Categoría: Arquitectura y rehabilitación

en el límite de la historia – tokinokura toilet

Tokinokura Toilet, Chikusei City – Japan (2009). Arquitectura, Shuichiro Yoshida Architects. Fotografías, Sadamu Saito.

El nuevo aseo, completa el equipamiento de la la sede de una asociación destinada a proteger el patrimonio cultural de la ciudad. Situada en un edificio de interés histórico y arquitectónico, en buen estado pero que no disponía de servicios para los visitantes y el personal.

Con el objetivo de preservar la integridad del edificio existente, la nueva construcción se apoya en el margen de la parcela (delimitado por un muro de piedra), ocupando algo menos de la mitad del patio lateral y situándose en simetría con respecto a la galería que se abre al jardín, con la que establece un juego de relaciones formales al invertir el área acristalada, que en la galería ocupa la parte baja  y en los aseos, la alta.

La estructura conserva el muro de piedra preexistente, subrayando su carácter primigenio y generador, con una composición de planos blancos y transparentes, que se limitan a envolverlo para construir un entorno protector, que a su vez, sirve para albergar los sanitarios.           

+ Tokinokura Toilet – Shuichiro Yoshida Architects (ilustraciones)
+ Tokinokura Toilet – Dezeen (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y madera, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

la casa de los cubos – cubes house, public arts centre

Cubes house (public arts centre), Tomar – Portugal (2006).Arquitectura, Embaixada Arquitectura. Fotografías, Daniel Malhão. la casa de los cubos

El proyecto resuelve la rehabilitación de una antigua fábrica con el objetivo de acoger un nuevo centro público de arte, con espacio para exposiciones, conferencias, reuniones, etc.

La intervención ha preservado la envolvente del edificio, una construcción tradicional de muros de carga y cubierta inclinada. Mientras que en el interior una nueva estructura autónoma de hormigón armado, organiza los diferentes espacios de uso.

+ Cubes house – Embaixada Arquitectura (vídeo reportaje)
+ Cubes house – wallpaper (artículo de texto con fotografías)
+ Cubes house – contractworld (descripción, fotografías y artículo con planos en formato pdf)
+ Cubes house – Galería de João Pereira de Sousa en flickr (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y hormigón visto, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios culturales | Etiquetado en | Deja tu comentario

de piedras y acero – castle of castelo novo

Castle of Castelo Novo, Castelo Novo – Portugal (2008). Arquitectura, Luís Miguel Correia, Nelson Mota, Vanda Maldonado, Susana Constantino «COMOCO». Fotografías, Fernando Guerra FG+SG.

El proyecto resuelve la conservación y la puesta en valor del castillo de «Castelo Novo». La intervención construye y sitúa la entrada junto con una pequeña oficina de información y un aseo, de donde arranca un recorrido de escaleras y pasarelas que asciende hasta la torre del castillo.

Las nuevas construcciones se apoyan en las preexistencias, superponiéndose al conjunto como un nuevo estrato de  acero cortén y pintado claramente identificable, de tal manera que la piedra preserva su integridad y el acero (la intervención) funciona como un mecanismo secundario destinado a facilitar el acceso y a subrayar el interés histórico del lugar.

+ Castle of Castelo Novo – COMOCO (descripción, fotografías y planos)
+ Castle of Castelo Novo – a barriga de um arquitecto (artículo de texto con fotografías)
+ Castle of Castelo Novo – habitar portugal (descripción, fotografías y planos)
+ Castle of Castelo Novo – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y planos)
+ Castle of Castelo Novo – ultimas reportagens (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero cortén, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos | 2 comentarios

revistas, más revistas – oktavilla bureau

Oktavilla bureau, Stockholm – Sweden (2009). Arquitectura, Elding Oscarson. Fotografías, «Åke E:son Lindman«.

Las oficinas del estudio de diseño gráfico «oktavilla» están situadas en una antigua fabrica textil. El objetivo del proyecto fue resolver un espacio que permitiera compaginar las necesidades funcionales del estudio, con el respeto a las características propias del edificio industrial.

El carácter masivo de la producción industrial sumado a la actividad del estudio, dedicado al diseño gráfico de revistas, además de la necesidad pragmática de incorporar un material fono-absorbente, dan sentido a la composición del revestimiento de la pared de la sala de reuniones, formado por revistas embaladas y apiladas a contra junta.

+ Oktavilla bureau – Elding Oscarson (fotografías y vídeo reportajes, en flash)
+ Oktavilla bureau – ArchDaily (artículo de texto con fotografías y plano)
+ Oktavilla bureau – Oktavilla (página del estudio, con comentarios y planos)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y cartón, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: entornos de trabajo | Deja tu comentario

Joao Morgado – fotografías de arquitectura

Mixed-use building, Moura – Portugal (2008). Arquitectura, Aires Mateus. Fotografías, Joao Morgado.

El fotógrafo “Joao Morgado” muestra en su web una interesante y completa selección de proyectos de arquitectura e interiorismo.

+ Joao Morgado – reportajes de fotografías

Podéis ver más información sobre el proyecto en:

+ Mixed-use building – Joao Morgado (reportaje de fotografías)
+ Mixed-use building – Mimoa (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Fotografía de arquitectura, Proyectos: espacios domésticos | 1 Comentario

la torre del agua – water tower, meditation center

water tower, meditation center, Delft – Netherlands (2008). Arquitectura, Rocha Tombal Architecten. Fotografías, Christian Richters.

El proyecto resuelve la rehabilitación de una torre de agua construida en 1895, con el objetivo de adecuar el espacio para acoger un centro de meditación.

El programa se organiza en varias plataformas circulares conectadas entre si por diferentes  tramos de escaleras, el último tramo conduce al interior del deposito del agua donde se ha instalado la cafetería.

+ Water tower meditation center – Rocha Tombal Architecten (descripción y reportaje de fotografías)
+ Water tower meditation center – architectuur (artículo de texto con fotografías y planos)
+ water tower, meditation center – vaumm (artículo de texto con fotografías)

Si os interesa el tema de la reutilización de las «torres del agua» podéis consultar:

+ Le torri dell’acqua – ermes (recopilación de proyectos de torres del agua, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios turísticos | 2 comentarios

de tolvas a oficinas – u_hoppers offices

U-hoppers offices, Utrecht – Netherlands (2007). Arquitectura, Studio NL-D. Fotografías, studionl-d.com

El puerto para embarcaciones históricas de la ciudad de “Utrecht”, es el puerto de mercancías que abastecía de productos básico la ciudad, cuando con el tiempo quedo obsoleto y se planteo la remodelación, se decidió preservar, como testimonio del legado industrial, cuatro «tolvas» (silos con forma de pirámide o cono invertido) y una grúa.

El proyecto resuelve la adecuación de las estructuras de las tolvas, al uso de oficinas, preservando, en lo posible, la presencia exterior de las piezas.

Con este objetivo, la intervención exterior, se ha limitado a incorporar las escaleras y las pasarelas de acceso, la abertura de ventanas y para incrementar el grado de iluminación y ventilación natural, se ha levantado la tapa superior, dejando el espacio suficiente para una franja horizontal y constinuas de ventanas.

En el interior, el volumen de los silos, a permitido incorporar el nuevo programa, en dos plantas, de tal manera que en la planta baja, de 2,80 por 2,80 metros, se han concentran los espacios de servicio (aseo, cocina, instalaciones, etc), mientras que el espacio diáfano y bien iluminado de la planta primera, de 7,00 por 7,00 metros, se ha destinado al área de trabajo.

+ U-hoppers offices – Studio NL-D (descripción, fotografías y planos en formato pdf y en flash)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: entornos de trabajo | 2 comentarios

dinamismo gráfico – x block, vidyalankar campus

X Block, Vidyalankar Campus (Vidyalankar Institute of Technology), Mumbai – India (2009). Arquitectura, Planet 3 Studios Architecture. Fotografías, Mrigank Sharma, India Sutra.

El proyecto resuelve la rehabilitación de un edificio preexistente destinado a almacén, con el objetivo de acoger las nuevas instalaciones del «Vidyalankar Institute of Technology», que se incluyen, un centro de aprendizaje, laboratorios y un bar-restaurante, además de diversos espacios lúdicos y de trabajo polivalentes.

+ X Block, Vidyalankar Campus – Planet 3 Studios (reportaje de fotografías)
+ X Block, Vidyalankar Campus – Dezeen (artículo de texto con fotografías, ilustraciones y planos)
+ X Block, Vidyalankar Campus – world architecture news (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios educativos | Deja tu comentario

aprendiendo en los pasillos – carl bolle elementary school

Carl Bolle Elementary School, Berlin – Germany (2008). Arquitectura, Susanne Hofmann Architects «Die Baupiloten». Fotografías, Jan Bitter.

El proyecto ha transformado los recorridos de paso en espacios lúdicos, partiendo de las propuestas que los mismos usuarios, los alumnos de primaria de la escuela «Carl Bolle», desarrollaron en un taller.

Los mundos imaginarios de los niños han proporcionado las imágenes y el guión con el que se han concretado el uso y el diseño de los espacios. Los diferentes entornos se han diseñado para promover la creatividad, la actividad, la orientación, la curiosidad, el juego y la comunicación entre los estudiantes.

+ Carl Bolle Elementary School – Die Baupiloten (descripción, planos y fotografías)
+ Carl Bolle Elementary School – Jan Bitter fotografie (reportaje de fotografías, en flash)
+ Carl Bolle Elementary School – archdaily (artículo de texto con fotografías y planos)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: espacios educativos | Etiquetado en | Deja tu comentario

aparcamiento para bicicletas – ring parking

Ring parking, Kawasaki – Japan (2006). Arquitectura, torafu architects. Fotografías, Shinichi Watanabe.

El proyecto resuelve la rehabilitación de un local comercial para ser utilizado como aparcamiento de bicicletas y motocicletas.

Para adecuar el local fue necesario rehacer los revestimientos interiores e incorporar un pavimento antideslizante.

La solución adoptada unifica los revestimientos utilizando la misma solución constructiva en el suelo, las paredes y el techo, un revestimiento continuo, de mortero sintético color gris, con bajo relieve, construido manualmente presionando anillas de goma sobre el mortero fresco.

+ Ring parking – torafu architects (descripción y reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: transporte | Etiquetado en | 1 Comentario