Categoría: Arquitectura modular

Aulas del futuro de… Future Systems

aula-futuro1.png Aula del futuro, Richmond – Reino Unido (2004). Arquitectos, Future System. Fotografías Soren Aagaard.

Un módulo industrializado, prefabricado, autónomo y diáfano, que facilita el trabajo en pequeños grupos y está adaptado a las nuevas tecnologías, como si fuese una nave espacial.

aula-futuro2.png

Esta fabricado de plástico reforzado con fibras y resinas y decorado con las creaciones artísticas de los niños. El interior, con una altura de 2,50 metros y pensado para un máximo de 30 alumnos, tiene una fuente un baño, mucho espacio para almacenar y pizarras que recorren el perímetro. Texto de Helena González, del articulo publicado en la revista Diseño Interior – 170 titulado «Cápsula escolar».

Referéncias del proyecto:

Obra: Aula del futuro
Situación: Richmond – Reino Unido
Autores: Future System
Estructura: Techniker
Instalaciones: BDSP
Promotor: Richmond Upon Thames Borough Council
Contratista: Diespeker
Superfície contruida: 100 m2
Fotografías: Soren Aagaard

Más información en:

+ Aulas del futuro – Future System
+ Aulas del futuro – bdonline (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Aulas del futuro – www.rubble.ultralab.net
+ Aulas del futuro – Información del proyecto en formato pdf
+ Aula del futuro – techniker

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

1 casa sencilla – Single Hauz de Front architects

single hauz1.png
Single Hauz (Poland, Europe, World…) – 2007. Arquitectos, Paweł Kobryński, Wojciech Krawczuk, Marcin Sakson (estudio Front Architects).

single hauz2.png

¿Un panel publicitario puede ser una casa? esta es la pregunta que se planteo el estudio de arquitectura Front Architets … La Single Hauz es la respuesta.

Una casa sencilla, para habitantes nómadas … En el panel cambian los anunciantes, en la casa sus ocupantes … inquilinos ocasionales, que vienen para irse como aves migratorias. La casa se construye sin interrumpir la vida cotidiana, la única conexión con el suelo es el poste central que la sostiene y la escalera de acceso.

referéncias del proyecto:
Obra: Single Hauz
Autores:
Paweł Kobryński, Wojciech Krawczuk, Marcin Sakson. Estudio Front Architects.
Promotor:
Estudio Front Architects
Superfície planta útil: 14,3m2

Superficie almacenaje: 14,3m2
Volumen construido: 63,1m3

Podeis ver más insformación de este proyecto en:

+ Single Hauz – Estudio de arquitectura Front Arquitects
+ Single Hauz – Bldgblog
+ Single Hauz – Architektura & biznez
+ Single Hauz – Architektura.muratorplus

 

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

Bibliometro en Madrid – arquitectura y libros

bibliometro1.png
Modulo para bibliometro en Madrid – 2004. Arquitectos, Ángela García de Paredes e Ignacio Pedrosa, estudio Paredes Pedrosa arquitectos. Fotografías, Luis Asín.

«Los pequeños pabellones, de dimensiones 7,8 m por 2,5 m, se ubican en estaciones con alto nivel de transito de viajeros. El objeto, ligero y de reducidas dimensiones, se fabrica en taller y se sitúa en puntos estratégicos inmerso en los flujos de sentidos opuestos que trazan los usuarios del Metro. Su forma sinuosa y resbaladiza se acomoda con naturalidad a las circulaciones de la estaciones.

Los frentes luminosos atraen desde lejos al pasajero. La recogida del libro se realiza a través de dos mostradores dispuestos en ambos frentes, donde también se disponen una pantalla que informa al futuro lector sobre los seleccionados fondos disponibles y el buzón de devolución de libros». Fragmento del artículo publicado en arqa.com

bibliometro2.png
El Bibliometro es un servicio de extensión bibliotecaria destinado al fomento de la lectura mediante el préstamo gratuito de libros en el Metro.La propuesta y el contenido de este micro equipamiento cultural, parte de una interesante iniciativa desarrollada desde el año 1995 en el Metro de la ciudad de Santiago de Chile.

+ Bibliometro – Santiago Chile
+ Bibliometro – Madrid

Podéis ver más información sobre este proyecto en los post:

+ Bibliometro – Coolboom.net
+ Bibliometro – arqa.com

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Proyecto 104 – pabellón modular itinerante

pavellons 104.png
Proyecto 104, Proyecto de pabellón artístico para la asociación de 104 calle de Aubervilliers en París. Arquitectos, Armel Neouze, Antoine Cordier, Jacques Gelez dit Jaco y Olivier Charles (estudio de arquitectura Team).
pavellons 104-2.png
Con los módulos triangulares transportables, el pabellón se adapta al lugar gracias a las distintas posibilidades de montajes, de la recta a la serpiente pasando por el círculo.

El estudio de arquitectura Team presenta en su web una muestra muy interesante de proyectos … Incluidos, los paneles que presentaron al concurso de arquitectura internacional «Chan Chan 2006» organizado por Arquitectum, en el que obtuvieron el primer premio y la casa «Drop Houses» con la que ganaron el concurso «Arquitectures élémentaries» promovido por la sede francesa de Algeco.

+ Proyecto 104 – Team estudio de arquitectura

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Proyectos: micro-equipamientos | 1 Comentario

Polystyrene house by Ronan & Erwan Bouroulec

porex houses.png Polystyrene house (Maison en polystyrène) ­ es un diseño del estudio Ronan & Erwan Bouroulec (2002). Fotografías, Paul Tahon.

Esta casa de porex (poliestireno expandido) se construye a partir de tres piezas que se ensamblan formando un módulo, varios módulos unidos mediante tubos forman un túnel, una envolvente que se completa montando los frontales de madera y cristal.

porex houses21.png

En la web de Ronan & Erwan Bouroulec, podéis ver una muestra completa de los diseños de los hermanos Bouroelec, incluido este proyecto.

+ Ronan & Erwan Bouroulec

Publicado en Arquitectura modular, Diseño | Deja tu comentario