Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

una silla para cada lugar – mimicry chairs, installation

Mimicry chairs, installation (London Design Festival: Victoria and Albert Museum) London – United Kingdom (2012). Arquitectura, Oki Sato “Nendo”. Fotografías, Daici Ano

La silla como interprete o reflejo que captura y nos devuelve cualidades que se desprenden del lugar.

En la exposición las sillas registran el lugar y como una imagen o un texto que captura una impresión, la influencia del contexto determina su apariencia.

Más información:

+ Mimicry chairs, installation – Nendo (descripción con fotografías)
+ Mimicry chairs, installation – archdaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

artesonado estructural – kreod pavilion

kreod pavilion, Greenwich Peninsula, London – United kingdom (2012). Arquitectura,  Chun Qing Li «Pavilion Architecture». Fotografías, Jaap Oepkes

kreod, es un prototipo de pabellón modular compuesto por unidades agregables de forma aboveda y planta semicircular. Solución que le permite funcionar como un modulo autónomo,  una composición de estos o unidos entre si definir un itinerario ondulante.

La cascara exterior, esta construida con artesones de madera, que junto con la estructura resistente definen una malla de exágonos ligera y permeable a la luz. Mientras que, el revestimiento esta formado por una membrana textil banca y translúcida que como una piel interior se ciñe a la envolvente estructural.

Más información:

+ kreod pavilion – kreod (la página del proyecto, incluye la descripción y el seguimiento del proceso de proyecto, fabricación, montaje)
+ kreod pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura textil, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos, Sistemas constructivos: bóvedas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la caverna de platón – sol grotto, garden pavilion

SOL Grotto, garden pavilion (UC Berkeley’s Botanical Garden) Berkeley- United States (2012). Arquitectura, Virginia San Fratello y Ronald Rael «Rael San Fratello architects». Fotografías, Matthew Millman.

El pabellón, es el resultado de la partición del estudio de arquitectura «Rael San Fratello architects» en la exposición «Natural Discourse» un proyecto de colaboración promovido por «Jardín botánico de Berkeley» en colaboración con la «Universidad de California», en el que se invita a un grupo interdisciplinario, compuesto por artistas, escritores, arquitectos e investigadores, a conocer el jardín y a resolver una propuesta vinculada con este.

«Sol grotto» articula una expresión espacial del «Mito del caverna de Platón».

El pabellón construye una estancia, un prisma de planta rectangular, con la puerta de entrada enfrentada a un paño de pared perforado con tubos de vidrio tecnológico fabricados por la empresa en quiebra «Solyndra«.

A la cueva en penumbra, llegan rayos de luz azulada, (un efecto producido por las cualidades del vidrio, que capta la luz natural del exterior y la transmite al interior), la corriente del aire que junto con el sonido se filtra a través de los tubos e imágenes canalizadas. Dentro la experiencia sensual de la presencia exterior se percibe alterada.

Más información:

+ SOL Grotto, garden pavilion – Rael San Fratello architects (descripción con fotografías)
+ SOL Grotto, garden pavilion – canal de Rael San Fratello en Vimeo (video documental)
+ SOL Grotto, garden pavilion – frameweb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y vidrio, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos, Sistemas constructivos: fachadas | Etiquetado en | Deja tu comentario

mira dentro, mira fuera – green drawer, pavilion

Green drawer, pavilion (Tokyo Designers Week) Tokyo – Japan (2009). Arquitectura, Store MUU Design Studio. Fotografías, storemuu.com

El plano de fachada separa y conecta el espacio exterior del interior, los cajones insertados en este, trasladan fragmentos del exterior al interior y viceversa.

Los tres cajones, contienen una explanada de césped y macetas con flores. Cuando están abiertos en la fachada construyen la terraza, dentro una estancia ¿porche? o ¿invernadero?.

La propuesta formo parte de «la exposición con containers» en la edición del año 2009 de «la semana de los diseñadores de Tokio»

Más información:

+ Green drawer, pavilion – Store MUU Design Studio (descripción con fotografías y vídeo del proyecto acabado y vídeo del proceso de montaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

en la penumbra – unlit installation

Unlit installation (13178 Moran Street: Venice Biennale 2012). Arquitectura, Catie Newell «Ailibi Studio». Fotografías, cathlynnewell.com

La instalación sugiere el contorno deshilachado de una casa construida por la penumbra, en la ausencia de luz, las sombras tejen virutas de tiempo detenido, precipitado en virutas.

La instalación «Unlit» forma parte de la exposición «13178 Moran Street» una muestra colectiva que agrupa las obras de arquitectos, artistas y escritores que trabajan en y con la ciudad de «Detroit».

Esta exposición, es uno de los «lugares comunes» de la muestra organizada por el centro de exposiciones del Arsenal, coincidiendo con la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Más información:

+ Unlit installation – Ailibi Studio (descripción con fotografías)
+ 13178 Moran Street – archdaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

caminando entre listones – thick-it pavilion

Thick-It pavilion (Grand Rapids Museum of Art «GRAM») Michigan – United States (2011). Arquitectura, Adam Fure, Ellie Abrons. Fotografias, siftstudio.com

El contorno construye la presencia de un bloque sesgado, formando las caras planas del poliedro irregular. El volumen primero vaciado, después ocupado con listones de madera reutilizada, dispuestos en sentido vertical, finalmente desalojado, los listones recortados, a diferentes alturas, forman una cavidad irregular.

Una cueva perforada en los listones construye el lugar espaciado. En el suelo un pavimento irregular, en el techo los listones suspendidos se balancean y tintinean.

Más información:

+ Thick-It pavilion – SIFT Studio (descripción con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

ideas elazadas – tangling exhition

Tangling exhition (The Architecture Foundation, London Design Festival) London – United Kingdom (2012). Arquitectura, Akihisa Hirata Arquitecture. Fotografías, Daniel Hewitt.

La exposición: un conjunto de maquetas más una intervención a escala 1:1 con la que se concreta y redefine el entorno expositivo.

El plano continuo entrelazado y curvado de la instalación construye una envolvente soporte de las maquetas y vehículo del recorrido físico del visitante pero también del pensamiento arquitectónico del autor.

La pared continua se apoya y levanta del suelo, recoge y delimita el lugar con un gesto detenido entre el aire y la luz de la estancia. Estableciendo un dialogo preciso, activo y sugerente, con la sala, la exposición, el autor y el visitante.

Más información:

+ Tangling exhition – Architecture Foundation (descripción, con fotografías y vídeo)
+ Tangling exhition – domusweb (artículo de texto con fotografías)
+ Tangling exhition – designboom (artículo de texto, con ilustraciones y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

topografía interior – artificial topography, art Installation

Artificial Topography, Art Installation (Kobe Biennale 2011: Art in Container International Competition) Kobe city – Japan (2011). Arquitectura, Ryumei Fujiki, «Fujiki Studio». Fotografías, Masahiro Hoshida and Ryumei Fujiki

En el marco de la «Bienal de Kobe» la instalación construye un entorno ondulado suave al tacto y la vista, la topografía de una cueva vaciada en el interior de un contenedor,  que invita al visitante a hacer una pausa y experimentar con el lugar.

El proyecto, gano el primer premio del «concurso internacional de arte en un container» convocado por la bienal.

La intervención se apropia del espacio interior, de un container de 40 pies, de 12.00m de largo, por 2.40 de ancho por 2.50m de alto (29m2 de suelo), mediante la superposición  de laminas blancas de «Poliolefina» de 10mm de espesor recortadas siguiendo un patrón predefinido de curvas de nivel.

Más información:

+ Artificial Topography, Art Installation – Fujiki Studio (descripción con fotografías e ilustraciones)
+ Artificial Topography, Art Installation – a’design award (descripción con fotografías)
+ Artificial Topography, Art Installation – domusweb (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, arquitectura y containers, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

lugares comunes – vessel pavilion, common ground exhibition

Vessel pavilion, “Common Ground, exhibition» (13th Venice Architecture Biennale) Venice – Italy (2012). Arquitectura, O’Donnell + Tuomey Architects. Fotografías, Alice Clancy.

«Lugares comunes» es el lema de la exposición, que acoge el centro de exposiciones del Arsenal, coincidiendo con la Bienal de Arquitectura de Venecia.  En esta ocasión se ha invitado a estudios de arquitectura que cuentan con un amplio reconocimiento internacional, con el objetivo de que reflexionen en torno a las relaciones que se establecen entre su trabajo y su herencia arquitectónica.

La exposición «Vessel» muestra el resultado de la introspección realizada por el estudio de arquitectura «O’Donnell + Tuomey Architects«, donde el rastro de los diferentes relaciones, establecidas entre el contexto arquitectónico y local, se concreta en este pabellón de madera.

La presencia de la identidad creativa se manifiesta porosa y permeable, a la experiencia material, perceptiva e ideal del lugar.

Más información:

+ Vessel, exhibition pavilion – archdaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en , | Deja tu comentario

microorganismo aumentado – cocoon-like temporary summer pavilion

Cocoon-like temporary summer pavilion (BOWOOSS research project), Saarbrücken – Germany (2012). Proyecto, Göran Pohl, B2E3 Institut – Schule für Architektur, HTW des Saarlandes .  Fotografías, galería de «Schule für Architektur Saar» en flickr

El pabellón es resultado del proyecto de investigación «BOWOOSS» que persigue el objetivo de aplicar, en el ámbito de las macro-estructuras, los principios morfológicos de microorganismos como, en este caso, los de grupo de las algas unicelulares «diatomeas«.

La estructura se ha construido con paneles de madera contrachapada de 30mm de espesor en la cascara y de madera de 60-80mm de espesor en las costillas. Las piezas se han cortado y montando aplicando técnicas tradicionales.

Más información:

+ Cocoon-like temporary summer pavilion – B2E3 Institut (descripción con fotografías)
+ Cocoon-like temporary summer pavilion – galería de «Schule für Architektur Saar» en flickr (reportaje de fotografías)
+ Cocoon-like temporary summer pavilion – BOWOOSS en facebook (el facebook del proyecto con reportajes de fotografías)
+ Cocoon-like temporary summer pavilion – frameweb (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Cocoon-like temporary summer pavilion – detail (artículo de texto con fotografía)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y biomimética, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: bóvedas, Sistemas constructivos: cubiertas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario