Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

tejiendo cajas – serbia pavilion, shanghai expo 2010

Serbia pavilion (Shangahai Expo 2010). Shanghai – China (2010). Arquitectura, Natalija Miodragovic y Darko Kovacev. Fotografías, galería de Natalija Miodragovic en flickr.

El pabellón de Serbia traslada a la fachada los patrones tradicionales de la artesanía textil, estableciendo una analogía con el tejido urbano, que como un tapiz, requiere de códigos propios y compartidos, para tejer su identidad cultural.

El diseño de los estampados tradiciones se ha traducido a la fachada, mediante la composición de cuatro modelos de cajas de plástico, de seis colores diferentes (verde, naranja, azul, rojo, amarillo y blanco).

+ Serbia pavilion – galería de Natalija Miodragovic en flickr (reportaje de fotografías)
+ Serbia pavilion – serbiaexpo (descripción del pabellón, la fachada y los módulos con ilustraciones)
+ Serbia pavilion – zavodbig (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

la imaginación como estrategia – the promising land, exhibition

The promising land, exhibition (Liverpool Biennial). Liverpool – United Kingdom (2009). Arquitectura, Raumlabor Berlin. Fotografías, raumlabor.net

La exposición «The promising land»  propone un juego de preexistencias inventadas, como estrategia para la puesta en valor de un área urbana, en este caso del tramo del canal «Liverpool-Leeds» en su paso por el barrio de «Bootle» en  Liverpool, que ha permanecido en desuso los últimos 40 años.

Con el objetivo de vertebrar una preexistencia histórica, se inventó la leyenda que cuenta la historia de amor, entre una princesa india, un noble de la ciudad y su hijo que en memoria de la pareja decide construir un jardín … la historia se documenta en la exposición que ocupa el edificio de una escuela abandonada.

Entre las piezas de la exposición se ha reproducido, con madera, uno de los pabellones del jardín imaginario, inspirado en el observatorio astronómico de «Jantar Mantar» construido por el «Maharaja Jai Singh» en 1728.

+ The promising lang – Raumlabor Berlin (descripción, fotografías y planos)
+ The promising land – canal de «berk asal» en vimeo (video del montaje desmontaje de pabellón)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

códigos gráficos – korean pavilion, shanghai expo 2010

Korean pavilion, (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, MASS Studies.  Fotografías, Yong-kwan Kim.

Comunicación y expresión son los conceptos con los que se construye el código, que articula el lenguaje arquitectónico, del pabellón de Corea.

El pabellón, en su conjunto, funciona como un artefacto de comunicación del contexto cultural coreano, identificado en el lenguaje, el arte y la geografía.

Los trazos del alfabeto coreano (han-geul) son el origen de la volumétrica y a su vez, se integran en la composición de las fachadas exteriores, recortados sobre los paneles de aluminio.

El lenguaje artístico de «Ik-Joong Kang» se incorpora, imprimiendo su propio código de expresión grafía sobre las paredes.

Y un fragmento de la geografía coreana, se ha codificado con el mapa a escala y en tres dimensiones, que se extiende en la planta baja y configura la topografía de acogida de los visitantes.

+ Korean pavilion – MASS Studies (descripción, ilustraciones, fotografías y planos)
+ Korean pavilion – designboom (artículo de texto, con fotografías de la maqueta, ilustraciones y planos del proyecto)
+ Korean pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

crea tu espacio – «crea il tuo spazio» cardboard exhibition

«Crea il tuo spazio» / design your own space cardboard exhibition (Fuori salone del mobile) Milan – Italy (2007). Diseño, Nume desing. Fotografías, kidsmodern.com

La exposición «Crea il tuo spazio» (crea tu espacio) formo parte de los actos promovidos por el ayuntamiento de Milán, con motivo de la celebración del «Salone del Mobile 2007».

La exposición encargada a la empresa «Nume desing» especializada en el diseño de muebles y accesorios para los más pequeños, incluía tres áreas de juego: «Micro città», «15 x 1,5 m» y «Vorrei il tetto blu con le stelline d’oro»

La instalación «Micro città» estaba compuesta por 50 casas de cartón (del diseño «polyhedral house») y los niños podían jugar a ocupar las casas y establecer relaciones con los vecinos o bien, a organizar su propia porción de espacio urbano.

+ «crea il tuo spazio» – kidsmodern (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y cartón, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

redes – «chinoiserie» modular pavilion

Chinoiserie modular pavilion, Bordeaux – France (2007). Arquitectura, Encore Heureux. Fotografías, encoreheureux.org

Entre la yurta, el tiovivo y la glorieta, «chinoiserie» es un pabellón modular proyectado para acoger los talleres educativos organizados por centro de arquitectura «Arc en Rêve«.

La estructura esta compuesta por doce bastidores de madera, montados en circulo en torno a un eje central, las piezas están diseñadas para facilitar el proceso de montaje, desmontaje y traslado del pabellon. La envolvente y las hamacas se han resuelto con redes de hilo de «nailon (nylon)» blanco trenzado.

+ Chinoiserie – Encore Heureux (descripción y fotografías)
+ Chinoiserie – canal de Encore Heureux en youtube (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

ciudad andamio – metavilla temporay pavilion

Metavilla temporay pavilion (Venice Architecture Biennale). Venice – Italy (2006). Arquitectura, «1024 architecture», equipo: EXYZT + Patrick Bouchain + Daniel Buren + Liliana Motta + Jean Lautrey + Igor Dromesko  . Fotografías, 1024architecture.net (arriba) y Julie Guiches (abajo)

«Metavilla» fue una ciudad temporal construida con andamios, para el pabellón Francia, en la 10ª edición de la bienal de arquitectura de Venecia.

La villa incluía un hotel, una cocina abierta, un bar, una sala de lectura, un espacio de trabajo, así como un spa en la azotea, con duchas, sauna y mini-piscina.

+ Metavilla – 1024 architecture (descripción, fotografías y vídeo reportaje)
+ Metavilla – studio public (descripción y fotografías del hotel)
+ Metavilla – constructlab (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

ladrillos de poliestireno – erosion, styrofoam installation

Erosion, styrofoam installation ( Without Out Exhibition – MIT list visual arts center) Boston – United States (2009). Diseño, Michael Meredith and Hilary Sample «Mos Office» en colaboración con el artista «Tobias Putrih«. Fotografías, mos-office.net

El nombre de la instalación «erosión» explica el proceso de diseño de la pieza, que ha consistido en vaciar, o erosionar, un bloque compacto de «poliestireno expandido» blanco, subdividiéndolo en «ladrillos» y extrayéndolos hasta obtener una estructura estable, tipo cueva.

El proceso de construcción se resuelve a la inversa, en este caso un total de mil ladrillos se han apilado, o sedimentado, siguiendo el modelo predefinido.

+ Erosion – Mos Office (ilustraciones y fotografías)
+ Erosion – MIT list (descripción y fotografía)
+ Erosion – boston (artículo de texto con fotografía)

La instalación fue construida para en la exposición «Without Out» organizada por el «MIT list visual arts center» donde se exhibieron otras instalaciones anteriores resueltas con técnicas equivalentes, como la instalación «Pile» proyectada para el «Boijmans museum» en 2008:

+ Pile installation – Mos Office (ilustraciones y fotografías)
+ Pile installation – Boijmans museum (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitectura y cnc, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

la presencia del tiempo – watchhouse brinta, installation

Watchhouse Brinta (Vijverberg VI exhibition), Tytsjerk – Netherlands (2008). Diseño, Studio Makkink & Bey. Fotografías, designws.com (arriba) y studiomakkinkbey.nl (abajo).

«Watchhouse Brinta» es la propuesta que el estudio «Makkink & Bey» presento en la «Vijverberg VI exhibition» en esta edición de la exposición, se invito a los 13 artistas participantes a reflexionar en torno al tiempo, con el lema «time is short and definite».

El pabellón temporal funciona como un punto de observación de la presencia «del tiempo» en el parque, el paso de las horas, de los días, de las estaciones, que pauta el tiempo agrario con un ciclo productivo recurrente y vital.

La caseta queda estrechamente vinculada a este ciclo, mediante el proceso de construcción y los materiales: las briznas de paja procedentes de la última cosecha componen el fardo que se almacena en el interior de los cajones de madera, que apilados construyen las paredes.

+ Watchhouse Brinta – Studio Makkink & Bey (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Watchhouse Brinta – designws (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

de hormigón blanco – concrete pod, micro pavilion

Concrete-Pod, micro pavilion (Concrete Art Museum 2005), Nagoya – Japan 2005. Arquitectura, Kazuya Morita Architecture. Fotografías, morita-arch.com

«Concrete-Pot» es micro-pabellón, tipo habitación del té (”chashitsu“ en japonés) con forma de cascara de huevo perforada, de 170 cm de diámetro y de altura.

La cascara de tan solo 15mm de espesor se ha ejecutado con hormigón blanco, armado con fibra de vidrio, aplicado a mano, siguiendo la técnica tradicional japonesa del enyesado, sobre un encofrado perdido de «poliestireno».

+ Concrete-Pod – Kazuya Morita Architecture (descripción, ilustración y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | Deja tu comentario

el pabellón de las ciudades – urban best practices area, b3-2 pavilion

Urban best practices area,  b3-2 pavilion  (Shanghai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Marco Casamonti «Archea associati». Fotografías, galería de “spiky247” en flickr (arriba) y archea.it (abajo).

El pabellón b3-2 forma parte de la «Urban best practices area» el espacio que la exposición universal de Shanghai, ha reservado, para la participación independiente de las ciudades. Este pabellón acoge  los actos organizados por la ciudades de Bologna, Zhengzhou y Seoul.

El volumen, un prisma de planta rectangular de 78 a 28 metros, se ha revestido con paneles cuadrados y ligeros, compuestos por uno o dos bastidores metálicos (cuando incluyen las aberturas) y una membrana de plástico blanco y flexible. Montados en diagonal sobre una retícula metálica fijada mecánicamente al cerramiento exterior.

+ UBPA B3-2 pavilion – Archea associati (descripción con fotografías)
+ UBPA B3-2 pavilion – Dezeen (artículo texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario