Categoría: Arquitectura y grafismo

para toda la familia – family box, children’s playground and kindegarten

Family Box, Children’s Playground and Kindegarten. Beijing – China (2009). Arquitectura, Crossboundaries Architects. Fotografías, Chaoying Yang.

«Family Box» es un centro lúdico educativo que nace con la voluntad de ofrecer a las familias  una propuesta pedagógica alternativa, en un entorno en que, a los espacios destinados a las actividades infantiles, se suma la posibilidad de realizar actividades conjuntas con los padres o, solo para los padres.

+ Family Box – Crossboundaries Architects (descripción, fotografías y planos)
+ Family Box – baunetz (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos | Etiquetado en | 1 Comentario

cúpula de flores – flowers dome, pavilion

Flowers dome, pavilion (Salone del Mobile Milano), Lucca – Italy (2009). Diseño,  Andrea Salvetti. Fotografías, galería de «||irene||» en flickr (arriba) y galería de «avamero1946» en flickr (abajo).

El pabellón «Mazzolin di Fiori» (ramo de flores) es una instalación del artista » Andrea Salvetti » para la plaza «Anfiteatro» de «Lucca».

La cúpula esta compuesta por un total de 1500 siluetas de flores de aluminio, de 6 tamaños diferentes, con el acabado «anodizado«, en cuatro tonos y fijadas con «remaches«.

+ Flowers dome, pavilion – Lucca at 360º (artículo de texto con fotografías panorámicas)
+ Flowers dome, pavilion – Lo Schermo (artículo de texto con fotografías)
+ Flowers dome, pavilion – Abitare (artículo de texto con fotografías)
+ Flowers dome, pavilion – Flickr (fotografías de varios autores)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Arte y arquitectura, Instalaciones, exposiciones y entrevistas | Etiquetado en | Deja tu comentario

publicaciones en línea – the grammar of ornament

Ilustración, Moresque ornament from the Alhambra no. 5: Mosaics. Del libro «the grammar of ornament» de «Owen Jones» publicado en 1856.

» Como ha señalado Kenneth Frampton, el trascendental libro de «Owen Jones»
«Grammar of Ornament» [Gramática del ornamento], publicado por primera vez en 1856, abrió el campo de inspiración para una disciplina que había degenerado en eclecticismo. Jones ideó un sistema para crear y geometrizar patrones ornamentales a partir de formas botánicas, …/…»
Cita, Javier Fernández Contreras. Del ártículo: Ciento cincuenta años de ornamento, * o un breve ensayo sobre el organicismo expandido en la arquitectura contemporánea)

+ The grammar of ornament – University of Wisconsin (reproducción digital, página a página de la edición de 1910)
+ The grammar of ornament – nypl digital gallery (reproducción digital de las páginas ilustradas de la edición de 1856)

Si os interesa el tema de la arquitectura y la ornamentación, también es interesante el artículo de «Javier Fernández Contreras», de donde he cortado la cita, que esta publicado con títulos diferentes en la página del estudio del autor y en CIRCO:

+ Ciento cincuenta años de ornamento – impar arquitectos (artículo en formato pdf)
+ El organicismo expandido – Mansilla Tuñon (Circo 2009.153, en formato pdf)

Publicado en Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Publicaciones en linea | 1 Comentario

variaciones lumínicas – tjbinhai administrative center

Tjbinhai administrative center, Binhai – China (2009). Arquitectura, HHD_FUN. Fotografías, hhdfun.com

Siguiendo la estrategia habitual dirigida a controlar los efectos de la radiación solar sobre el muro cortina que envuelve el edificio, el diseño de la fachada incorpora pasarelas perimetrales y una segunda piel de lamas fijas.

La composición (forma y disposición) de las lamas, incorpora al plano de la fachada un patrón gráfico resultado de, delimitar las áreas, con requerimientos lumínicos diferenciados, lo que se traduce en los diferentes niveles de densidad de la malla, de tal manera que el índice de transparencia define la composición  de las manchas.

El efecto dinámico de la composición se ha resuelto mediante la combinación de 12 piezas diferentes.

+ Tjbinhai administrative center – HHD_FUN (ilustraciones, planos y fotografías)
+ Tjbinhai administrative center – Dezeen (artículo de texto con ilustraciones y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Proyectos: edificios administrativos, Sistemas constructivos: fachadas | 1 Comentario

comedor escolar – matthias claudius mensa, canteen

Matthias Claudius Mensa Canteen (Matthias Claudius primary school), Berlin – Germany (2005). Arquitectura, Augustin und Frank Architekten. Fotografías, augustinundfrank.de.

El edificio acoge el comedor y la cafetería del centro de educación primaria «Matthias Claudius».

La disposición del edificio situado entre el campo de juegos (orientado al norte) y un bosque propiedad de la escuela (en la orientación sur), justifican el marcado contraste entre las dos fachadas frontales, compacta al norte, transparente al sur.

+ Matthias Claudius Mensa Canteen – Augustin und Frank Architekten (descripción, fotografías y planos)
+ Matthias Claudius Mensa Canteen – baunetz (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

la escuela moderna en la era digital – «Munkegårds» education center

«Munkegårds» education center (ampliation project), Dyssegård – Denmark (2009). Arquitectura, Dorte Mandrup Arkitekter. Fotografías, Adam Mørk.

El proyecto resuelve la ampliación de la  «Munkegårdsskole» la escuela proyectada por «Arne Jacobsen» en 1956.

Con el objetivo de preservar el edificio original, sin renunciar a los equipamientos educativos necesarios para mantener el carácter vanguardista de la escuela, la intervención se ha concretado en la adecuación de la planta sótano.

El proyecto se apropia del lenguaje arquitectónico de «Jacobsen» incorporando las perturbaciones provocadas por los cambios pedagógicos, estéticos y técnicos, de los últimos 50 años.

+ «Munkegårds» education center – Dorte Mandrup Arkitekter (descripción y fotografías)
+ «Munkegårds» education center – Adam Mørk (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | 1 Comentario

revestido de aluminio – saint nazaire kiosks

Saint Nazaire kiosks, Ville de Saint Nazaire – France (2006). Arquitectura, Topos Architecture. Fotografías, Stéphane Chalmeau.

El quiosco, destinado a la venta de comida rápida, está situado en el paseo marítimo de «Saint Nazaire». compuesto por un modulo de madera, revestido con una una piel de aluminio color plata, acabado mate.

Está compuesto por un módulo de madera, revestido con una una piel de aluminio de color plata y acabado mate. Los paneles de 5mm de espesor, se han perforado siguiendo un patrón inspirado en las formas de las conchas que las olas depositan sobre la playa.

+ Saint Nazaire kiosks – Topos Architecture (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Saint Nazaire kiosks – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

del color de la caléndula – dental clinic KU64

Dental clinic KU64, Berlin – Germany (2005). Arquitectura, Graft Architects. Fotografías, Hiepler Brunier.

Los colores cálidos de un campo de caléndulas, las formas sinuosas de las dunas y el habiente relajante y acogedor de un balneario en el mar Báltico… son las imágenes con las que se ha construido la identidad espacial de la clínica dental «KU64«.

+ Dental clinic KU64 – Graft (descripción, fotografías y planos, en flash)
+ Dental clinic KU64 – Galería de Craft en Flickr (reportaje de fotografías)
+ Dental clinic KU64 – arcspace (artículo de texto con fotografías ilustraciones y planos)
+ Dental clinic KU64 – architectural record (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios sanitarios | Deja tu comentario

iconos – mccormick tribune campus center

McCormick Tribune Campus Center (Illinois Institute of Technology) Chicago – United States (2003). Arquitectura, Office for Metropolitan Architecture, OMA partners Rem Koolhaas. Fotografías, Iwan Baan.

Construir un microcosmos urbano capturando las trazas dibujadas sobre el territorio con los pies, marcando recorridos sobre la extensa explanada del campus universitario.

Caminos preexistentes que se han incorporado al edificio para definir una red de calles y plazas interiores que estructuran las diferentes áreas urbanas: comerciales, lúdicas, culturales y académicas.

El paisaje urbano con su iconografía gráfica de imágenes, textos y señales, se incorpora al microcosmos universitario en paneles impresos de imágenes y signos gráficos.

+ McCormick Tribune Campus Center – OMA (descripción y fotografías)
+ McCormick Tribune Campus Center – arcspace (artículo de texto con fotografías y planos)
+ McCormick Tribune Campus Center – 0300tv (vídeo reportaje)
+ McCormick Tribune Campus Center – Iwan Baan (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

código de colores – sugamo shinkin bank, niiza branch

Sugamo Shinkin Bank (Niiza Branch), Niiza – Japan (2009). Diseño, Emmanuelle Moureaux architecture & design. Fotografías, Hidehiko Nagaishi.

La composición de cuadrados define la identidad corporativa del «Sugamo Shinkin Bank» y se extiende desde logotipo, a la arquitectura y el diseño interior de las oficinas.

El cuadrado propone la asociación conceptual entre las oficinas bancarias situadas a pie de calle y las plazas publicas, en el sentido de espacio abierto al encuentro y el intercambio entre ciudadanos.

+ Sugamo Shinkin Bank – Emmanuelle Moureaux architecture & design (descripción y fotografías)
+ Sugamo Shinkin Bank – DesignBoom (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales | 1 Comentario