Etiqueta: pabellones

encajes de madera – woods of net, pavilion

Woods of Net, pavilion (Hakone Open-Air Museum) Hakone – Japan (2009). Arquitectura, Takaharu and Yui Tezuka «Tezuka Architects». Fotografías, Iwan Baan.

El pabellón «Woods of Net» construye una cúpula de madera destinada a envolver la instalación textil de la artista «Toshiko Horiuchi» en el «Hakone Open-Air Museum«.

La estructura esta compuesta por 589 piezas diferentes de madera, montadas encajadas, siguiendo una técnica tradicional japonesa que prescinde de los anclajes metálicos.

+ Woods of Net, pavilion – Tezuka Architects (descripción, fotografías y planos)
+ Woods of Net, pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)
+ Woods of Net, pavilion – Abitare (artículo de texto con fotografías)
+ Woods of Net, pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | 1 Comentario

Pedro Kok – fotografías de arquitectura

Rietveld Pavilion (Kröller-Müller Museum, Sculpture Garden), Otterlo -Netherlands (1955). Arquitectura, Gerrit Rietveld. Fotografías, Pedro Kok.

El fotógrafo “Pedro Kok” muestra en su página una interesante y completa selección de proyectos de arquitectura.

+ Pedro Kok – reportajes de fotografías

Más información sobre el proyecto en:

+ Rietveld Pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)
+ Rietveld Pavilion – Kröller-Müller Museum (artículo de texto con fotografía)
+ Rietveld Pavilion – Pedro Kok (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | 1 Comentario

agua, tierra, fuego, aire – element house

Element House (Anyang Public Art Project “APAP2005”),  Anyang – South Korea (2006). Arquitectura, Rintala Eggertsson Architects. Fotografías, Park Wan Soon, Emil Goh

«Element House» fue uno de los pabellones construidos en el marco de la primera edición del proyecto «Anyang Public Art» en 2005. El edificio esta destinado a área de descanso para excursionistas.

Cuatro cubos de maderas de organizan entorno a las cuatro caras del bloque central de acero corten. Los cubos ocupan cuatro niveles diferentes, ascendiendo del subsuelo al cielo, en un recorrido que traslada al visitante por los cuatro elementos:  agua en el sótano, tierra en el patio de la planta baja, fuego en el primer piso y aire en la azotea.

+ Element House – Rintala Eggertsson (descripción con fotografías, en flash)
+ Element House – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y espacios naturales, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

acero anudado – open pavilion

Open Pavilion, (Anyang Public Art Project “APAP”), Anyang – South Korea (2010). Arquitectura, MASS Studies. Fotografías, Cloud9 (taekle.blogspot.com)

«Open Pavilion» es uno de los tres proyectos construidos en el «Hakwoon Park» de Anyang, en el marco del programa «New Community» del proyecto «Anyang Public Art 2010«. El pabellón esta destinado a ser un punto de encuentro y reunión al aire libre.

La estructura compuesta de tubos de acero trenzados tiene forma de una cúpula, cesto o nido, que se completa con la incorporación de la lona blanca translúcida en la parte superior y tejido de cuerdas, tipo red, en la parte inferior.

+ Open Pavilion – MASS Studies (descripción, reportaje de fotografías de la obra y la obra acabada e ilustraciones del proceso de proyecto)
+ Open Pavilion – Cloud9 (descripción y reportaje de fotografías)
+ Open Pavilion – Galería de «APAP 2010» en flickr (álbumes de las ilustraciones,   fotografías del solar y de la obra)

Podéis ver los otros proyectos construidos en el marco del programa «New Community» del proyecto «Anyang Public Art 2010» y publicados en este blog, en los enlaces:

+ Contenedores de arte –  Open School (Proyecto del estudio de arquitectura “Lot-Ek”)
+ Aldea vertical – Open House (Proyecto del estudio de arquitectura “Raumlabor Berlin”)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura textil, Arquitectura y acero, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

arquitectura de acción – northern gate

Northern Gate ( 72 Hours Urban Action Competition / Bat Yam, Biennale of Landscape Urbanism) Bat Yam – Israel (2010). Diseño, But, Yan (CDMB Architects + Tal Gur + Matan Israeli + Imad, Sami and Ziad Jubran + Haim Kazas + KNOCKOUTDESIGN. Fotografías, knockoutdesign.eu

«Northern Gate» es el resultado del concurso «72 Hours Urban Action«, convocado en el marco «Bat Yam, Biennale of Landscape Urbanism«, en el que los equipos participantes, formados por arquitectos, estudiantes, diseñadores, artistas y artesanos, proyectan y ejecutan una intervención urbana en 72 horas, con un presupuesto limitado y en un contexto urbano adjudicado por sorteo.

En este caso, el pabellón incorpora un pasaje o corredor polivalente que además de conectar el área de aparcamiento de superficie con la calle funciona como una puerta, un umbráculo o un lugar para el juego.

+ Northern Gate – knockoutdesign (descripción y fotografías)
+ Northern Gate – CDMB Architects (descripción y fotografías)
+ Northern Gate – But, Yan (el blog del proyecto)

vía designboom

Publicado en Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

transparencia ondulada – s art house

S art house (Inujima art house project), Inujima – Japan (2010). Arquitectura, Kazuyo Sejima. Fotografías, Iwan Baan.

«Inujima art house project» es un proyecto destinado a la promoción cultural, turística y económica de la isla de «Inujima» y que completa el trabajo iniciado en 2008 con la construcción del museo de arte «Inujima Art Project Seirensho» en las ruinas de una antigua refinería de cobre.

En la edición de este año, la intervención se ha circunscrito al tejido rural de la isla, con  la inserción de cuatro nuevos micro-equipamientos que trazan un itinerario donde la arquitectura tradicional de la isla y la arquitectura contemporánea de «Kazuyo Sejima» dialogan con la voluntad de compartir un mismo contexto físico, cultural y temporal.

«S art house» es un corredor que transcurre paralelo al camino existente proponiendo una redundancia aparente que duplica la experiencia o la percepción del mismo lugar.

La cualidad bidireccional de la calle queda altera por el pabellón con el que se construye un bucle o recorrido circular donde el visitante camina el camino o recorre el corredor, esta fuera o dentro, mira a  través de este o desde este.

+ S art house – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Inujima art house project – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Inujima art house project – We Find Wildness (artículo de texto con vídeo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

reflejos ensimismados – f art house

F art house (Inujima art house project), Inujima – Japan (2010). Arquitectura, Kazuyo Sejima. Fotografías, Iwan Baan.

«Inujima art house project» es un proyecto destinado a la promoción cultural, turística y económica de la isla de «Inujima» y que completa el trabajo iniciado en 2008 con la construcción del museo de arte «Inujima Art Project Seirensho» en las ruinas de una antigua refinería de cobre.

En la edición de este año, la intervención se ha circunscrito al tejido rural de la isla, con  la inserción de cuatro nuevos micro-equipamientos que trazan un itinerario donde la arquitectura tradicional de la isla y la arquitectura contemporánea de «Kazuyo Sejima» dialogan con la voluntad de compartir un mismo contexto físico, cultural y temporal.

«F art house» expresa esta voluntad de dialogo con la construcción de un pabellón central, permeable al entorno y a la tradición, que se abre o se cierra a los dos patios laterales, uno rectangular y el otro ondulado, que tras la puerta, permanecen ensimismados en sus propios reflejos (o pensamientos).

+ F art house – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

+ Inujima art house project – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ Inujima art house project – We Find Wildness (artículo de texto con vídeo)
+ Inujima art house project – Benesse Art Site Naoshima (descripción y fotografía)

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

como crisálidas de madera – lecture pods semper depot, studio spaces


Lecture Pods Semper Depot (studio spaces for Academy of Fine Arts Vienna), Vienna – Austria (2009). Arquitectura, Studio Gruber. Fotografías, architizer.com (arriba) y Lisa Rastl (centro).

El proyecto resuelve la inserción de 5 pabellones, destinados a aulas, laboratorio multimedia y estudio de fotografías, en el edificio de la «Academy of Fine Arts Vienna» proyectado por los arquitectos «Gottfried Semper» y «Karl Hasenauer» en «1877».

La solución adoptada se incorpora al espacio histórico evitando alteraciones físicas del edificio preexistente así como posibles mimetismos formales, ya que la relación o dialogo con el contexto se establece desde el concepto  mediante la apropiación de los principios arquitectónicos formulados por «Semper».

Así el resultado es coherente con el material elegido (tableros contrachapados de madera ), con la técnica utilizada (la aplicación de las técnicas de diseño y fabricación asistidas por ordenador) y con la finalidad deseada.

Lecture Pods Semper Depot – Architizer (descripción y fotografías)
Lecture Pods Semper Depot – shonquis moreno (artículo de texto con ilustraciones y fotografías, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

contenedores para la reconstrucción – community container

Comunity container, Chengdu – China (2009). Arquitectura, Alsop Sparch. Fotografías, alsopsparch.com.

El proyecto «comunity container» nace con el objetivo de proveer de «centros comunitarios» para que los vecinos, de las áreas afectadas por el terremoto de  Sichuan, puedan recibir tratamiento, entretenerse, continuar con su educación y planificar la  reconstruir sus comunidades.

Con este objetivo, se han proyectado tres tipos de módulos diferentes destinados a centro sanitario, biblioteca y centro social, partiendo de la estructura básica de un contenedor de transporte marítimo.

+ Comunity container – Alsop Sparch (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)
+ Comunity container – Handson Chengdu (descripción con ilustraciones y planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, proyectos: equipamientos sociales, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios sanitarios, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la casa de los juegos – saint gobain playhouse

Saint Gobain Playhouse, Copenhagen – Denmark (2009). Arquitectura, C. F. Møller Architects. Fotografías, cfmoller.com

«Playhouse» es un prototipo de pabellón modular de uso domestico, pensado para acoger actividades complementarias como una habitación de juegos, un estudio o una habitación de invitados.

El prototipo incorpora soluciones de control térmico que permiten un grado de aislamiento tal que el espacio podría llegar a calentarse (en pleno invierno nórdico) con unas pocas velas.

+ Saint Gobain Playhouse – C. F. Møller Architects (descripción, fotografías, ilustraciones y planos)
+ Saint Gobain Playhouse – Saint-Gobain (artículo de texto y fotografía)
+ Saint Gobain Playhouse – Isover (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario