Categoría: Proyectos: espacios domésticos

no sin mi coche – HP house

HP house, Tokyo – Japan (2004). Arquitectura, Akira Yoneda “Architecton” y Masahiro Ikeda. Fotografías, architecton.

En una parcela rectangular de 50,12m2 cabe una casa y ¿el coche? pues también claro, curvamos un poco esta pared y cabe, mira si cabe.

La curva es un paraboloide hiperbólico y la casa tiene una superficie útil de 61,67m2, distribuidos en tres plantas.

+ HP house –  what we do is secret (artículo con texto y fotografías)
+ HP house – today and tomorrow (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 2 comentarios

Margherita Spiluttini – fotografías de arquitectura

House PA1, Zurndorf – Austria (2005). Arquitectura, Anna Popelka Georg Poduschka “ppag architects”. Fotografías, Margherita Spiluttini.

La fotógrafa de arquitectura Margherita Spiluttini, muestra en su web una amplia y completa selección de reportajes de arquitectura, clasificados por arquitecto, tipología o emplazamiento.

+ Margherita Spiluttini – reportajes de arquitectura

Podéis ver más información sobre el proyecto “House PA1” en:

+ House PA1 – ppag architects (artículo con texto y fotografías)
+ House PA1 – nextroom (artículo con texto, fotografías y planos)
+ House PA1 – vaumm (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

refugio de montaña – housebox, summer container

Housebox, summer container, Tuusula, Finland (2000). Arquitectura, Markku Hedman. Fotografías, Markku Hedman, Karhu.

Housebox, es una cabaña de vacaciones desplegable y móvil construida con madera contrachapada. Cuando está cerrada es una caja compacta de 2,80 x 2,40m, lo que permite que pueda ser remolcada con un coche (o un trineo), una vez instalada la cabaña se amplia con una segunda caja suplementaria de 2.00×2.00m.

+ Housebox – detail (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 3 comentarios

Paul Ott – fotografías de arquitectura

GucklHupf (transformable house), Mondsee – Austria (1993). Arquitectura, Hans Peter Wörndl. Fotografías, Paul Ott.

El fotógrafo de arquitectura Paul Ott, expone en su web una interesante selección de reportajes de arquitectura, clasificados por arquitectos y proyectos (bildarchiv).

+ Paul Ott – reportajes de arquitectura

Podéis ver más información sobre el proyecto, un interesante estudio de casa para la meditación, que explora el tema del “movimiento” aplicado al objeto arquitectónico:

+ GucklHupf – nextroom (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ GucklHupf – architectenwerk (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

variaciones de color – parts house pavilion

Parts house pavilion, Milwaukee, Wisconsin – United States (2003). Arquitectura, Johnsen Schmaling Architects. Fotografías, Johnsen Schmaling Architects.

El frontal del pabellón está compuesto por una cortina de paneles deslizantes de colores translúcidos y transparentes de metacrilato tipo “Acrilite“. Al ser deslizantes la composición de los paneles permite establecer un juego de colores y transparencias variable en función del uso o del ambiente deseado.

+ Parts house pavilion – ap architecture-page (artículo con texto, fotografía e ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

nada por aquí… – ivory and fresh shell, apartment

“Ivory and fresh Shell” apartment # 1in the Black Treefrog, Bad Waltersdorf – Austria (2004). Arquitectura, Splitterwerk. Fotografías, Paul Ott.

El apartamento se organiza en dos plantas con los espacios funcionales integrados en el perímetro y una estancia central polivalente donde las diferentes funciones se “activan” de forma sucesiva o simultanea.

En la planta baja (de color marfil) los 32m2 de superficie útil se reparten entre loa 18m2 de la sala y los 14m2 de los espacios funcionales, aseo, cocina, comedor, escalera y sofá bajo la escalera, con esta solución (según los autores) el espacio real de 18m2 se multiplica por 10 y el resultado es el equivalente a un apartamento de “180m2”.

Mientras que en la planta piso (azul cielo), en tormo al espacio central de 14m2 se distribuye un baño y tres camas, 1 doble y 2 individuales.

+ “Ivory and fresh Shell” apartment – Splitterwerk (descripción, fotografías y planos)

vía we make money not art

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | 4 comentarios

paisajes domésticos – n house

N house, Oyta – Japan (2008). Arquitectura, Sou Fujimoto Architects. Fotografías, Iwan Baan.

Una caja blanca, dentro de una caja blanca…, recortes de luz con forma de puertas, ventanas o lucernarios, recortes de paisajes domésticos con gestos cotidianos.

+ N house – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ N house – Arch Daily (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 3 comentarios

junto al lago – v house

v house, Bad Fischau – Austria (2007). Arquitectura, Katja Nagy. Fotografías, wolf leeb (ver el reportaje de fotografías).

Situado junto al lago, en el limite posterior de la parcela, el pabellón tiene una superficie útil de 23m2 y dispone de un almacén, un baño, una sala de relajación-dormitorio de invitados y una sauna.

El volumen esta construido con estructura de madera y el revestimiento exterior de las fachadas esta resuelto con aplacado de fibrocemento color beige. Con la finalidad de definir una composición abstracta de cuadrados y rectángulos,  el aplacado se ha montado con piezas de tamaños y formas diferentes.

+ v house – planhaus (reportaje de fotografías, incluye proceso de construcción)
+ v house – nextroom (artíulo con texto fotografías y planos)

vía wolf leeb

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

para muestra un botón – “Berlin Box” cabin for exhibition

“Berlin Box” cabin for exhibition, DesignMai Berlin – Germany (2005). Arquitectura, Brendeland & Kristofersen. Fotografías, Olav Kristoffersen.

En el marco de la exposición organizada por “projekt 0047” para “DesignMai Berlin 2005” dedicada al proyecto “Svartlamoen housing” un edificio de viviendas construido en la ciudad de “Trondheim” que destaca por el proceso de colaboración entre las instituciones locales, el colectivo “punk” (usuarios de las viviendas en régimen de alquiler) y la industria de construcción de la madera, se propuso la reproducción de un fragmento del edificio, la “Berlin Box”.

La caja de madera, se construyo utilizando las mismas soluciones técnicas desarrolladas para la construcción del edificio, permitiendo a los visitantes comprobar la calidad de los resultados de un sitema  que propone una alternativa viable para la construcción de viviendas sociales económicas.

La unidad de 7.00 m2, se instalo a pie de calle y una  persona ocupo el espacio durante la muestra.

+ “Berlin Box” cabin for exhibition – Brendeland & Kristofersen (fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

del siglo XVIII al XXI – building rehabilitation in “el Pópulo”

Building Rehabilitation in “El Pópulo”, Cádiz – Spain (2007). Arquitectura, José Morales, Sara Giles, Juan González “MGM Arquitectos“. Fotografías, en archidose .org (ver el reportaje de fotografías).

El proyecto resuelve la rehabilitación de un edificio de 5 viviendas y un local en planta baja, situado en el barrio de “el Pópulo” de Cádiz.

” (…) el proyecto pretende introducirnos a través de un recorrido tangencial a lo que fue la finca en su época de máximo esplendor (s.XVIII). Para ello, se va tallando lo que entonces fue una calle, apareciendo en esta operación una serie de aberturas a cielo abierto y al espacio urbano, que van garantizando la calidad espacial y arquitectónica del conjunto. Esta talladura se enlaza con el propio espacio vertical del patio principal, que emerge sobre la cubierta junto con los nuevos áticos construidos. Tres personajes que miran a la Catedral y al Mediterráneo. ”

Cita: José Morales, Sara Giles, Juan González, de la memoria descriptiva del proyecto publicada en el libro “6 rehabilitación” publicado por la “editorial pencil”.

+ Building Rehabilitation in “El Pópulo” – Archidose (artículo con texto, fotografías y plantas)
+ Building Rehabilitation in “El Pópulo” –  Editorial Pencil (capítulo dedicado al proyecto, con texto, fotografías y planos, 14 pàginas en formato pdf, publicado en el libro “6 rehabilitación″ editado por la “editorial pencil/blog“)

+ Building Rehabilitation in “El Pópulo” – fab-pics.com (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario