Categoría: Arquitectura y cnc

innovación, madera y arquitectura – timber project, exhibition

Timber Project, exhibition (Ecole Polytechnique Federale de Lausanne) Lausanne –  Switzerland (2010).

La exposición muestra los resultados de los últimos cinco años de investigaciones desarrolladas en el «laboratoire IBOIS» de la «Ecole Polytechnique Federale de Lausanne», centrado en el estudio de las posibilidades estructurales de la madera, con la incorporación de las tecnologías actuales.

Las estructuras expuestas muestran las soluciones resueltas siguiendo dos líneas básicas de investigación, una centrada en los modelos lineales de tiras que se curvan, doblan y entrecruzan para definir superficies compuestas, y la otra en los modelos de placas plegadas, superficies compuestas por piezas que montadas configuran planos continuos y estables.

+ Timber Project, exhibition – archizoom epfl (descripción y vídeo reportaje en formato html y con fotografías en formato pdf)
+ Timber Project, exhibition – urbanites (descripción y fotografías)
+ Timber Project, exhibition – complexitys (artículo de texto con fotografías)
+ Timber Project, exhibition – galería de Mélisande*’s en Flickr (reportaje de fotografías)

vía ArchiSpass

Publicado en Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

variaciones lumínicas – tjbinhai administrative center

Tjbinhai administrative center, Binhai – China (2009). Arquitectura, HHD_FUN. Fotografías, hhdfun.com

Siguiendo la estrategia habitual dirigida a controlar los efectos de la radiación solar sobre el muro cortina que envuelve el edificio, el diseño de la fachada incorpora pasarelas perimetrales y una segunda piel de lamas fijas.

La composición (forma y disposición) de las lamas, incorpora al plano de la fachada un patrón gráfico resultado de, delimitar las áreas, con requerimientos lumínicos diferenciados, lo que se traduce en los diferentes niveles de densidad de la malla, de tal manera que el índice de transparencia define la composición  de las manchas.

El efecto dinámico de la composición se ha resuelto mediante la combinación de 12 piezas diferentes.

+ Tjbinhai administrative center – HHD_FUN (ilustraciones, planos y fotografías)
+ Tjbinhai administrative center – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Proyectos: edificios administrativos, Sistemas constructivos: fachadas | 1 Comentario

piel fractal – embedded project, pavilion

Embedded Project Pavilion, Shanghai – China (2008). Arquitectura, HHD_FUN en colaboración con Xu wenkai (artista). Fotografías, eventstructure.com y hhdfun.com

En el interior del pabellón temporal una instalación interactiva reflexiona entorno a los sistemas complejos.

En el exterior, la piel de madera que lo envuelve, se pliega, siguiendo una composición predefinida, por un algoritmo recursivo basado en un patrón fractal triangular.

+ Embedded Project – HHD_FUN (fotografías)
+ Embedded Project – eventstructure (reportaje de fotografías)
+ Embedded Project – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cero residuos – zero, fold screen

Zero, fold screen (Kasian Gallery, University of Calgary) Calgary – Canada (2010). Diseño, Andrew Kudless «Matsys Design». Fotografías, matsysdesign.com.

El proyecto resuelve un biombo de formas ondulantes para la «Kasian Gallery / University of Calgary «.

Con el objetivo de reducir a cero los residuos resultantes de la fabricación, para el diseño de las piezas se ha partido de la dimensión comercial del tablero, optimizando el proceso de corte, el material y los costes.

+ Zero, fold screen – Matsys Design (descripción, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

mil secciones – «mille plateaux» installation

«Mille plateaux» installation (Wikiplaza Paris 09 / Future en Seine Festival), Paris – France (2009). Arquitectura, Belén Barrigón Ferrero, Borja Baños Ramos y Carlos Bauzá Cortés, en colaboración con hackitectura.net y straddle3.net. Fotografías, arkidelias.blogspot.com

El banco delimita el espacio destinado a la conversación: conversaciones organizadas de ponentes,  conversaciones relajadas entre actividades, conversaciones casuales, etc.

El banco se ha construido con secciones de madera de densidad media «DM» recortadas siguiendo un patrón radial, en espiral. Las piezas se montan encajadas sobre una base y cosidas a una tira dentada, lateral, que colabora en la estabilidad del conjunto.

+ «Mille plateaux» installation – arkidelias (artículo de texto con fotografías y planos)
+ «Mille plateaux» installation – arquitextonica (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

hormigón perforado – the perforated wall

The Perforated Wall (Elective Course / ETH Zürich), Zürich – Germany (2006). Arquitectura, Fabio Gramazio, Matthias Kohler “Gramazio & Kohler architektur” with ETH students. Fotografías, Gramazio & Kohler, ETH Zurich. Ilustración, bdonline.co.uk.

Los dos muros son el resultado de una linea de investigación desarrollada en colaboración entre el estudio de arquitectura «Gramazio & Kohler architektur» y los estudiantes de la universidad «ETH Zürich» que tiene como objetivo la aplicación de las técnicas de diseño y fabricación computerizadas en la construcción.

El proceso para la construcción de muros de hormigón perforado consiste en: definir el diseño de las perforaciones, en este caso los patrones se han  dibujado partiendo de dos algoritmos que permiten controlar la posición, el tamaño, el ángulo de desviación y la posición relativa entre círculos.

Una vez establecido el patrón deseado se recortan los huecos sobre las tablas de encofrado, que posteriormente se montan en paralelo dejando la separación del grueso del muro, y manualmente se disponen los tubos los huecos, completada esta fase se vierte el hormigón tipo autocompactante y armado con fibras de acero de 10mmx0.1mm.

+ The Perforated Wall – Gramazio & Kohler architektur (descripción y fotografías)

En la pagina de los arquitectos “Gramazio & Kohler architektur” podéis consultar los resultados de la colaboración con la universidad «ETH Zürich» desde el año 2006.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y hormigón visto, Diseño y fabricación | 1 Comentario

topografías – sevilla, camper store

Camper Store, Sevilla – Sp (2009). Arquitectura, Benedetta Tagliabue «EMBT Arquitectes». Fotografías, «Pedro Pegenaute» (arriba) y Canal de Alex Gaultier en Vimeo (abajo).

El diseño de las piezas para la exposición de los zapatos de esta tienda «camper» de Sevilla, se inspira en las topografías irregulares de los camino de tierra.

Las piezas se han construido con tableros de madera de densidad media «DM» recortados para componer una topografía básica de planos equidistantes, sobre la que se asientan fragmentos lisos y plateados, construidos mediante la interposición, entre tableros, de tiras de «poliestireno extruido«, encoladas, cortadas y lijadas, para definir las áreas continuas, que posteriormente se han masillado, lijado y pintado a pistola con pintura metalizada color planta.

+ Sevilla, Camper Store – EMBT Arquitectes (información sobre el proyecto)
+ Sevilla, Camper Store – Canal de Alex Gaultier en Vimeo (vídeo reportaje del proceso de fabricación)
+ Sevilla, Camper Store – Blog Neo2 (artículo de texto con fotografías)
+ Sevilla, Camper Store – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)
+ Sevilla, Camper Store – Fernado Alda (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Diseño y fabricación, Proyectos: espacios comerciales | 1 Comentario

cavidades de madera – lignum pavilion

Lignum Pavilion, Basel – Switzerland (2009). Arquitectura, Frei + Saarinen Architekten. Fotografías, Stefan Wülser.

«lignum pavilion» es un pabellón temporal, construido para acoger las exposiciones organizadas por «Lignum» el centro Suizo de información de los usos de la madera.

El pabellón esta compuesto por 20 capas de madera de 50mm de espesor que se apoyan sobre listones  verticales, de tal manera que las capas quedan separadas entre sí 130mm.

+ Lignum Pavilion – Frei + Saarinen (fotografías y vídeoreportaje en YouTube)
+ Lignum Pavilion – mimoa (artículo de texto con fotografías)
+ Lignum Pavilion – architecture news plus (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

casa de helio – helios house

Helios House (BP gas station), Los Angeles – United States (2007). Arquitectura, Monica Ponce de Leon and Nader Tehrani «Office dA» en colaboración con Johnston Marklee. Fotografías, Tor (gotarch.com)

El proyecto resuelve la renovación de una gasolinera construida en 1970, aplicando criterios constructivos sostenibles.

El revestimiento exterior de la marquesina y de la cabina, está compuesto por piezas de acero inoxidable. El despiece se ha proyectado con el programa «CATIA» facilitando el proceso de corte con láser computerizado (cnc) y el proceso de montaje en fabrica de las 1.653 piezas en 52 paneles que posteriormente se incorporaron a la obra en solo cuatro semanas.

+ Helios House – Johnston Marklee (descripción y fotografías)
+ Helios House – Got Arch (artículo de texto y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y cnc, Proyectos: espacios comerciales | 1 Comentario

como el cauce del río – rodenkirchen, pumping station

Rodenkirchen pumping station, Cologne – Germany (2009). Arquitectura, Dirk Melzer » Landschaftsarchitekt und Umweltingenieur» en colaboración con «v-architekten». Fotogarfías,  Constantin Meyer (arriba la primera) y v-architekten.com (arriba la segunda)

Con el objetivo de integrar en el paisaje urbano una estación de bombeo instalada para evitar las inundaciones provocadas por de las crecidas del río, las paredes de ladrillo visto del edificio existente se han envuelto con un revestimiento de planchas de acero recortadas.

El diseño del estampado es una representación abstracta de las aguas fluviales, los conceptos de fluidez y dinamismo quedan subrayados con las aristas curvas.

Rodenkirchen, pumping station – Dirk Melzer (descripción y fotogarfías)
Rodenkirchen, pumping station – v-architekten (fotografía y ficha del proyecto)
+ Rodenkirchen pumping station – german-architects (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios industriales | Deja tu comentario