Categoría: Proyectos: pequeños edificios

para muestra un botón – «Berlin Box» cabin for exhibition

«Berlin Box» cabin for exhibition, DesignMai Berlin – Germany (2005). Arquitectura, Brendeland & Kristofersen. Fotografías, Olav Kristoffersen.

En el marco de la exposición organizada por «projekt 0047» para «DesignMai Berlin 2005» dedicada al proyecto «Svartlamoen housing» un edificio de viviendas construido en la ciudad de «Trondheim» que destaca por el proceso de colaboración entre las instituciones locales, el colectivo «punk» (usuarios de las viviendas en régimen de alquiler) y la industria de construcción de la madera, se propuso la reproducción de un fragmento del edificio, la «Berlin Box».

La caja de madera, se construyo utilizando las mismas soluciones técnicas desarrolladas para la construcción del edificio, permitiendo a los visitantes comprobar la calidad de los resultados de un sitema  que propone una alternativa viable para la construcción de viviendas sociales económicas.

La unidad de 7.00 m2, se instalo a pie de calle y una  persona ocupo el espacio durante la muestra.

+ «Berlin Box» cabin for exhibition – Brendeland & Kristofersen (fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

proyectando con pliegues – «hausplatz jordan» private pool

Hausplatz Jordan private pool, Klagenfurt – Austria (2008). Arquitectura, heri&salli. Fotografías, Paul Ott (ver el reportaje de fotografías).

El proyecto resuelve el diseño del entorno de una piscina existente en el jardín de una finca particular. Seis franjas lineales y paralelas definen el pavimento y la continuidad entre la zona de baño y el fondo de la parcela.

Junto a la piscina una de las tiras laterales se pliega formando un banco lineal.

Al llegar al fondo de la parcela las franjas se pliegan levantandose para construir la pared frontal y el alero que da sombra a los dos bancos y la mesa integrados en el mismo juego de pliegues blancos.

Más información:

+ Hausplatz Jordan private pool – heri&salli (descripción del proyecto con texto, croquis, maquetas, planos y fotografías)
+ Hausplatz Jordan private pool – Arch Daily (artículo con texto, croquis, planos y fotografías)

vía Paul Ott photografiert

Publicado en Arquitect@s, Proyectos: espacios acuáticos, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 4 comentarios

refugio para nómadas – xbo mobile structure

 

XBO mobile structure, Tromsø kommune – Norway (2004). Arquitectura, 70°N Arkitektur as. Fotografías, 70°N Arkitektur as, Bent Raanes.

El refugio para nómadas «xbo» propone una alternativa a la vida sedentaria. Habitar en una casa itinerante obliga a centrarse en las necesidades básicas.

«xbo» esta compuesto por dos modulos rectangular de 3, 20m de ancho por 3,50 m de alto y  12m de largo sumando los espacios cerrados y la terraza central (6+4+2m).

+ XBO mobile structure – 70°N Arkitektur as (fitxa técnica, descripción y fotografías)
+ XBO mobile structure – Arch Daily (artículo con texto, reportaje de fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

cubo habitado – next generation house

Next Generation House, Kumamura village – Japan (2008). Arquitectura, Sou Fujimoto Architects. Fotografías Iwan Baan (ver el reportaje de fotografías).

El pabellón esta formado por un cubo de 4.00 metros de lado y construido con vigas, de sección cuadra, de madera de cedro japones.

En el interior las piezas de madera construyen una topografía de macizos y vacíos, un espacio a ocupar… el juego de volumetrías sugiere usos posibles abiertos a la imaginación del usuario.

+ Next Generation House – Abitare (artículo con texto, reportaje de fotografías y ficha técnica)
+ Next Generation House – Arch Daily (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Next Generation House – Archinect (artículo con texto fotografías y maqueta)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 12 comentarios

una casa junto al mar – beach chalet

beach chalet, beach at Whitstable – United Kingdom (2007). Diseño, Nina Tolstrup (studiomama). Fotografías, Ben Anders.

La casa está situada en una pequeña y estrecha parcela junto al mar. Construida con madera de cedro y revestida con tejas del mismo material. Tiene una superficie de 35m2, consta de una sala con cocina y comedor, una litera, un baño y un altillo para una cama doble.

Algunos de los muebles y lámparas de las fotografías también han sido diseñados por Nina Tolstrup del estudio de diseño «studiomama«.

Más información:

+ beach chalet – studiomama (descripción y reportaje de fotografías)
+ beach chalet – yatzer (artículo de texto con fotografías)
beach chalet – archilovers (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitectura y madera, Diseño, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios, sistemas constructivos: tejuelas | Etiquetado en | 1 Comentario

1 más 8 – «mdu» mobile dwelling unit

Mobile Dwelling Unit, University Art Museum at the University of California, Santa Barbara (UCSB) in conjunction with the Walker Art Center in Minneapolis – United States (2003).  Arquitectura, Ada Tolla & Giuseppe Lignano (lot-ek). Fotografías, lot-ek.com.

«MDU» es un contenedor de transporte marino (container industrial) transformado en una unidad de vivienda modular transportable.

Al contenedor estándar le han incorporado ocho módulos-cajón que contienen el equipamiento del baño, la cocina, el comedor, el dormitorio, el almacenamiento, etc, de tal manera que la unidad se transporta con los cajones cerrados, guardados en el interior del contenedor y una vez se ha instalado se «abren» hacia el exterior, ampliando la superficie de la vivienda y modificando la forma del container.

+ Mobile Dwelling Unit – lot-ek (descripción, plantas, fotografías y vídeo del prototipo, en flash)
+ Mobile Dwelling Unit – fabprefab (artículo con texto, planos y fotografías)

vía arkinetia and inhabitat

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

prototipo puertas – emergency shelter

Prototipo puertas, Facultad de Arquitectura Universidad Central de Chile, Santiago de Chile – Chile (2005). Arquitectura, Cubo arquitectos. Fotografías, Mónica Muñoz Iglesias.

El «prototipo puerta» es una vivienda provisional, para un plazo de tres meses, pensada para albergar a las personas desalojadas en caso de emergencias producidas por catástrofes naturales.

El refugio tiene una superficie de 14,20m2 y se puede montar, con un equipo de seis personas, en ocho horas y desmontar en 45 minutos. Los materiales con los que esta construido: palets de madera, puertas y marcos «Sundoors», tubos metálicos, etc. son de uso común y además se pueden utilizar para la reconstrucción de las viviendas destruidas.

Dispone de dos estancias cerradas, un dormitorio y una sala de estar, separadas por un espacio intermedio que forma un patio de acceso y dos terrazas laterales, a definir por el usuario.

+ prototipo puertas – Chilearq (artículo con descripción, ficha técnica, fotografías y planos)
+ prototipo puertas – YouTube (vídeo del proceso de desmontado del prototipo, publicado por pungueli)

vía Moco Loco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

una sala de estar en el jardín – garden pavilion

Garden pavilion in «Sant Miquel de Cruïlles», Girona – Sp (2004). Arquitectura, eightyseven architects.
Fotografías, eightyseven.net (la primera) y architecturalreviewawards.com (la segunda).

El pabellón cumple dos funciones, en invierno, es un cobertizo (almacén) y en verano un quiosco (sala de estar) abierto a la piscina y al jardín.

El exterior está construido con planchas de acero cortén y el interior con tableros de madera de ipe. En la cubierta se han instalado dos tragaluces formados por paneles triangulares de vidrio laminado blanco translucido, que permiten iluminar el interior con la luz natural, cuando la pieza está cerrada.

+ Garden pavilion in Sant Miquel de Cruïlles – eightyseven architects (reportaje de fotografías)
+ Garden pavilion in Sant Miquel de Cruïlles – ar+d (artículo con texto y fotografías)

vía Shedworking

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 1 Comentario

un pabellón en el jardín – playroom, multipurpose garden pavilion

Playroom, multipurpose garden pavilion, Almere – Netherlands (2006). Arquitectura, Marc Koehler Architects. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

El pabellón es un espacio polivalente: un estudio, una casa para invitados, un almacen, etc.

Bajo la cubierta plana, apoyado en un muro lateral, el espacio se divide en dos mitades, una abierta y la otra cerrada con vidrio.

Jugando con los elementos constructivos el proyecto consigue resolver un espacio sencillo, funcional, singular y atrevido, proponiendo una lectura propia de las «case study houses’ de Los Angeles.

+ playroom – Marc Koehler Architects (reportaje de fotografías)
+ playroom – architectenweb.nl (artículo con texto y fotografías)
+ playroom – newitalianblood (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 2 comentarios

arquitectura y acero cortén – studio for sculptor Frans van der Ven

studio for sculptor Frans van der Ven, Almere – Netherlands (2000). Arquitectura, 70F architecture. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura.

La caja de acero cortén contiene una caja de madera con el almacén, el obrador y los servicios, en la planta baja y el despacho y archivo el la planta piso.

La caja exterior tiene un volumen de 12.60×9.60×6.6m. Entre los dos prismas, queda un espacio intermedio, un patio semiperimetral estrecho (de unos 60cm) inundado por la luz cenital.

+ sculptor studio – 70F architecture (artículo con texto y fotografías)
+ sculptor studio – architectenweb.nl (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | 1 Comentario