable (soldada a los bastidores del mismo material) de 8cm de ancho, revestida con láminas de cobre adheridas.

+ Radio base station – schineis.com (web del estudio de arquitectura)
+ Transmission Station – tecu.com (artículo breve)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cobre, Proyectos: espacios industriales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

Arquitectura y color – concepto para una nueva fachada

sendus.png

Sedus Stoll AG concept for a new facade, Dogern near Waldshut-Germany (2003). Arquitectos, Matthias Sauerbruch y Louisa Hutton (Sauerbruch Hutton architects). Fotografías, Jan Bitter (ver más imágenes del proyecto en www.janbitter.de)

sendus1.png

Una nueva fachada para el almacén de la fabrica Sedus Stoll en Dogern, un edificio existente de gran tamaño y fuerte impacto visual.

Solución constructiva:
El nuevo revestimiento esta formado por un aplacado de bandejas metálicas, que se instalan fijadas mecánicamente a una subestructura de montantes verticales, tipo fachada ventilada. La composición de colores se resuelve con la repetición aleatoria de una paleta de 20 colores.

Más información en:

+ Sedus Stoll AG concept for a new facade – Sauerbruch Hutton architects
+ Innovation and development centre for Sedus – Area (artículo publicado en la revista)
+ New Façade for the Warehouse of Sedus – Dexigner

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios industriales | Etiquetado en | Deja tu comentario