Categoría: Arquitect@s

en el vientre del cacahuete – peanut pavilion

Peanut pavilion (exposition archi-couture). Paris – France (2001).  Arquitectura, Xavier Gonzales de «Brenac + Gonzalez architectes» en colaboración con el diseñador José Lévy. Fotografías, brenac-gonzalez-architectes.com.

«Peanut» (cacahuete) fue la propuesta que el equipo formado por Xavier Gonzales (arquitecto) y José Lévy (diseñador) presentaron en la exposición «archi-couture» organizada por la asociación independiente «A3» (Architecture Art Association) con el objetivo de fomentar el intercambio entre la arquitectura y otras actividades creativas, en este caso la moda.

El pabellón inicialmente denominado «matriz», reflexiona en torno a conceptos comunes, en las dos disciplinas, como son la «intimidad, protección y refugio», proponiendo la cáscara de un cacahuete (o la matriz) como el origen orgánico de «la segunda piel» (vestido o cabaña).

Con el objetivo de enfatizar las coincidencias el material elegido para la construcción de esta «segunda piel» fue «el mimbre» y la técnica «tejido».

+ Peanut pavilion –  Brenac+Gonzalez (descripción y fotografías, en flash)
+ Peanut pavilion – Art aujourdhui (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

policromía agraria – alguaire airport

Alguaire Airport, Alguaire – Sp (2010). Arquitectura, Fermin Vazquez «b720 arquitectos». Fotografías, Nelson Garrido (la de arriba) y aeroportlleida.cat (las del centro y abajo).

El aeropuerto de LLeida-Alguaire, esta situado en un contexto rural y agrario, concretamente en el «terme del sas» una partida de tierras destinada, tradicionalmente, a los cultivos de secano.

Este paisaje, capturado en la imagen del foto-plano, define el código primario con el que resuelve el proyecto, el edificio emerge y se cobija bajo el tapiz gráfico de la compasión agraria, regularizada y trasladada al lenguaje arquitectónico de fachadas y cubiertas.

La composición en franjas del acabado exterior se ha resuelto con paneles de chapa metálica microperforada y lacada en diferentes colores, combinados con paneles de listones de madera (ver detalle constructivo)

Mientras que, el acabado exterior de las cubiertas se ha resuelto con los mismos paneles metálicos (sin micro-perforar), combinados con franjas de tierra y césped (ver detalle constructivo).

+ Alguaire Airport – b720 arquitectos (descripción y fotografías, en flash)
+ Alguaire Airport – arqa (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)
+ Alguaire Airport – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Alguaire Airport – Architecturelab (artículo de texto con fotografías)
+ Alguaire Airport – Duccio Malagamba (reportaje de fotografías)
+ Alguaire Airport – Adrià Goula (reportaje de fotografías, en flash)
+ Alguaire Airport – Nelson Garrido (reportaje de fotografías, en flash)

+ Alguaire Airport – aeroport Lleida-Alguaire (reportaje de fotografías, en la página del aeropuerto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y color, Proyectos: transporte | 1 Comentario

la torre de los sueños – tower of dreams and longings

Tower of dreams and longings. Trier – Germany (2004). Arquitectura, Hermann & Valentiny and Partners. Fotografías, GG Kirchner.

La «torre de los sueños y los deseos» es un regalo de la ciudad «Luxemburg» para la ciudad de «Trier».

La torre de 30.00 m de largo por 19.00 m de alto y 2.5m de largo se ha construido con estructura de acero y revestimiento de planchas de «acero corten» de 4mm, 5mm para los escalones y pavimentos. La patina de protección del acero «Cor-Ten B» permite obtener un acabo de tonos variables, que evolucionan con el tiempo.

+ Tower of dreams and longings – Hermann & Valentiny (descripción y fotografías)
+ Tower of dreams and longings – Infosteel (artículo de texto con fotografías en formato html y pdf)
+ Tower of dreams and longings – Architizer (descripción y fotografías)
+ Tower of dreams and longings – perspektive petrisberg (artículo de texto con fotografías)
+ Tower of dreams and longings – Flickr (reportajes de fotogracias varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacio público, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

mimetismo de troncos – golf lauterhofen, toilets

Golf Lauterhofen toilets. Lauterhofen – germany. Arquitectura, Berschneider + Berschneider architekten. Fotografías, berschneider.com

El edificio acoge un aseo destinado a los usuarios del «Golf Lauterhofen».

Con el objetivo de integrar la nueva construcción en el contexto, las fachadas se han revestido con troncos de madera, dispuestos en sentido horizontal, apoyados sobre bandejas de acero, tipo rejilla, para facilitar tanto la ventilación como el drenaje de las aguas pluviales y sujetados con tensores verticales de acero.

+ Golf Lauterhofen toilets – Berschneider + Berschneider (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: centros deportivos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

una casa en el camino – trail house, temporary pavilion

Trail house, model house for «site 2F7 Festival» (Museum De Paviljoens). Almere – Netherlands (2009). Arquitectura, Anne Holtrop. Fotografías, Gert Jan van Rooij (arriba) y Bas Princen.

«Trail House» (casa camino) es la propuesta que el arquitecto «Anne Holtrop» presento en el «site 2F7 Festival’09» organizado por el «Museum De Paviljoens«.

Como un parásito, la casa se apropia del trazado de los caminos preexistentes.

La casa toma prestada la forma del camino, los margenes delimitan las fachadas, el trazado dibuja los recorridos y marca la posición de la estancias.

A cambio el camino se fragmenta, la casa es un obstáculo que rompe con la continuidad y obliga a construir un trazado nuevo. El camino sigue siendo camino y la casa, excluida, modifica su posición.

+ Trail house – Anne Holtrop (fotografías y plano)
+ Trail house – architectuur (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Trail house – museum de paviljoens (descripción y fotografía)
+ Trail house – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

publicaciones en línea – archigram archival project

Air house project (Cardiff castle exhibition). Cardiff – United Kingdom  (1964). Proyecto, Ron Herron. Ilustración, Ron Herron. (ver proyecto)

El archivo digital «archigram archival project» recoge todos los trabajos del grupo de arquitectos «Archigram«, incluye las revistas, los proyectos, las exposiciones, etc. junto con las biografías de los miembros del grupo, enlaces y artículos complementarios.

+ archigram archival project – archivo digital (revistas, proyectos, exposiciones, etc)

vía noticias arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Publicaciones en linea | Deja tu comentario

casa diamante – diamond house

Diamondhouse. Santa Monica, California – United States (2009). Arquitectura, Monika Haefelfinger & Austin Kelly, «XTEN Architecture». Fotografías, Art Gray Photography.

El proyecto incorpora a la vivienda un nuevo volumen destinado a estudio (sala de sonido y despacho).

El acabado exterior de la fachada se ha resuelto con el sistema de paneles de fibro cemento «Swisspearl«, de un centímetro de espesor montados sobre entramado de tubos cuadrados de acero de dos centímetros de lado, fijados con remaches vistos (ver la sección constructiva de la fachada).

Los paneles se han perforado con cortadoras láser y ruteadores CNC, siguiendo un patrón geométrico tipo mosaico.

+ Diamondhouse – XTEN Architecture (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Diamondhouse – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Materiales y sistemas, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

el escenario de la vaca – cow stage

Cow stage at Big Mountain Music Festival. Khao Yai – Thailand (2010). Arquitectura, Supermachine Studio. Fotografías, GAYRAE and Pitupong Chaowakul.

Con motivo de celebración del «Big Mountain Music Festival» el estudio de arquitectura «Supermachine Studio» proyectó tres estructuras temporales para contextualizar tres ambientes diferenciados.

El logotipo del festival incluye una vaca, por lo que para el escenario principal se proyectó la estructura interactiva de 15 metros de metros de altura, «cow stage» (el escenario de la vaca).

+ Cow stage – Supermachine Studio (reportaje de fotografías, maqueta y dibujos)
+ Big Mountain Music Festival – Supermachine Studio (descripción del encargo con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

el dilema del concesionario – autostella, car showroom

Autostella, car showroom. Bangkok – Thailand (2010). Arquitectura, Supermachine Studio. Fotografías, Wison Tuntunya.

El edificio está destinado a la exposición y venta de coches.

El proyecto propone una alternativa al «dilema del concesionario» ¿tienda o almacén de coches?, dando prioridad a la condición lúdico-comercial del establecimiento.

+ Autostella, car showroom – Supermachine Studio (reportaje de fotografías)
+ Autostella, car showroom – Supermachine Studio (descripción con ilustraciones del proyecto)
+ Autostella, car showroom – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

para toda la familia – family box, children’s playground and kindegarten

Family Box, Children’s Playground and Kindegarten. Beijing – China (2009). Arquitectura, Crossboundaries Architects. Fotografías, Chaoying Yang.

«Family Box» es un centro lúdico educativo que nace con la voluntad de ofrecer a las familias  una propuesta pedagógica alternativa, en un entorno en que, a los espacios destinados a las actividades infantiles, se suma la posibilidad de realizar actividades conjuntas con los padres o, solo para los padres.

+ Family Box – Crossboundaries Architects (descripción, fotografías y planos)
+ Family Box – baunetz (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | 1 Comentario