Categoría: Arquitectura efímera

jugando en el nido – Kagome sandbox, temporary pavilion

Kagome sandbox

Kagome sandbox (Kinderhof des Wiener Museumsquartiers) Vienna – Austria (2012). Arquitectura, PPAG architects en colaboración con Julia Stefanie Meyer y Simon Oberhammer. Fotografías, Simon Oberhammer.

El pabellón temporal, construye un nido o cabaña de juegos para niños.

Kagome sandbox 01

La arboleda de sauces jóvenes ordenados en circulo, se curva y teje para definir un cesto, umbráculo de 3.00m de altura y de 4.60m de radio.

Los sauces utilizados, son arboles jóvenes, plantados en una bolsa de humus central, que junto la capa de arena del pavimento constituyen la base de la estructura. El sistema permite mantener el ciclo vital de los arboles, resolviendo un entorno dinámico, que varia siguiendo el ritmo pausado de la vegetación que lo envuelve.

Más información:

+ Kagome sandbox – PPAG architects (descripción con fotografías)
+ Kagome sandbox – Detail (artículo de texto con fotografías y sección constructiva)
+ Kagome sandbox – La Maquina GOrdA (descripción con planos y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, arquitectura para niñ@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en | Deja tu comentario

retales de color – armstrong exhibition

Armstrong exhibition 2013

Armstrong exhibition (BAU 2013) Munich – Germany (2013). Proyecto, Ippolito Fleitz Group. Fotografías, Armstrong/P.G.Loske, Ippolito Fleitz Group.

El stand de la empresa Armstrong dedicada a la fabricación de revestimientos de linóleo y vinilo, para la feria de la edificación BAU 2013 de Munich, despliega una estrategia de comunicación espacial, destinada a captar la atención de los profesionales más jóvenes.

Armstrong exhibition 2013 01

El conjunto de elementos que componen el stand, el suelo, la pared frontal, las mesas de trabajo, los mostradores, así como la isla que sitúa delimita el área destinada a las proyecciones audiovisuales, están revestidos con retales de los diferentes materiales fabricados por la empresa.

Más información:

+ Armstrong exhibition – Ippolito Fleitz Group (descripción con fotografías)
+ Armstrong exhibition – gooood (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Diseño de espacios expositivos, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre paredes – the keret house, artist studio

the keret house

The keret house (Artist studio),  Warsaw – Poland (2012). Arquitectura, Jakub Szczesny «Centrala». Fotografías, Bartek Warzecha

La Keret house, es una residencia para los artistas internacionales invitados a participar en el programa de residencia, de dos años de duración, coordinado por Etgar Keret  y promovido por la Polish Modern Art Foundation

the keret house 01

La casa ocupa un solar urbano entre medianeras, extremadamente estrecho, una cuña de  92 y 152 cm en las caras frontales.  Con una superficie útil de 14.00m2 esta equipada con dormitorio, estudio, cocina y baño.

En el marco del programa de residencia, el estudio ofrece la experiencia de habitar en una fisura espacial, insertada en el centro de la ciudad.

Más información:

+ The keret house – Centrala (descripción con fotografías e ilustraciones)
+ The keret house – keret house (la página del proyecto)
+ The keret house – metalocus (artículo de texto con fotografías, planos y vídeoreportaje)
+ The keret house – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

espacio escénico – black maria, temporary auditorium

Black Maria, temporary auditorium

Black Maria, temporary auditorium in Central Saint Martins College of Art and Design, London – United Kingdom (2013). Arquitectura, GRUPPE architects en colaboración con Richard Wentworth. Fotografías, dezeen.com

En el vestíbulo acontecen los encuentros sociales casuales o intencionados.

Black Maria, temporary auditorium 01

El espacio escénico Black Maria contruye un escenario temporal dentro del escenario estable del vestíbulo y acoge un entorno para el encuentro, la conversación y el intercambio, a diferentes escalas en relación con el carácter publico o privado del encuentro. En el suceden los encuentros casuales, espontáneos o intencionados, los actos organizados abiertos al publico, como conferencias, exposiciones, conciertos, atuaciones, etc y los eventos privados, que acontecen resguardados tras el talón de paneles de madera desplegados para interiorizar el lugar.

Más información:

+ Black Maria, temporary auditorium – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Black Maria, temporary auditorium – The Guardian (artículo de texto y fotografía)
+ Black Maria, temporary auditorium – fadwebsite (artículo de texto y fotografía)
+ Black Maria, temporary auditorium – canal de letsviewitnow en youtube (video reportaje)
+ Black Maria, temporary auditorium – galería de fotografías de «7_70» en flickr (reportaje de fotografías)

 

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

poliuretano moldeado – bao house

bao house

Bao house (the people’s future / Get It Louder Exhibition) Beijing – China (2012). Arquitectura, Ning Duo «dot architects». Fotografías, Yuming Bai, Vanessa Chen

El desarrollo de una unidad ligera, desplazable con un triciclo, ha llevado a los autores del proyecto a investigar con el material de la envolvente.

bao house 01

Este se ha resuelto con espuma de poliuretano aplicada con spray. La solución utiliza un molde formado por una membrana textil fijada a un tablero de madera, al rellenar con espuma el espacio entre las dos capas, una vez solidificado se obtiene esta textura almohadillada.

Más información:

+ Bao house – dot architects (descripción, con fotografías y vídeo)
+ Bao house – gooood (artículo de texto con fotografías, ilustración y vídeo)
+ Bao house – Dezeen (artículo de texto con

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

mi cabaña – «hojo-an» pavilion

Hojo-an after 800 Years

Hojo-an  pavilion, Shimogamo-Jinja Shrine – Japan (2013). Arquitectura, Kengo Kuma and Associates. Fotografías, kkaa.co.jp

El pabellón expresa una interpretación contemporánea de idea de cabaña contada, en Mi Cabaña un texto de Kamono Chomei (1155-1216).

Hojo-an after 800 Years 01

El texto habla de la morada del poeta, cobijo mínimo en su experiencia del habitar en la tierra.

800 años después, la cabaña una pieza de 3.00×3.00m, translúcida, ligera, desmontable y transportable, se hace con listones de madera de cedro, de sección rectangular de 20x30mm, montadas con imanes, y una lamina de plástico flexible blanco translúcido tipo ETFE.

Más información:

+ Hojo-an  pavilion – Kengo Kuma and Associates (descripción con fotografías)
+ Hojo-an  pavilion – plataforma arquitectura (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura y plástico, Arquitectura, rombos y romboides, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

escenificación – khor I, temporary theatre

Khor I, temporary theatre 01

Khor I, temporary theatre (Floriade World Horticultural Expo) Venlo – The Netherlands (2012). Arquitectura, Breg Horemans. Planteamiento,  Theatre as Architecture, Architecture as Theatre «TAAT». Fotografías, Sina Maleki.

En el marco de la Exposición Mundial de Horticultura «Floriade» el proyecto resuelve un pabellón temporal con el que, reivindica la puesta en escena de las arquitecturas presentes en los jardines románticos.

Khor I, temporary theatre 02

El carácter poético de este tipo de pabellones, potenciaba la experiencia lúdica del lugar, ofreciendo al visitante una situación inesperada, anacrónica,  fuera de lugar, o simplemente singular… con el objetivo de sorprender, de seducir despertando la imaginación del espectador. En este caso, el pabellón interpreta y escenifica la espiritualidad budista.

Más información:

+ Khor I, temporary theatre – huis van bourgondië (descripción con fotografías)
+ Khor I, temporary theatre – dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Khor I, temporary theatre – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Khor I, temporary theatre – design magazin (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

espacio en blanco – plongeoir, temporary hut

Plongeoir temporary hut, Muttersholtz – France (2012). Arquitectura, SPRAY Architecture. Fotografías, SPRAY Architecture

El interrogante de la pagina en blanco, se repliega en los limites del lugar encontrado entre, con y a través de la lamina de plástico ondulado, doblada y dejada sobre la topografía vaciada del refugio circunstancial.

El pabellón incorpora una incógnita abierta a la interpretación, el lugar se completa con los gestos y las acciones de quienes lo ocupan… rincón escondido, escalera al paisaje, estancia de resonancias perceptivas, registro de relaciones compartidas

El lugar pausado en el blanco ondulado, registra el cambio y la presencia, del tiempo  sumergido entre susurros y manchas.

Más información:

+ Plongeoir temporary hut – SPRAY Architecture (fotografías, planos, ilustración y vídeo)
+ Plongeoir temporary hut – Experimenta (artículo de texto con fotografías)
+ Plongeoir temporary hut – frameweb (artículo de texto con fotografías)
+ Plongeoir temporary hut – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

laberinto de colores – grafica italiana, triennale design museum

Grafica Italiana, Triennale design museum (exhibition setting) Milan – Italy (2012). Proyecto expositivo, Fabio Novembre. Fotografías, Fabio Novembre

El proyecto resuelve el montaje expositivo de la muestra dedicada al diseño gráfico, Grafica Italiana organizada por el Triennale Design Museum de Milán.

Con esta intención la propuesta lee e interviene en el espacio del museo, inicialmente imaginado como un cuaderno en blanco, si la acción gráfica se imprime sobre planos de papel, la arquitectónica se piensa y cuenta sobre el mismo soporte, coincidiendo en el  conocimiento de la expresión gráfica y de la comunicación visual, que finalmente, en el caso del diseño se despliega en los objetos, mientras que, en el arquitectónico lo hace en el espacio.

La experiencia cotidiana y compartida, de la resolución del laberinto de intenciones que, finalmente, da la forma de una solución, sobre el papel grafiado o el lugar doblado, se registra en el itinerario espacial que, acompaña y guía al visitante, por el laberinto de las ideas aplicadas en las letras, libros, revistas, cultura y política, publicidad, packaging, identidad visual, señalización y video.

Más información:

+ Triennale design museum – Fabio Novembre (descripción con fotografías)
+ Triennale design museum – experimenta (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Diseño de espacios expositivos, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

pixels de aluminio y luz – digital ecosystems stand

Digital Ecosystems stand, Ultra lightweight modular building system
(Webit Congress 2012) Istambul – Turkey (2012). Proyecto, Indissoluble spaces / technologies. Fotografías, indissoluble.com

Con capacidad para acoger actividades comerciales, conferencias e interacciones sociales, el proyecto acoge el stand corporativo de «Digital Ecosystem» en el «Webit Congress 2012«.

La propuesta parte, de «pixel» como arquetipo gráfico de lo digital. Trasladado a, las tres dimensiones del espacio real, toma la forma de un cubo de 60cm de lado, con el que se articula el sistema de construcción modular.

El cubo esta definido por sus aristas . Cada bloque esta compuesto por 12 piezas de aluminio, cortadas con láser y montadas articuladas de tal manera que pueden ser plegadas y desplegadas, facilitando el traslado y el montaje del conjunto.

Los diferentes cubos apilados y alineados, construyen una membrana permeable a la luz y a la mirada, donde el espacio vacío se llena con la presencia dinámica de los asistentes a la muestra, que ocupan el recinto o lo observan.

Más información:

+ Digital Ecosystems stand – Indissoluble (descripción, con fotografías, ilustraciones y vídeo)
+ Digital Ecosystems stand – galería de Indissoluble en flickr (reportaje de fotografías del montaje acabado y del proceso)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Diseño de espacios expositivos, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario