Categoría: Arquitectura textil

el pabellón de las ciudades – urban best practices area, b3-2 pavilion

Urban best practices area,  b3-2 pavilion  (Shanghai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Marco Casamonti «Archea associati». Fotografías, galería de “spiky247” en flickr (arriba) y archea.it (abajo).

El pabellón b3-2 forma parte de la «Urban best practices area» el espacio que la exposición universal de Shanghai, ha reservado, para la participación independiente de las ciudades. Este pabellón acoge  los actos organizados por la ciudades de Bologna, Zhengzhou y Seoul.

El volumen, un prisma de planta rectangular de 78 a 28 metros, se ha revestido con paneles cuadrados y ligeros, compuestos por uno o dos bastidores metálicos (cuando incluyen las aberturas) y una membrana de plástico blanco y flexible. Montados en diagonal sobre una retícula metálica fijada mecánicamente al cerramiento exterior.

+ UBPA B3-2 pavilion – Archea associati (descripción con fotografías)
+ UBPA B3-2 pavilion – Dezeen (artículo texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

bóvedas de mimbre – chapel in aalen forest

Chapel in Aalen forest (funeral parlaur), Aalen – Germany (2009). Arquitectura, C18 Architekten. Fotografías, Brigida Gonzalez.

El proyecto resuelve la restauración de la capilla del complejo funerario de «Aalen forest» proyectado por «Karl Gonser» en 1954.

La intervención ha respetado la volumétrica básica de nave original, limitándose a reconsiderar los acabados con el objetivo de dotar al espacio de una atmósfera cálida y acogedora.

Con este objetivo, se han incorporado las falsas bóvedas de mimbre tejido, siguiendo el trazado de los arcos de medio punto de hormigón armado, preexistente.

Las bóvedas ocultan la solución anterior, compuesta por un revestimiento de madera oscura dispuesto sobre los planos inclinados de la cubierta a dos aguas e incorporan la tonalidad y la textura cálida y serena del tejido vegetal.

+ Chapel in Aalen forest – C18 Architekten (descripción, fotografías y planos, en formato html y pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura textil, Arquitectura y rehabilitación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios confesionales | Etiquetado en | Deja tu comentario

con vistas al nuevo aeropuerto – bbi infotower

BBI infotower (Airport Berlin), Berlín – Germany (2007). Arquitectura, Kusus+Kusus architekten. Fotografías, Schwarz Arquitekturfotografie.

La torre mirador junto con el centro de visitantes, acogen el punto de información de la nueva terminal del aeropuerto de Berlín. El centro de visitantes dispone de una zona de exposición, una cafetería-restaurante y oficinas, mientras que la torre permite observar la evolución de las obras.

La torre está compuesta por un núcleo cilíndrico de hormigón armado con el ascensor instalado en su interior. Este núcleo sostiene la estructura de acero de las escaleras, las plataformas y los anillos perimetrales que definen la volumétrica del conjunto, con la sucesión ascendente de triángulos isósceles que paulatinamente van aumentado de diámetro, montados con una rotación concéntrica de 6 grados a la izquierda.

El revestimiento exterior se ha resuelto con una membrana blanca y translúcida de «ETFE» (Etileno tetrafluoroetileno copolímero), lo que permite un cierto grado de transparencia visual durante el día y una iluminación que tiñe la torre de múltiples colores por la noche.

+ BBI infotower – architekten24 (artículo de texto con fotografías)
+ BBI infotower – studio5555 (artículo de texto con fotografías y planos)
+ BBI infotower – Schwarz Arquitekturfotografie (reportaje de fotografías)

vía directório arco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

escamas de mimbre – spanish pavilion, shanghai expo 2010

Spanish pavilion, (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Benedetta Tagliabue “Miralles Tagliabue EMBT”. Fotografías, galería de “spiky247” en flickr.

Las escamas de mimbre cubren el esqueleto de acero del gran dragón, que se esconde en el interior del cesto, de la chistera, del pabellón …

El acabado exterior se ha construido con piezas compuestas por un bastidor rectangular y curvado de caña y tejido de mimbre, cosidas a la estructura portante de tubos de acero y montadas combinando piezas de diferentes tonos y tejidos.

El resultado final es una envolvente «orgánica» que se adapta a las formas curvas de la envolvente y que funciona como un tamiz de la radiación solar, durante el día y de la iluminación nocturna.

+ Spanish pavilion – EMBT Arquitectes (descripción, fotografías, planos y maqueta)
+ Spanish pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Spanish pavilion – arqa (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Spanish pavilion – e-architect (artículo de texto con ilustraciones del proyecto)
+ Spanish pavilion – galería de spiky247 en flickr (reportaje de fotografías)
+ Spanish pavilion – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

estar y/o bosque urbano – medular pavilion

Medular pavilion (shenzhen hong kong biennale 09). Shenzhen – China (2009). Arquitectura, Maurer United Architects (MUA). Fotografías, labnl.wordpress.com

«Medular pavilion» es el proyecto que el estudio de arquitectura «Maurer United Architects» construyo para la «shenzhen hong kong biennale 09«. En esta edición, de la bienal, se invitó a los participante a reflexionar sobre la realidad urbana desde la perspectiva del ciudadano, centrando la atención en las «actividades vitales» como energía vertebradora de la estructura urbana.

«Medular pavilion» es de hecho una arboleda, urbana y artificial, bajo la que resguardarse, un lugar de descanso, encuentro e intercambio, insertado en el espacio publico, con alusiones directas al estar domestico.

A escala urbana las imágenes conviven y se superponen, el espacio urbano puede ser entendido como un espacio domestico, donde la plaza equivale al estar, y/o como un bosque, donde la plaza equivale a ese rincón protegido bajo los arboles.

+ Medular pavilion – Maurer United Architects (fotografías)
+ Medular pavilion – MUA blog (fotografías del proyecto acabado y fotografías del montaje) )
+ Medular pavilion – designboom (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Medular pavilion – de architect (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en el vientre del cacahuete – peanut pavilion

Peanut pavilion (exposition archi-couture). Paris – France (2001).  Arquitectura, Xavier Gonzales de «Brenac + Gonzalez architectes» en colaboración con el diseñador José Lévy. Fotografías, brenac-gonzalez-architectes.com.

«Peanut» (cacahuete) fue la propuesta que el equipo formado por Xavier Gonzales (arquitecto) y José Lévy (diseñador) presentaron en la exposición «archi-couture» organizada por la asociación independiente «A3» (Architecture Art Association) con el objetivo de fomentar el intercambio entre la arquitectura y otras actividades creativas, en este caso la moda.

El pabellón inicialmente denominado «matriz», reflexiona en torno a conceptos comunes, en las dos disciplinas, como son la «intimidad, protección y refugio», proponiendo la cáscara de un cacahuete (o la matriz) como el origen orgánico de «la segunda piel» (vestido o cabaña).

Con el objetivo de enfatizar las coincidencias el material elegido para la construcción de esta «segunda piel» fue «el mimbre» y la técnica «tejido».

+ Peanut pavilion –  Brenac+Gonzalez (descripción y fotografías, en flash)
+ Peanut pavilion – Art aujourdhui (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

crisálida de goma – cocoon, inner bicycle tubes pavilion

Cocoon, inner bicycle tubes pavilion (Library TU Delft) Delft –  Netherlands (2001). Arquitectura, DUS Architects. Fotografías, playthecity.net

La membrana de esta crisálida gigante (tiene capacidad para alojar a ocho personas) está construida con 150 cámaras de ruedas de bicicleta, entretejidas para componer una envolvente flexible y resistente.

La estabilidad de la estructura se resuelve mediante tres tubos de acero apoyados sobre el suelo y diversos tensores de acero sujetados al techo.

+ Cocoon – DUS Architects (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

ropa a montones – the ocean is …

The Ocean is the Underlying Basis for Every Wave, 2008 (textil wall installation). Diseño, Derick Melander. Fotografías, Derick Melander (arriba) y Adam Kaufman (del vídeo reportaje de la acción Into the Fold, abajo).

«The Ocean is the Underlying Basis for Every Wave» (el océano es el principio subyacente de todas las cosas), es una pared ondulada construida con 2.908 piezas de ropa usada plegada, amontonada a contrajunta y ordenada por valor de color.

The Ocean is … –  Derick Melander (descripción, fotografías y vídeo reportaje)
+ Into the Fold – Derick Melander (descripción, fotografías y vídeo reportaje)

vía dailytonic \ hellokinsella’s posterous

Publicado en Arquitectura textil, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

hojas rojas – to&ether, camper store

to&ether camper store, London – United Kingdom (2009). Diseño, Tokujin Yoshioka. Fotografías, tokujin.com (arriba y abajo la primera) y designboom.com (abajo la segunda y la tercera).

Una alfombra de hojas rojizas cubre la pared. El rojo es el color corporativo de la marca «camper«.

El tapiz se ha construido con «hojas» cuadradas de fieltro, arrugadas, agrupadas y cosidas, para definir la superficie de tonos y trazos dinámicos.

+ to&ether camper store – Tokujin Yoshioka (reportaje de fotografías, en flash)
+ to&ether camper store – Pasajes Diseño (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura textil, Arquitectura y color, Proyectos: espacios comerciales | 1 Comentario

paredes de fieltro – walls of felt

Wall covering of felt strips (Simon Wiesenthal Center Museum of Tolerance), Los Angeles – United Stated (2007). Diseño, Kathryn Walter de «Felt studio». Fotografías, dailytonic.com

Con el objetivo de mejorar la acústica de la sala de proyecciones del «Simon Wiesenthal Center Museum of Tolerance» se han revestido las paredes con tiras de fieltro  de diferentes colores y grosores.

+ Wall covering of felt strips – Felt Studio (descripción y fotografías)
+ Wall covering of felt strips – dailytonic (artículo de texto con fotografías)

El «fieltro» es un tejido, fabricado con fibras de lana prensadas, con amplias aplicaciones en el ámbito de la arquitectura, gracias a sus características físicas y estéticas. Es un material sencillo de producir y manipular, agradable al tacto y a la vista, fonoabsorbente y un excelente aislante térmico, como abala su uso centenario en las «yurtas» (la tienda nómada utilizada desde la edad media en asía central y oriental).

El fieltro se comercializa en todos los colores y formatos: fino o grueso, ligero o pesado, blando o duro, rígido o flexible, y además se puede tratar para que reúna las condiciones para ser clasificado «no inflamable» de acuerdo con la certificación «ASTM-E84».

+ Feeling Felt – architonic (dossier monográfico de diseños resueltos con fieltros, revestimientos acústicos, alfombras, cortinas, etc)

Otros proyectos resueltos con fieltro y publicados en este blog:

+ hojas rojas – to&ether, camper store

Publicado en Arquitectura textil, Diseño, Materiales y sistemas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario