Categoría: Arquitectura modular

casa nómada – nomad home

nomad home 3.png

Nomad Home, Austria (2005). Arquitectura, hobby a. Schuster & Maul. Fotografías, Angelo kaunat en la web del prototipo.

nomad home 2.png

Las premisas de partida fueron: una casa con módulos ampliables y fáciles de transportar, compacta y de formas simples, una alternativa a los diseños más típicos de casas prefabricadas.

nomad home 1.png

La solución consistió en el diseño de un modulo simple de 11m2 de superficie útil, un prisma de estructura metálica con las aristas redondeadas, que se construye en taller y se puede transportar con un camión convencional.

Mediante la adición de módulos simples se pueden resolver diversos programas. En el catalogo del prototipo se ofrecen cuatro alternativas, que van de los 44m2 a los 88m2, montadas con las tipologías de casa compacta, en «ele» o en «U».

+ nomad home – hobby a. schuster & maul (fotografías, en la web del estudio de arquitectura)
+ nomad home – blog.nomadhome.com (en el blog del estudio de arquitectura, noticias relacionadas con el prototipo).

+ nomad home – nomadhome.com (web monográfica del prototipo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

oficina de información – Mozart info lounge

Mozart info lounge.png

Mozart info lounge, Salzburg – Austria (2006). Arquitectura, hobby a. schuster & maul. Fotografías, Angelo kaunat .

El «Mozart info lounge» se construyó para albergar la oficina de información y el centro de coordinación, de los actos organizados para la conmemoración del año Mozart en la ciudad de Salzburg.

Mozart info lounge 1.png

El modulo prefabricado en taller, tenia una superficie de 22,00m2 (6000 kg de peso) y estaba equipado con sistema de climatización , electricidad, internet y suministro de agua.

+ Mozart info lounge – hobby a. schuster & maul (artículo con descripción y fotografías, en la web del estudio de arquitectura)
+ Mozart info lounge – blog.nomadhome.com (en el blog del estudio de arquitectura, noticias relacionadas con el proyecto)

+ Mozart 2006 Salzburg – linie3.com (web oficial de los actos del año Mozart organizados en Salzburg)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

unidad multifuncional – Zusatzraum

Zusatzraum 01.png
Zusatzraum, additional space, Germany (2000). Arquitectura, Exilhäuser Architekten. Fotografías, en kunstprojekte-riem.de y en la web del estudio de arquitectura.

Zusatzraum, es una unidad multifuncional que permite disponer de un espacio adicional tipo estudio, habitación para invitados, etc.

El volumen tiene una planta de 4,00×2,00m y 3,50m de altura, con una superficie útil en planta de 8,00m2 y un altillo de 4,00m2 (2,00×2,00m) con espacio suficiente para un colchón o una cama.

+ Zusatzraum – Exilhäuser Architekten (artículo con descripción y fotografías en la web del estudio de arquitectura)
+ Zusatzraum – architectenwerk (artículo con texto, fotografías y ilustraciones)

+ Zusatzraum – zusatzraum.de (la web del prototipo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: entornos de trabajo, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

casa cilindro – «turnOn» experimentelle wohnvision

turnOn.png

«turnOn» experimentelle wohnvision (proto01/2000), Austria. Diseño, AllesWirdGut architektur Zt Gmbh. Fotografías, en la web del estudio de arquitectura AllesWirdGut architektur Zt Gmbh.

¿como podría ser una casa cilindro?, ¿como podría funcionar la vida en el interior de la nave espacial de la película «2001: Odisea del Espacio»?…

como una rueda en la jaula de un hámster … el prototipo «turnOn» explora esta posibilidad:

turnOn 1.png

Varios módulos rotatorios ligados. Cada modulo compacto y prefabricado, podría ir equipado para una función determinada, cocina, dormitorio, baño, estar, etc.

Así el equipamiento del modulo baño se instalaría distribuyendolo en el perímetro del cilindro, de manera que cuando el modulo girara (literalmente) se alternarían el uso de los diferentes aparatos sanitarios (lavabo, ducha, bañera, etc).

+ turnOn – AllesWirdGut architektur Zt Gmbh (en la web del estudio de arquitectura, artículo con descripción, esquemas y fotografías en formato html y pdf).
+ turnOn – arch record 2 (artículo con texto, fotografías, animación y flash interactivo)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

prototipo experimental – ESG Pavilion

ESG-Pavilion.png

ESG-Pavilion, CAAD exhibition – ETH Zentrum, Zürich – Switzerland (2003). Arquitectura, Becker Sonja, Fricker Pia, Helm Volker, Hovestadt Prof. Dr. Ludger, Mehta Rooshank, Mueller Dennis, Rüdenauer Kai, Schindler Christoph, Schoch Odilo, Schürch Andreas, Segerer Dieter, Wojcik Martin. Fotografías, Bernhard Friese.

ESG-pavilion, es un prototipo experimental que explora las posibilidades del proyecto arquitectónico asistido por ordenador, en el ámbito del diseño y la producción automatizada.

ESG-Pavilion1.png

Desde un programa de ordenador (vía internet) el usuario podía diseñar un pabellón personalizado, el programa dibujaba los planos de fabricación, con las plantillas de la estructura de madera laminada, las de la piel de fibra de vidrio reforzada y los taladros para las uniones de montaje. Las piezas se cortaban siguiendo un proceso computerizado y se servían listas para montar.

+ ESG-Pavilion – laboratoire de la production d’architecture (dossier de proyectos en formato pdf, incluido el esg-pavilion en la página 8.)
+ ESG-Pavilion – Chair of Computer Aided, Architectural Design (artículo en formato pdf)
+ ESG-Pavilion – ETH life (artículo sobre la exposición CAAD de 2003)

vía detail

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público | Etiquetado en | Deja tu comentario

una habitación con vistas – rucksack house

Rucksack House.png

Rucksack House, Leipzig, Köln, Essen, etc. Germany (2004). Arquitectura, Stefan Eberstadt. Fotografías, convertiblecity.de, aka-ingenieure.de y kuenstlerbund.de.

El pequeño cubo contiene una estancia adicional de 9m2 (2,50×2,50×3,60m).

Fabricado íntegramente en taller, esta compuesto por un armazón de tubo cuadrado de acero, revestimiento de paneles de madera contrachapada y oberturas de vidrio orgánico (plexiglás). La instalación se resuelve mediante anclajes y cables de acero fijados a la fachada o al forjado del edificio.

+ Rucksack House – convertible city (artículo con texto y fotografías)
+ Rucksack House – a.k.a ingenieure (artículo en la web de la empresa de la ingeniería que solucionó la estructura portante del proyecto. Incluye fotografías del proceso de construcción y de instalación)
+ Rucksack House – Hana Schäfer (reportaje fotográfico de Hana Schäfer)
+ Rucksack House – Deutscher Künstlerbund (ilustraciones del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | 2 comentarios

capilla ecuménica – «Lilja» meditative chapel

Lilja meditative chapel.png

«Lilja» meditative chapel, for the Housing Fair, Oulu – Finland (2005). Diseño, Vesa Oiva (estudiante de arquitectura). Fotografías, Jussi Tiainen.

Esta pequeña capilla de 70m2, fue el proyecto ganador del concurso de diseño para la construcción de una pequeña capilla en el marco de la feria de la vivienda de Oulu, dirigido a estudiantes de arquitectura y organizado por la empresa «UPM», la universidad de Oulu y los organizadores de la feria.
Lilja meditative chapel1.png

La construcción de la capilla ecuménica, cumplía dos objetivos, por un lado disponer de un espacio, dentro del recinto ferial, para la meditación o el descanso de los visitantes, y por el otro mostrar las posibilidades técnicas y formales de la construcción prefabricada en madera.

Con esta finalidad el diseño, tenia que permitir la construcción en taller, el traslado, el montaje y desmontaje de las piezas, de manera rápida y relativamente sencilla.

+ «Lilja» meditative chapel – puuinfo.fi (artículo sobre el proyecto con texto, fotografías y planos en formato pdf)
+ «Lilja» meditative chapel – architectuul (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Diseño, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 2 comentarios

arquitectura prefabricada – burts*003 house

Burts 003.png

Burts*003 house, Sydney- Australia (2005). Arquitectura, SYSTEMarchitects en colaboración con Robin Edmiston architecture. Fotografías, Floto+Warner studio (obra acabada) y systemarchitects.net (proceso de construcción y ilustraciones).

Burts 003 1.png

«La casa burst es una alternativa a las producciones masivas domésticas, que reducen la arquitectura a múltiples variaciones sobre un modelo. Sin embargo esta casa sugiere que una matriz infinita de geometrías y formas expansivas puede materializar nuestras nociones domésticas contemporáneas, ofreciendo soluciones que abarcan múltiples y dispares ideas que definen nuestro entorno. El sistema investigado aquí, replantea el proceso de construir una la casa, y usa tecnologías computerizadas que expanden el rango de la forma arquitectónica para construcciones domésticas y expansivas. Se envían al lugar piezas prefabricadas que son instaladas por una mano de obra de escasa experiencia en un periodo corto de tiempo, erigiendo las estructuras principales rápidamente.» Cita: System architects, traducción de Enrique de la Osa.

Burts 003 2.png

«Conceptualmente la casa se desarrolla mediante secciones que van respondiendo a las relaciones programáticas entre zonas diurnas y nocturnas. Lo que es único en este proyecto es que no recurre a la manipulación de técnicas de prefabricación preexistentes.

Los paradigmas existentes en prefabricación tienen sus límites. Significado, estatus social y una historia no muy inocente, son vinculados a un container, a un trailer o a tecnologías domésticas. El sistema investigado aquí replantea el proceso de construir la casa antes de que la idea de casa esté cargada con la imagen de casa.» Cita: System architects, traducción de Enrique de la Osa.

La estructura portante de la casa, formada por costillas de madera laminada de 25mm de espesor cortadas con láser computerizado, transportadas a la obra en laminas numeradas, marcadas y perforadas, permite facilitar el proceso de construcción y la vez define la imagen formal de la casa.

Las citas transcritas aquí pertenecen al texto incluido en el artículo titulado «Brust* system architects – vivienda prefabricada de madera» publicado en el n22 de la revista «Pasajes construcción«.

+ Burts*003 house – SYSTEMarchitects (imágenes del diseño, proceso de fabricación, proceso de construcción y obra acabada / en flash)

vía prefabcosm.com

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios domésticos | Etiquetado en | 2 comentarios

comprar y montar – kithaus K3

Kithaus K3.png
Kithaus K3 (2005). Diseño, Tom Sandonato y Martin Wehmann. Fotografías, Design within reach (arriba) y kithaus (abajo, secuencia de montaje).

La «kithaus K3» se comercializa con todos los componentes cortados y perforados, con el cableado integrado, lista para ser montada.

Kithaus K3 1.png
Construida con aluminio y madera, se puede instalar sobre cualquier tipo de terreno ya que es lo bastante ligera como para poderla trasportar y montar sobre una cimentación superficial y sin la necesidad de un equipo pesado.

Kithaus K3 2.png

Podéis ver más información sobre el prototipo en:

+ Kithaus K3 – Design within reach (artículo, con texto, fotografías, precios de venta, etc. en formato web)
+ Kithaus K3 – Kithaus.com (web de la empresa que ha diseñado este y otros prototipos de arquitectura modular, pensados para el sector de la vivienda y el sector comercial)

vía materialicious

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Diseño, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario

blanco y negro – houses A&B

houses ab.png

Houses A&B, Milan-Italy (2002). Arquitectura, Oskar Leo Kaufmann and Albert Rüf en colaboración con Johannes Norlander Arkitektur AB . Fotografías, Adolf Bereuter (olkruf.com y norlander.se)

houses ab planos.png

El diseño de las casas A&B propone un espacio funcional, compacto y versátil para usos diversos, casa de jardín, quiosco, servicios públicos, vivienda temporal, etc.

Las unidades prefabricadas de madera disponen de una superficie útil de 12,60m2, con 5.8×2.2m de planta y 3.17m en el punto más alto.

Houses A&B – Oskar Leo Kaufmann and Albert Rüf (en la web del estudio de arquitectura podéis ver fotografías del proyecto).

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , , | Deja tu comentario