Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

bóvedas de mimbre – chapel in aalen forest

Chapel in Aalen forest (funeral parlaur), Aalen – Germany (2009). Arquitectura, C18 Architekten. Fotografías, Brigida Gonzalez.

El proyecto resuelve la restauración de la capilla del complejo funerario de «Aalen forest» proyectado por «Karl Gonser» en 1954.

La intervención ha respetado la volumétrica básica de nave original, limitándose a reconsiderar los acabados con el objetivo de dotar al espacio de una atmósfera cálida y acogedora.

Con este objetivo, se han incorporado las falsas bóvedas de mimbre tejido, siguiendo el trazado de los arcos de medio punto de hormigón armado, preexistente.

Las bóvedas ocultan la solución anterior, compuesta por un revestimiento de madera oscura dispuesto sobre los planos inclinados de la cubierta a dos aguas e incorporan la tonalidad y la textura cálida y serena del tejido vegetal.

+ Chapel in Aalen forest – C18 Architekten (descripción, fotografías y planos, en formato html y pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura textil, Arquitectura y rehabilitación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios confesionales | Etiquetado en | Deja tu comentario

a propósito de copenhague – danish pavilion, shanghai expo 2010

Danish pavilion, (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, BIG architects. Fotografías, Iwan Baan.

El pabellón sintetiza, mediante un único trazo arquitectónico, la esencia de la ciudad de Copenhague, resumida en su contexto geográfico y urbano.

Blanco y azul, ondulado y dinámico, son cualidades con las que se define el contexto marino que da origen y activa la ciudad, este paisaje de agua y aire es pues el legado a preservar y mostrar, condensado en un iceberg-buque de acero con forma de doble espiral.

Que se recorre a pie o en bicicleta, en un paseo ascendente que conduce al visitante hasta la cumbre, donde el vasto paisaje efímero de la exposición se funde con el horizonte.

+ Danish pavilion – BIG architects (descripción, ilustraciones y maqueta)
+ Danish pavilion – designboom (descripción y reportaje de fotografías)
+ Danish pavilion – Plataforma Arquitectura (artículo de texto con fotografías)
+ Danish pavilion – channel beta (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Danish pavilion – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones)
+ Danish pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y metal perforado, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

construir con cubos de plástico – pail temporary pavilion

Pail temporary pavilion (Das Fest – Liquid Campus). Karlsruhe – Germany (2008). Diseño, Kristine Stonane, Erika Hoppe y Maike Knauth, estudiantes del “Instituts für Tragkonstruktion (ift)”. Fotografías, ift.uni-karlsruhe.de

Con el objetivo de participar en la «Das Fest» una fiesta al aire libre organizada por el ayuntamiento de la ciudad de»Karlsruhe», el “Instituts für Tragkonstruktion (ift)” organiza el «Liquid Campus» un taller en el que se desarrollan los proyectos de los pabellones temporales que se construirán para la fiesta.

El pabellón de los cubos (Pail pavilion) se construyó en la edición del año 2008 y está compuesto por cubos de plástico, de uso domestico, montados sobre una base de madera y cosidos, en sentido longitudinal y transversal, con barrillas metálicas.

+ Liquid Campus – Instituts für Tragkonstruktion (descripción, video reportaje y enlace a las páginas de los pabellones construidos)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

con vistas al nuevo aeropuerto – bbi infotower

BBI infotower (Airport Berlin), Berlín – Germany (2007). Arquitectura, Kusus+Kusus architekten. Fotografías, Schwarz Arquitekturfotografie.

La torre mirador junto con el centro de visitantes, acogen el punto de información de la nueva terminal del aeropuerto de Berlín. El centro de visitantes dispone de una zona de exposición, una cafetería-restaurante y oficinas, mientras que la torre permite observar la evolución de las obras.

La torre está compuesta por un núcleo cilíndrico de hormigón armado con el ascensor instalado en su interior. Este núcleo sostiene la estructura de acero de las escaleras, las plataformas y los anillos perimetrales que definen la volumétrica del conjunto, con la sucesión ascendente de triángulos isósceles que paulatinamente van aumentado de diámetro, montados con una rotación concéntrica de 6 grados a la izquierda.

El revestimiento exterior se ha resuelto con una membrana blanca y translúcida de «ETFE» (Etileno tetrafluoroetileno copolímero), lo que permite un cierto grado de transparencia visual durante el día y una iluminación que tiñe la torre de múltiples colores por la noche.

+ BBI infotower – architekten24 (artículo de texto con fotografías)
+ BBI infotower – studio5555 (artículo de texto con fotografías y planos)
+ BBI infotower – Schwarz Arquitekturfotografie (reportaje de fotografías)

vía directório arco

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura textil, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

poliestireno, hipnosis y arquitectura – hypnosis room (i’ve heard about, exhibition)

Hypnosis room, (I’ve heard about, exhibition – Modern Art Museum «MAM») Paris – France (2005). Arquitectura, François Roche y Stephanie Lavaux «R&Sie(n)» con Benoit Durandin. Fotografías, new-territories.com.

«Hipnosis room» es una instalación desarrollada por el estudio de arquitectura «R&Sie(n)» en colaboración con «Benoit Durandin» para la exposición «I’ve heard about» organizada por el Museo de Arte moderno de París.

La instalación reflexiona en torno al concepto de la «realidad» en el umbral de la conciencia, una realidad que puede ser percibida e imaginada pero no expresada en términos coherentes.

La realidad formulada por el filósofo «Michel Foucault” como «heterotopía» (palabra que, en el vocabulario medico, se refiere a la localización de un órgano o tejido en un lugar que no le es propio) y que podría manifestarse en estados de conciencia como el «sonambulismo» o la «hipnosis».

La sala de la hipnosis, es una estructura orgánica donde los visitantes pueden sentarse en una de las cinco celdas y escuchar la grabación de una sesión de hipnosis.

El pabellón se ha construido con bloques de “Poliestireno expandido“ modelados con la técnica de fresado por control numérico computerizado (CNC).

+ Hypnosis room – new-territories (descripción y fotografías)
+ Hypnosis room – new-terrotories blog (fotografías del proceso de ensamblado y de fabricación, y  de la maqueta)

+ «I’ve heard about», exhibition – frieze (artículo de texto y arquitectura)
+ «I’ve heard about», exhibition – a mínima (artículo de texto sobre la exposición)

Sobre la teoría de las «heterotopías» podéis consultar el texto de la conferencia radiofónica «Utopías y heterotopías» pronunciada por «Michel Foucault» en 1966:

+ Utopías y heterotopías – fractal (transcripción de la conferencia, publicada en la revista fractal)

vía we make money not art

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

cascaras urbanas – ktv house: eggs of the City

KTV House: Eggs of the City,  (shenzhen hong kong biennale 09). Shenzhen – China (2009). Arquitectura, Standard Architecture. Fotografías, standardarchitecture.cn

«Eggs of the City» es la propuesta que el estudio de arquitectura «Standard Architecture» presentó en la «shenzhen hong kong biennale 09«. En esta edición, de la bienal, se invitó a los participantes a reflexionar sobre la realidad urbana desde la perspectiva del ciudadano, centrando la atención en las “actividades vitales” como energía vertebradora de la estructura urbana.

El pabellón, con forma de cascara de huevo revestida de hierba, invitaba a los visitantes a sentarse y a participar grabando sus propuestas para la ciudad del futuro.

+ KTV House – Standard Architecture (descripción, ilustraciones y fotografías, en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

cajas de diseño – rita’s living room, installation

Rita’s living room, installation (Quebec Museum of Fine Arts collection), Montréal – Canada (2008). Diseño, Rita Design Studio. Fotografías, ritaritarita.ca.

La instalación reproduce el ambiente de una sala de estar de «estilo quebequense», con los muebles cuidadosamente embalados en el interior de cajas de madera, marcados y convenientemente etiquetados. Así la sala es ahora un almacén de muebles en desuso, que han sido reemplazados por sus embalajes.

+ Rita’s living room – Rita Design Studio (descripción y fotografías)
+ Rita’s living room – the canadian design resource (artículo de texto con fotografías)

vía ffffound

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

escamas de mimbre – spanish pavilion, shanghai expo 2010

Spanish pavilion, (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Benedetta Tagliabue “Miralles Tagliabue EMBT”. Fotografías, galería de “spiky247” en flickr.

Las escamas de mimbre cubren el esqueleto de acero del gran dragón, que se esconde en el interior del cesto, de la chistera, del pabellón …

El acabado exterior se ha construido con piezas compuestas por un bastidor rectangular y curvado de caña y tejido de mimbre, cosidas a la estructura portante de tubos de acero y montadas combinando piezas de diferentes tonos y tejidos.

El resultado final es una envolvente «orgánica» que se adapta a las formas curvas de la envolvente y que funciona como un tamiz de la radiación solar, durante el día y de la iluminación nocturna.

+ Spanish pavilion – EMBT Arquitectes (descripción, fotografías, planos y maqueta)
+ Spanish pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ Spanish pavilion – arqa (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Spanish pavilion – e-architect (artículo de texto con ilustraciones del proyecto)
+ Spanish pavilion – galería de spiky247 en flickr (reportaje de fotografías)
+ Spanish pavilion – Pedro Pegenaute (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

estar y/o bosque urbano – medular pavilion

Medular pavilion (shenzhen hong kong biennale 09). Shenzhen – China (2009). Arquitectura, Maurer United Architects (MUA). Fotografías, labnl.wordpress.com

«Medular pavilion» es el proyecto que el estudio de arquitectura «Maurer United Architects» construyo para la «shenzhen hong kong biennale 09«. En esta edición, de la bienal, se invitó a los participante a reflexionar sobre la realidad urbana desde la perspectiva del ciudadano, centrando la atención en las «actividades vitales» como energía vertebradora de la estructura urbana.

«Medular pavilion» es de hecho una arboleda, urbana y artificial, bajo la que resguardarse, un lugar de descanso, encuentro e intercambio, insertado en el espacio publico, con alusiones directas al estar domestico.

A escala urbana las imágenes conviven y se superponen, el espacio urbano puede ser entendido como un espacio domestico, donde la plaza equivale al estar, y/o como un bosque, donde la plaza equivale a ese rincón protegido bajo los arboles.

+ Medular pavilion – Maurer United Architects (fotografías)
+ Medular pavilion – MUA blog (fotografías del proyecto acabado y fotografías del montaje) )
+ Medular pavilion – designboom (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)
+ Medular pavilion – de architect (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en , | Deja tu comentario

escalera al centro del diseño – brand space, munich showroom

Brand space, Munich showroom. Barcelona – Sp (2010). Arquitectura, Manuel Bailo, Rosa Rull y Javier Jiménez «add arquitectura«. Fotografías, «Duccio Malagamba«.

Entre las actuaciones organizadas por la empresa «Munich» con el objetivo de promocionar su nueva colección de calzado deportivo, esta el diseño de este recorrido que acompaña, a los periodistas, desde el aparcamiento hasta el área de exposición.

Más información:

+ Brand space, Munich showroom – Duccio Malagamba (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario