Categoría: Arquitect@s

la escuela moderna en la era digital – «Munkegårds» education center

«Munkegårds» education center (ampliation project), Dyssegård – Denmark (2009). Arquitectura, Dorte Mandrup Arkitekter. Fotografías, Adam Mørk.

El proyecto resuelve la ampliación de la  «Munkegårdsskole» la escuela proyectada por «Arne Jacobsen» en 1956.

Con el objetivo de preservar el edificio original, sin renunciar a los equipamientos educativos necesarios para mantener el carácter vanguardista de la escuela, la intervención se ha concretado en la adecuación de la planta sótano.

El proyecto se apropia del lenguaje arquitectónico de «Jacobsen» incorporando las perturbaciones provocadas por los cambios pedagógicos, estéticos y técnicos, de los últimos 50 años.

+ «Munkegårds» education center – Dorte Mandrup Arkitekter (descripción y fotografías)
+ «Munkegårds» education center – Adam Mørk (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | 1 Comentario

escalera al cielo – «himmelstreppe» tower

«Himmelstreppe» tower in Teufelsmoor, Bremen – Germany (2009). Arquitectura, Johannes Schneider Architekt. Fotografías, detail.de.

«Himmelstreppe» (escalera al cielo) de vigilancia y mirador, es la primera torre de vigilancia y mirador construida en el marco de un proyecto dirigido a promover el desarrollo sostenible de los entornos naturales de la región de «Teufelsmoor«.

+ «Himmelstreppe» tower – Johannes Schneider Architekt (fotografías)
+ «Himmelstreppe» tower – Detail (artículo de texto con fotografías y planos)
+ «Himmelstreppe» tower – teufelsmoor (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

cero residuos – zero, fold screen

Zero, fold screen (Kasian Gallery, University of Calgary) Calgary – Canada (2010). Diseño, Andrew Kudless «Matsys Design». Fotografías, matsysdesign.com.

El proyecto resuelve un biombo de formas ondulantes para la «Kasian Gallery / University of Calgary «.

Con el objetivo de reducir a cero los residuos resultantes de la fabricación, para el diseño de las piezas se ha partido de la dimensión comercial del tablero, optimizando el proceso de corte, el material y los costes.

+ Zero, fold screen – Matsys Design (descripción, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

revestido de aluminio – saint nazaire kiosks

Saint Nazaire kiosks, Ville de Saint Nazaire – France (2006). Arquitectura, Topos Architecture. Fotografías, Stéphane Chalmeau.

El quiosco, destinado a la venta de comida rápida, está situado en el paseo marítimo de «Saint Nazaire». compuesto por un modulo de madera, revestido con una una piel de aluminio color plata, acabado mate.

Está compuesto por un módulo de madera, revestido con una una piel de aluminio de color plata y acabado mate. Los paneles de 5mm de espesor, se han perforado siguiendo un patrón inspirado en las formas de las conchas que las olas depositan sobre la playa.

+ Saint Nazaire kiosks – Topos Architecture (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Saint Nazaire kiosks – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

la cabaña del pantano – swamp thing

Swamp Hut, Newton, Massachusetts – United States (2008). Moskow Linn Architects. Fotografías, dwell.com

«Awamp thing» es un refugio de fin de semana, compuesto por cuatro pabellones organizados en cruz  en torno a una plataforma central.

+ Swamp Hut – Moskow Linn Architects (descripción y fotografías)
+ Swamp Hut – dwell (artículo de texto con fotografías)

vía Shedworking

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

del color de la caléndula – dental clinic KU64

Dental clinic KU64, Berlin – Germany (2005). Arquitectura, Graft Architects. Fotografías, Hiepler Brunier.

Los colores cálidos de un campo de caléndulas, las formas sinuosas de las dunas y el habiente relajante y acogedor de un balneario en el mar Báltico… son las imágenes con las que se ha construido la identidad espacial de la clínica dental «KU64«.

+ Dental clinic KU64 – Graft (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Dental clinic KU64 – Galería de Craft en Flickr (reportaje de fotografías)
+ Dental clinic KU64 – arcspace (artículo de texto con fotografías ilustraciones y planos)
+ Dental clinic KU64 – architectural record (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios sanitarios | Deja tu comentario

morfología interior – hotel Q

Hotel Q, Berlin – Germany (2004). Arquitectura, Graft. Fotografías, Hiepler Brunier.

Los hoteles sitúan al visitante en un nuevo contexto espacio-temporal donde otras identidades pueden ser habitadas.

En el «hotel Q» los planos se pliegan para construir una topografía propia, de espacios híbridos y polivalentes, que rompe con las convenciones y proporciona una lectura espacial abierta a nuevas experiencias.

+ Hotel Q – Graft (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Hotel Q – galería de Graft en flickr (descripción y reportaje de fotografías)
+ Hotel Q – arcspace (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

iconos – mccormick tribune campus center

McCormick Tribune Campus Center (Illinois Institute of Technology) Chicago – United States (2003). Arquitectura, Office for Metropolitan Architecture, OMA partners Rem Koolhaas. Fotografías, Iwan Baan.

Construir un microcosmos urbano capturando las trazas dibujadas sobre el territorio con los pies, marcando recorridos sobre la extensa explanada del campus universitario.

Caminos preexistentes que se han incorporado al edificio para definir una red de calles y plazas interiores que estructuran las diferentes áreas urbanas: comerciales, lúdicas, culturales y académicas.

El paisaje urbano con su iconografía gráfica de imágenes, textos y señales, se incorpora al microcosmos universitario en paneles impresos de imágenes y signos gráficos.

+ McCormick Tribune Campus Center – OMA (descripción y fotografías)
+ McCormick Tribune Campus Center – arcspace (artículo de texto con fotografías y planos)
+ McCormick Tribune Campus Center – 0300tv (vídeo reportaje)
+ McCormick Tribune Campus Center – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

mil secciones – «mille plateaux» installation

«Mille plateaux» installation (Wikiplaza Paris 09 / Future en Seine Festival), Paris – France (2009). Arquitectura, Belén Barrigón Ferrero, Borja Baños Ramos y Carlos Bauzá Cortés, en colaboración con hackitectura.net y straddle3.net. Fotografías, arkidelias.blogspot.com

El banco delimita el espacio destinado a la conversación: conversaciones organizadas de ponentes,  conversaciones relajadas entre actividades, conversaciones casuales, etc.

El banco se ha construido con secciones de madera de densidad media «DM» recortadas siguiendo un patrón radial, en espiral. Las piezas se montan encajadas sobre una base y cosidas a una tira dentada, lateral, que colabora en la estabilidad del conjunto.

+ «Mille plateaux» installation – arkidelias (artículo de texto con fotografías y planos)
+ «Mille plateaux» installation – arquitextonica (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

cubo de rubik bar – temporary bar

Temporary bar («Universidade do Porto» competition) Porto – Portugal (2008). Diseño, Diogo Aguiar y Teresa Otto. Fotografías, Sandra Neto and Diogo Aguiar.

Partiendo de la forma del «cubo de Rubik» el proyecto se ha resuelto como un cubo de luz.

Construido con cajas de almacenaje, de plástico blanco translúcido de diferentes profundidades, modelo «Trofast» de «Ikea«, montadas sobre una estructura de acero e iluminadas con leds.

+ Temporary bar – Diogo Aguiar (descripción, fotografías y planos)
+ Temporary bar – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario