Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

sin problemas – no drama house, living experiment

No Drama House (living experiment). Berlin – Germany (2009). Diseño, Jean-Pascal Flavien.
Fotografías, catherinebastide.com

«No drama house» es una propuesta abierta a la experimentación de los usuarios, algo así como una «carrera de obstáculos» pero en términos domésticos…

El volumen de poco menos de un metro de ancho y dos planta de altura, es largo y estrecho, no tiene puerta de entrada, las dos plantas no están comunicadas y los puntos de conexión a los servicios básicos de agua y electricidad están agrupados en un rincón de la planta baja.

El reto consiste en superar estos «obstáculos» y conseguir que pueda ser un espacio habitado.

+ No Drama House – Catherine Bastide Galerie (descripción, fotografías, maqueta y bocetos)

vía Spaceinvading

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

en blanco y negro – «terrein 14» installation

«Terrein 14» installation. Houten – Netherlands (2008). Arquitectura, Jeroen Schipper Architecten Bv «JSA Rotterdam». Fotografías, Arthur Blonk.

La torre mirador marca el lugar, donde esta previsto llevar a cabo, las excavaciones, que rescataran del tiempo, un yacimiento arqueológico, que data de la época romana.

La instalación esta compuesta por un panel anuncio, una escalera que asciende hasta la plataforma mirador y unos paneles que informan al visitante sobre el yacimiento arqueológico.

El panel anuncio, se ha construido con 6500 cubos (píxels) montados formando una retícula ortogonal. Cada cubo consta de dos prismas triangulares uno de color blanco y el otro de color negro, permitiendo combinar dos imágenes: la del texto legible en posición frontal y la del dibujo de una «casa romana«, que se hace visible, al situarse en posición oblicua respecto del plano frontal.

+ «Terrein 14» installation – JSA Rotterdam (descripción, fotografías y planos)
+ «Terrein 14» installation – archidose (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

en el vientre del cacahuete – peanut pavilion

Peanut pavilion (exposition archi-couture). Paris – France (2001).  Arquitectura, Xavier Gonzales de «Brenac + Gonzalez architectes» en colaboración con el diseñador José Lévy. Fotografías, brenac-gonzalez-architectes.com.

«Peanut» (cacahuete) fue la propuesta que el equipo formado por Xavier Gonzales (arquitecto) y José Lévy (diseñador) presentaron en la exposición «archi-couture» organizada por la asociación independiente «A3» (Architecture Art Association) con el objetivo de fomentar el intercambio entre la arquitectura y otras actividades creativas, en este caso la moda.

El pabellón inicialmente denominado «matriz», reflexiona en torno a conceptos comunes, en las dos disciplinas, como son la «intimidad, protección y refugio», proponiendo la cáscara de un cacahuete (o la matriz) como el origen orgánico de «la segunda piel» (vestido o cabaña).

Con el objetivo de enfatizar las coincidencias el material elegido para la construcción de esta «segunda piel» fue «el mimbre» y la técnica «tejido».

+ Peanut pavilion –  Brenac+Gonzalez (descripción y fotografías, en flash)
+ Peanut pavilion – Art aujourdhui (artículo de texto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

una casa en el camino – trail house, temporary pavilion

Trail house, model house for «site 2F7 Festival» (Museum De Paviljoens). Almere – Netherlands (2009). Arquitectura, Anne Holtrop. Fotografías, Gert Jan van Rooij (arriba) y Bas Princen.

«Trail House» (casa camino) es la propuesta que el arquitecto «Anne Holtrop» presento en el «site 2F7 Festival’09» organizado por el «Museum De Paviljoens«.

Como un parásito, la casa se apropia del trazado de los caminos preexistentes.

La casa toma prestada la forma del camino, los margenes delimitan las fachadas, el trazado dibuja los recorridos y marca la posición de la estancias.

A cambio el camino se fragmenta, la casa es un obstáculo que rompe con la continuidad y obliga a construir un trazado nuevo. El camino sigue siendo camino y la casa, excluida, modifica su posición.

+ Trail house – Anne Holtrop (fotografías y plano)
+ Trail house – architectuur (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Trail house – museum de paviljoens (descripción y fotografía)
+ Trail house – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

de cara al viento – gone with the wind, pavilion

Gone with the wind, (Superstudio Piu / Salone del mobile). Milan – Italy (2010). Diseño, Nika Zupanc. Fotografías, trimo.eu (la primera y segunda) y Valentina Rosso (la tercera).

El pabellón narra y expone el contenido creativo del trabajo de la diseñadora Nika Zupanc, como una casa caja, envuelta con papel de regalo, que marca la entrada, contiene los objetos y acoge a los visitantes.

El papel de regalo o la fachada, se ha construido con el sistema modular de paneles «Qbiss» de «Trimo», los paneles de forma cuadrada se han montado a junta continua con un giro de 45º,  definiendo el mosaico regular con el que se ha ilustrado el papel. El diseño se completa con la incorporación de 45 molinillos de viento de madera, anclados en las esquinas de los paneles.

La ilustración del papel de regalo toma una dimensión real, tridimensional y dinámica … y los paneles metálicos, un sistema constructivo de uso industrial, descubren sus cualidades poéticas.

+ Gone with the wind – trimo (artículo de texto con fotografías y nota de prensa en formato pdf)

Publicado en Arquitectura efímera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Materiales y sistemas | Etiquetado en | Deja tu comentario

el escenario de la vaca – cow stage

Cow stage at Big Mountain Music Festival. Khao Yai – Thailand (2010). Arquitectura, Supermachine Studio. Fotografías, GAYRAE and Pitupong Chaowakul.

Con motivo de celebración del «Big Mountain Music Festival» el estudio de arquitectura «Supermachine Studio» proyectó tres estructuras temporales para contextualizar tres ambientes diferenciados.

El logotipo del festival incluye una vaca, por lo que para el escenario principal se proyectó la estructura interactiva de 15 metros de metros de altura, «cow stage» (el escenario de la vaca).

+ Cow stage – Supermachine Studio (reportaje de fotografías, maqueta y dibujos)
+ Big Mountain Music Festival – Supermachine Studio (descripción del encargo con ilustraciones)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y multimedia, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | Deja tu comentario

invernadero cultural – villa escamp, temporary pavilion

Villa Escamp, Den Haag (The Hague) – Netherlands (2009). Arquitectura, Korteknie Stuhlmacher architecten. Fotografías, Moritz Bernoully.

«Villa Escamp» es un pabellón temporal, construido para albergar las actividades culturales y sociales, que acompañan la construcción del nuevo ayuntamiento de «La Haya».

El pabellón queda dividido en tres partes, dos laterales y una central, los espacios laterales sirven para acoger instalaciones y exposiciones temporales, mientras que el central concentra los servicios básicos (administración, cocina, aseos y almacén) y la sala polivalente destinada a presentaciones, tertulias, cenas, etc.

+ Villa Escamp – Korteknie Stuhlmacher architecten (descripción, fotografías y planos)
+ Villa Escamp – Villa Escamp (la página del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | Deja tu comentario

crisálida de goma – cocoon, inner bicycle tubes pavilion

Cocoon, inner bicycle tubes pavilion (Library TU Delft) Delft –  Netherlands (2001). Arquitectura, DUS Architects. Fotografías, playthecity.net

La membrana de esta crisálida gigante (tiene capacidad para alojar a ocho personas) está construida con 150 cámaras de ruedas de bicicleta, entretejidas para componer una envolvente flexible y resistente.

La estabilidad de la estructura se resuelve mediante tres tubos de acero apoyados sobre el suelo y diversos tensores de acero sujetados al techo.

+ Cocoon – DUS Architects (descripción y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

la catedral de las semillas – british pavilion, shanghai expo 2010

British pavilion (Shangahai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Thomas Heatherwick «Heatherwick Studio» en colaboración con «Adams Kara Taylor» y «Atelier Ten«. Fotografías, galería de «spiky247» en flickr.

El pabellón propone una mirada crítica y compartida entorno a la planificación y el diseño del espacio público y de las áreas verdes en el contexto urbano.

Como la esfera de filamentos que construye el «fruto» de la flor «Diente de Leon«, el pabellón está compuesto por 60.000 varillas de fibra óptica transparente de 7,5 metros de largo que atraviesan la estructura transversalmente y en el extremo interior contienen una o varias semillas de diferentes especies botánicas.

En torno al pabellón se extiende una plaza pública que acoge a los visitante.

Los margenes de la explanada se pliegan para abrir paso y proteger el recorrido de acceso al pabellón. Sobre las paredes los relieves de césped artificial y plancha recortada de aluminio muestran al visitante los planos de tres áreas verdes proyectadas para la ciudad de Londres por el estudio de diseño «Troika«.

+ British pavilion – Heatherwick Studio (descripción con ilustraciones)
+ British pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías de las obras, del proyecto y del concurso)
+ British pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ British pavilion – Canal de UKTIEeb en YouTube (vídeo reportaje)
+ British pavilion – wallpaper (video promocional del proyecto)
+ British pavilion – Iwan Baan (reportaje de fotografías)
+ British pavilion – galería de spiky247 en flickr (reportaje de fotografías)

+ Installation for British pavilion – Dezeen (artículo de texto, ilustraciones y fotografías de la instalación)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

cúpula de flores – flowers dome, pavilion

Flowers dome, pavilion (Salone del Mobile Milano), Lucca – Italy (2009). Diseño,  Andrea Salvetti. Fotografías, galería de «||irene||» en flickr (arriba) y galería de «avamero1946» en flickr (abajo).

El pabellón «Mazzolin di Fiori» (ramo de flores) es una instalación del artista » Andrea Salvetti » para la plaza «Anfiteatro» de «Lucca».

La cúpula esta compuesta por un total de 1500 siluetas de flores de aluminio, de 6 tamaños diferentes, con el acabado «anodizado«, en cuatro tonos y fijadas con «remaches«.

+ Flowers dome, pavilion – Lucca at 360º (artículo de texto con fotografías panorámicas)
+ Flowers dome, pavilion – Lo Schermo (artículo de texto con fotografías)
+ Flowers dome, pavilion – Abitare (artículo de texto con fotografías)
+ Flowers dome, pavilion – Flickr (fotografías de varios autores)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario