Categoría: Arquitect@s

piel de caucho – «die besorger» design agency

«Die Besorger» design agency, Steyr – Austria (2010). Arquitectura, Hertl.Architekten. Fotografías, Paul Ott.

Las oficinas de la agencia de diseño «Die Besorger» están situadas en un contexto rural. La volumétrica del nuevo edificio se ajusta, a lo establecido por las normas urbanísticas, que limitan la construcción a una planta, por lo que la única posibilidad de incrementar volumen consiste en plantear cubiertas inclinadas.

El edificio expresa su diferencia con el tratamentamiento único del revestimiento exterior, imaginado como una fina membrana de piel impermeable (compuesta por láminas impermeables de caucho sintético «EPDM«), salpicada por gotas de agua (claraboyas esféricas de plástico blanco translúcido).

+ «Die Besorger» – Hertl.Architekten (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ «Die Besorger» – nextroom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ «Die Besorger» – Paul Ott (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Materiales y sistemas, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

códigos gráficos – korean pavilion, shanghai expo 2010

Korean pavilion, (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, MASS Studies.  Fotografías, Yong-kwan Kim.

Comunicación y expresión son los conceptos con los que se construye el código, que articula el lenguaje arquitectónico, del pabellón de Corea.

El pabellón, en su conjunto, funciona como un artefacto de comunicación del contexto cultural coreano, identificado en el lenguaje, el arte y la geografía.

Los trazos del alfabeto coreano (han-geul) son el origen de la volumétrica y a su vez, se integran en la composición de las fachadas exteriores, recortados sobre los paneles de aluminio.

El lenguaje artístico de «Ik-Joong Kang» se incorpora, imprimiendo su propio código de expresión grafía sobre las paredes.

Y un fragmento de la geografía coreana, se ha codificado con el mapa a escala y en tres dimensiones, que se extiende en la planta baja y configura la topografía de acogida de los visitantes.

+ Korean pavilion – MASS Studies (descripción, ilustraciones, fotografías y planos)
+ Korean pavilion – designboom (artículo de texto, con fotografías de la maqueta, ilustraciones y planos del proyecto)
+ Korean pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

redes – «chinoiserie» modular pavilion

Chinoiserie modular pavilion, Bordeaux – France (2007). Arquitectura, Encore Heureux. Fotografías, encoreheureux.org

Entre la yurta, el tiovivo y la glorieta, «chinoiserie» es un pabellón modular proyectado para acoger los talleres educativos organizados por centro de arquitectura «Arc en Rêve«.

La estructura esta compuesta por doce bastidores de madera, montados en circulo en torno a un eje central, las piezas están diseñadas para facilitar el proceso de montaje, desmontaje y traslado del pabellon. La envolvente y las hamacas se han resuelto con redes de hilo de «nailon (nylon)» blanco trenzado.

+ Chinoiserie – Encore Heureux (descripción y fotografías)
+ Chinoiserie – canal de Encore Heureux en youtube (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

ciudad andamio – metavilla temporay pavilion

Metavilla temporay pavilion (Venice Architecture Biennale). Venice – Italy (2006). Arquitectura, «1024 architecture», equipo: EXYZT + Patrick Bouchain + Daniel Buren + Liliana Motta + Jean Lautrey + Igor Dromesko  . Fotografías, 1024architecture.net (arriba) y Julie Guiches (abajo)

«Metavilla» fue una ciudad temporal construida con andamios, para el pabellón Francia, en la 10ª edición de la bienal de arquitectura de Venecia.

La villa incluía un hotel, una cocina abierta, un bar, una sala de lectura, un espacio de trabajo, así como un spa en la azotea, con duchas, sauna y mini-piscina.

+ Metavilla – 1024 architecture (descripción, fotografías y vídeo reportaje)
+ Metavilla – studio public (descripción y fotografías del hotel)
+ Metavilla – constructlab (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

piel de hiedra – celje power plant

Celje power plant, Celje – Slovenia (2006). Arquitectura, Arhitektura Krušec. Fotografías, «Miran Kambič«, Tomaž Krušec.

El edificio forma parte del sistema de control de inundaciones y acoge dos generadores eléctricos que suministran la energía para la estación de bombeo.

El volumen queda definido por el tamaño y los condicionantes técnicos de los equipos. Con el objetivo de minimizar el impacto e integrar la estructura en el contexto, la envolvente de hormigón armado se ha revestido con paneles de metal estirado tipo “deployé” que, con el tiempo, quedarán cubiertos por las plantas trepadoras que se han plantado al pie del muro.

+ Celje power plant – Arhitektura Krušec (descripción fotografías y planos)
+ Celje power plant – archdaily (descripción fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios industriales, sistemas constructivos: láminas de metal deployé | Deja tu comentario

verde hierba – rodari primary school

Rodari primary school, Bolzano – Italy (2008). Arquitectura, area architetti associati. Fotografías, Paolo Quartana.

El proyecto resuelve la rehabilitación de una escuela de educación primaria construida en 1960. La intervención se ha centrado en la revisión de las cualidades, funcionales y expresivas de los espacios preexistentes.

En este contexto el distribuidor central se redefine como un espacio de relación social y lúdica, equivalente a las áreas de juego exteriores y el color verde de la hierba del patio se expande  colonizando suelos, escalones y barandillas.

El pavimento instalado es sintético, de caucho con fibras vegetales, tipo «artigo kayar» color verde ácido (ref. k72) y para evitar discordancias, las barandillas se han pintado con un esmalte especial basado en el mismo color de la carta RAL.

+ Rodari primary school – area architetti associati (fotografías, en flash)
+ Rodari primary school – artigo (artículo de texto con fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

en la frontera – gruškovje border shop

Gruškovje border shop, Gruškovje – Slovenia (2009). Arquitectura, Enota. Fotografías, Miran Kambič.

El contexto justifica la reflexión en torno a la identidad singular del proyecto, un solar estrecho franqueado por carreteras y situado junto a la frontera, permite plantear la necesidad de un edificio claramente identificable en la distancia.

Una necesidad que se resuelve incrementado la altura y expresando la diferencia mediante el tratamiento de la envolvente que se resume en una geometría irregular compuesta por planos plegados de paneles metálicos dorados.

+ Gruškovje border shop – Enota (descripción, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

cortina de acero cortén – salins les bains, restaurant and gambling room

Salins les Bains, restaurant and gambling room. Franche Comté – France (2009). Arquitectura, Michel Malcotti y Catherine Roussey «Malcotti Roussey Architectes». Fotografías, galería de 2919 en flickr.

El edificio incorpora un restaurante y una sala de juegos, al recinto histórico de las «Salins les Bains» de «Franche Comté»una salinas activas desde la edad la edad media, que en la década de los 60 cesaron la producción y que actualmente acogen el museo de la ciudad de la ciudad.

Con el objetivo de subrayar la el carácter lúdico y singular del equipamiento, en el frente del edificio se ha construido una galería protegida por una cortina de laminas verticales de «acero corten«.

Más información:

+ Salins les Bains, restaurant and gambling room – Malcotti Roussey Architectes (reportaje de fotografías y planos)
+ Salins les Bains, restaurant and gambling room – Galería de Malcotti Roussey Architectes en flickr (reportaje de fotografías)
+ Salins les Bains, restaurant and gambling room – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

vaina de roble – six senses spa

Six Senses spa (Westin Paris hotel), Paris – France (2010). Diseño, «David & Lampros». Fotografías, Eric Laignel.

Las cabinas de tratamiento, del spa «Six Senses» situado en el Hotel «Westin Paris» ocupan el interior de estos pabellones exentos, con forma de capullo de seda o vaina de cacahuete y envueltos con tiras entrelazadas de madera de roble.

Estos pabellones se abren a una ventana digital, compuesta por paneles que proyectan a tiempo real  las vistas sobre la ciudad de París grabadas por cámaras situadas en la cubierta del hotel.

+ Six Senses spa – Interior Design (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Arquitectura y multimedia, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

tendiendo puentes – bridge school at pinghe

Bridge School at Pinghe, Fujian Province – China (2009). Arquitectura, Li Xiaodong. Fotografías, Li Xiaodong.

El edificio-puente funciona como un centro multifuncional concentrando funciones diversas y complementarias. El puente que cruza el río, es la escuela, la biblioteca, un espacio los para juegos, los encuentros sociales y las actividades culturales.

Como puente permite cruzar el río, utilizando la pasarela inferior o el paso protegido superior que a la vez es el distribuidor de las dos aulas de la escuela, en una de ellas hay un espacio reservado para la biblioteca. Además cuando la escuela no esta en uso estas aulas pueden usarse para organizar actividades sociales y culturales, incluidas representaciones teatrales, ya que las fachadas frontales pueden replegarse completamente, abriendo las dos aulas-escenario a la calle-platea del teatro (enlace al plano de la planta).

+ Bridge School at Pinghe – Xiaodong atelier (fotografías)
+ Bridge School at Pinghe – channel beta (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Bridge School at Pinghe – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en , | Deja tu comentario