Categoría: Arquitect@s

trabajando entre palets – brandbase pallet, temporary office

Brandbase pallet (temporary office), Rotterdam – Netherlands (2010). Arquitectura,
MOST Architecture. Fotografías, Rogier Jaarsma.

El proyecto resuelve el diseño temporal de las oficinas de la agencia de publicidad  «Brandbase».

El carácter temporal del espacio justifica el uso de elementos reutilizables, como los palets de madera, con los que se han resuelto la escalera, los puntos de trabajo y las mesas de las salas reuniones.

+ Brandbase pallet – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Brandbase pallet – dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arquitectura y palets, Proyectos: entornos de trabajo | 1 Comentario

disonancia gráfica – «santa isabel» soccer field

«Santa Isabel» soccer field, Santiago de Compostela – Sp (2008). Arquitectura, Patricia Sabín, Enrique Blanco «Sabín + Blanco Arquitectos». Fotografías, Héctor Santos-Díez.

El proyecto resuelve la construcción de los vestuarios destinados a las escuelas municipales de fútbol.

La fachada principal queda definida por dos planos, vertical y horizontal, de hormigón visto. A la presencia neutra y homogénea del material se ha incorporado una disonancia gráfica compuesta por las letras, con las que se han denominado los vestuarios, construidas con un bajo relieve de «pixels» vaciados en el hormigón.

+ «Santa Isabel» soccer field – tectónica blog (artículo de texto con fotografías y planos, en formato html y pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: centros deportivos | Deja tu comentario

las arquitecturas de aalto – alvar aalto’s architecture

Forest pavilion for the agricultural exhibition in Lapua. Lapua – Finland (1938). Arquitectura, Alvar Aalto. Fotografías, Gustaf Welin / Alvar Aalto Museum.

En la base de datos «Alvar Aalto’s Architecture»encontrareis documentación gráfica (dibujos y fotografías) y escrita (descripción) de los proyectos realizados por el arquitecto Alvar Aalto, archivados por localización, tipología o año.

La base de datos es el resultado la colaboración entre el «Museo de Alvar Aalto» y  «Göran Schildt» (amigo y biógrafo de Aalto) .

+ Alvar Aalto’s Architecture – Alvar Aalto (enlace a la base de datos)

Podéis consultar más información sobre el proyecto en:

+ Forest pavilion – Alvar Aalto’s Architecture (descripción, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Publicaciones en linea | Etiquetado en | 1 Comentario

entre el aire y el agua – jetty and gazebo, pavilion

Jetty and gazebo, pavilion. Kangaroo valley – Australia (2010). Arquitectura, Edward Szewczyk & Associates Architects «ESA Architects». Fotografías, esa-architect.com.au

El pabellón se sitúa al borde del estanque y el bosque. El cuerpo central acoge el almacén y define un eje físico y conceptual, por un lado, el embarcadero anima la practica de actividades lúdicas como nadar, pescar o conversar, por el otro, el mirador invita al ensimismamiento, la contemplación y la lectura.

+ Jetty and gazebo, pavilion – ESA Architects (fotografías)
+ Jetty and gazebo, pavilion – architonic (artículo de texto con fotografías)

vía MocoLoco

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

artefacto o lugar – youturn pavilion

Youturn Pavilion (29th Art Biennale São Paulo), São Paulo – Brazil (2010). Arquitectura, Ben van Berkel, Caroline Bos with Christian Veddeler, Jordan Trachtenberg y Florian Licht, «UNStudio». Fotografías, Ding Musa.

«Youturn Pavilion» forma parte de las diferentes acciones culturales organizadas en torno a la «29th Art Biennale São Paulo«.

Pensado como un artefacto para la contemplación y el dialogo el espacio da cabida a usos diversos que abarcan desde la experiencia de la arquitectura a, área de descanso, pasando por, punto de encuentro, presentaciones o debates.

La forma sintetiza la identidad dinámica del pabellón y queda definida por un circulo o eje central en torno al que, bajo la aplicación de fuerzas centrípetas, se han rotado las paredes del prisma triangular primigenio.

+ Youturn Pavilion – UNStudio (descripción y fotografías)
+ Youturn Pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Youturn Pavilion – Domus (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

metamorfosis funcional – dovecote, studio for visual artists

Dovecote studio (studio for visual artists in Snape Maltings), Suffolk – United Kingdom (2009). Arquitectura, Haworth Tompkins. Fotografías, Philip Vile.

El proyecto resuelve la rehabilitación de los restos de un palomar (que se desplomó en la década de los 70 tras un periodo amplio de abandono) para ser utilizado como estudio destinado a artistas visuales.

Las actuaciones de rehabilitación han consistido en consolidar las ruinas y en completar el vacío mediante la inserción de un «nuevo» edificio limitándose a reproducir la volumétrica del palomar.

+ Dovecote studio – Haworth Tompkins (descripción y fotografías)
+ Dovecote studio – channel beta (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

lavar y cortar – curved walls, salon soan

Curved walls, salon soan. Nagoya – Japan (2010). Arquitectura, Kentaro Kurihara, Miho Iwatsuki, «Studio Velocity». Fotografías, architecturephoto.net.

El proyecto resuelve la construcción de una tienda destinada a peluquería.

La forma lineal junto con la disposición en diagonal de la planta, permite compaginar el programa con la necesidad de disponer de un área de estacionamiento para los clientes en continuidad con el jardín. De tal manera que la presencia del edificio, en relación con la calle, queda limitada a la puerta de entrada, dejando espacio para crear un área de acogida o vestíbulo exterior.

Y el interior queda definido por un entorno tranquilo y agradable, bien iluminado y abierto al jardín.

+ Curved walls, salon soan – Studio Velocity (fotografías)
Curved walls, salon soan – architecturephoto (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario

transparencia ondulada – s art house

S art house (Inujima art house project), Inujima – Japan (2010). Arquitectura, Kazuyo Sejima. Fotografías, Iwan Baan.

«Inujima art house project» es un proyecto destinado a la promoción cultural, turística y económica de la isla de «Inujima» y que completa el trabajo iniciado en 2008 con la construcción del museo de arte «Inujima Art Project Seirensho» en las ruinas de una antigua refinería de cobre.

En la edición de este año, la intervención se ha circunscrito al tejido rural de la isla, con  la inserción de cuatro nuevos micro-equipamientos que trazan un itinerario donde la arquitectura tradicional de la isla y la arquitectura contemporánea de «Kazuyo Sejima» dialogan con la voluntad de compartir un mismo contexto físico, cultural y temporal.

«S art house» es un corredor que transcurre paralelo al camino existente proponiendo una redundancia aparente que duplica la experiencia o la percepción del mismo lugar.

La cualidad bidireccional de la calle queda altera por el pabellón con el que se construye un bucle o recorrido circular donde el visitante camina el camino o recorre el corredor, esta fuera o dentro, mira a  través de este o desde este.

+ S art house – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Inujima art house project – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Inujima art house project – We Find Wildness (artículo de texto con vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

reflejos ensimismados – f art house

F art house (Inujima art house project), Inujima – Japan (2010). Arquitectura, Kazuyo Sejima. Fotografías, Iwan Baan.

«Inujima art house project» es un proyecto destinado a la promoción cultural, turística y económica de la isla de «Inujima» y que completa el trabajo iniciado en 2008 con la construcción del museo de arte «Inujima Art Project Seirensho» en las ruinas de una antigua refinería de cobre.

En la edición de este año, la intervención se ha circunscrito al tejido rural de la isla, con  la inserción de cuatro nuevos micro-equipamientos que trazan un itinerario donde la arquitectura tradicional de la isla y la arquitectura contemporánea de «Kazuyo Sejima» dialogan con la voluntad de compartir un mismo contexto físico, cultural y temporal.

«F art house» expresa esta voluntad de dialogo con la construcción de un pabellón central, permeable al entorno y a la tradición, que se abre o se cierra a los dos patios laterales, uno rectangular y el otro ondulado, que tras la puerta, permanecen ensimismados en sus propios reflejos (o pensamientos).

+ F art house – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Inujima art house project – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Inujima art house project – We Find Wildness (artículo de texto con vídeo)
+ Inujima art house project – Benesse Art Site Naoshima (descripción y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

niebla doméstica – «distance of fog» house

«Distance of fog» house, Tokyo – Japan (2010). Arquitectura, studiogreenblue. Fotografías, designboom.com

Las particiones interiores se han resuelto mediante la superposición de planchas de metal perforas con tres patrones de círculos diferentes

+ «Distance of fog» house – designboom (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 2 comentarios