Categoría: Arquitectura y grafismo

viñas en la fachada – bazaltbor winery

Bazaltbor winery, Badacsony – Hungary (2010). Arquitectura, Plant. Fotografías, plant.co.hu

Una segunda piel de piezas de hormigón blanco, premoldeado con el relieve silueteado de las vides, cubre los muros del nuevo edificio de la bodega «bazaltbor».

El mismo motivo recortado en metal se extiende sobre los paneles de chapa perforada que protegen las aberturas de vidrio.

+ Bazaltbor winery – Plant (fotografías de la obra acabada, del anteproyecto y de la obra)
+ Bazaltbor winery – Dezeen (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios industriales | Etiquetado en | Deja tu comentario

expansión hexagonal – rules of six, installation

Rules of Six («Design and the Elastic Mind, Exhibition» installation at the MoMA), New York – United States (2008). Arquitectura, Aranda\Lasch Architecture. Fotografías, galería de Aranda\Lasch en flickr.

El panel «Rules of Six» fué una de las trescientas piezas agrupadas en la interesante exposición  «Design and the Elastic Mind» organizada en el MoMA en 2008.

El diseño del panel parte de la aplicación de un «algoritmo» en el que se han se prefijado seis constantes para simular el patrón de crecimiento de las formaciones minerales. El resultado es un mosaico en relieve definido por la proliferación aparentemente aleatoria de hexágonos.

+ Rules of Six – galería de Aranda\Lasch en flickr (descripción con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | 1 Comentario

origami de acero – tea house on bunker

Tea House on Bunker, Vreeland – Netherlands (2006). Arquitectura, UNStudio. Fotografías, galería de «Bart van Damme» en flickr (arriba), arcspace.com (centro) y «Menno Kok» (abajo).

Situado en un club de polo, el edificio acoge una sala de reuniones independiente, con vistas a las pistas.

La estructura se adhiere como una «lapa» a la roca de hormigón preexistente de un antiguo «bunker» construido en 1936.

Anclado en la construcción histórica el volumen de la sala se desarrolla en voladizo y la piel se pliega como una envoltura de «origami» de acero inoxidable estampado.

+ Tea House on Bunker – UNStudio (descripción con fotografías y planos)
+ Tea House on Bunker – arcspace (artículo de texto con fotografías)
+ Tea House on Bunker – europaconcorsi (descripción con fotografías y planos)
+ Tea House on Bunker – flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y origami, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: centros deportivos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre ramas – hair salon soan

Hair salon Soan. Hiroshima – Japan (2008). Arquitectura, Suppose Design Office. Fotografías, suppose.jp

Las diferentes áreas de actividad de la peluquería «Soan» quedan delimitadas por las siluetas de arboles recortadas sobre paneles de madera. El mismo motivo se ha incorporado con un «bajo relieve», en el tramo ciego de la fachada.

+ Hair salon Soan – Suppose Design Office (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

por partes – bloomberg, workspace

Bloomberg, workspace. London – United Kingdom (2009). Arquitectura, Jump Studios. Fotografías, awards.dandad.org

Los árboles se expanden a lo alto, ocupando las áreas de descanso, de tres plantas sucesivas en la sede en Londres de la empresa «Bloomberg»…

+ Bloomberg – Jump Studios (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Bloomberg – D&AD Awards (descripción y fotografías)

vía notcot

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

con vistas al parque – kirchberg kiosk

Kirchberg Kiosk, Luxembourg City – Luxembourg (2008). Arquitectura, Polaris architects. Fotografías, pametjenny.be

El quiosco, compuesto por un prisma de planta cuadrada de siete metros, incorpora al «Parc Central» del distrito Kirchberg, un bar equipado con cocina y aseos en la planta baja y una terraza-mirador con vistas al parque, en la planta piso.

+ Kirchberg Kiosk – Pam et Jenny (descripción y fotografías, en flash)
+ Kirchberg Kiosk – mtp Luxembourg (descripción y fotografía, páginas 80-81 en formato pdf)
+ Kirchberg Kiosk – Architizer (fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | 3 comentarios

código de colores – sugamo shinkin bank, tokiwadai branch

Sugamo Shinkin Bank (Tokiwadai Branch), Tokiwadai – Japan (2010). Arquitectura, Emmanuelle Moureaux architecture. Fotografías, designboom.com

El color define la identidad corporativa del «Sugamo Shinkin Bank» que junto con la redefinición del carácter neutro, administrativo y funcional de la arquitectura y el interiorismo propio de las entidades bancarias, expresa el objetivo de ofrecer un contexto amable y cercano al usuario-cliente.

El hecho de que el color y la intención prevalezca sobre la forma, permite romper con la  reproducción monótona del patrón corporativo único, definiendo un entorno reconocible pero diferente para cada sede.

Siguiendo este planteamiento el estudio de arquitectura de «Emmanuelle Moureaux» a diseñado las sedes de la ciudad de «Niiza» (ver proyecto)  y la nueva sede de «Branch».

+ Sugamo Shinkin Bank – designboom (artículo de texto con fotografías)
+ Sugamo Shinkin Bank – japan-architects (artículo de texto con fotografías)
+ Sugamo Shinkin Bank – wallpaper (artículo de texto y galería de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | Deja tu comentario

celosias de cuarzo recompuesto – sino italian UBPA project

Sino-Italian UBPA project (Urban best practices area / Shanghai Expo 2010), Shanghai – China (2010). Arquitectura, Mario Occhiuto architetture. Fotografías, galería de “spiky247” en flickr.

«Sino-Italian UBPA project» forma parte de la “Urban best practices area” el espacio que la exposición universal de Shanghai, ha reservado, para la participación independiente de las ciudades. El recinto acoge los pabellones B2 y C1.

El pabellón B2 es el resultado de la rehabilitación de una instalación industrial preexistente.

El acabado exterior se ha resuelto con el sistema para fachadas ventiladas «Cottostone» desarrollado por las empresas «Sannini Impruneta SpA» y «Stone Italiana SpA» compuesto por placas  perforadas de cuarzo recompuesto, de 120x120cm, montadas sobre una subestructura de perfiles metálicos con fijaciones mecánicas.

+ Sino-Italian UBPA project – Mario Occhiuto architetture (descripción, ilustraciones y fotografías)
+ Sino-Italian UBPA project – archiportale (artículos de texto con fotografías sobre el proyecto y sobre la inauguración)
+ Sino-Italian UBPA project – Shanghai Expo 2010 (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y piedra, Arquitectura y rehabilitación, Instalaciones, exposiciones y entrevistas, Materiales y sistemas | Deja tu comentario

naturaleza, arte y arquitectura – highveld pavilion, guest cottage

Highveld pavilion (guest cottage). Vanderbjlpark south of Johannesburg – South Africa (2008). Arquitectura, studioMAS. Grafismo, Willem Boschoff . Fotografías, Tristan McLaren.

Naturaleza, arte y arquitectura son los tres ingredientes con los que se ha cocinado este proyecto destinado a dar cobijo a las actividades lúdico-sociales de la familia propietaria, así como a acoger a los invitados.

La síntesis entre la arquitectura y la naturaleza, se expresa mediante la transparencia de dos volúmenes de vidrio y acero, que delimitan físicamente los espacios, preservando la continuidad visual del jardín.

Mientras que el arte se inscribe en las fachadas, con la incorporación de la obra del artista  «Willem Boschoff», una composición de palabras, que aluden a la riqueza botánica de la zona, escritas en diferentes lenguas y recortadas sobre el metal o adheridas sobre el vidrio.

+ Highveld pavilion – studioMAS (descripción con fotografías)
+ Highveld pavilion – Willem Boschoff (reportaje de fotografías)
+ Highveld pavilion – artefacts (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y vidrio, Arte y arquitectura, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: pequeños edificios | Deja tu comentario

cristalización sónica – pavilion 21: mini opera space, portable building

Pavilion 21: Mini Opera Space, portable building (Bayerische Staatsoper / 2010 Munich Opera Festival). Munich – Germany (2010). Arquitectura, Coop Himmelb(l)au. Fotografías, Galería de Coop Himmelb(l)au en flickr (arriba) y Galería de daitoZen (abajo).

La composición volumétrica del pabellón, es el resultado de la intención de, perturbar el ambiente acústico  de la plaza y de materializar  la musica en la arquitectura.

El primer objetivo aborda la posibilidad de alterar la percepción acústica de un espacio dado, en este caso la «Marstallplatz» mediante el diseño fono-absorbente de las fachadas, de tal manera que puedan funcionar como una barrera acústica, frente al ruido emitido por el transito rodado.

Esta posibilidad justifica la incorporación de la composición de volúmenes piramidales de la fachada adyacente a la calle y la elección del revestimiento exterior compuesto por paneles de aluminio parcialmente perforado montado sobre una capa de «lana roca» de 60mm de espesor.

Mientras que el objetivo de materializar la musica en la arquitectura, se plasma en la composición de los volúmenes piramidales que fragmentan el plano de la fachada, donde la forma parte de la musica, en este caso de «Jimi Hendrix» y sus canciones “Purple Haze” “…’Scuse me while I kiss sky…”, de las que se han seleccionado diversas secuencias, analizado las frecuencias y tomando las gráficas resultantes como patrón para elaborar el modelo en tres dimensiones.

+ Pavilion 21 Mini Opera Space – Coop Himmelb(l)au (descripción con fotografías, en Flickr y reportaje de fotografías en Flash)
+ Pavilion 21 Mini Opera Space – Bayerische Staatsoper (Descripción con ilustraciones y maqueta)
+ Pavilion 21 Mini Opera Space – Staatsoper Blog (reportaje de fotografías del proceso de construcción)
+ Pavilion 21 Mini Opera Space – arcspace (artículo de texto con ilustraciones)
+ Pavilion 21: Mini Opera Space – Duccio Malagamba (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en , | 1 Comentario