Categoría: Proyectos: micro-equipamientos

origami de acero – tea house on bunker

Tea House on Bunker, Vreeland – Netherlands (2006). Arquitectura, UNStudio. Fotografías, galería de «Bart van Damme» en flickr (arriba), arcspace.com (centro) y «Menno Kok» (abajo).

Situado en un club de polo, el edificio acoge una sala de reuniones independiente, con vistas a las pistas.

La estructura se adhiere como una «lapa» a la roca de hormigón preexistente de un antiguo «bunker» construido en 1936.

Anclado en la construcción histórica el volumen de la sala se desarrolla en voladizo y la piel se pliega como una envoltura de «origami» de acero inoxidable estampado.

+ Tea House on Bunker – UNStudio (descripción con fotografías y planos)
+ Tea House on Bunker – arcspace (artículo de texto con fotografías)
+ Tea House on Bunker – europaconcorsi (descripción con fotografías y planos)
+ Tea House on Bunker – flickr (reportajes de fotografías, varios autores)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y acero inoxidable, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y origami, Arquitectura y rehabilitación, Proyectos: centros deportivos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

entre montañas – mountain chapel

Mountain Chapel, Andelsbuch – Austria (2008). Arquitectura, Cukrowicz Nachbaur architekten. Fotografías, Hans-Peter Schiess.

La capilla descansa sobre una base construida con muros de piedra de la zona. En el interior la luz natural se filtra, por la fisura perimetral, abierta en la linea marcada por la intersección entre los planos, laterales y frontal.

Toda la envolvente se ha construido con los tablones, de la madera obtenida de los bosques cercanos, montados de canto y en sentido vertical.

+ Mountain Chapel – Cukrowich Nachbaur architekten (descripción y fotografías)
+ Mountain Chapel – nextroom (artículo de texto con fotografías)
+ Mountain Chapel – forumholzbau (artículo de texto con fotografías y plano, en formato pdf)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura rural, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios confesionales, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

con vistas al mar – specere, observation deck

Specere observation deck (Kielder National Park). Northumberland – United Kingdom (2009). Arquitectura, David Adjaye “Adjaye Associates”. Fotografías, galería de «studiomwm» en flickr (arriba) y Christopher Thomond/Guardian (abajo).

El proyecto forma parte del programa “Kielder Art and Architecture” que nace con el objetivo de incorporar  varios pabellones, que funcionan como áreas de descanso, miradores y puntos de señalización.

El mirador «Specere» esta situado en una de las cumbres mas elevadas del parque nacional, donde en los días despejados, las vistas se extienden hasta el Mar de Irlanda (al oeste) y el Mar del Norte (al este).

La planta casi triangular define un espacio cubierto con forma de embudo, en el que la amplia abertura frontal se contrapone con la fisura abierta entre las dos paredes laterales, construidas con listones de madera, dispuestos en sentido vertical, de tal manera que una de las paredes es maciza y la otra define un embarrado permeable a las vistas, el aire y la luz.

+ Specere, observation deck – David Adjaye (dos fotografía, en flash)
+ Specere, observation deck – visit kielde (descripción con fotografías)
+ Specere, observation deck – e-architect (artículo de texto con fotografía)
+ Specere, observation deck – galería de «studiomwm» en flickr (reportaje de fotografías)

+ Kielder art trail – guardian (vídeo reportaje)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: espacios turísticos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

tres pabellones y una plaza – «fantasia 2» pavilions

«Fantasia 2» pavilions for childrens. Fujisawa – Japan (1999). Arquitectura, Yashima architect and associates. Fotografías, Koichi Torimura.

Los tres pabellones de planta rectangular y de 5m2 de superficie útil, junto con la tarima de madera se integran en el área de juegos de la guardería.

Los pabellones definen dos escenarios (una tienda y un teatro) y un aseo, que se organizan entorno a la plaza pública de la tarima.

+ «Fantasia 2» pavilions for childrens – Yashima architect and associates (descripción y fotografías, en flash)
+ «Fantasia 2» pavilions for childrens – World Architects (fotografías)
+ «Fantasia 2» pavilions for childrens – Japan Architect / JA39 (ficha técnica y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

el pabellón de los juegos – «fantasia 1» playroom

«Fantasia 1» playroom in the nursery school. Fujisawa – Japan (1995). Arquitectura, Yashima architect and associates. Fotografías, Koichi Torimura.

El proyecto resuelve un pabellón independiente integrado en el área de juegos de la guardería.

Los 9,90m2 de superficie útil de la estancia, quedan semi-enterrados permitiendo una doble percepción del espacio, bajo y con las ventanas a ras de suelo en el exterior y alto con las ventanas a media altura en el interior.

+ «Fantasia 1» playroom – Yashima architect and associates (descripción y fotografías, en flash)
+ «Fantasia 1» playroom – World Architects (fotografías)
+ «Fantasia 1» playroom – Japan Architect / JA39 (ficha técnica y fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y madera, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: espacios lúdicos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario

refugio de montaña – bivouac shelter

Bivouac shelter. Mount-Joly, Haute-Savoie – France (1936). Arquitectura, Charlotte Perriand en colaboración André Tournon (ingeniero). Fotografías, pinkmeninas-mrpink.blogspot.com

El refugio «bivouac» es uno de los cuatros refugios de montaña (Cable shelter, Bivouac shelter, Tonneu barrel shelter, Shelter of double construction) proyectados por «Charlotte Perriand» a finales de la la década de 1930.

Para protegerse de una tormenta, recuperar fuerzas o descansar, el refugio es un espacio mínimo que cumple con la función de dar cobijo a los excursionistas en el transcurso de una travesía de montaña.

Con capacidad para 6 personas, la superficie de 8m2 acoge un espacio transformable que da cabida a las funciones de estar-comedor y dormitorio.

El refugio está compuesto por una estructura de tubos de aluminio (tipo andamio) que sostiene una cabina de planta rectangular de 4x2m y cubierta inclinada, construida con paneles de madera contrachapada.

El tamaño y el peso de las piezas facilita el transporte, el montaje o desmontaje de la unidad que puede ser completado en cuatro días.

+ Bivouac shelter – centre pompidou (descripción con fotografía del refugio)

Además, en el estudio «Analysis of the mountain shelters and weekend huts by Charlotte Perriand» (Análisis de los refúgios de montañismo y “cabañas de weekend” de Charlotte Perriand) redactado por «Georgia Ntelmekoura», encontraréis los proyectos de los cuatro refugios de montaña y dos cabañas de fin de semana.

+ Analysis of the mountain shelters and weekend huts by Charlotte Perriand – upccommons (descripción y análisis de los proyectos con fotografías y planos, en formato pdf)

Publicado en Arquitectura modular, Arquitectura y aluminio, Arquitectura y espacios naturales, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos, Publicaciones en linea | Etiquetado en | Deja tu comentario

con vistas al parque – kirchberg kiosk

Kirchberg Kiosk, Luxembourg City – Luxembourg (2008). Arquitectura, Polaris architects. Fotografías, pametjenny.be

El quiosco, compuesto por un prisma de planta cuadrada de siete metros, incorpora al «Parc Central» del distrito Kirchberg, un bar equipado con cocina y aseos en la planta baja y una terraza-mirador con vistas al parque, en la planta piso.

+ Kirchberg Kiosk – Pam et Jenny (descripción y fotografías, en flash)
+ Kirchberg Kiosk – mtp Luxembourg (descripción y fotografía, páginas 80-81 en formato pdf)
+ Kirchberg Kiosk – Architizer (fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura y color, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y grafismo, Arquitectura y hormigón visto, Proyectos: espacios comerciales, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , , | 3 comentarios

conversando bajo la carpa – hy pavilion

Hy-Pavilion (London Festival of Architecture), London – United Kingdom (2010). Proyecto, structural engineers Price & Myers. Fotografías, Canal de «Ryan Cook» en Vimeo.

«Hy-Pavilion» es el prototipo de pabellón itinerante que la firma «Price & Myers» ha desarrollado para el «London Festival of Architecture«.

La estructura del pabellón se monta y desmonta con facilidad, sin la necesidad de utilizar equipos elevadores, gracias a la solución tipo «tijera» de los soportes de madera, con los que se define las guías de apoyo para la construcción, mediante cuerdas elásticas, de la malla de forma compuesta por la intersección, en ángulo recto, de dos «paraboloides hiperbólicos» y que finalmente sujeta y tensa la lona blanca de la cubierta.

+ Hy-Pavilion – LFA2010 (descripción ilustraciones y fotografías)
+ Hy-Pavilion – Fabric Architecture (artículo de texto con fotografías)
+ Hy-Pavilion – Replacement Contractor (artículo técnico)
+ Hy-Pavilion – Canal de «Ryan Cook» en Vimeo (vídeo reportaje)
+ Hy-Pavilion – wallpaper (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitectura efímera, Arquitectura itinerante, Arquitectura textil, Arquitectura y madera, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en | Deja tu comentario

treinta y tantos – venturo CF45, modular building system

Venturo CF-45, modular building system, Finland (1971). Arquitectura, Matti Suuronen. Las Fotografías de la unidad recuperada e instalada como kiosco y punto de información en el «Kivik Art Center» en 2009 son de la galería de «Hans Nerstu» en flickr (arriba la primera), Gerry Johansson (arriba la segunda), josephzohn.blogspot.com (centro). Las últimas fotografías (abajo) son del folleto promocional del prototipo).

El sistema de construcción modular «Venturo», forma parte de la serie de prototipos «Casa Finlandia» que el arquitecto «Matti Suuronen» desarrollo para la empresa finlandesa «Polikem Ltd» entre finales de los años 60 y principios de los 70.

El sistema permitía montar, ensamblando las piezas producidas en taller, unidades habitables de 45m2 de superficie, comercializadas como casa de vacaciones, quiosco y estacion de servicio.

La unidad estaba compuesta por tres piezas dos laterales y una central, con la envolvente exterior compuesta por un entramado estructural de tubos de aluminio, revestimiento interior y exterior de fibra de vidrio con aislante de espuma de poliuretano y carpintería de aluminio y vidrio con diferentes combinaciones en función del grado de transparencia deseado.

Más información sobre el sistema de construcción modular «Venturo»:

+ Venturo CF-45 – dadum unav (artículo de texto con fotografías y planos, en formato pdf)

Sobre la unidad recuperada de una estación de servicio de BP instalada entre 1971-72 en Suecia, que en 2009 se recupero, restauro e instalo como punto de información y quiosco de bebidas en el centro de arte «Kivik Art Center» podéis ver más información en:

+ Venturo CF-45  – Kivik Art Center (descripción con ilustración y fotografía)
+ Venturo CF-45 – Joseph Zohn (artículo de texto con fotografías del proceso de instalación)

Otro proyecto relacionado es la instalación que el artista «Lars Ramberg» presento en la «27 th Sao Paulo Biennial» de Brazil:

+ Venturo CF-45 – Lars Ramberg (artículo de texto con fotografías)

Parece que unas cuantas unidades (originales o de imitación?) acabaron en «Wan Li» (Taipei – Taiwán) instaladas como casas de vacaciones junto a la costa, el asentamiento combina modelos «Venturo» y «Futuro»:

+ Venturo CF-45 – canal de city tales en flicrk (reportaje de fotografías)

Publicado en Arquitect@s, Arquitectura modular, Arquitectura y espacio público, Arquitectura y plástico, Proyectos: espacios culturales, Proyectos: espacios domésticos, Proyectos: micro-equipamientos, Proyectos: pequeños edificios | Etiquetado en , | 3 comentarios

blanco, rojo y verde – diderot d’alembert school infirmary

Diderot d’Alembert School Infirmary. Aubervilliers – France (2010). Arquitectura, Chartier/Dalix Architectes. Fotografías, Mathieu Janand.

El proyecto resuelve la construcción de un nuevo edificio destinado a acoger la enfermería y los aseos, que dan servicio al patio de juegos, del centro escolar «Diderot d’Alembert».

El pabellón se suma al área de juegos, incorporando una fachada nueva frontal y un banco.

El volumen queda perforado superior y frontalmente, mediante los lucernarios circulares y las aberturas de pavés, solución que permite preservar la intimidad del espacio interior sin renunciar a la aportación de luz solar durante el día, mientras que por la noche la luz artificial se filtra al exterior contribuyendo a la iluminación del patio.

+ Diderot d’Alembert School Infirmary – Chartier/Dalix Architectes (descripción y fotografías, en flash)
+ Diderot d’Alembert School Infirmary – ArchDaily (artículo de texto con fotografías)

Publicado en Arquitect@s, arquitectura para niñ@s, Arquitectura y color, Proyectos: espacios educativos, Proyectos: micro-equipamientos | Etiquetado en , | Deja tu comentario