Categoría: Proyectos: espacios domésticos

aluminio estampado – bay 2 renovation facade

Bay 2 renovation facade, Wien – Austria (2008). Arquitectura, silberpfeil-architekten. Fotografías, Gabriele Kaiser.

El proyecto resuelve la renovación de las fachadas de un edificio de viviendas construido a finales de la década de los cincuenta.

La solución original, del acabado superficial de la fachada, estaba compuesta por mosaico de vidrios de pequeño formato, que ya en la década de los 70 empezó a desprenderse.

La necesaria substitución del revestimiento y la incorporación de aislamiento térmico, fueron el punto de partida del diseño, resuelto con placas de aluminio anodizado de 50x255cm montadas sobre subestructura metálica, previa interposición del aislamiento.

El juego de colores del mosaico de vidrio original, se ha trasladado al nuevo diseño, aplicando una serie de perforaciones aleatorias de cuadrados y rectángulos, ordenados en sentido horizontal, recortados sobre la placa de acabado, mientras que los colores los aporta una segunda capa (de aluminio lacado) adherida en la cara posterior.

Para conseguir el efecto de variedad con los colores se ha trabajado con cuatro series cromáticas, 1) azul violeta rojo, 2) rojo verde violet, 3) amarillo azul violeta y 4) rojo verde violeta. Además en función de la posición de la fachadas se han utilizado dos tonos de aluminio anodizado, aluminio natural A6C0 y dorado A6C2, de tal manera que se introduce una variante, que dialoga con los variaciones lumínicas del ciclo solar.

+ Bay 2 renovation facade – silberpfeil architekten (artículo con texto y fotografías)
+ Bay 2 renovation facade – nextroom (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y color, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

a topos – 2+ weekend house

2+ weekend house, Trebnje – Slovenia (2008). Arquitectura, Jure Kotnik Arhitekt “. Fotografías, jka.conhouse.com.

“2+” es un prototipo de unidad habitable, comercializado por “Conhouse” una empresa que nace con el objetivo de producir casas modulares, siguiendo la filosofía de “Ikea“.

“2+” es una vivienda mínima, compuesta por dos módulos montados en cruz, esta disposición permite que las partes, del volumen superior, que quedan en voladizo  proporcionen protección a las terrazas de la planta baja, mientras que los tramos de la cubierta, del contenedor inferior, pueden ser habilitados como balcones.

Los módulos (contenedores) se montan íntegramente en taller y el acabado exterior se puede personalizar a demanda.

+ 2+ weekend house – Jure Kotnik Arhitekt ( fotografías )

vía MoCo Loco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

sobre ruedas – mies.meets.granpré mobile

Mies-Meets-Granpré mobile, LeidscheRijn, Utrecht – the Netherlands (200). Arquitectura, Glissenaar and Van der Molen, “Bar architects” (Bureau voor Architectuur Rotterdam). Fotografías, architectenvanmourik.nl.

” Mies-Meets-Granpré mobile” propone una mirada irónica a la casa modular, buscando el consenso equilibrado entre tres arquetipos recurrentes, la casa tradicional de “Granpré Molière”, la casa moderna de “Mies” y la caravana.

Montada sobre ruedas, la tradicional casa de ladrillo con su cubierta inclinada, se combina con las fachadas de vidrio abiertas y transparentes, delimitando un interior tan diáfano como flexible.

+ Mies-Meets-Granpré mobile – architecten van Mourik (artículo con texto, fotografías, ilustraciones y planos)
+ Mies-Meets-Granpré mobile – Architectural Record (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

no convencional – timber house of the future

Future house, Sydney – Australia (2004). Arquitectura, Innovarchi architecture. Fotografías, innovarchi.com.au (arriba) y xenian.com.au (abajo).

El objetivo del prototipo es proponer una casa prefabricada, no convencional, actualizando el diseño con la incorporación de otros condicionantes, estéticos, formales, materiales y técnicos.

Este diseño modular se ensambla íntegramente en taller y posterior se transporta e instala en el solar.

Además incorpora: Placas solares compuestas por células embebidas en cristal, lo que permite que las mismas placas funcionen como un tragaluz continuo parcialmente transparente.  Un sistema de recogida de aguas pluviales y tratamiento de las aguas residuales integrado en el estanque del patio (jardín) y soluciones de ventilación climatización natural y forzada (abastecida con energía solar).

La estructura esta resuelta mediante el sistema comercializado por “Timberbuilt“, que usa madera de pino de plantación y permite los cambios de ángulo sobre las costillas principales que articulan la forma de la casa.

+ Future house – View Pictures (reportaje de fotografías)

Para más información podéis consultar el artículo publicado en la revista “Pasajes/construcción, n22” páginas 22 a 24.

vía archmedia

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 3 comentarios

arquitectura y aluminio – aluminium cottage

Aluminium cottage project, Minamikoma-gun, Nagano – Japan (2004). Arquitectura, Toyo Ito & Associates, Architects. Fotografías, lablog.org.uk.

El prisma de aluminio, guarda en su interior una pequeña casa. Tras el frontal hay una terraza que da acceso, a la sala, cocina-comedor, un dormitorio doble y el baño, además la cubierta inclinada permite disponer de un altillo polivalente.

+ Aluminium cottage project – Toyo Ito & Associates (fotografías y ficha del proyecto)
+ Aluminium cottage project – lablog (documentación del proyecto, con ilustraciones, fotografías y planos, en formato pdf)
vía lablog

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 2 comentarios

la casa de las casas – “ienoie house” information center

“ienoie house” information center, Yokohama triennale 08,  Yokohama – Japan (2008). Arquitectura, Akihisa Hirata Architecture Office. Fotografías, ienoie.net.

La casa-pabellón acoge el centro de información de la trienal de Yokohama (edición 2008) y una exposición de proyectos centrados en la casa y el concepto de hogar.

El diseño de la casa-pabellón, parte de dos proyectos anteriores desarrollados por el estudio de Akihisa Hirata: la “casa s” del 2006 y la “casa t” del 2007.

ienoie house – Akihisa Hirata Architectura (ilustraciones y fotografías, en flash)
+ ienoie house – architecturephoto (reportaje de fotografías)
ienoie house – designboom (artículo con texto y fotografías)
+ ienoie house – ienoie (web del prototipo)
ienoie house – yokohama triennale (nota breve en la página de la trienal)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 3 comentarios

dos cubos y una casa – fertighaus, mobile house

Fertighaus (fred, mobile house), Dornbirn – Austria (1999). Arquitectura, Kaufmann 96 con la colaboración de BMST Johannes Kaufmann. Fotografías, Ignacio Martinez , en nextroom.at (arriba) y olkruf.com (abajo).

Esta casa modular esta compuesta por dos cajas, una de ellas se desliza dentro de la otra formando un cubo compacto de 3.00×3.00×3.00m que puede ser transportado con un camión articulado.

Una vez instalada con las cajas desplegadas la superficie útil es de 16m2, espacio suficiente para la sala comedor y un dormitorio, el equipamiento del baño y de la cocina y la instalación eléctrica están integrados en la unidad, por lo que para completar la instalación solo es necesario realizar las conexiones a la red eléctrica, de agua corriente y alcantarillado.

+ Fertighaus (fred) – Oskar Leo Kaufmann, Albert Rüf (fotografías y planos)
+ Fertighaus (fred) – nextroom (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

encajes de aluminio – wohnhaus cobenzlgasse, 35

Wohnhaus Cobenzlgasse 35, Vienna – Austria (2004). Arquitectura, Rüdiger Lainer + partner. Fotografías, Gert Walden.

Las fachadas se han revestido con un velo de encajes, de aluminio fundido, montado sobre las superficies revocadas o exento formando las barandillas.

+ Wohnhaus Cobenzlgasse 35 – Rüdiger Lainer + partner (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Wohnhaus Cobenzlgasse 35 – nextroom (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

contenedor habitable – house in Niedergösgen

House in Niedergösgen, Niedergösgen – Switzerland (2006). Arquitectura, Gautschi Lenzin Schenker Architekten. Fotografías, Gautschi Lenzin Schenker Architekten.

Un pequeño solar junto al río Aare, situado demasiado cerca del agua como para poder obtener los permisos para edificar una casa, por lo que en su lugar se ha construido este contenedor habitable de madera revestido con paneles de aluminio.

+ House in Niedergösgen – Gautschi Lenzin Schenker Architekten (fotografías)
+ House in Niedergösgen – swiss-architects.com (artículo con texto, fotografías y plano de la planta)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 2 comentarios

casa nómada – walking house

Walking house,  Copenhagen – Denmark (2008). Diseño, N55. Fotofrafías, N55.

“Walking house” es una módulo habitable, autotransportable y autosuficiente, con capacidad para 4 personas.

Dispone de mobiliario integrado, recogida de aguas pluviales, producción de agua caliente y energía eléctrica  mediante energía solar y eólica, inodoro con eliminación de residuos por compostaje y estufa de leña. Además incluye la instalación de seis patas que permiten que la unidad se desplace lentamente, a velocidad de paseo.

+ Walking house – N55 (artículo con texto y fotografías)

vía ArchiSpass

Podéis ver mas prototipos de unidades habitables y muebles, desarrollados por N55 en:

+ N55 – Manual for N55 boox (interesante recopilación de prototipos, publicado en formato pdf)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Diseño, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario