Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

bajo una nube de humo y luz – the roof that goes up in smoke, picnic pavilion

The roof that goes up in smoke, picnic pavilion (Allerzielen.nu) North Brabant – Netherlands (2010). Proyecto, Hester van Dijk and Reinder Bakker “Overtreders W”. Fotografías, Overtreders W.

El pabellón construye un punto de encuentro y de acogida destinado a los participantes y visitantes del proyecto de arte itinerante «Allerzielen.nu» que en  las noches de octubre y noviembre abre las puertas de los cementerios locales, ocupándolos con diferentes acciones artística, con el objetivo de conmemorar el «Día de Todos los Santos» con una propuesta que se apropia del sentido de la celebración y lo traduce al lenguaje artístico contemporáneo.

En el pabellón el «humo» procedente de la estufa de leña llena de aire caliente la nube textil que construye la cubierta e ilumina el lugar. Cobijados bajo la nube de humo y luz, los visitantes pueden sentarse a descansar, conversar y tomar una bebida caliente.

El proyecto «Allerzielen.nu» parte de la propuesta  «Allerzielen Alom» planteada por la artista «Ida van der Lee«.

+ The roof that goes up in smoke – Overtreders W (descripción con fotografías)
+ The roof that goes up in smoke – Allerzielen.nu (descripción)

vía notcot

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

celosías de papel – gaud++ exhibition

GAUD++ 2010 Exhibition (Graduate Architecture and Urban Design at Pratt School of Architecture), New York – United States (2010). Diseño, SOFTlab.  Fotografías, Jessika Creedon.

La exposición «GAUD++» muestra los proyectos desarrollados en el curso «Graduate Architecture and Urban Design» de la «Pratt School of Architecture» impartido por los profesores Michael Szivos y Carrie McKnelly.

El curso incluye el diseño, la fabricación y el montaje de la exposición anual.

+ GAUD++ 2010 Exhibition – galería de SOFTlab en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | Deja tu comentario

eje temporal – «steirischer herbst» festival center

«steirischer herbst» festival center (Forum Stadtpark) , Graz – Austria (2010). Arquitectura, feld72. Fotografías, feld72.at

Esta estructura temporal para el centro del festival de otoño «steirischer herbst», se ha construido con palets de madera alquilados, así cuando finalice el festival volverán a su uso habitual.

La estructura inserta un eje multifuncional que atraviesa el edificio preexistente, construyendo diferentes espacios sucesivos: del vestíbulo a la recepción pasando por la cafetería hasta llegar al teatro-mirador.

+ «steirischer herbst» festival center – feld72 (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ «steirischer herbst» festival center – steirischer herbst (artículo de texto y vídeo reportaje del proceso de construcción)
+ «steirischer herbst» festival center – architektur (artículo de texto con ilustraciones y fotografía)
+ «steirischer herbst» festival center – Hertha Hurnaus (reportaje de fotografías)

vía Abitare

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y palets, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

cielo de papel – paper sky, installation

The paper sky, installation (Urbis Design Day / Poggenpohl showroom), Auckland – New Zealand (2010). Diseño, oh.no.sumo. Fotografías, Sophie Leuschke (arriba) y thewaytobe.co.nz (abajo)

La instalación «The paper sky» construye un cielo de papel sobre el stand de «Poggenpohl«.

Con 20.000 piezas de papel, de forma piramidal, plegadas y montadas a mano con cinta adhesiva doble cara, definiendo una superficie flexible y ondulada, reforzado por la cara interior con una malla y finalmente sujetada al techo con cuerdas.

+ The paper sky – oh.no.sumo (fotografías)
+ The paper sky – the way to be (artículo de texto con fotografías)
+ The paper sky – respeak (artículo de texto con fotografías)
+ The paper sky – canal de Patrick Loo en Vimeo (vídeo)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Arquitectura y origami, Diseño y fabricación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | 1 Comentario

durmiendo entre cartones – 72 hours hotel

72 hours hotel (cardboard suites, installation), Zürich – Switzerland (2006). Instalación, Lovis Caputo and Sarah Kueng «Kueng Caputo«. Fotografías, kueng-caputo.ch

La instalación «72 hours hotel» esta compuesta por seis suites de cartón que comparten la composición de prismas cuadrangulares. Cada habitación se ha proyectado para un tipo de persona predeterminado como la suite pensada para adolescentes (en las fotografías de arriba) o la destinada a filosof@s (en las fotografías de abajo).

+ 72 hours hotel – Kueng Caputo (descripción con fotografías en formato html y en formato pdf)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

ramas de colores – «eda» installation

«Eda» installation (DesignTide / Tokyo Midtown Hall) Tokyo – Japan (2010). Arquitectura, Emmanuelle Moureaux architecture. Fotografías, Nacasa & Partners.

La instalación «eda» compone un entramado de ramas de colores construido mediante el ensamblaje de una pieza (rama) tipo.

Las pieza de tubo de carbono permiten establecer una malla ligera, con apariencia aleatoria gracias a la combinatoria resultante de los cuatro puntos de conexión.

+ «Eda» installation – designboom (descripción y reportaje de fotografías)
+ «Eda» installation – dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

árbol de papel – hope tree, container installation

Hope Tree, Container installation (Environmental Container Design & Art Competition / Tokyo Designers Week 2010) Tokyo – Japan (2010). Arquitectura, 24° Studio. Fotografías, inhabitat.com

«Hope Tree» es uno de los 18 proyectos seleccionados en el concurso «Environmental Container Design & Art Competition» patrocinado por «Dezeen» y la «Design Association NPO» y que se exponen en el área de «Container Ground» del recinto de la «Tokyo Designers Week 2010«.

El espacio de exposición «Container Ground» esta compuesto por una agrupación de contenedores industriales.

«Hope Tree» ocupa el interior del contenedor con una superficie toroidal construida con 670 hojas de papel de acuarela, reforzadas por la cara posterior con bastidores de cartón y recortadas definiendo un mosaico de hojas retro-iluminado.

+ Hope Tree – inhabitat (artículo de texto con fotografías e ilustraciones)
+ Hope Tree – frame (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cartón, arquitectura y containers, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

bambú tejido – weaving pavillion

Weaving Pavillion (NOTCH 10 Art and Culture festival), Beijing – China (2010). Arquitectura, David Garcia Studio. Fotografías, Max Gerthel

«Weaving Pavillion» será el centro de las actividades del festival «NOTCH 10 Art and Culture» .

El pabellón explora las posibilidades estructurales y compositivas de la técnica constructiva basada en el tejido de troncos de bambú.

+ Weaving Pavillion – David Garcia Studio (descripción con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y bambú, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

zoo de bambú – «rendez-vous», bamboo zoo

«Rendez-vous», Bamboo zoo (Work in progres / The National Museum of Modern Art, Tokyo) Tokyo – Japan (2010). Arquitectura, Atelier Bow-Wow. Fotografías, Galería de Alê Barcat en Flickr (arriba la segunda) y momat.go.jp

«Rendez-vous» fue una de las siete instalaciones presentadas en la exposición «Where is Architecture? Seven Installations by Japanese Architects» organizada por «The National Museum of Modern Art» de Tokio.

La instalación construye un área de descanso al aire libre entrelazando troncos de bambú,  con los que se da forma a una agrupación de pabellones que reproducen las siluetas de diferentes animales africanos como la jirafa, el hipopótamo o el elefante.

+ Bamboo zoo – momat (planos, maqueta y reportaje de fotografías, que documentan el proceso de diseño y construcción de la instalación)
+ Bamboo zoo – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Bamboo zoo – Galería de Alê Barcat en Flickr (reportaje de fotografías)

Where is Architecture? – Entries by Christophe Guignard (artículo de texto con fotografías)
+ Where is Architecture? – Flickr (reportajes de fotografías varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y bambú, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

coincidencia temporal – digital tea house workshop

Ventilation, Digital Tea House Workshop (Columbia University & University of Tokyo), Tokyo – Japan (2010). Diseño, grupo de trabajo del taller «Digital Tea House» organizado por los departamentos de arquitectura de las universidades «Columbia University» y «University of Tokyo». Fotografías, galería de fotografías de «irisnevus» en flickr (arriba) y domusweb.it (abajo).

El pabellón es la casa del té proyectada por uno de los tres equipos de estudiantes de arquitectura que este verano participaron en el taller «Digital Tea House» organizado por la «Columbia University» y la «University of Tokyo«.

La propuesta del taller se centro en la aplicación de las técnicas de diseño y fabricación digital para proyectar y construir una «casa del té», con el objetivo de sintetizar, en un pabellón, la tradición cultural japonesa, el pensamiento arquitectónico contemporánea y la tecnología actual.

La estructura y el pavimento del pabellón se han diseñado para capturar la coincidencia temporal, producida por el trazado de las sombras sobre las lineas marcadas en el pavimento.

+ Digital Tea House Workshop – Architecturephoto (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Domus (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Ozone (artículo de texto con fotografías)
+ Digital Tea House Workshop – Noiz Architects (Poster con ilustraciones de las tres propuestas)
+ Digital Tea House Workshop – Michael Walch, blog (anotaciones que recogen el desarrollo del taller)
+ Digital Tea House Workshop – Galería de fotografías de «irisnevus» en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario