Categoría: Instalaciones, exposiciones y entrevistas

a pie de calle – KiosKiosk

KiosKiosk (Desing museum: super contemporary), London – United Kingdom (2009). Diseño,  Wayne and Geraldine Hemingway. Fotografías, londonist.com.

«KiosKiosk» es una de las instalaciones promovidas por el «Desing Museum» en el marco de la exposición «Super Contemporary» que tiene el objetivo de promover las iniciativas de arquitectos, diseñadores industriales, gráficos y de moda, que trabajan con la intención de potenciar la influencia de estas actividades creativas en el contexto económico y cultural de Londres.

El proyecto plantea una reflexión activa entorno a las dificultades a las que se enfrentan los diseñadores «artesanales»,  es decir, los diseñadores que piensan, diseñan y fabrican sus propias lineas de productos, para disponer de espacios que les permitan cerrar el circulo, transformando su esfuerzo en los ingresos suficientes como para vivir dignamente de su actividad.

Con este objetivo, se ha instalado en el centro de Londres, junto al ayuntamiento, «KiosKiosk» un micro-comercio, en el que cada día y durante los meses de verano, los diseñadores artesanos, han promovido y vendido sus diseños a pie de calle.

La iniciativa se complementa con una página web en la que podéis conocer a los «diseñadores que han participado«.

+ KiosKiosk – KiosKiosk (la página del proyecto)
+ KiosKiosk – londonist (artículo de texto con fotografías)
+ KiosKiosk – shedworking (artículo de texto con ilustraciones)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura modular, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

naturaleza fabricada – nature factory, installation

Nature Factory (Diesel Denim Gallery), Aoyama – Japan (2009). Arquitectura, Makoto Tanijiri «Suppose Design Office». Fotografías, archdaily.com

La instalación «naturaleza fabricada» reflexiona en torno a la «naturaleza artificial» de los objetos fabricados, formulando esta cuestión básica: ¿puede un elemento artificial y técnico, como las cañerías, construir un habiente «natural» equivalente al de un bosque?

+ Nature Factory – Suppose Design Office (reportaje de fotografías)
+ Nature Factory – Dezzen (artículo de texto con fotografías)
+ Nature Factory – archdaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

más madera – tree, wood installation

Tree, wood  installations (Copenhagen International Wood Festival 2009),  Copenhagen – Denmark (2009). Diseño, Brandberg & Co. Fotografías, WoodWorks Association.

Este verano se ha celebrado la primera edición del «Copenhagen International Wood Festival 2009» organizado por la asociación «WoodWorks Association» con el objetivo de mostrar la amplia gama de posibilidades creativas de la madera como material de construcción.

En el festival han participado un total de 15 equipos de diseñadores, a los que se les ha invitado a construir una instalación con la única limitación de utilizar listones de madera y fijaciones mecánicas.

Podéis ver todas las instalaciones en:

+ Copenhagen International Wood Festival 2009 – WoodWorks Association (ficha descriptiva de las 15 propuestas expuestas y reportaje de fotografías)
+ Copenhagen International Wood Festival 2009 – kulturfoto1 en youtube (vídeo reportaje)

vía bustler

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Diseño, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

termitas urbanas – the termite pavilion

The termite pavilion (Pestival A Festival of Insects in Art) London – United Kingdom (2009). Arquitectura, Softroom Architects en colaboración con Freeform Engineering, Atelier One, Chris Watson (sonido) y Haberdasherylondon (diseño). Fotografías, galería de «joseph – jb7» en flickr (arriba) y Canal de InsectArtsClub en YouTube (abajo).

El pabellón reproduce, a escala, un fragmento cúbico de un termitero real de Namibia, modelado en 3D por el el equipo del «Termes project«.

La pieza un cubo de 6m de lado, se ha construido superponiendo secciones horizontales de madera laminada de abeto australiano.

+ The termite pavilion – Dezeen (artículo de texto con fotografías)
+ The termite pavilion – iconeye (artículo de texto con fotografías)
+ The termite pavilion – greenwala (artículo de texto con fotografías)
+ The termite pavilion – Canal de InsectArtsClub en YouTube (video reportaje con el proceso de montaje del pabellón)
+ The termite pavilion – galería de «joseph – jb7» en flickr (reportaje de fotografías)

+ The termite pavilion – Pestival (artículo de texto con ilustración)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y cnc, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

el jardín de los graffitis – the graffitis museum

The graffitis museum (Le musée des graffitis),  Paris – France (2009). Arquitectura, Yona Friedman. Fotografías, 3-ca.org (arriba la primera), lilolila19.free.fr (arriba la segunda).

«Dejar que los graffitis florezcan en los jardines» una consigna con ecos a mayo del 69 en París… que toma la forma de «acción de arte urbano» ocupando un pequeño fragmento en desuso de la misma ciudad, cuarenta años después.

El museo de los graffitis, es una propuesta abierta, evolutiva y participativa, proyectada por el arquitecto «Yona Friedman», organizada por la asociación «L’Îlot Lilas» en colaboración con 3ca y financiada por el «ministère de la Culture et de la Communication» y  «Centre national des arts plastiques (CNAP)» .

Una pérgola construida con postes, tablones de madera y malla metálica, acoge e invita a los visitantes a participar y expresarse, pintando sobre un lienzo transparente de vinilo. Una tira «infinita» que irá capturando las expresiones gráficas de los ciudadanos (y artistas invitados) durante todo el año.

Finalizado el periodo de la instalación las tiras pintadas, se archivaran y catalogaran pasando a formar parte del fondo del «museo de los graffitis» para futuras exposiciones.

+ The graffitis museum – Lilolila (descripción con croquis, maquetas y reportaje de fotografías)
+ The graffitis museum – 3ca (artículo de texto con fotografías)
+ The graffitis museum – 3ca (artículo de texto con ilustraciones, en formato pdf)

Si estáis interesados en conocer el pensamiento arquitectónico de «Yona Friedman» podeís consultar el blog:

+ Yona Friedman – Utopies Réalisables (blog monografíco, acerca de … Yona Friedman)

y en formato papel, el libro «Yona Friedman – Pro Domo«. Una recopilación de textos y croquis del arquitecto, publicado por la editorial «Actar«.

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Deja tu comentario

torre del aniversario – mk forty tower

MK forty tower (Milton Keynes Gallery) Milton Keynes – United Kingdom  (2007). Arquitectura, Alex de Rijke & Junko Yanagisawa «dRMM Architects». Fotografías, Alex de Rijke (arriba la primera) y galería de fotografías daisybush en flickr (abajo).

La construcción de la torre conmemora el 40 aniversario de la ciudad de «Milton Keynes», con una estructura temporal de 20m de altura, que permite re-descubrir el paisaje cotidiano a vista de pájaro.

La torre se ha construido íntegramente con piezas de madera laminadas ensambladas con fijaciones mecánicas, lo que facilita el desmontaje y la posible re-utilización de la estructura.

+ MK forty tower – dRMM (descripción, fotografías y planos, en formato pdf)
+ MK forty tower – Milton Keynes Gallery (descripción, vídeo reportajes y fotografías)
+ MK forty tower – mimoa (artículo de texto con fotografías)
+ MK forty tower – the wood awards (artículo de texto con fotografía)
+ MK forty tower – galería de fotografías daisybush en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y madera, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | 1 Comentario

caleidoscopio de colores – kaleidoscope exhibition

Kaleidoscope exhibition (nakagawa chemical CS design center), tokyo – Japan (2009). Arquitectura, Emmanuelle Moureaux architecture & design. Fotografías, Hidehiko Nagaishi.

La exposición se ha organizado, en el centro de diseño de la empresa «nakagawa chemical CS» con el objetivo de promover la amplia gama de colores de su catalogo.

Durante 5 meses el mismo montaje expositivo se muestra con un color diferente, amarillo, rojo, verde, azul o negro.

+ Kaleidoscope exhibition – Emmanuelle Moureaux architecture & design (descripción y fotografías)
+ Kaleidoscope exhibition – CS design center (reportaje de fotografías)
+ Kaleidoscope exhibition – designboom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y color, Arquitectura y plástico, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

cavidad textil – Zaha Hadid burnham pavilion

Zaha Hadid Burnham Pavilion (Chicago’s Millennium Park), Chicago – United States (2009). Arquitectura, Zaha Hadid Architects. Fotografías, Michelle Litvin.

El pabellón “Burnham” proyectado por el estudio de arquitectura “Zaha Hadid Architects” conmemora el centenario del “plan Burnham” el plan urbanístico que ordena la estructura urbana de la ciudad de Chicago desde 1909.

La cavidad que define el pabellón esta construida con tubos circulares de aluminio y membrana de tela blanca translucida, solución que facilita el montaje y desmontaje de la pieza.

Así mismo la membrana funciona como una pantalla sobre la que se proyecta una película que resume la transformación de la ciudad desde 1909 hasta la actualidad.

+ Zaha Hadid Burnham Pavilion – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Zaha Hadid Burnham Pavilion – designboom (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Zaha Hadid Burnham Pavilion – burnham plan 100 (artículo de texto con fotografías y vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

un bosque en la habitación – forest of one room

Forest of one room (Tokyo Designers Week 2008) Tokyo – Japan (2008). Arquitectura, Naruse Inokuma Architects. Fotografías, Masao Nishikawa.

«Forest of one room» es una instalación que plantea una solución alternativa para los espacios residenciales.

Proponiendo una solución intermedia, entre las distribuciones compartimentadas y la planta libre, mediante la distribución de una estructura puntual de madera con forma de árbol, con las que se concretan diferentes áreas o parcelas de uso, tan flexibles como adaptables a las circunstancias concretas del usuario.

+ Forest of one room – Naruse Inokuma Architects (reportaje de fotografías)
+ Forest of one room – architecturephoto (artículo de texto con fotografías)
+ Forest of one room – Frame (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Proyectos: espacios domésticos | Deja tu comentario

en la zona 0 – diy reykjavik pavilion

DIY reykjavik pavilion, Reykjavik – Iceland (2009). Arquitectura, Shift Architects (Arnaldur Schram y Simon Stigsby en colaboración con Angelica Biddle y Dr. Sigurdur Gunnarsson). Fotografías, shiftarchitecture.net.

El pabellón es un interrogante abierto a la crisis del sistema financiero, productivo, ideológico, político, etc. que día a día, “deconstruye” nuestra realidad. Y que sitúa a la arquitectura en «el punto 0» al que tiende el limite de la ecuación del negocio inmobiliario: (costes financiados) x (especulación máxima) = (beneficios astronómicos).

En este «punto 0» (de llegada o de partida) «Shift Architects» ponen sobre la mesa las siguientes preguntas: ¿como deben actuar los diseñadores en esta nueva realidad? ¿vamos a mirar hacia atrás y dejar que el futuro pase, o vamos a encontrar alternativas que nos permitan seguir adelante utilizando los medios que tenemos más a mano?

+ DIY reykjavik pavilion – Shift Architects (descripción y fotografías)
+ DIY reykjavik pavilion – arplus (artículo de texto con fotografías)
+ DIY reykjavik pavilion – Bustler (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario