Etiqueta: casas

tres cajas para una casa – xsmall house

xsmall House in Cambridge Massachusetts – United States (2006). Arquitectura, Chaewon Kim and Beat Schenk. Fotografías, Adam Friedberg.

La casa esta formada por tres cajas superpuestas y rotadas de 32,83 m2 (4.90×6.70m).

Los giros de las plantas permiten que la orientación de las ventanas varíe sutilmente para cada estancia y dan la posibilidad de aportar luz cenital con los lucernarios instalados en las cuatro esquinas, consiguiendo el nivel de iluminación adecuado con un mínimo de ventanas.

El acabado exterior está resuelto con paneles de madera contrachapada marina (la que se usa para la construcción naval).

+ xsmall House – archdaily (artículo con texto con fotografías )

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

casa cubo cortén – dejardin house

casa dejardin, Comblain-au-Pont – Belgium (2004). Arquitectura, Atelier d’Architecture Pierre Hebbelinck. Fotografías, melens & dejardin (arriba), Pierre Hebbelinck (centro y abajo).

El cubo define el espació habitable de la casa resuelta con dos plantas, sala de estar, comedor y cocina en la planta baja y tres dormitorios y un baño en la plata piso.

La cascara de acero cortén se construyo en el taller, dividida en cuatro piezas y posteriormente se trasladaron y montaron, apoyadas sobre los muros de la cimentación.

+ casa dejardin – Atelier d’Architecture Pierre Hebbelinck (documentación sobre el proyecto, descripción, planos, fotografías y artículos)
+ casa dejardin – Plataforma Arquitectura (artículo con texto, planos, fotogafías y documento en formato pdf con los detalles constructivos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

de hormigón visto – house h

House H, Ljubljana – Slovenia (2006). Arquitectura, Bevk Perović Arhitekti. Fotografías, Miran Kambič.

El pabellón, de hormigón visto blanco, acoge una nueva sala de estar abierta al jardín, de 238.00m2.

La geometría de la pieza parte de las limitaciones urbanísticas, la nueva construcción tenía que separarse 4.00m de los margenes de la parcela, por lo que las fachadas se proyectaron paralelas a las trazas preexistentes, excepto en dos casos, en que los ángulos resultantes invadían el jardín y para evitarlo se recortaron, siguiendo las líneas perpendiculares a las bisectrices de los ángulos.

El resultado es una planta con forma de hexágono irregular, una volumetría orgánica que se integra en el jardín, como una roca blanca que hubiera permanecido inmutable a las transformaciones del lugar.

+ House H – Bevk Perović Arhitekti (créditos del proyecto y reportaje de fotografía)
+ House H – nextroom (artículo con texto, planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

aluminio ondulado- casa Wolf

casa Wolh.png

casa Wolf, San Pedro – Chile (2007). Arquitectura, Mauricio Pezo, Sofía von Ellrichshausen » Pezo Von Ellrichshausen architects». Fotografías, Cristóbal Palma.

El revestimiento exterior está formado por paneles de metal («cincalume», aleación de aluminio y cobre) ondulado tipo «Miniwave» de «HunterDouglas«, en tono bronce, colocados con las canales en sentido vertical.

casa Wolh 1.png

Las ondulaciones del panel, junto con el color elegido, forman un revestimiento cambiante, una membrana sensible a los cambios lumínicos del ciclo diario o estacional y contrasta con las superficies gris-azuladas de los vidrios.

Los vidrios fijos se han montado enrasados con el plano exterior de la fachada, de manera que la perfilería (del mismo material y color que el revestimiento) aúna las funciones de marco y remate de los paneles.

Más información:

+ casa Wolf – Pezo Von Ellrichshausen architects (fotografías)
+ casa Wolf – plataforma arquitectura (artículo dedicado al proyecto con texto, fotografías y planos)
+ casa Wolf – Cristóbal Palma (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 2 comentarios

construyendo la casa de vacaciones – westlakebridge

Westlakebridge.png

Westlakebridge (vacation house), Westmeerbeek – Belgium (2008). Arquitectura, Architectenbureau VANDERPERREN bvb. Fotografías, galería de westlakebridge en flickr (ver reportaje fotográfico).

«Constructing a glass and steel cottage … Westlakebridge» es el blog que cuenta la historia de la construcción de esta pequeña casa de vacaciones, una aventura que empezó en el año 2006…

+ Westlakebridge – Constructing a glass and steel cottage … Westlakebridge (fotografías y comentarios sobre el lugar y las diferentes etapas de construcción).

 

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

de malla metálica – haus schwarz

Haus Schwarz.png

Haus Schwarz, München/Bayern – Germany (2000). Arquitectura ILG architekten. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

Haus Schwarz1.png

El cubo de cristal esta envuelto con paneles fijos y practicables de metal perforado tipo «malla metálica«, que tamizan la luz y la visibilidad interior-exterior, dando diversos grados de transparencia en función del tipo de iluminación natural o artificial.
Los paneles móviles, forman lamas verticales que se accionan individualmente de manera automática, permitiendo una solución de fachada dinámica que varia en función de la posición de las lamas.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

de madera y adobe – house in Arruda dos Vinhos

house in Arruda dos Vinhos.png

house in Arruda dos Vinhos, Portugal (2008). Arquitectura, plano b arquitectura. Fotografías, publicadas en el blog «Casa em Arruda dos Vinhos – Diário de Obra da Autoria do Plano B Arquitectura».

El solar esta situado en suelo protegido (reserva ecológica), lo que limito la intervención a adaptarse a la volumetría de un edificio existente que estaba en ruinas.

El proyecto se planteo en términos de «reconstrucción» usando materiales tradicionales, piedra, madera y tierra, con materiales industrializados, hormigón, acero, vidrio y policarbonato.
house in Arruda dos Vinhos 1.png

Sobre la cimentación de hormigón armado, se dispuso una estructura de madera de Eucaliptos.

Para construir las fachadas, en la cara exterior se montaron, paneles machihembrados de corcho aglomerado de 5cm de grosor, encolados y fijados mecánicamente. En la cara interior se construyó un enlistodo horizontal de madera con las juntas abiertas. De esta manera se formó un contenedor que se rellenó con arcilla tipo adobe.

house in Arruda dos Vinhos 2.png

El acabado exterior se resolvió con placas de policarbonato ondulado translúcido y para el acabado interior
se sellaron las juntas, abiertas entre listones, con mortero de cal y posteriormente se pinto de color blanco.

+ casa en Arruda dos Vinhos – palavras da arquitectura (artículo con fotografías y descripción del proyecto)
+ casa en Arruda dos Vinhos – Diário de Obra da Autoria do Plano B Arquiterctura (blog monográfico que post a post muestra todo el proceso constructivo de la casa, publicado por el estudio de arquitectura plano b arquitectura)
+ casa en Arruda dos Vinhos – a barriga de um arquitecto (artículo con texto, fotografías, croquis y detalles constructivos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura en construcción, arquitectura y arcilla, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

arquitectura prefabricada – burts*003 house

Burts 003.png

Burts*003 house, Sydney- Australia (2005). Arquitectura, SYSTEMarchitects en colaboración con Robin Edmiston architecture. Fotografías, Floto+Warner studio (obra acabada) y systemarchitects.net (proceso de construcción y ilustraciones).

Burts 003 1.png

«La casa burst es una alternativa a las producciones masivas domésticas, que reducen la arquitectura a múltiples variaciones sobre un modelo. Sin embargo esta casa sugiere que una matriz infinita de geometrías y formas expansivas puede materializar nuestras nociones domésticas contemporáneas, ofreciendo soluciones que abarcan múltiples y dispares ideas que definen nuestro entorno. El sistema investigado aquí, replantea el proceso de construir una la casa, y usa tecnologías computerizadas que expanden el rango de la forma arquitectónica para construcciones domésticas y expansivas. Se envían al lugar piezas prefabricadas que son instaladas por una mano de obra de escasa experiencia en un periodo corto de tiempo, erigiendo las estructuras principales rápidamente.» Cita: System architects, traducción de Enrique de la Osa.

Burts 003 2.png

«Conceptualmente la casa se desarrolla mediante secciones que van respondiendo a las relaciones programáticas entre zonas diurnas y nocturnas. Lo que es único en este proyecto es que no recurre a la manipulación de técnicas de prefabricación preexistentes.

Los paradigmas existentes en prefabricación tienen sus límites. Significado, estatus social y una historia no muy inocente, son vinculados a un container, a un trailer o a tecnologías domésticas. El sistema investigado aquí replantea el proceso de construir la casa antes de que la idea de casa esté cargada con la imagen de casa.» Cita: System architects, traducción de Enrique de la Osa.

La estructura portante de la casa, formada por costillas de madera laminada de 25mm de espesor cortadas con láser computerizado, transportadas a la obra en laminas numeradas, marcadas y perforadas, permite facilitar el proceso de construcción y la vez define la imagen formal de la casa.

Las citas transcritas aquí pertenecen al texto incluido en el artículo titulado «Brust* system architects – vivienda prefabricada de madera» publicado en el n22 de la revista «Pasajes construcción«.

+ Burts*003 house – SYSTEMarchitects (imágenes del diseño, proceso de fabricación, proceso de construcción y obra acabada / en flash)

vía prefabcosm.com

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 2 comentarios

arquitectura, piedra y acero – house 9×9 in Stadtbergen

House 9x9 in Stadtbergen.png

House 9×9 in Stadtbergen-Germany (2003). Arquitectura, Titus Bernhard Architekten BDA. Fotografías, Ch. Richters (obra acabada) y titusbernhardarchitekten.com (en construcción).

La normativa urbanística impuso el volumen edificable de 9x9x6m y la tipología a cuatro aguas del tejado, la solución formal y constructiva que singularizan el resultado fue decidida y resuelta con la colaboración de la propiedad, del arquitecto y de los industriales que patrocinaron el proyecto.

Tomando como referente el proyecto de «Napa Valley» de Herzog & de Meuron, la envolvente exterior (fachadas y cubierta), se resolvió mediante «gaviones» rellenos de manpostería.

House 9x9 in Stadtbergen1.png
Descripción de la solución constructiva:

La piel exterior se ha construido mediante contenedores (gaviones) prismáticos de 100x50x12cm construidos con enrejado electro soldado de acero galvanizado, que se han rellenado manualmente con piedra tosca tipo «dolomía del Valle del Almühl» (grano 80/120mm) dispuestos con las juntas verticales y horizontales continuas, formando una retícula regular.

Los contenedores se han fijado al muro interior de hormigón armado de 22cm de espesor, mediante un sistema de anclajes metálicos formado por: carril de chapa de acero plegada de 3mm de espesor y perfil Halen 52/35 mm. El carril se fija a la pared de hormigón, de manera puntual, con perfiles de acero L 140x70x10mm solados a placa de anclaje de 200x150mm montada embebida en el hormigón armado.

Los puntos de fijación permiten separar los carriles de la pared el espacio suficiente para el paso continuo del aislante térmico de espuma rígida de poliestireno extruido de 140mm de espesor, instalado previa impermeabilización con mástico bituminoso (5mm).

+ House 9×9 in Stadtbergen – Titus Bernhard Architekten BDA (artículo con descripción, planos y fotografías del proyecto en la web del estudio de arquitectura)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y piedra, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 2 comentarios

verde en verano – summer house in Dyngby

casa dyngby 1.png

Summer House in Dyngby – Denmark (1999). Arquitectura, Claus Hermansen. Fotografías, claus-hermansen.dk.

casa dyngby 2.png

Fijada a una subestructura de acero, la malla de metal estirado (deployé) de acero cortén envuelve todo el edificio (fachadas, cubierta y aberturas) y sirve de soporte a las plantan enredaderas de hoja caduca, así en invierno el revestimiento de la fachada muestra los tonos rojizos del acero, mientras que en verano se tiñe de verde.

Más información:

+ Summer House in Dyngby – Detail (descripción con fotografías)
+ Summer House in Dyngby – arkark (descripción con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios, sistemas constructivos: láminas de metal deployé | Etiquetado en | Deja tu comentario