Etiqueta: pabellones temporales

en proceso de formación – genesis pavilion


Genesis pavilion (Design Miami) Miami – United States (2011). Arquitectura, David Adjaye. Fotografías, Fotografías, galería de «modernatlanta» en flickr.

El pabellón construye un lugar de encuentro o descanso destinado a los visitante de la muestra anual «Design Miami«.

En proceso de formación, el lugar se define a partir de un cuerpo triangular, compacto pero permeable de listones de madera que se precipitan del techo al suelo, perturbado por la inserción de una burbuja de aire que se descubre como una cavidad, o gruta de piedra calcárea sedimentada en una serie encadenada de acontecimientos que conducen a la génesis de la experiencia primigenia de cobijo.

+ Genesis pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Genesis pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | Deja tu comentario

variaciones formales – jnby&cotton pavilion

jnby&cotton pavilion, Shanghai – China (2010). Arquitectura, HHD_FUN Architects. Fotografías, blog.hhdfun.com

El proyecto resuelve la construcción de un pabellón itinerante destinado a la promoción de la firma textil «jnby&cotton usa».

Con el objetivo de establecer paralelismos entre la envolvente y el contenido, se ha elegido la tipología de «tienda»; sistema de constructivo compuesto por un armazón de barras rígidas sobre el que se extiende y tensa un tejido, generando un lugar que da cobijo a sus ocupantes y puede ser montado, desmontado y trasladado con facilidad. En este caso las barras son de acero y el recubrimiento textil de tela elástica impermeable blanca y traslúcida.

Como una prenda de confección arquitectónica, el diseño se ejecuta mediante el ensamblado de seis módulos básicos,  que permiten la configuración de diferentes patrones espaciales, de tal manera que la forma del pabellón puede ajustarse a las características concretas de cada emplazamiento (ver ilustración).

Más información:

+ jnby&cotton pavilion, Shanghai – HHD_FUN Architects (fotografías y planos)
+ jnby&cotton pavilion, Hangzhou – HHD_FUN Architects (fotografías)
+ jnby&cotton pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ jnby&cotton pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura textil, Arquitectura y origami, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cúpula C240 – plywood dome

Plywood dome (Roskilde Festival) Roskilde – Denmark (2011). Arquitectura, Kristoffer Tejlgaard en colaboración con Henrik Almegaard, Engineer. Fotografías, muro Kristoffer Tejlgaard en facebook.

El proyecto resuelve la construcción de una cúpula temporal destinada a centro de encuentro para el festival de música anual «Roskilde Festival«.

Construida con paneles de madera contrachapada, la cúpula toma la forma de una molécula pseudoesféricas que contiene 240 átomos de carbono «C240» (fullereno).

Más información:

+ Plywood dome – muro Kristoffer Tejlgaard en facebook (reportaje de fotografías y planos)
+ Plywood dome – Canal de «shmgraphicsandvideo» en Youtube (vídeo reportaje)
+ Plywood dome – architizer (artículo de texto con fotografías y vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

producción local – guesthouse belvédère 2.0, pavilion

Guesthouse Belvédère 2.0, («Local Food Local Homes» pop-up restaurant in Timmerfabriek), Maastricht – Netherlands (2011). Arquitectura, Maurer United Architects. Fotografías, maurerunited.com (arriba la segunda) y archined.nl (arriba y abajo las primeras).

El proyecto resuelve la construcción de una estructura temporal para el restaurante (cenador) «Local Food Local Homes«, dedicado a la promoción de los productos agrarios de proximidad en este caso de la euro-región «Meuse-Rhine».

El volumen esta compuesto por la suma de tres módulos con la forma arquetípica de la granja, montados formando una estrella de tres cuerpos, uno para el acceso y los otros dos equipados con mesas y bancos, para el comedor.

El pabellón, con capacidad para 20 personas, se ha construido íntegramente con tablones de madera para andamios.

Más información:

+ Guesthouse Belvédère 2.0 – Maurer United (Descripción planos y fotografías, en flash)
+ Guesthouse Belvédère 2.0 – Maurer United/blog (Descripción con planos y fotografías, vídeos del proceso de montaje, obra acabada)
+ Guesthouse Belvédère 2.0 – archined (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

los sonidos del tiempo – standless steel, pavilion

Standless Steel, pavilion (ArchStoyanie: Festival of landscape objects) Nikola-Lenivez village – Russia (2011). Arquitectura, Fas(t) architectural group. Fotografías, galería de Mikhail Ursus en Flickr.

ArchStoyanie“ es un festival anual de arte y arquitectura, que tiene como objetivo incorporar al paisaje del parque nacional de “Ugra”, diferentes instalaciones con el objetivo potenciar la oferta lúdico-turística del parque.

El pabellón «Standless Steel» desglosa el vocabulario espacial, arquetípico y sensorial de las construcciones agrarias «granero» o «pajar» para construir con un juego de semejanzas conceptuales un espacio alternativo equivalente.

Así el arquetipo de la envolvente convencional, se traduce en un volumen silueteado de cadenas, la forma estable y compacta se des-materializa en un contorno dinámico y permeable, que se traza con un elemento propio del lugar, la cadena como objeto encontrado en el interior del almacén, traduce ese instante rescatado en la memoria táctil y auditiva del metal deslizándose en la polea, que asciende y desciende, registrando el tiempo agrario de las jornadas.

+ Standless Steel, pavilion – Fas(t) architectural group (fotografías y planos de la obra acabada y descripción e ilustraciones del panel presentado al concurso)
+ Standless Steel, pavilion – Archstoyanie (descripción con fotografías)
+ Standless Steel, pavilion – galería de Mikhail Ursus en Flickr (reportaje de fotografías)
+ Standless steel, pavilion – Plataforma arquitectura ( artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero, Arquitectura y espacios naturales, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

lego, casa y jardín – lego geenhouse

Lego Greenhouse (Covent Garden / London Design Festival 2011), London – United Kingdom (2011). Diseño, Sebastian Bergne. Fotografías, «facebook/Sebastian Bergne Ltd»

El invernadero temporal «Lego Greenhouse» es el resultado de la colaboración entre la división de «Lego» en el Reino Unido y el diseñador Sebastian Bergne para el «London Design Festival 2011»

Más información:

+ Lego Greenhouse – facebook/Sebastian Bergne Ltd (descripción y reportajes de fotografías en el facebook del autor)
+ Lego Greenhouse – London Design Festival 2011 (descripción con maqueta y descripción con fotografías)
+ Lego Greenhouse – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Lego Greenhouse – mocoloco (artículo de texto con fotografías de la maqueta)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

curvas temporales – taiwan forest pavilion

Taiwan forest pavilion (Masadi Green Wonder Festival / Da Nong Da Fu Forest), Hua Lien – Taiwan (2011). Arquitectura, Enric Bunge, Mimi Hoang «nARCHITECTS». Fotografías, Iwan Baan

El pabellón temporal funciona como un centro de acogida y reunión destinado a los visitantes del parque «Da Nong Da Fu Forest» y a los asistentes a los diferentes actos culturales organizados en el marco del «Masadi Green Wonder Festival».

La estructura construida por artesanos locales, aplica las técnicas tradicionales de construcción con troncos de bambú verde y esta compuesta por una serie de once bóvedas parabólicas reunidas en torno y sobre una tarima circular que a su vez rodea una la explanada de tierra central.

La secuencia circular de curvas que se expanden formando una estructura orgánica plantea la expresión del tiempo cíclico que transcurre y registra entre «los anillos de crecimiento» de los árboles.

+ Taiwan forest pavilion – nARCHITECTS (descripción con fotografías y planos)
+ Taiwan forest pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto, fotografías del proceso constructivo, del pabellón acabado  y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y bambú, Arquitectura y espacios naturales, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | 1 Comentario

triple bóveda – freeform catalan thin-tile vault

Freeform Catalan Thin-tile Vault, Zurich – Switzerland  (2011). Arquitectura, ETH Zurich, BLOCK Research Group (Lara Davis, Matthias Rippmann), Prof. Dr. Philippe,  con la colaboración de Tom Pawlofsky.  Fotografías, BLOCK Research Group

El proyecto explora las posibilidades de las estructuras funiculares, donde todas las piezas que las componen trabajan a compresión, construidas con piezas de cerámica, en este caso ladrillo hueco sencillo, siguiendo los principios constructivos de la «bóveda catalana o tabicada«.

Tanto el calculo estructural como la composición formal de la bóveda se ha realizado mediante la aplicación del plug-in «RhinoVAULT» desarrollado para «Rhino», con el que además se ha definido el patrón de corte de las piezas de cartón que forman la «cimbra» o el «molde perdido» sobre el que se apoyan las piezas de cerámica (ver vídeo del proceso constructivo)

+ Freeform Catalan Thin-tile Vault – BLOCK Research Group (descripción con fotografías, planos y enlaces)
+ Freeform Catalan Thin-tile Vault – eat-a-bug (artículo de texto con diagramas y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y cnc, Materiales y sistemas, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | Deja tu comentario

bóveda sequenciada – the sequential structure, pavilion

The Sequential Structure 2 (Elective course / ETH Zurich) Zurich – Switzerland
(2010). Arquitectura, Fabio Gramazio, Matthias Kohler «Gramazio & Kohler architektur» with ETH students. Fotografías, Gramazio & Kohler, ETH Zurich

El proyecto resuelve la construcción de una bóveda de madera, mediante la adición de listones, con los que se forman las 26 piezas, que ensambladas definen la serie continua de 11 arcos, que configuran la superficie reglada de la bóveda.

El proceso de diseño, fabricación y montaje explora las alternativas estáticas, funcionales y estéticas de las «estructuras secuenciales».

Más información:

+ The Sequential Structure 2 – Gramazio & Kohler (descripción con fotografías)
+ The Sequential Structure 2 – rok (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ The Sequential Structure 2 – sofiaG (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | 1 Comentario

cueva digital – digital origami shelter

Digital Origami Shelter (the emergency shelter exhibition) Sydney – Australia. Arquitectura, Laboratory for Visionary Architecture «LAVA». Fotografías, «LAVA»

«Digital Origami Shelter» es un prototipo a escala del sistema modular desarrollado la  «emergency shelter exhibition» una iniciativa organizada con el objetivo de recaudar fondos destinados a las personas desplazadas a causa del terremoto y el “tsunami” de Tohoku y del riesgo de exposición a la radiación nuclear.

El prototipo se ha construido con tableros de madera recortados y montados superpuestos para definir un volumen poliédrico en el exterior y ondulado en el interior.  La envolvente con forma de poliedro irregular permite la superposición de módulos independientes.

Ha manera de homenaje el proyecto reflexiona en torno a las propuestas arquitectonicas desarrolladas por el «movimiento metabolista«.

Más información:

+ Digital Origami Shelter – LAVA (tres anotaciones con descripción y fotografías en el blog del estudio, 2 y 3)
+ Digital Origami Shelter – designboom (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)

Y sobre el «movimiento metabolista» podéis consultar el articulo redactado por el arquitecto «Emilio Martin Gutierrez», publicado en «RUC de la Universidade da Coruña«:

+ El movimiento metabolista: Kisho Kurokawa y la arquitectura de las capsulas

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y color, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario