City view, Nanba Parks Tower, Osaka – Japan (2003). Artista, Kumi Yamashita. Fotografías, Kumi Yamashita.
+ City view – Kumi Yamashita (descripción breve y fotografías)
vía monogoroco
City view, Nanba Parks Tower, Osaka – Japan (2003). Artista, Kumi Yamashita. Fotografías, Kumi Yamashita.
+ City view – Kumi Yamashita (descripción breve y fotografías)
vía monogoroco
Prisma Engineering Headquarter, Graz, Styria – Austria (2007). Arquitectura, Splitterwerk. Fotografías, Splitterwerk (arriba la primera y la segunda), Paul Ott (arriba la tercera) y varistyle.de.
Abstracto por fuera, naturalista por dentro … El proyecto explora las aplicaciones de la expresión gráfica en el ámbito de la arquitectura.
En la fachada, un mosaico abstracto de píxels en blanco y negro de aluminio serigrafíado. El juego gráfico de cuadrados dispuestos aleatoriamente se extiende a la composición de las ventanas, trasladando la composición de puntos, de luz y vistas, al espacio interior.
Dentro las fotografías de paisajes naturales, impresas en color, empapelan las paredes.
+ Prisma Engineering Headquarter – Splitterwerk (ficha técnica, planos, ilustraciones y fotografías)
+ Prisma Engineering Headquarter – Paul Ott (reportaje de fotografías)
+ Prisma Engineering Headquarter – varistyle (fotografías, en la web de la empresa responsable de la fabricación del papel impreso).
+ Prisma Engineering Headquarter – nextroom (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Prisma Engineering Headquarter – Frame (artículo con texto y fotografías)
+ Prisma Engineering Headquarter – arcspace (artículo con con texto, fotografías y planos)
+ Prisma Engineering Headquarter – ArchDaily (artículo con con texto, fotografías y planos)
Cargo Center, Messe Frankfurt – Germany (2007). Arquitectura, Kölling architekten. Fotografías, Christoph Kraneburg (arriba) y openpr.de (abajo).
Este almacén de transporte y distribución de mercancías, está situado en el recinto de la feria Frankfurt.
El proyecto matiza la envolvente funcional propia de la arquitectura industrial, mediante el uso del color y la composición de los puntos singulares.
El acabado de las partes ciegas de las fachadas esta compuesto por una trama de rectángulos marcados con lineas verticales intercaladas, de 30cm (las franjas gris claro) y de 20cm (las franjas de color, naranja, rojo, granate y tres tonos de gris).
Los puntos singulares están compuestos por las ventanas y las entradas, los dos elementos quedan integrados en la modulación rectangular y están resaltados con franjas lisas de color, mientras que la posición de los puntos de acceso queda acentuada por los aleros que introducen una nota discordante en la composición lisa de la fachadas.
+ Cargo Center, Messe Frankfurt – Kölling architekten (artículo con descripción, fotografías y planos)
+ Cargo Center, Messe Frankfurt – German architects (artículo con texto, fotografías y planos).
Oficina de información turística / Turistic information pavilion, Paseo Alfonso XII, Cartagena – Sp (2002). Arquitectura, Martín Lejárraga. Fotografías, Juan de la cruz Megías (ver el reportaje de fotografías).
Atrapados entre dos planos horizontales dos prismas con paredes de piedra impresa, una acoge la oficina de atención al público y el otro delimita un baño, entre los módulos fragmentos del muro antiguo.
Las nuevas paredes frente al muro preexistente, la piedra impresa frente a la piedra natural, la realidad y el reflejo capturado se contraponen estableciendo un dialogo de diferencias, no es lo mismo pero se parecen…
+ Oficina de información turística – Martín Lejárraga (ficha técnica del proyecto y reportaje de fotografías, en flash)
Eureka Tower Carpark, Melbourne – Australia (2006). Diseño gráfico, Axel Peemöeller, Job van Dort, David Crampton and Garry Emery «emerystudio«. Fotografías, Alex Peemoeller.
Las palabras, entrada, salida, sube o baja, están escritas con grandes letras de colores, sobre el pavimento y las paredes del aparcamiento.
Una manera clara y directa de orientar al usuario, pero también de jugar con la geometría y el espacio. Las letras están dibujadas siguiendo las normas de la “anamorfosis” el grafismo proyectado en el suelo y las paredes se deshace y rehace en función del punto de vista del espectador.
Más información:
+ Eureka Tower Carpark – emerystudio (descripción y fotografías, en flash)
vía notcot
EME Fusion Hotel in Sevilla, Andalucía – Sp (2008). Arquitectura, Juan Pedro Donaire Barbero. Fotografías, emehotel.com (arriba) y Fernando Alda (abajo).
Tomando como referencia los mosaicos, laceriás y celosías característicos de la arquitectura islámica, las paredes del patio de luces del hotel se han revestido con una celosía de geometría tipo «lacería» siguiendo un patrón tradicional resuelto a macro-escala.
El resultado es un juego geométrico de luces y sombras que matiza la transición entre el espacio interior y exterior… entre la tradición cultural y la mirada contemporánea.
+ EME Fusion Hotel – Fernando Alda (reportaje de fotografías)
+ EME Fusion Hotel – architonic (artículo de texto con fotografías)
+ EME Fusion Hotel – eme hotel (la web del hotel)
+ EME Fusion Hotel – europaconcorsi (descripción con fotografías y planos)
vía Fernando Alda
New library for Lombardi school, Bari – Italy (2008). Arquitectura, Massimo Ciuffini, Ketty Di Tardo, Alberto Iacovoni, Luca La Torre (ma0 studio di architettura). Fotografías, ma0news.blogspot.com y ma0.it.
El proyecto plantea la ampliación de una escuela con el objetivo de incorporar una biblioteca y diversas aulas de recursos especiales. El nuevo edificio ha de tener un funcionamiento polivalente y compartido entre el centro educativo y el barrio, ampliando la oferta de equipamientos culturales del municipio.
El edificio en continuidad con el de la escuela se integra en el espacio público de una plaza, por lo que el diseño de la fachada puede tener un carácter simbólico-representativo, mostrando la finalidad socio-cultural del equipamiento y motivando la participación de los usuarios.
Con esta finalidad, se proyectó una fachada revestida de piezas de cerámica de 20x20cm, con las que se podía dibujar una imagen siguiendo un patrón de colores numerados tipo mosaico.
Para decidir las imagen de la nueva fachada se organizó un concurso abierto a los estudiantes con el lema «Dibuja tu propia fachada» y se seleccionaron diez alumnos que en una segunda fase participaron en un taller de fotografía donde se trabajaron varios temas, el mercado, la ciudad, etc.
Finalmente la propuesta que se está ejecutando parte de las fotografías que hicieron los niños a partir del juego de imaginar que uno era un «personaje famoso» y los demás, fotógrafos a la caza de una instantánea.
+ new library for Lombardi school – ma0 studio di architettura (artículo breve sobre el proyecto, con texto y ilustraciones, en formato pdf)
+ new library for Lombardi school – ma0 studio di architettura (artículo sobre el proyecto, con texto y ilustraciones, en formato html)
+ new library for Lombardi school – ma0 news (artículo sobre el proceso de diseño de la fachada, con texto y fotografías)
+ new library for Lombardi school – ma0 news (reportaje de fotografías del proyecto en construcción)
TNT postal store, Rotterdam – Netherlands (2007). Arquitectura, Merkx + Girod. Diseño gràfico, Atelier Rene Knip. Fotografías, Roos Aldershoff.
Gris claro, gris oscuro, naranja y blanco, conforman la paleta de colores para el diseño de un concepto nuevo de oficina de correos y mensajería, que rompe con la segregación entre el almacén (oculto al usuario) y la oficina de atención al publico, aquí todo el proceso se desarrolla a la vista.
La configuración espacial, el color y el diseño gráfico, orientan y informan al usuario de las múltiples opciones que tiene a su disposición, autoservicio, diseño de sellos personalizados, etc.
+ TNT postal store – Merkx + Girod (artículo con créditos, texto y fotografías, en flash).
+ TNT postal store – Dezeen (artículo con texto y fotografías)
Gasübergabestation, Dachau – Germany (2004). Arquitectura, konrad deffner and dorothea voitländer (Deffner und Voitländer Architekten). Fotografías, Deffner und Voitländer Architekten.
Como integrar la presencia necesaria de una «subestación de regulación y distribución de Gas Natural» situada en el espacio público urbano.
La subestación está construida siguiendo la solución convencional de este tipo de edificios, pero para el revestimiento exterior de la fachada se ha incorporado una segunda piel, separada entre 30 y 40cm de la primera, construida con plástico reforzado con fibra de vidrio “PRFV” (Glass-reinforced plastic “GRP”) premoldeado y estampado en taller.
Sobre este revestimiento de plástico traslucido de color amarillo se ha proyectado el contenido de la subestación, el grafismo parte una fotografía del circuito de tuberías, válvulas, equipos de medición, etc, que hay en el interior.
En el espacio libre entre las dos pieles se han instalado puntos de luz de «neón» distribuidos uniformemente de manera que por la noche la fachada se convierte en una pantalla de luz que se incorpora al sistema de alumbrado publico local.
+ Gasübergabestation – Deffner und Voitländer Architekten (artículo con descripción del proyecto, planos, detalles constructivos y fotos, en formato pdf).
+ Gasübergabestation – sueddeutsche (artículo con texto y reportaje de fotografías)
+ Gasübergabestation – baunetz wissen (artículo con texto y fotografías)