Categoría: Arquitectura modular

minibiblioteca – minilib, library kiosk

Minilib, library kiosk, Cologne – Germany (2009). Proyecto,  Sonja Zimmermann (estudiante  de arquitectura en  la «Univerdität Siegen») en colaboración con Sibille Wirtz (arquitecto y profesor). Fotografías, plan-project.com (arriba) y www4.architektur.uni-siegen.de (abajo).

«Minilib» es una biblioteca quiosco, instalada en un parque con el objetivo de promover y facilitar la lectura entre los usuarios del parque.

El quiosco está gestionado por la «biblioteca municipal» con la colaboración de la asociación «Förderverein Stadtbibliothek Köln» (asociación de amigos de la biblioteca de Colonia).

La arquitectura del modulo se decidió con la convocatoria de un «concurso» en el que participaron los estudiantes de arquitectura de la universidad de «Siegen».

+ Minilib kiosk – Universität Siegen (la página del proyecto, con fotografías del proceso constructivo)
+ Minilib kiosk – koelnarchitektu (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Minilib kiosk – plan project (artículo de texto y fotografía)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | 1 Comentario

la casa desnuda – naked house

Naked house, (timber house protype developed for the exhibition «Industry! contemporary meetings between architeture and industry» at the «Norwegian center for architecture and desing») Oslo – Norway (2006). Arquitectura, Alex de Rijke & Junko Yanagisawa «dRMM Architects». Fotografías, drmm.co.uk.

«Naked house» es un prototipo de casa modular construida con paneles de «madera contralaminada» tipo «KLH«.

El proyecto explora las posibilidades de los paneles estructurales de madera y del corte computerizado «CNC».

El excedente de material procedente del corte de las aberturas se ha reutilizado para la construcción del mobiliario.

+ Naked house – dRMM Architects (descripción, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | Deja tu comentario

propuestas alternativas – «het beest beast» schoolparasite

SchoolParasite («Het Beest Beast» temporary school for WiMBY), Rotterdam – Netherlands (2004). Arquitectura, Onix. Fotografías, álbum de Jeroen Musch en Wimby.

«Het Beest Beast» es la propuesta de aula de música y danza, temporal, desarrollada en el marco del proyecto «SchoolParasites» promovido por «WiMBY«, con el objetivo de plantear alternativas a los clásicos módulos prefabricados que habitualmente se instalan en las escuelas.

El proyecto se concreto con la construcción de tres aulas:  «Het Beest Beast» proyectada por el estudio de arquitectura «Onix», «De Lampion Lantern» (aula cocina-comedor) proyectado por «Christoph Seyferth» y «De Bloem Flower» (aula de estudio) proyectado por «Barend Koolhaas«.

+ SchoolParasite (Het Beest Beast) – Onix (descripción con fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

a pie de calle – KiosKiosk

KiosKiosk (Desing museum: super contemporary), London – United Kingdom (2009). Diseño,  Wayne and Geraldine Hemingway. Fotografías, londonist.com.

«KiosKiosk» es una de las instalaciones promovidas por el «Desing Museum» en el marco de la exposición «Super Contemporary» que tiene el objetivo de promover las iniciativas de arquitectos, diseñadores industriales, gráficos y de moda, que trabajan con la intención de potenciar la influencia de estas actividades creativas en el contexto económico y cultural de Londres.

El proyecto plantea una reflexión activa entorno a las dificultades a las que se enfrentan los diseñadores «artesanales»,  es decir, los diseñadores que piensan, diseñan y fabrican sus propias lineas de productos, para disponer de espacios que les permitan cerrar el circulo, transformando su esfuerzo en los ingresos suficientes como para vivir dignamente de su actividad.

Con este objetivo, se ha instalado en el centro de Londres, junto al ayuntamiento, «KiosKiosk» un micro-comercio, en el que cada día y durante los meses de verano, los diseñadores artesanos, han promovido y vendido sus diseños a pie de calle.

La iniciativa se complementa con una página web en la que podéis conocer a los «diseñadores que han participado«.

+ KiosKiosk – KiosKiosk (la página del proyecto)
+ KiosKiosk – londonist (artículo de texto con fotografías)
+ KiosKiosk – shedworking (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

las cabañas del bosque – children cabanas

S-Project children cabanas, Broumana – Lebanon (2009). Arquitectura, Youssef Tohme architects. Fotografías, Joe Keserouani.

El proyecto resuelve la ampliación de una casa situada en una parcela que forma parte de un bosque de pinos con vistas al mar. La ampliación ha supuesto la incorporación de una nueva recepción, una zona de baño (el jacuzzi) y un espacio destinado a los más pequeños de la casa (las cabañas).

Con el objetivo de preservar las preexistencias de la parcela, topografía, vegetación, vistas, etc. se ha optado por, resolver el programa fragmentando y dispersando los diferentes usos, reduciendo así el tamaño de cada pieza al mínimo necesario.

Así la zona destinada a los niños esta compuesta por cuatro volúmenes independientes. Cuatro cabañas de policarbonato blanco, dispuestas respetando los arboles y las terrazas preexistentes.

+ S-Project children cabanas – Y. Tohme (reportaje de fotografías, en flash)
+ S-Project children cabanas – architecture lab (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 1 Comentario

cinco piezas, un pabellón – ba_lik pavilion

ba_lik pavilion, Bratislava – Slovakia (2009). Arquitectura, Vallo Sadovsky Architects. Fotografías, vallosadovsky.sk.

El proyecto «City Intervention» tiene el objetivo de promover el uso de los espacios públicos de «Bratislava» mediante la incorporación de nuevas propuestas urbanas proyectadas por diferentes estudios de arquitectura de la ciudad.

«ba_lik pavilion» es la propuesta desarrollada por el estudio de arquitectura «Vallo Sadovsky Architects» que reflexiona en torno a los conceptos de flexibilidad, movilidad y participación, planteando a los ciudadanos la experiencia de intervenir y modificar el espacio urbano.

El pabellón está compuesto por cinco estructuras independientes que se desplazan sobre ruedas.

+ ba_lik pavilion – Vallo Sadovsky Architects (descripción, fotografías y planos)
+ ba_lik pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario

escultura urbana transitable – ceramic oasis, installation

Ceramic oasis (Port Fórum of Sant Adrià), Sant Adrià de Besòs – Sp (2008). Arquitectura, «lagranja». Fotografías, «lagranja».

«Oasis de cerámica» es una escultura urbana transitable situada en el Port Fórum de Sant Adrià de Besòs. El encargo inicial, consistió en la construcción de un pabellón temporal para la edición 2008 de «Casa Decor» promovido por «ASCER» (la asociación española de fabricantes de azulejos y pavimentos cerámicos).

La instalación esta compuesta por un conjunto de módulos que reproducen la tipología clásica de las casetas de playa.

+ Ceramic beach huts – lagranja (descripción y fotografías)
+ Ceramic beach huts – gregaldigital (artículo de texto en formato pdf)
+ Ceramic beach huts – waparquitectura (artículo de texto)

vía Shedworking

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y cerámica, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

contenedor cultural – platoon kunsthalle, container art center

Platoon Kunsthalle (container art center) Seoul – Korea (2009). Diseño, Platoon Cultural Development. Arquitectos consultores, Graft Architects + Baik Jiwon. Fotografías, (arriba) Platoon y (abajo) khshot.tistory.com.

28 contenedores de transporte marino, definen el espacio de la nueva sede de «Platoon Kunsthalle» en Seoul.

El nuevo centro cultural, funciona como un contenedor cultural con espacio para la organización de exposiciones y eventos, estudios para artistas, talleres, bar, biblioteca, etc.

Platoon Kunsthalle – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Platoon Kunsthalle – 40075km en YouTube (vídeo de la obra)
+ Platoon Kunsthalle – galería de Graft en Flickr (reportaje de fotografías)

+ Platoon Kunsthalle – blog Kunsthalle (anotaciones sobre el diseño, la obra, la inauguración, etc)

Publicado en Arquitectura modular, arquitectura y containers, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

rojo por dentro, dorado por fuera – froebe kiosk

Froebe kiosk, Linz – Austria (2009). Diseño, «Andreas Strauss«. Fotografías, Andreas Strauss.

«Froebe» es un quiosco-bar, instalado en el interior de un contenedor de transporte marino.

El contenedor se ha seccionado en diagonal, de tal manera que la parte cortada forma una puerta batiente, que pivota entorno al eje horizontal, situado en la cubierta. La puerta se acciona mediante un sistema de abertura hidráulico.

+ Froebe bar – Andreas Strauss (reportaje de fotografías)
+ Froebe bar – Inhabitat (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura modular, arquitectura y containers, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios comerciales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

refugio de emergencia – red housing, emergency shelter

Red housing (Crossing: Dialogues for Emergency Architecture, exhibition in the National Art Museum of China), Beijing – China (2009). Arquitectura, Pablo Castro, Jennifer Lee «obra architects». Fotografías, obra architects.

«Red+housing» es la propuesta de refugio de emergencia que el estudio de arquitectura «obra architects» ha presentado en la exposición “Crossing: Dialogues for Emergency Architecture” organizada por el “National Art Museum of China”.

+ Red housing – designboom (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Red housing – Crossingnow (artículo de texto con ilustraciones)
+ Red housing – iMPO news (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario