Categoría: Arquitectura y grafismo

azul y blanco – aparcamiento subterráneo

Cso Porta Vittoria 1.png

New Garage Cso Porta Vittoria, Milano-Italy (2007). Arquitectura, Rrc Studio Architetti. Fotografías, Rrc studio.

El estudio de arquitectura Rrc plantea con este proyecto una alternativa a las insulsas y reiteradas soluciones tradicionales del espacio-almacén para coches.

Alternando blanco y azul en paredes, techo y pavimento, incorporando el diseño gráfico en la numeración de las plazas y con la disposición intencionada de los fluorescentes. La formula es tan sencilla como eficaz, el resultado un espacio agradable y acogedor.

+ New Garage Cso Porta Vittoria – europaconcorsi (artículo con texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y grafismo, Proyectos: transporte | Etiquetado en | Deja tu comentario

Metal perforado – sfera building in Kyoto

Sfera Building 1.png

Sfera Building, Kyoto-Japan (2003). Arquitectura, Mårten Claesson, Eero Koivisto, Ola Rune (CKR). Fotografías, architecturephoto y ricordi & sfera (ver más fotografías en architecturephoto.net).

Sfera Building 2.png
En la web del estudio de arquitectura CKR podéis ver más imágenes del proyecto y también de otros edificios, diseño industrial, exposiciones, etc.

El edificio sfera building es un restaurante, un bar, una enoteca, una sala d’exposiciones, una libreria, una tienda de muebles y objetos de diseño …

+ Sfera Building – Plataforma arquitectura (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Proyectos: espacios comerciales, Sistemas constructivos: fachadas, Sitemas constructivos: celosías | Etiquetado en | 1 Comentario

Lithos Design – piedra tallada

lihos 1 .png

Le Pietre Incise de Lithos desing (2007). Diseños de Raffaello Galiotto. Fotografías, lithosdesign.com

Lhitos Desing es una empresa Italiana dedicada a la comercialización de productos acabados de piedra natural, entre los que destaca la colección “Le Piedre Incise” para revestimientos interiores y exteriores.

Los bajos relieves se tallan mecánicamente en la piedra, siguiendo un procedimiento computerizado, que permite resolver dibujos y figuras geométricas, en esta serie los del diseñador Raffaello Galiotto. La colección cuenta con 12 modelos en losas cuadradas de 60cm de lado y 2cm de espesor.

+ Le piedre incise – lithos design (web del fabricante)
+ Le piedre incise – architettura di pietra (post comentado por el diseñador Raffaello Galiotto)

Publicado en Arquitectura y grafismo, Arquitectura y piedra, Materiales y sistemas | Deja tu comentario

En el bosque de bambú – Billboard Building

tokio 1.png
Billboard Building in Moto Azabu, Tokyo – Japan (2005). Arquitectura, Astrid Klein and Mark Dytham (Klein Dytham architecture). Fotografías, klein-dytham.com.

Esta tienda en forma de cuya, tiene 11.00 m de largo y de 0.60 a 2.50 m de ancho, con dos plantas de altura, espacio suficiente para un pequeño comercio, a su favor, la amplia fachada, resuelta como un panel publicitario, donde la imagen se confunde con la fachada y la fachada con la imagen de un bosque de bambú monocromo estampado en blanco sobre el cristal, el color verde-bosque se traslada a la pared posterior y entre las dos superficies, las sombras del bambú se mecen perezosas… en el espacio interior.

Más información en:

+ Billboard Building – Klein Dytham architecture (web del estudio de arquitectura)
+ Billboard Building – brandon shigena (Album de fotografías dedicado a los proyectos del estudio Klein Dytham, en flickr)

En el blog dezenn podéis ver tres post dedicados a tres proyectos de Klein Dytham architecture:

+ R3 Ukishima – dezeen
+ Sin Den in Tokyo – dezeen
+ Virgin Clubhouse at Narita Airport – dezeen

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | 1 Comentario

Siluetas de acero cortén – Busstop in Landshut

parada bus corten copia.png

Busstop in Ländtorplatz, Landshut – Germany (1997). Arquitectura, Andreas Hild y Tillmann Kaltwasser (HildundK Architekten). Fotografías, Michael Heinrich.

La parada de autobús, está construida con chapa de acero cortén de 12mm de espesor. La chapa se recorto mediante láser, siguiendo un procedimiento computerizado que permite recortar todo tipo de siluetas o patrones, en este caso, una guirnalda Biedermeier de un libro, que se amplió para utilizarla como plantilla.

El blog, Plataforma de Arquitectura a publicado recientemente un post monográfico dedicado al estudio, donde podéis leer varios artículos sobre el trabajo y las intenciones de HildundK, uno de ellos se titula «El descubrimiento de la ornamentación: una parada de autobús en Landshut» y explica el proceso de proyecto que siguieron los arquitectos.

+ 2G nº42: HildundK – Plaforma de Arquiectura
+ Bus Shelter Ländtorplatz – HildundK (web del estudio de arquitectura)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y cnc, Arquitectura y grafismo, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: transporte | Deja tu comentario

Grafismo y espacio público – Pobl+Machines

pobl machines1.png
Pobl + Machines, National Waterfront Museum in Swansea, county in Wales – United Kingdom (2006). Autor, Gordon Young en colaboración con why not associates. Fotogrías, gordonyoung.net y whynotassociates.com
pobl machines2.png

Letras de acero inoxidable, granito y hormigón pintado de azul. Letras para sentarse, para escribir o leer. Explican una idea pobl + machines… El museo recoge el desarrollo industrial de la ciudad, personas (población) y industria (maquinas), dos palabras que se escriben sobre la tierra con la finalidad de invitar al visitante a sentarse y reflexionar … cada letra se vincula a una fracción (sección) del contenido del museo.

Más información en …
* Pobl + Machines – Gordon Young
* Pobl + Machines – why not associates

Publicado en Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Diseño | Deja tu comentario

A la luz de las ideas – Steven Holl Architects

escalera holl1.png
The Department of Philosophy in the Arts & Sciences faculty at New York University (2007). Arquitectos, Steven Holl Architects. Fotografías, Andy Ryan (ver más imágenes del proyecto).

escalera holl3.png
Preexistencias en bruto y metal perforado … Los colores de la luz irrumpen, como las ideas, sobre un lienzo de texturas en blanco inspirado en el filósofo Ludwig Wittgenstein y su libro “notas sobre el color”.

Más información del proyecto en el post publicado en dezeen con el título «NYU Department of Philosophy by Steven Holl Architect» y el la Web de Steven Holl Architects.

Ludwig Wittgenstein, Filósofo (1889-1951)

«Nuestra civilización se caracteriza por la palabra ‘progreso’. El progreso es su forma, no una de sus cualidades, el progresar. Es típicamente constructiva. Su actividad estriba en construir un producto cada vez más complicado. Y aun la claridad está al servicio de este fin; no es un fin en sí. Para mí, por el contrario, la claridad, la transparencia, es un fin en sí.» (Aforismos. Cultura y valor, 30)

Si os interesa la filosofía (y la arquitectura) os recomiendo la lectura de este artículo, “Wittgenstein Arquitecto: El pensamiento como edificio” de Carlos Muños Gutiérrez (en formato pdf).

Empieza así … Entre 1926 y 1928, Ludwig Wittgenstein, el filósofo, hizo de arquitecto de la mansión, conocida como la Kundmannagasse, que su hermana, Lady Margaret Stonbourgh-Wittgenstein, decidió construir en Viena. En principio, la casa parece un ejemplo de arquitectura moderna temprana; pero, según los expertos, una mirada atenta revela que el diseño y muchos detalles de su construcción son tan únicos dentro del contexto de la arquitectura de comienzos de siglo como la propia filosofía (¿estética?) Wittgensteinteiniana. Seguir leyendo …

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Arquitectura efímera – glastonbury british council pavilion

pavellon1.png

Glastonbury british council pavilion, first installed at glastonbury music festival, England (2005). Diseño, Thomas.matthews. Fotografías, thomas.matthews.www.

En Details (arquitectura online) han publicado un articulo del proyecto con el título «Pabellón en el British Council» y en la web del estudio Thomas.matthews el proyecto explicado por los autores.

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura textil, Arquitectura y grafismo, Diseño, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Fernando Alda – fotografía de arquitectura

n12a.png
Pabellón del Ayuntamiento para la Feria del Libro Madrid 2007. Arquitectos, No+12 Arquitectos. Fotografías, Fernado Alda. (ver más imágenes del proyecto)

El fotógrafo Fenando Alda muestra en su web una amplísima y muy recomendable, selección de sus reportajes de arquitectura. Archivados por arquitectos, tipologías, situación y palabras clave.

+ Fernando Alda – últimos reportajes

Si os ha gustado el pabellón, también podéis ver los paneles del proyecto en formato pdf, que los arquitectos (Diego José Daza Pisonero y Gonzalo Martínez Márquez), presentaron al concurso de ideas convocado por el ayuntamiento de Madrid en enero del 2007, con el lema «Palacio de papel» y en el que obtuvieron el primer premio.

+ paneles del concurso en formato pdf

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Fotografía de arquitectura, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

industria + artesania = enrejado de simple torsión

lance fence by Demakersvan

Autor, Joep Verhoeven. Estudio de diseño, Demakersvan – Netherlands. Año, 2005.

+ Lace fence by Demakersvan

+ Demakersvan

Hemos olvidado, que con acciones simples, las mismas acciones repetidas hasta el infinito, se pueden hacer un numeró ilimitado de patrones diferentes.

Tan sencillo como, hilo, técnica, habilidad e imaginación.

Será porque las maquinas no se cansan de repetir y permanecen indiferentes a la mediocridad del resultado de lo que producen, tampoco se cansan, por lo visto, los industriales de producir y distribuir lo mismo.

El mismo material, la misma forma, para la misma función (solo se modifica el precio y a pesar de que, en teoria, una de las ventajas de la repetición es la optimización de costes, siempre hay un motivo, a saber, la demanda, el incremento de coste de la materias primas, etc. que lo encarece).

Así que hemos olvidado que tenemos la posibilidad de hacer lo mismo de infinitas maneras diferentes pero este diseño nos lo recuerda, porque un enrejado de simple torsión también pude ser este (el mismo material, diferente forma, la misma función).

Publicado en Arquitectura y grafismo, Diseño | Deja tu comentario