Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

la experiencia de lo estable – german pavilion, shanghai expo 2010

German pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Schmidhuber + Partner. Exposición, Milla und Partner. Fotografías, Pedro Pegenaute.

El pabellón, es un fragmento de la ciudad imaginada (utópica) «balancity» la ciudad del equilibrio.

El concepto de equilibrio se expresa en la composición fragmentada de los cuatro volúmenes que conforman un conjunto finalmente estable y en la relación de equivalencia formal y conceptual que se establece entre interior y exterior, integrando un recorrido urbano y arquitectónico único.

+ German pavilion – Schmidhuber (descripción y fotografías, en flash)
+ German pavilion – Milla (reportaje de fotografías)
+ German pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ German pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ German pavilion – Bustler (artículo de texto con ilustraciones y planos)
+ German pavilion – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

más madera – pelota5 installation

Pelota5 installation (Established & Sons – Milan Furniture fair). Milan – Italy (2009). Arquitectura, Nex architecture. Fotografías, a10.eu (arriba) y canal de «greatexhibitions» en YouTube (abajo)

El stand de la empresa «Established & Sons» para la «Milan Furniture fair’09), se construyo con  tableros de madera «Tulipwood» sumistrados por «American Hardwood Export Council», montados sobre soportes, tipo cartelas, del mismo material, formando los techos y las paredes que delimitan los espacios de exposición.

+ Pelota5 installation – Nex architecture (descripción y fotografías)
+ Pelota5 installation – Behance (descripción, fotografías y plano)
+ Pelota5 installation – diito (artículo de texto con fotografías)
+ Pelota5 installation – canal de «greatexhibitions» en YouTube (vídeo reportaje de la instalación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

plástico expandido – tape installation

Tape installation (Vienna Design Week Embajada). Various locations – Austria (2010). Diseño,  numen / for use. Fotografías, foruse.info/index_in.htm

«Tape» (cinta) es una instalación itinerante promovida por «Vienna Design Week«, que se esta construyendo en diferentes lugares de Europa, como anticipo promocional de la muestra, que se celebrará el próximo otoño en Viena.

El proceso de construcción se inspira en la técnica constructiva de las «telarañas«. La solución permite incorporar nuevos lugares, superficies, cavidades o galerías, mediante la extensión de cinta de embalar de plástico transparente,  adherida sobre los posibles soportes que encuentra en las estancias que ocupa.

La instalación es el proceso, lo que le permite adecuarse a diferentes espacios, variando la forma en función de las cualidades de cada contexto, sin perder la identidad conceptual de la técnica constructiva.

+ Tape installation – numen / for use (descripción y reportaje de fotografías, en flash)
+ Tape installation – fast company (artículo de texto con fotografías y vídeo)
+ Tape installation – canal de  sjonke2 en YouTube (varios vídeos de la instalación)
+ Tape installation – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

punto de información – wählBAR, mobile pavilion

wählBAR, mobile pavilion. Various locations – Austria (2002). Arquitectura, synn architekten y nonconform architektur. Fotografías, Alexander Koller.

El proyecto resuelve la construcción de un punto de información itinerante, para la la campaña electoral del partido verde, en las elecciones austriacas del año 2002.

El diseño se centro en comunicar los conceptos básicos de la campaña como: transparencia, ruptura, cercanía o flexibilidad, mediante la composición articulada de tres módulos adosados,  construidos con secciones transversales de madera laminada y revestimiento de plástico translúcido fijado a la estructura con «velcro«.

+ wählBAR – synn architekten (descripción y fotografías)
+ wählBAR – nonconform architektur (descripción y fotografías)
+ wählBAR – nextroom (artículo de texto con fotografías y plano)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y madera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

topografía interior – the platform, installation

The Platform, installation (Zacheta Gallery). Warsaw – Poland (2007). Arquitectura, Ola Wasilkowska y Jakub Szczesny, «centrala». Fotografías, centrala.net.pl

La instalación inserta un relieve de formas blancas y redondeadas en el espacio destinado a talleres  lúdico-educativos de la «Zacheta Gallery«.

Las superficies fluidas y dinámicas, invitan a los pequeños usuarios a interactuar, apropiándose físicamente del lugar de forma libre y espontánea.

+ The Platform, installation – centrala (descripción, ilustración y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios lúdicos | Deja tu comentario

arquitectura y bambú – bamboo exhibition pavilions

Bamboo exhibition pavilions for the Germany esplanade . Various locations – China (2007-2009). Diseño, Markus Heinsdorff en colaboración con «MUDI» . Fotografías, mudi.com

La  «German Weeks in China» es una exposición itinerante, organizada por gobierno Alemán en colaboración con  «German Goethe Institute» destinada a promover las empresas alemanas del sector de la arquitectura sostenible.

El conjunto de la «Germany esplanade» esta compuesto por un total de catorce pabellones, de seis formas diferentes, construidos con, estructura mixta de tubos de bambú y anclajes de acero y revestimientos  plásticos de distintos tipos: flexibles, rígidos, transparentes, etc.

+ Bamboo exhibition pavilions – Markus Heinsdorff (descripción, fotografías, ilustraciones y planos. Artículo en formato pdf)
+ Bamboo exhibition pavilions – MUDI (descripción y fotografías. Guangzhou y Chongqing)
+ Bamboo exhibition pavilions – magazine deutschland (artículo de texto con fotografía)
+ Bamboo exhibition pavilions – Bencer (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura textil, Arquitectura y bambú, Arquitectura y plástico, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la casa de lucy – tornado shelter

Tornado shelter (Exhibition in Nordenhake Gallery). Berlin – Germany(2007). Instalación, Marjetica Potrč. Fotografías, nordenhake.com (arriba) y «The Lucy House» Brady Dorman Arch 201 (abajo) .

Como un extracto de un texto, la instalación explica o resume a los visitantes de la exposición, la casa que «Rural Studio» construyo para la familia Harris en 2002, «The Lucy House«.

La torre incorpora a la vivienda una estancia, construida con hormigón armado, que puede ser usada como refugio en caso de tornado, y un dormitorio en la planta piso bajo la «cúpula» o «estructura de tensegridad» de madera.

+ Tornado shelter – Marjetica Potrč (descripción y fotografías)
+ Tornado shelter – Nordenhake (descripción y fotografías)

Publicado en Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

atmósfera cristalina – snowflake, shop installation

Snowflake, shop installation (Kartell Gallery/ Milan desgn week 2110). Milan – Italy (2010). Diseño, Tokujin Yoshioka. Fotografías, tokujin.com

Aprehender la presencia perceptiva de lo intangible, en los fenómenos naturales y los elementos invisibles, es el objetivo del trabajo de Tokujin Yoshioka.

En la instalación «snowflake» (copos de nieve) esta intención se concreta con la composición aleatoria de una «estructura cristalina» aumentada y simplificada, compuesta por varillas de plástico blanco, de sección triangular.

Snowflake – architecturephoto (entrevista con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

papalotes de colores – mexican pavilion, shanghai expo 2010

Mexican pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, studio Slot. Fotografías, Iwan Baan.

«La propuesta se centra en no hacer un edificio protagonista si no mas bien de brindar un espacio verde dentro de la expo que represente a su vez nuestra preocupación e intención de brindar mejor calidad de vida a  las ciudades por medio de la recuperación de las áreas verdes.

El pabellón utiliza como elemento principal de diseño el papalote, palabra que viene del vocablo náhuatl “papálotl” que significa mariposa, utilizándolo como el elemento de unión entre las culturas mexicana y china.

El pabellón de México es un volumen definido por un talud que se convierte en una gran plaza privilegiando al espacio público como un gesto de urbanización dentro de la feria. El espacio físico dividido en tres niveles representa a su vez tres momentos distintos de la vida de las ciudades en nuestro país. El pasado en el basamento del pabellón, el México del presente a nivel de acceso y el futuro en la plataforma del talud.» Texto: «Slot-Studio» publicado en e-architect.co.uk

+ Mexican pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Mexican pavilion – e-architec (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Mexican pavilion – plataforma arquitectura (artículo de texto con ilustraciones, planos y fotografías de la obra)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

de plástico blanco – dunnage permutations, pavilion

Dunnage Permutations (Glow art festival). Santa Monica – United States (2008). Arquitectura, Peter Tolkin architecture. Fotografías, galería de «kleinmatt66» en flickr (arriba la primera) y galería de «lindseymorrison» en flickr (arriba la segunda).

El pabellón «Dunnage Permutacions», fue uno de los proyectos presentados en el «Glow art festival» en Santa Monica, el verano de 2008.

La estructura es un icosaedro de 22 metros diámetro, construido con 30 «bolsas hinchables» de plástico blanco,  estas bolsas, se usan habitualmente, para aislar y estabilizar las mercancías durante el transporte.

+ Dunnage Permuatations – Peter Tolkin architecture (descripción y fotografías, en formato pdf)
+ Dunnage Permuatations – glow archive (descripción con fotografías)
+ Dunnage Permuatations – flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario