Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

estancias compartidas – water tower, temporary hotel

Water tower, temporary hotel  («Gast Gastgeber» / RUHR, Cultural Capital of Europe), Oberhausen – Germany (2010). Diseño, Studio Makkink & Bey. Fotografías, kitev.de

Situado en el edificio de la antigua torre del agua de «Oberhausen» el hotel temporal cumple dos funciones simultaneas, durante el día es una galería de arte abierta al público donde diferentes artistas exponen su trabajo y por la noche las seis salas de exposición se transforman en los dormitorios del hotel, por lo que, los huéspedes comparten la estancia con las obras de arte.

La propuesta forma parte de los espacios de acogida temporales destinados a los visitantes de, las muestras y actividades organizadas en la región del Rhur que este año es la sede de la capital de la cultura europea y coordinados desde la página «Gast Gastgeber«.

Water tower, temporary hotel – Studio Makkink & Bey (descripción y reportaje de fotografías)
+ Water tower, temporary hotel – Gast Gastgeber (concepto y presentación de las seis habitaciones en la página del proyecto)
+ Water tower, temporary hotel – kitev (artículo de texto con fotografías)
+ Water tower, temporary hotel – 2010lab (vídeo reportaje)
+ Water tower, temporary hotel – galería de ibowoman en flikcr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Arte y arquitectura, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

contenedores textiles – portscapes exhibition, textile shipping containers

Portscapes exhibition (Museum Boijmans van Beuningen), Rotterdam – Netherlands (2010). Proyecto, Hester van Dijk and Reinder Bakker “Overtreders W”. Fotografías, Jorn van Eck (arriba y abajo la primera) y Isabelle Hennings Backer (abajo la segunda).

La exposición «Portscapes» muestra el resultado de un proyecto cultural en el que participaron diferentes artistas con el objetivo de reflexionar en torno al plan urbanístico que prevé la ampliación del puerto de Rotterdam.

El espacio expositivo queda definido con la incorporación de contenedores de tela blanca, ordenados siguiendo el recorrido marcado por un pavimento de piezas exagonales de color negro.

Los contenedores almacenan el resultado del trabajo de los artista expuesto en forma de fotografías, performance, vídeos, instalaciones sonoras, etc.

+ Portscapes exhibition – Overtreders W (descripción y fotografías, en flash)
+ Portscapes exhibition – galería de «latitudes» en flickr (descripción y reportaje de fotografías)
+ Portscapes – design.nl (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

restaurante temporal – sliced stable, temporary restaurant

Sliced Stable («The woods that see and hear» exhibition / dertien hectare 2010), Heeswijk – Netherlands (2010). Proyecto, Hester van Dijk and Reinder Bakker «Overtreders W». Fotografías, overtreders-w.nl

«Sliced Stable» es la propuesta proyectada por el estudio de diseño «Overtreders W» para la exposición «The woods that see and hear» organizada por «Dertien Hectare«.

La instalación, reivindica las estructuras tradicionales de los graneros como parte del paisaje característico de la región de «Brabant», proponiendo su preservación e   integrándolos en la realidad contemporánea con otros usos.

En «Sliced Stable» la granja, es un espacio de acogida, un restaurante temporal abierto a los visitantes de la muestra.

+ Sliced Stable – Overtreders W (descripción y fotografías, en flash)
+ Sliced Stable – canal de Overtreders W en YouTube (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

reconversión postindustrial – society of amateur ornithologists

Society of Amateur Ornithologists (Emscher Kunt 2010 / RUHR, Cultural Capital of Europe), river Emscher – Germany (2010). Proyecto, Mark Dion. Fotografías, Roman Mensing.

En el marco de los actividades organizadas entorno a la “capitalidad cultural europea 2010″ de la región del Ruhr,  “Emscher Kunt 2010” organiza un eje fluvial, sobre el que se desarrollan un conjunto de acciones dirigidas a consensuar las bases para el desarrollo “post-industrial” de la cuenca.

La instalación proyectada por el artista «Mark Dion» propone un juego de simultaneidades espacio temporales, en las que, pasado, realidad e intención, se solapan en un único instante, tras la aplicación de un proceso de reconversión post-industrial, capaz de transformar un tanque de acero industrial en una cápsula temporal, contenedora de un fragmento del «Nautilus» arrebatado a la novela «Veinte mil leguas de viaje submarino»  de «Julio Verne» y ocupado, ahora, por la «society of amateur ornithologists», que ofrece al visitante una estancia acogedora desde donde observar las aves que habitan en la rivera y completar sus observaciones con el conocimiento científico acumulado en la biblioteca de la sociedad.

+ Society of Amateur Ornithologists – EmscherKunt.2010 (descripción y fotografías)
+ Society of Amateur Ornithologists – galería de Claus Moser en flickr (fotografías)
+ Society of Amateur Ornithologists – 2010lab (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

campamento fluvial – waiting for the river

Waiting for the River (Emscher Kunt 2010 / RUHR, Cultural Capital of Europe), river Emscher – Germany (2010). Arquitectura, Geert van de Camp, Andre Dekker, Ruud Reutelingsperger, «Observatorium». Fotografías, designws.com

En el marco de las actividades organizadas entorno a la «capitalidad cultural europea 2010» de la región del Ruhr,  «Emscher Kunt 2010» organiza un eje fluvial, sobre el que se desarrollan un conjunto de acciones, dirigidas a consensuar las bases para el desarrollo «post-industrial» de la cuenca.

En este contexto, la propuesta del colectivo «Observatorium», construye un campamento temporal sobre el trazado de un puente de 38.00m de longitud, situado en uno de los margenes del río .

El puente, identifica el lugar en transición, estableciendo un vinculo temporal entre el pasado, el presente y el futuro del cauce fluvial, entre el reconocimiento del legado industrial, el planteamiento compartido de alternativas y el desarrollo futuro.

Con este objetivo sobre la estructura del puente se ha instalado un campamento, que invita a los visitantes a participar compartiendo sus conocimientos, experiencias y expectativas.

El campamento reúne las instalaciones básicas para acoger a los visitantes que deseen prolongar su estancia varios días, dispone de un dormitorio, cocina, comedor, estar y aseo.

+ Waiting for the River – Observatorium (diferentes artículos dedicados al proyecto, con descripciones, fotografías, enalces, etc, en el blog de «Observatorium»)
+ Waiting for the River – EmscherKunt.2010 (descripción con fotografías)
+ Waiting for the River – art magazin (artículo de texto con fotografías)
+ Waiting for the River – revierkucker (descripción, fotografías y vídeo)
+ Waiting for the River – gunwalt (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

tejido con cuerdas – dome theater

Dome Theater (10th Venice Biennale – Japan Pavilion) Venice – Italy (2006). Arquitectura, Terunobu Fujimori. Fotografías, canal de «we make money not art» en flickr (arriba) y forgemind.net (abajo).

El pabellón «dome theater» formó parte de la exposición dedicada a la obra del arquitecto «Terunobu Fujimori» organizada por el pabellón Japones para la décima edición de la bienal de Venecia.

La cúpula se construyo con estructura (urdimbre) de bambú y tejido de cuerdas. Una  pequeña abertura, daba acceso al espacio interior, donde un audiovisual, proyectado sobre la única pared lisa y blanca del pabellón, recibía al visitante.

+ Dome Theater – Forgemind (reportaje de fotografías y vídeo)
+ Dome Theater – operacity (la pagina de la exposición con artículos de texto y fotografías)
+ Dome Theater – we make money not art (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y bambú, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Sistemas constructivos: cúpulas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

burbujas – plastic bubble, temporary projection room

Plastic bubble, temporary projection room(«Moderna Museet” art museum) Malmö – Sweden (2009). Arquitectura, plastique fantastique. Fotografías, canal de «plastique fantastique» en flikr.

La instalación formo parte de los actos culturales organizados en torno a la construcción del museo de arte «Moderna Museet”.

La burbuja de plástico blanco instalada frente al edificio en construcción, funcionó como sala de proyección temporal del vídeo «Speech Bubble» del artista «Adam Leech».

+ Plastic bubble – canal de «plastique fantastique» en flikr (descripción y fotografías)

vía ArchDaily

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en rojo y con minúsculas – serpentine gallery pavilion 2010

Serpentine Gallery Pavilion 2010 (Hyde Park) London – United Kingdom (2010). Arquitectura, Jean Nouvel. Fotografías, Julien Lanoo.

El arquitecto «Jean Nouvel» firma este año (con tinta roja y en minúsculas) el pabellón de verano de la «Serpentine Gallery«.

Volúmenes puros de geometrías simples construidos con materiales diversos, acero, vidrio, policarbonato y la tela, con el color rojo como característica común.

+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Jean Nouvel (descripción y fotografías, en flash)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Serpentine Gallery (descripción con fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – PLataforma Arquitectura (artículo de texto y fotografías)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Abitare (artículo de texto y fotografías de la inauguración)
+ Serpentine Gallery Pavilion 2010 – Julien Lanoo (reportaje de fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

la vida secreta de las maquetas – sanaa architecture desing exhibition

SANAA Architecture Design Exhibition (Shilin Paper Factory).  Taipei City – Taiwan (2010). Arquitectura, Kazuyo Sejima and Ryue Nishizawa (SANAA). Fotografías, galería de fotografías de “lfymetro” en flickr.

La exposición «SANAA Architecture Design Exhibition» reunió en la «Shilin Paper Factory» de «Taipei» una interesante selección de maqueta del estudio de arquitectura de «Kazuyo Sejima» y «Ryue Nishizawa» (SANAA).

+ SANAA Architecture Exhibition – galería de fotografías de «lfymetro» en flickr (reportaje de fotografías)

En 2007 el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) organizo la exposición «Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa / SANAA«. La publicación «Housing» que se editó con motivo de la exposición, incluía esta interesante entrevista, realizada por Agustín Perez Rubio, en la que Sejima y Nishizawa hablan de su manera de pensar y proyectar la arquitectura:

+ Uno más en casa de los SANAA – MUSAC (Una conversación de Agustín Pérez Rubio con Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa. Entrevista incluida en el libro «»Housing», en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

domus mínima – cabinet home

Cabinet home (MAXXI Centro Nazionale per le Arti Contemporanee) Rome – Italy (2010). Arquitectura, Rintala Eggertsson Architects. Fotografías, rintalaeggertsson.com

«Cabinet home» es la propuesta de casa (refugio) modular, que el estudio de arquitectura «Rintala Eggertsson» ha proyectado para la exposición «Natural Artificial» organizada por el «MAXXI, Centro Nazionale per le Arti Contemporanee».

La casa esta compuesta por tres módulos independientes que se superponen en «ele» escalonada.

En la planta baja el espacio destinado a cocina comedor se un abre al patio o «impluvio», la planta piso acoge la sala de estar y la buhardilla el dormitorio.

+ Cabinet home – Rintala Eggertsson Architects (descripción y fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en | Deja tu comentario