Categoría: Arquitectura y rehabilitación

mineral/vegetal – Hôtel de la poste, transformation

Hôtel de la poste1.png
Hôtel de la poste transformation, Sierre-Switzerland (2007). Arquitectura, savioz meyer fabrizzi architectes. Fotografías, Thomas Jantscher. (ver reportaje fotografico en europaconcorsi.com).

Hôtel de la poste2.png

Con la finalidad de potenciar el uso del jardín y del parque contiguo, se planteó la construcción de un pabellón anexo al edificio del siglo XVIII, rehabilitado como hotel. El anexo destinado a restaurante, da servicio a los clientes del hotel y es también un establecimiento público.

El proyecto juega con la relación “mineral-vegetal”, entre el volumen existente (mineral, ortogonal y compacto) y el anexo (orgánico, sinuoso y trasparente). El pabellón de cristal se incorpora al jardín y matiza la transición entre lo construido y lo natural, entre lo privado y lo público.

+ Hôtel de la poste – savioz meyer fabrizzi architectes (artículo publicado en la web del estudio con descripción y fotografías)
+ Hôtel de la poste – europaconcorsi.com (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Arquitectura y vidrio, Proyectos: espacios turísticos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

el camino azul que va a la mina – le miniere del cornacchino

Miniere del Cornacchino.png

Le Miniere del Cornacchino, Castell’azzara – Italy (2007). Arquitectura, 2tr architettura. Fotografías, 2tr architettura.

El proyecto se enmarca en un plan para la recuperación y difusión turístico-cultural del patrimonio minero del Monte Amiata.

El camino de acceso a las galerías se ha marcado con diferentes elementos (bancos, plataformas, etc.) de color azul. La entrada (punto de encuentro de los visitantes) queda definida por plataformas escalonadas de madera y metal y dos piezas singulares de acero (la de la puerta de entrada y la del ámbito de acogida exterior).

En esta fase se han habilitado dos galerías. La electricidad necesaria para la iluminación interior se obtiene mediante un panel foto voltaico.

En la web 2tr architettura podéis encontrar información (fotografías, planos y texto) sobre este y otros proyectos del estudio (en flash).

+ Le Miniere del Cornacchino – europaconcorsi.com (artículo con fotografías, planos y descripción del proyecto)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Deja tu comentario

piedra a piedra – intervención en la muralla Nazarí

muralla nazari.png

Intervención en la Muralla Nazarí, Alto Albaicín, Granada-sp (2006). Arquitectura, Antonio Jiménez Torrecillas. Fotografías, http://arquitextonica.net (la fotografía 1, publicada en el post titulado «El MUSAC, el Mies, Jimenez Torrecillas y una buena obra«.), Vicente del Amo Hernandez y Jesús Torres García (fotografías 2, 3 y 4). (Ver más imágenes del proyecto en antoniojimeneztorrecillas.com).

El objetivo de la rehabilitación, fue restituir una parte de la muralla destruida a causa de un movimiento sísmico en el siglo XIX.

Las lajas de granito Rosa Porriño sin tratar, del mismo ancho y grosor, pero de largo variable, se han montado dejando una serie aleatoria de llagas abiertas, por donde se pierde la luz y la mirada … Para evitar la presencia visual del mortero, las piezas se trabaron con mortero de alta resistencia de manera que las juntas solo tienen un milímetro de espesor.

+ International Award Architecture in Stone 2007 – architettura di pietra (post donde se comenta esta y otras obras premiadas)
+ Nazari Wall, stone 2006 architecture awards – federación de la piedra natural (artículo publicado en la revista «Piedra Natural» pág. 20 a 22 en formato pdf)
+ Intervención en la Muralla Nazarí – arqa (artículo con texto y fotografías)
+ Intervención en la Muralla Nazarí – archidose (artículo con texto, fotografías y planos)
+ Intervención en la Muralla Nazarí – Plataforma Aquitectura (artículo con texto, fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y piedra, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | 2 comentarios

casa dentro de una casa – showroom in pfalz

Showroom in Pfalz.png
Showroom in Pfalz-Germany (2004). Arquitectura, FNP architekten. Fotografías, fischer-naumann.de.

Showroom in Pfalz22.png

1. En el edificio construido en 1780, sólo quedaba en pie la fachada …
2. Por su emplazamiento resultaba el lugar ideal para construir un Showroom
3. La solución, construir, el espacio habitable de madera, íntegramente en taller y después trasladarlo al solar y sumergirlo (con la ayuda de una grua) en el interior de las paredes existentes.
4. El objetivo, la integración física y conceptual de lo nuevo en lo viejo, el edificio existente se ha completado y el resultado es una unidad singular.

Más información:

+ Showroom in Pfalz – fischer-naumann (descripción y fotografías)
+ Showroom in Pfalz – Tectónica/blog (artículo de texto con fotografías en formato html y con planos en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Deja tu comentario

Jan Bitter – Fotografía de arquitectura

interior museu.png

Danish Jewish Museum, Kopenhagen – Denmark (2003). Arquitectura, Daniel Libeskind. Fotografías, Jan Bitter.

El fotógrafo de arquitectura Jan Bitter muestra en su web una amplia y muy interesante selección de fotografías de edificios, de estudios de arquitectura tan conocidos como el de Daniel Libeskind, Sauerbuch Hutton, Wiel Arets o Peter Eisenmann.

+ Jan Bitter – fotografías de arquitectura

Si os interesa este proyecto podéis ver más información en:

+ Danish Jewish Museum – Daniel Libeskind (web del arquitecto, descripción y fotografías)
+ Danish Jewish Museum. Under construction – arcspace (maquetas y fotos de la obra)
+ Danish Jewish Museum. Officially opened – arcspace (texto y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios culturales | Deja tu comentario

A la luz de las ideas – Steven Holl Architects

escalera holl1.png
The Department of Philosophy in the Arts & Sciences faculty at New York University (2007). Arquitectos, Steven Holl Architects. Fotografías, Andy Ryan (ver más imágenes del proyecto).

escalera holl3.png
Preexistencias en bruto y metal perforado … Los colores de la luz irrumpen, como las ideas, sobre un lienzo de texturas en blanco inspirado en el filósofo Ludwig Wittgenstein y su libro “notas sobre el color”.

Más información del proyecto en el post publicado en dezeen con el título «NYU Department of Philosophy by Steven Holl Architect» y el la Web de Steven Holl Architects.

Ludwig Wittgenstein, Filósofo (1889-1951)

«Nuestra civilización se caracteriza por la palabra ‘progreso’. El progreso es su forma, no una de sus cualidades, el progresar. Es típicamente constructiva. Su actividad estriba en construir un producto cada vez más complicado. Y aun la claridad está al servicio de este fin; no es un fin en sí. Para mí, por el contrario, la claridad, la transparencia, es un fin en sí.» (Aforismos. Cultura y valor, 30)

Si os interesa la filosofía (y la arquitectura) os recomiendo la lectura de este artículo, “Wittgenstein Arquitecto: El pensamiento como edificio” de Carlos Muños Gutiérrez (en formato pdf).

Empieza así … Entre 1926 y 1928, Ludwig Wittgenstein, el filósofo, hizo de arquitecto de la mansión, conocida como la Kundmannagasse, que su hermana, Lady Margaret Stonbourgh-Wittgenstein, decidió construir en Viena. En principio, la casa parece un ejemplo de arquitectura moderna temprana; pero, según los expertos, una mirada atenta revela que el diseño y muchos detalles de su construcción son tan únicos dentro del contexto de la arquitectura de comienzos de siglo como la propia filosofía (¿estética?) Wittgensteinteiniana. Seguir leyendo …

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y metal perforado, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

Kolumba Art Museum de Peter Zumthor

Zunthor1.png

Kolumba Art museum of the archbishopric of Cologne (2007). Arquitecto, Peter Zumthor. Fotografías, varios autores.

«… Creo que, en el contexto de un objeto arquitectónico, los materiales pueden adquirir cualidades poéticas si se generan las pertinentes relaciones formales y de sentido en el propio objeto, pues los materiales no són de por sí poéticos. … El sentido surge cuando se logra suscitar en el propio objeto arquitectónico significados de determinados materiales que únicamente son perceptibles en este objecto de esta manera.»

Zunthor3.png

» … qué puede significar un determinado material en un determinado conjunto arquitectónico. Las buenas respuestas a esta pregunta pueden hacer aparecer bajo una nueva luz tanto la forma de uso habitual de ese material como también sus peculiares propiedades sensoriales y generadoras de sentido. Si lo logramos, los materiales pueden adquirir resonancia y brillo en la arquitectura.»

Las citas son del texto de Peter Zumthor «Una intuición de las cosas – 1988. Construido de materia» incluido en el libro «Pensar la arquitectura», autor Peter Zumthor editorial Gustavo Gili,sa.

En la Web del Kulumba Art Museum, podéis ver un amplio reportaje fotográfico con imágenes del edificio y de las obras desde el 2002 hasta el 2007 fecha de la inauguración

+ Kulumba Art Museum

También podéis ver imágenes del edificio acabado en …

+ Kolumba Art museum – Vribeiro93 en Flickr
+ Kulumba Art Museum – bdonline (articulo completo con imágenes y planos)
+ Kulumba Art Museum – www.0lll.com

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación | Etiquetado en | Deja tu comentario